Doble cita con los J80 este fin de semana en Baiona

 

· El Monte Real Club de Yates pone en juego este fin de semana en aguas de la bahía baionesa la cuarta y quinta jornadas de la Liga de Invierno Baitra J80 que entra en su recta final

· El Alboroto de Juan Carlos Ameneiro se mantiene en cabeza de la clasificación con 9 puntos seguido de cerca por el Solventis de Malalo Bermúdez de Castro, el Fibra Coruña de Miguel Fernández Vasco y el Marías de Manel Cunha

· El sábado las pruebas darán comienzo a las tres de la tarde y la jornada dominical será algo más madrugadora con el primer bocinazo de salida previsto para las once de la mañana

Más de 25 tripulaciones pelean por la victoria de la competición – Foto © Rosana Calvo

La flota de J80 que desde el pasado mes de febrero se disputa la Liga de Invierno Baitra J80 en Baiona tienen una doble cita este fin de semana en aguas de la bahía con la celebración de la cuarta y quinta jornadas del campeonato.

Son la antepenúltima y penúltima fases de una competición que este año, en el que el Mundial de la clase se celebra en la villa marinera del Val Miñor, ha adquirido una emoción especial, con una gran competitividad entre las tripulaciones.

Con tres etapas celebradas y otras tres pendientes de celebración, la Liga cruza este fin de semana su ecuador con seis pruebas en programa, tres por jornada, el sábado a partir de las tres de la tarde y el domingo desde las once de la mañana.

Baiona será escenario este fin de semana de una doble jornada de J80 – Foto © Rosana Calvo

Serán seis nuevas oportunidades para que los equipos puedan darle un nuevo movimiento a una clasificación que lidera el actual campeón de España de J80, el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, con 9 puntos.

En segunda, tercera y cuarta posición, en un pañuelo, con apenas un punto de separación, aparecen el Solventis de Malalo Bermúdez de Castro (14 puntos), el Fibra Coruña de Miguel Fernández Vasco (15 puntos) y el Marías del portugués Manel Cunha (16 puntos).

Tras la celebración de la cuarta y quinta jornadas solo quedará una más para finalizar la Liga – Foto © Rosana Calvo

Con apenas cuatro pruebas disputadas en las tres jornadas previas, en las que el viento complicó la navegación de los veleros, quedan aún por delante nueve pruebas más con las que intentar dar un vuelco a la clasificación.

A partir de la sexta prueba, que previsiblemente se disputará este fin de semana, los equipos podrán descartar su peor resultado, algo que con casi total seguridad redifinirá la tabla de puntuaciones.

Para este sábado la previsión meteorológica anuncia muy buen viento, del sur, por encima de los 15 nudos y con rachas que podrían llegar hasta los 30 nudos. El domingo, pese a que se prevé menos intensidad, los partes indican que el viento no bajará de los seis nudos.

La Liga de Invierno Baitra J80 cruza este fin de semana su ecuador – Foto © Rosana Calvo

 


LIGA DE INVIERNO BAITRA J80 2023
Clasificación TOP10 tras 3 jornadas (4 pruebas)

1. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB · 9 PUNTOS
2. SOLVENTIS · MALALO BERMÚDEZ DE CASTRO · MRCYB · 14 PUNTOS
3. FIBRA CORUÑA · MIGUEL FERNÁNDEZ VASCO · RCN A CORUÑA · 15 PUNTOS
4. MARÍAS · MANEL CUNHA · MRCYB · 16 PUNTOS
5. WAIKIKI · ANDRÉS GÓMEZ · MRCYB · 22 PUNTOS
6. MIUDO · MARGA CAMESELLE · MRCYB · 24 PUNTOS
7. MAIJA · CASTOR ALONSO · MRCYB · 28 PUNTOS
8. 4 JOTAS · JOAQUIM MOREIRA · CV ATLÁNTICO · 30 PUNTOS
9. SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · MRCYB · 40 PUNTOS
10. IMPRESIÓN 3D ATLANTICO · LUIS SAENZ · RCN A CORUÑA · 46 PUNTOS

 

 

Presentado en FITUR el Mundial J80 BAIONA 2023

 

· Autoridades de la Xunta de Galicia y directivos del Monte Real Club de Yates presentaron este viernes en FITUR el MUNDIAL J80 BAIONA 2023

· Tras su paso por Dinamarca (2021) y Estados Unidos (2022) el campeonato del mundo de J80 llega a España para celebrarse por primera vez en Galicia

· Programado para la semana del 18 al 24 de septiembre, será uno de los eventos náuticos más importantes que se celebrarán a lo largo de este año

· Los mejores regatistas de J80 del mundo se disputarán esta gran cita internacional en 80 veleros llegados desde diferentes países de los 5 continentes

Este viernes fue presentado en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) el evento náutico más importante que se celebrará en Galicia y uno de los más importantes de España a lo largo de este año: el MUNDIAL J80 BAIONA 2023.
Bajo la organización del Monte Real Club de Yates, las Rías Baixas gallegas reunirán, del 18 al 24 de septiembre, a los mejores regatistas de J80 del mundo, que se disputarán esta gran cita internacional en 80 veleros llegados desde diferentes países de los 5 continentes.

Tras su paso por Dinamarca (2021) y Estados Unidos (2022), esta será la primera vez que el campeonato del mundo de la clase recale en Galicia, una comunidad que lleva años apostando por estos monotipos, con una de las flotas más importantes de España.

El presidente del MRCYB José Luis Álvarez presenta el Mundial J80 Baiona 2023 en FITUR – Foto Rosana Calvo

En la presentación del evento, el presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez, dijo sentir una mezcla de orgullo y responsabilidad tras haber sido elegidos para organizar “una cita tan prestigiosa, que pondrá el foco del mundo de la vela en Galicia”, dijo. “Volveremos a demostrar una vez más la capacidad de nuestro club para organizar grandes eventos y el potencial de Galicia para acoger competiciones deportivas del más alto nivel, ofreciendo a los visitantes un entorno único”, aseguró.

El vicepresidente segundo de la Xunta hablo del Mundial como el evento náutico deportivo del año en Galicia – Foto Rosana Calvo

El vicepresidente segundo de la Xunta de Galicia, Diego Calvo, destacó en su intervención la importancia de que Galicia cuente por primera vez con esta competición. “Baiona se convertirá en el epicentro mundial de la vela el próximo septiembre y tendremos una oportunidad única para proyectar el turismo de la comunidad y la capacidad de Galicia para acoger pruebas deportivas de primer nivel”, señaló Diego Calvo. En lo que se refiere al turismo náutico, puso en valor “las condiciones inmejorables para la navegación y para contar con competiciones como este mundial”.

La promoción turística de Galicia que se realizará hacia todo el mundo a través de este evento junto con la desestacionalización del turismo e impulso de la economía de la zona fueron algunos de los aspectos en los que incidió la Directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, al hablar del Mundial de J80 que se celebrará en Baiona.

Intervención de la Directora de Turismo de Galicia Nava Castro – Foto Rosana Calvo

“Nuestra comunidad está estrechamente ligada al mundo de la vela, ya que llevamos muchos años celebrando numerosas competiciones, por lo que la celebración de un Mundial en nuestras aguas es el colofón a todo el esfuerzo realizado tanto por el gobierno gallego como por los clubs náuticos y los diferentes actores del sector”, concluyó Nava Castro.

El comodoro del MRCYB Ignacio Sánchez Otaegui explicó algunos detalles del mundial – Foto Rosana Calvo

El Mundial de J80 Baiona 2023 llega al Monte Real Club de Yates justo un año después de haber acogido las prestigiosas 52 SUPER SERIES. “Pese a las notables diferencias entre existen entre una y otra flota, y una y otra competición, hay varios nexos de unión entre ambas que nos gustan especialmente -asegura el comodoro del MRCYB, Ignacio Sánchez Otaegui-, y es que se trata de monotipos que compiten en tiempo real y con trazados cortos e intensos, en los que las pruebas adquieren una gran emoción y se disputan con gran rivalidad. El espectáculo está asegurado”.

Autoridades en la presentación del Mundial J80 Baiona 2023 en FITUR – Foto Rosana Calvo

La puesta en escena de esta mañana en el stand de Galicia FITUR incluyó la proyección de un video promocional del evento y el anuncio del lanzamiento de la página web específica para el mundial:

https://www.j80worldsbaiona2023.com/

 

Fue el pistoletazo de salida para una cita que será presentada próximamente en el Monte Real Club de Yates, en una convocatoria en la que se darán a conocer todos los detalles de esta gran cita náutica.

Presentación Mundial J80 Baiona 2023 en FITUR – Foto Rosana Calvo

Además del vicepresidente de la Xunta de Galicia y la directora de Turismo de Galicia, que intervinieron en la presentación, en el evento estuvieron presentes numerosas  autoridades como el alcalde de Baiona, Carlos Gómez;  y también asistieron algunos deportistas como el campeón de España de la clase J80, Javier Aguado.

Una gran afluencia de público asistió a la presentación del Mundial de J80 en FITUR – Foto Rosana Calvo

>> GALERÍA DE IMÁGENES PRESENTACIÓN DEL MUNDIAL J80 BAIONA 2023 EN FITUR

 

 

MUNDIAL J80 BAIONA 2023
Monte Real Club de Yates
Baiona · Rías Baixas · Galicia
18 – 24 septiembre 2023
https://www.j80worldsbaiona2023.com/
secretaria@mrcyb.com · 986 385 000

 

 

 

 

 

El Alboroto cierra una temporada espectacular tras ganar la Liga de Otoño Gestilar J80

 

· El J80 liderado por Juan Carlos Ameneiro logró este sábado subirse a lo más alto del podio de liga de monotipos del Monte Real Club de Yates que se viene disputando en Baiona desde el pasado mes de octubre

· Este triunfo supone para la tripulación el broche perfecto a una temporada espectacular en la que se convirtieron en Campeones de España de J80 y lograron ganar los trofeos Conde de Gondomar, Repsol y Comunica

· Las miras de la tripulación que bajo el liderazgo de Ameneiro completan Javier Aguado, Javier Lago y Juan Lago están puestas ya en el Mundial de J80 que se celebrará el año que viene en Baiona

· El Solventis Ribadeo de Bruno Gago y el Bica de Chisco Catalán se hicieron con las medallas de plata y bronce de la Liga de Otoño Gestilar J80 con la que el MRCYB cierra su calendario deportivo de 2022

El Alboroto de Juan Carlos Ameneiro resultó vencedor de la Liga de Otoño Gestilar J80 – Foto © Rosana Calvo

El Alboroto de Juan Carlos Ameneiro ganó este sábado la Liga de Otoño Gestilar J80 que se venía disputando desde el pasado mes de octubre en la bahía de Baiona bajo la organización del Monte Real Club de Yates.

Lo hizo, además, con contundencia, logrando dos victorias en las dos pruebas disputadas y siendo, una vez más, el mejor de la etapa, algo que ya había logrado en cuatro de las cinco jornadas que incluyó la liguilla de monotipos, habiéndosele escapado únicamente el triunfo de la tercera fase a manos del Solventis Ribadeo.

El equipo que bajo el liderazgo de Ameneiro completan Javier Aguado, Javier Lago y Juan Lago, fue, sin duda, el mejor del campeonato. Acabó con unos parciales de 1-1-1-8-4-2-2-1-1 y 21 puntos en la clasificación final; y recibió su galardón de manos del delegado de Gestilar en Galicia, Alfonso López; y el presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez.

El premio supuso el perfecto broche de oro a una temporada espectacular. El Alboroto empezó el 2022 con la decepción de que se les escapase la Liga de Invierno a manos del Okofen de Javier de la Gándara, pero desde la segunda posición, dejó muy claro que en esta temporada iba a dar guerra en el agua. Y así lo hizo.

En abril ganaron el Trofeo Comunica, en mayo el Trofeo Repsol, y en julio el Trofeo Conde de Gondomar. Eran los aperitivos de una de las convocatorias clave de la temporada para la flota de J80, el Campeonato de España, en el que tenían puestas todas las miras. Salieron a por todas y no defraudaron, convirtiéndose en campeones nacionales de la clase.

Tripulación del Alboroto ganadora de la Liga – Foto Roy Alonso

Ahora, con esta nueva victoria en la Liga de Otoño Gestilar J80, el Alboroto cierra el 2022 con un balance anual más que positivo. Su líder, Juan Carlos Ameneiro, se mostraba muy satisfecho por haber cubierto con creces -dijo- las expectativas. “Hemos ido mejorando mes a mes y lo hemos hecho, además, dentro de una flota que resulta cada vez más competitiva. Lo cierto es que ha sido un año muy bueno y estamos muy contentos con los resultados”.

El Alboroto despide el año con la sensación de los deberes hechos, pero ya anuncia que, tras el merecido descanso del impasse de las vacaciones navideñas, volverá con más ganas si cabe a las competiciones. En el punto de mira tienen la gran cita del Mundial de J80 de 2023, que el Monte Real Club de Yates organizará en septiembre en Baiona. Es el primer mundial de la clase que se celebra en Galicia y la tripulación de Ameneiro espera lograr un gran resultado.

“Tenemos un equipo muy compenetrado -dice Ameneiro- con una estructura muy firme, que hemos mantenido y seguiremos manteniendo sin variaciones de cara al Mundial. El núcleo duro está formado y ahora lo que nos interesa es seguir avanzando en algún aspecto en el que aún podemos dar más de sí, como en la navegación con vientos más fuertes”.

Hasta entonces, los de Ameneiro seguirán viéndose las caras con la gran flota de J80 que se ha revelado en esta última edición de la Liga de Otoño Gestilar J80, una de las más reñidas de los últimos años.

El Solventis Ribadeo logró un gran resultado en su primera participación en la Liga de Otoño – Foto © Clara Giraldo
El Solventis Ribadeo se llevó la plata de la liga – Foto Roy Alonso

Tras cinco jornadas y diez pruebas disputadas, y tras el primer puesto del Alboroto (21 puntos), el podio de ganadores lo completaron el Solventis Ribadeo de Bruno Gago, César Conde, Sebastián Hermida y Manuel Javier Álvarez (33 puntos); y el Bica de Chisco Catalán, Laureano y Jaime Wizner y Jesús González-Llanos (48 puntos). Se colgaron la plata y bronce y recibieron sus trofeos de manos del diputado de Deportes de la Diputación de Pontevedra, Gorka Gómez; y la concejala de Deportes de Baiona, Andrea Pérez.

El Bica de Chisco Catalán acabó en tercera posición – Foto © Rosana Calvo
Tripulación del Bica tercera clasificada – Foto Roy Alonso

La cuarta y quinta posición fueron para el Cansino de Nano Yáñez (52 puntos) y el Pezoas de Nicolás Ángel Álvarez (77 puntos), siendo este último el barco, junto con el I3D Atlántico de Guillermo Blanco, en sexta posición, los que mejores resultados obtuvieron de los que no forman parte de la flota de J80 de Baiona, ya que navegan bajo la grímpolas del Club Marítimo de Redes y el Real Club Náutico de A Coruña respectivamente.

Al Marías de Manel Cunha le penalizó el haberse incorporado tarde a la competición – Foto © Clara Giraldo

De entre los equipos que no lograron colarse ni en los puestos de podio ni en el Top 5, merece un especial reconocimiento el Marías del portugués Manel Cunha, al que su entrada tardía en la competición (se sumó a la liga meses después de haberse iniciado), le lastró hasta la novena posición, pese a contar con unos parciales cuasi perfectos de 1-1-1-1-2-2 en las pruebas que disputó.

Así las cosas, con el cierre de la Liga de Otoño Gestilar J80, el Monte Real Club de Yates echa el cierre también a su calendario deportivo de 2022, en el que el haber traído a Galicia las TP52 SUPER SERIES, y celebrado los Campeonatos de España de J80, de cruceros y de vela femenina, fueron algunos de los eventos más destacados, junto con los tradicionales Conde de Gondomar, Príncipe de Asturias (y Premios Nacionales de Vela), Trofeo Comunica y Repsol, Campeonato Gallego de A Dos y la no competitiva Ruta Rías Baixas.


CLASIFICACIÓN FINAL (TOP 10) LIGA DE OTOÑO GESTILAR J80
Tras la disputa de 10 pruebas en 5 jornadas desde octubre a diciembre

1. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB · 21 PUNTOS
2. SOLVENTIS RIBADEO · BRUNO GAGO · MRCYB · 33 PUNTOS
3. BICA · CHISCO CATALÁN · MRCYB · 48 PUNTOS
4. CANSINO · FERNANDO YÁÑEZ · MRCYB · 52 PUNTOS
5. PEZOAS · NICOLÁS ÁNGEL ÁLVAREZ · CM REDES · 77 PUNTOS
6. I3D ATLÁNTICO · GUILLERMO BLANCO · RCN A CORUÑA · 78 PUNTOS
7. MONDO · BERNARDO MACEDO · MRCYB · 79 PUNTOS
8. SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · MRCYB · 80 PUNTOS
9. MARÍAS · MANEL CUNHA · MRCYB · 86 PUNTOS
10. NAMASTÉ · LUIS DE MIRA · MRCYB · 86 PUNTOS

>>> VISITA LA GALERÍA DE IMÁGENES AQUÍ 

 

Nuevo asalto de la Liga de Otoño Gestilar J80

 

· El campeonato de monotipos otoñal del Monte Real Club de Yates celebra este sábado su segunda jornada en la bahía de Baiona con el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro liderando la tabla

· Si se cumple el programa de la competición y se celebran las tres pruebas previstas para esta etapa las tripulaciones podrán descartar su peor resultado ajustando más la clasificación

· Las previsiones meteorológicas anuncian buenas condiciones para la navegación con viento de componente sur en torno a los 7 nudos de media

La competitividad entre las tripulaciones es máxima – Foto © Rosana Calvo

Nuevo asalto de la Liga de Otoño Gestilar J80 este sábado en Baiona. El campeonato de monotipos otoñal del Monte Real Club de Yates celebra su segunda jornada con el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro liderando la tabla.

El actual campeón de España de la clase va en cabeza de la competición con unos parciales perfectos de 1-1-1, tras haber vencido con un pleno de victorias en las tres pruebas disputadas en la jornada inaugural.

Para esta segunda etapa, el programa tiene prevista la disputa de otras tres regatas, y si las condiciones permiten su celebración, las más de veinte tripulaciones de la liguilla de J80, tendrán ocasión de realizar su primer descarte.

Esa posibilidad de eliminar el peor resultado de la tabla ajustará, seguro, aún más la clasificación, y obligará a la flota a tratar de esquivar cualquier error, por mínimo que sea, en las siguientes jornadas. En un circuito de 5 etapas, con 15 mangas y solo 2 descartes, cualquier fallo puede resultar muy caro para los equipos.

Más de una veintena de J80 se disputan la liguilla otoñal del MRCYB – Foto © Rosana Calvo

A la espera de ver lo que sucederá este sábado, en el que la meteorología anuncia buenas condiciones para la navegación (vientos de componente sur con 7 nudos de media y picos de hasta 12) , los tres barcos que van en cabeza son el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro (MRCYB), el Bica de Chisco Catalán (MRCYB) y el I3D Atlántico de Guillermo Blanco (RCN A CORUÑA).

Otros dos barcos del club organizador, el Cansino de Fernando Yáñez y el Solventis Ribadeo de Andrés Álvarez, tratarán de asaltar el podio provisional desde la cuarta y quinta posición.

Gestilar es el patrocinador de esta edición de la Liga de Otoño J80 – Foto © Rosana Calvo

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL (TOP 10) LIGA DE OTOÑO GESTILAR J80
Tras la celebración de la primera jornada y con cuatro más pendientes de disputar

1. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB
2. BICA · FRANCISCO CATALÁN · MRCYB
3. I3D ATLÁNTICO · GUILLERMO BLANCO · RCN A CORUÑA
4. CANSINO · FERNANDO YÁÑEZ · MRCYB
5. SOLVENTIS RIBADEO · ANDRÉS ÁLVAREZ · MRCYB
6. MONDO · BERNARDO MACEDO · MRCYB
7. WAIKIKI · ANDRÉS GÓMEZ · MRCYB
8. NAMASTÉ · LUIS DE MIRA · MRCYB
9. FIBRACORUÑA · MIGUEL FERNÁNDEZ VASCO · RCN CORUÑA
10. SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · MRCYB

 

El Dorsia Covirán se corona en Baiona como mejor equipo nacional femenino

 

· El barco de la Marina Burriananova (Castellón) armado por Nuria Sánchez y patroneado por la olímpica Natalia Vía-Dufresne ganó por segundo año consecutivo la Liga Nacional Femenina de la Real Federación Española de Vela

· La tripulación se alzó con la victoria tras firmar podios en las cuatro fases de una competición que finalizó con dos primeros puestos (en Valencia y Galicia) y dos segundos puestos (en el País Vasco y Baleares)

· La última etapa del circuito de vela femenina se celebró este fin de semana en Baiona bajo la organización del Monte Real Club de Yates y el patrocinio del Grupo Isonor y estuvo marcada por el temporal que afectó a Baiona

El Dorsia Covirán Sailing Team se coronó este domingo en Baiona como mejor equipo nacional femenino. El barco de la Marina Burriananova (Castellón), armado por Nuria Sánchez y patroneado por la olímpica Natalia Vía-Dufresne, ganó por segundo año consecutivo la Liga Nacional Femenina de Vela, que vivió su última etapa este fin de semana en el Monte Real Club de Yates en el marco del Trofeo Grupo Isonor.

La tripulación se alzó con la victoria tras firmar podios en las cuatro fases de una competición que finalizó con dos primeros puestos en Valencia y Galicia; y dos segundos puestos en el País Vasco y Baleares. Un triunfo logrado con un margen de puntos muy cómodo con respecto a sus rivales más directas y fruto de una muy buena temporada regatera.

Dorsia Covirán Sailing Team fue el ganador del Trofeo Isonor y la Liga Nacional de Vela Femenina – Foto RFEV

Tras saberse victoriosa, la armadora del Dorsia Covirán Sailing Team, Nuria Sánchez, se mostró muy satisfecha por haber podido revalidar el título de la anterior edición. “El esfuerzo que hemos hecho a lo largo de todo este tiempo con el proyecto de “Queremos hacer historia” se ha visto recompensado con muchos éxitos como éste, unas victorias que nos animan a seguir trabajando. La evolución y el compromiso de las chicas ha sido muy bueno y ya nos hemos marcado nuevos objetivos para 2023”.

De la tripulación del equipo, además de la propia armadora, forman parte la olímpica Natalia Via-Dufresne, María Torcida, Mar Gil, Carlota Hernández y Martina Ruigómez. Con apenas 11 años, ésta última, hija del destacado regatista Carlos ‘Puro’ Ruigómez, es el más claro ejemplo de la apuesta del Dorsia Covirán Sailing Team por las jóvenes promesa de la vela en España.

“En el equipo hemos buscado siempre incluir nuevas tripulantes, de todas las edades. Actualmente está formado por una mitad de juveniles y otra midad de seniors y esa mezcla de edades y experiencias no hace más que enriquecerlo y fortalecerlo”, dice Nuria Sánchez, quien no solo defiende la vela exclusivamente femenina, sino también los equipos mixtos, a los que considera una muy buena oportunidad para darle a la mujer el impulso que necesita en la vela española.

“Pese a todos los avances que se han ido dando desde diferentes ámbitos, todavía queda mucho trabajo por hacer para que el número de licencias federativas de mujeres siga creciendo. Y esto es algo que no podemos hacer solas. Necesitamos ayuda de los hombres, necesitamos que nos apoyen y, sobre todo, que confíen en nosotras”, asegura la armadora del Dorsia Covirán, quien tiene claro que “navegar en equipos mixtos en competiciones de monotipos como los J80, en los que la fuerza no es tan importante, nos permitirá a las mujeres seguir creciendo mano a mano con los hombres, y finalmente desarrollar más equipos exclusivamente femeninos”.

La Final de la Liga Femenina de Vela que se disputó estos días en Baiona estuvo organizada por el Monte Real Club de Yates por delegación de la Real Federación Española de Vela. Las pruebas, que formaron parte del Circuito Iberdrola de Vela Femenina, se celebraron gracias al patrocinio del Grupo Isonor y con la colaboración de la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra, el ayuntamiento de Baiona y la Real Federación Gallega de Vela.

Pese a que en el programa estaba prevista la celebración de un total de seis pruebas, tres por día, la meteorología adversa que dejó en las Rías Baixas la borrasca Beatrice, con mucha lluvia y un viento de gran intensidad, únicamente permitió la disputa de dos mangas en la jornada del sábado.

Ambas las ganó el Dorsia Covirán, que se hizo con el oro del Trofeo Isonor. La plata y el bronce de esta última fase fueron para el equipo del Real Club de Regatas de Alicante, liderado por Berta Campos; y el gallego Pazo de Cea, de Rosario García, con grímpola del Monte Real Club de Yates.

El Real Club de Regatas de Alicante quedó segundo en el Trofeo Isonor – Foto RFEV
El Pazo de Cea de Baiona se llevó el bronce del Trofeo Isonor – Foto RFEV

En la entrega de premios, que puso el punto y final a la competición, participaron, entre otras autoridades, la conselleira de Igualdade de la Xunta de Galicia, María Jesús Lorenzana; la directora comercial de Grupo Isonor, María Fraguas; y la responsable de eventos deportivos del Monte Real Club de Yates, Marga Cameselle.

Cameselle agradeció a la Real Federación Española de Vela el haber elegido al Monte Real para la celebración de la última fase del circuito femenino y destacó la alineación de esta iniciativa con el programa de “Vela en Femenino” del club.

“Hace más de un cuarto de siglo -dijo – pusimos en marcha la Ladies Cup, una competición 100 por cien femenina, y desde entonces no hemos dejado de apostar por la mujer. Impulsamos equipos exclusivamente femeninos y los ayudamos para que puedan participar en competiciones estatales; creamos premios específicos para mujeres en nuestros trofeos; sacamos a navegar a mujeres víctimas de violencia machista… estas son algunas de las cosas que hemos hecho y seguimos haciendo, y aún nos quedan muchas más por poner en marcha”.

Foto de familia de la Liga Nacional Femenina de Vela – Foto RFEV

 


LIGA NACIONAL FEMENINA DE VELA
Monte Real Club de Yates · Baiona, 21 – 23 octubre 2022

LIGA NACIONAL FEMENINA DE VELA 2022
Tras la celebración de 4 fases: País Vasco · Valencia · Mallorca · Galicia

DORSIA COVIRÁN SAILING TEAM · NATALIA VÍA DUFRESNE · MARINA BURRIANANOVA (CASTELLÓN)

TROFEO ISONOR · Última fase de la Liga Nacional Femenina de Vela 2022
Fase final celebrada en el Monte Real Club de Yates de Baiona (21-23 Octubre 2022)

1. DORSIA COVIRÁN SAILING TEAM · NATALIA VÍA DUFRESNE · MARINA BURRIANANOVA (CASTELLÓN)
2. REAL CLUB DE REGATAS DE ALICANTE · BERTA CAMPOS · REAL CLUB DE REGATAS DE ALICANTE
3. PAZO DE CEA · ROSARIO GARCÍA ROYO · MONTE REAL CLUB DE YATES (BAIONA)

 


 

 

El temporal, protagonista de la final de la Liga Nacional Femenina de Vela

 

· Una alerta naranja con vientos sostenidos por encima de los 30 nudos y rachas de más de 40 retrasó durante más de 5 horas el estreno de la final de la Liga Nacional Femenina de Vela que se celebra este fin de semana en Baiona

· Un paréntesis de mejora en la meteorología permitió la celebración de dos pruebas en las que se impuso el Dorsia Covirán Sailing Team armado por Nuria Sánchez y patroneado por la olímpica Natalia Vía-Dufresne

· En la competición organizada por el Monte Real Club de Yates por delegación de la Real Federación Española de Vela y con el patrocinio de Grupo Isonor participan 8 equipos de diferentes comunidades

· El comité de regata confía en poder celebrar nuevas pruebas de esta última fase del Circuito Iberdrola de Vela Femenina este domingo en un día en el que las previsiones meteorológicas son algo más benévolas

Una alerta naranja por temporal con vientos sostenidos por encima de los 30 nudos y rachas de más de 40 condicionó el estreno de la final de la Liga Nacional Femenina de Vela que se celebra este fin de semana en Baiona, retrasando su inicio durante más de cinco horas.

Desde las doce del mediodía, cuando estaba previsto el inicio de las pruebas, hasta casi las cinco y diez de la tarde, cuando finalmente se pudo dar salida a la primera y única regata del día, las tripulaciones permanecieron en tierra viendo cómo Beatrice, el sistema de bajas presiones que llegó a Galicia tras el paso de la borrasca Armand, traía consigo un temporal marítimo.

Las condiciones tardaron horas en ser propicias para la navegación, pero el paso de un chaparrón y la posterior caída en la intensidad del viento dieron tregua a la cita, abrieron un paréntesis de mejora en la meteorología y el comité de regata pudo montar un campo con un viento del sur bastante entablado y unos 23 nudos de intensidad, con picos de más de 30, llegando incluso a registrarse 39 nudos en alguna ocasión muy puntual.

Así fue como las tripulaciones participantes, de Canarias, el País Vasco, la Comunidad Valenciana y Galicia, se disputaron, compitiendo en flota y tiempo real, dos pruebas del tipo barlovento sotavento entre boyas.

El temporal marcó el inicio de la competición que se celebra en Baiona – Foto RFEV

El ganador de ambas fue el Dorsia Coviran Sailing Team, el barco armado por Nuria Sánchez y liderado por la olímpica Natalia Vía-Dufresne que corre por la Marina Burriananova (Castellón).

En la primera manga, mientras que el resto de tripulaciones se mantuvieron más o menos juntas durante toda la navegación, el J80 de las valencianas fue siempre en cabeza, a distancia, marcando poderío, y logró ser el primero en cruzar la línea de llegada. El segundo y tercer puesto lo ocuparon el barco del Real Club de Regatas de Alicante, liderado por Berta Campos; y el canario Código Cero, de Simona Manfredini.

En la segunda y última regata del día la victoria fue también para el Dorsia, pero el equipo no lo tuvo tan fácil y tuvo que pelear más el triunfo por la buena actuación del cántabro Zona Norte de María Sánchez (RCM Santander), que acabó segundo; y del equipo alicantino, que finalizó tercero.

Así las cosas, tras esta primera jornada, el Dorsia Covirán Sailing Team, el Real Club de Regatas de Alicante y el gallego Pazo de Cea, con Rosario García al frente, van primero, segundo y tercero; y con dos pruebas disputadas, la competición organizada por el Monte Real Club de Yates por delegación de la Real Federación Española de Vela y el patrocinio de Grupo Isonor, ya es válida para puntuar en el circuito estatal.

El comienzo de la jornada dominical está previsto para las once de la mañana y será por la tarde, al filo de las seis, cuando se celebrará la entrega de premios a las ganadoras, tanto del Trofeo Isonor de Baiona como del Circuito Iberdrola de Vela Femenina (Abra-Alicante-Mallorca-Baiona). Al acto asistirán, entre otras autoridades, la conselleira de Igualdade de la Xunta de Galicia, el director general y la directora comercial del Grupo Isonor; y el delegado de Iberdrola en Galicia.

La intensidad del viento superó los 30 nudos en muchas ocasiones llegando incluso a los 39 nudos – Foto RFEV

FINAL DE LA LIGA FEMENINA DE VELA
Monte Real Club de Yates · Baiona, 21 – 23 octubre 2022

Clasificación del TROFEO ISONOR tras la primera jornada

1. DORSIA COVIRÁN SAILING TEAM · NATALIA VÍA-DUFRESNE · MARINA BURRIANANOVA
2. REAL CLUB DE REGATAS DE ALICANTE · BERTA CAMPOS · REAL CLUB DE REGATAS DE ALICANTE
3. PAZO DE CEA · ROSARIO GARCÍA ROYO · MONTE REAL CLUB DE YATES
4. CÓDIGO CERO · SIMONA MANFREDINI · CLUB DEPORTIVO CÓDIGO CERO
5. MIUDO · MARTA RAMADA · MONTE REAL CLUB DE YATES
6. ZONA NORTE · MARÍA SÁNCHEZ · REAL CLUB MARÍTIMO DE SANTANDER
7. SND CORMORÁN · ÁFRICA ALONSO · MONTE REAL CLUB DE YATES
8. FHIMASA · SILVIA MARCE · REAL CLUB MARÍTIMO DEL ABRA – REAL SPORTING CLUB

 

El Yess, primero en el Carrumeiro

 

· El Yess de Rui Ramada cumplió con todas las expectativas y fue el primer velero en alcanzar y virar el Carrumeiro Chico en la prueba inaugural del 47º Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Zelnova Zeltia / Banco Sabadell

· El velero del Monte Real Club de Yates pelea a esta hora contra sí mismo para llegar a Baiona lo antes posible y tratar de batir el récord de la prueba que permanece imbatido desde 2011

· El Solventis de Alberto Moro, el Aceites Abril de los hermanos Pérez Canal y el Magical de Julio Rodríguez mantuvieron durante toda la prueba un emocionante mano a mano

· La competición continúa este sábado con la segunda jornada de pruebas en la que el resto de la flota se disputará una regata costera por la ría de Vigo

El Yess de Rui Ramada cumplió con todos los pronósticos y las expectativas depositadas sobre él y fue el primer velero en alcanzar y virar el Carrumeiro Chico en prueba inaugural del 47º Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Zelnova Zeltia Banco Sabadell, que salió a escena este viernes en Galicia.

El Hanse de 63 pies (algo más de 19 metros), armado y patroneado por el experimentado navegante portugués, y tripulado por Pedro Pinto, Nuno Campos, Pedro Azevedo y Óscar Peixoto), viró la mítica roca de Corcubión a las 18:15:07, siete horas y cuarto después de haber salido de Baiona.

El portugués Rui Ramada a bordo del Yess fue en cabeza en todo momento – Foto © Jacobo Bastos

Eligieron una navegación costera, pegada a tierra. Aprovecharon los térmicos de las rías y el resultado fue satisfactorio, logrando mantener una velocidad casi constante de entre 8,5 y 9 nudos. “Acercarse a tierra fue, sin duda, la mejor decisión”, declaró Rui Ramada tras completar la subida hasta la mítica roca. “Por momentos intentamos alejarnos y salir algo más fuera, pero el viento no era tan propicio y decidimos retomar el trazado más cerca de la costa, que nos funcionó muy bien”.

El Yess de Rui Ramada es un espectacular Hanse de 63 pies – Foto © Rosana Calvo

En la segunda mitad de la prueba, que el Yess tardará en completar aún unas cuantas horas, la dirección del viento está siendo clave para la embarcación. Con el viento soplando clavado del norte y llevando un spinnaker asimétrico, el velero no alcanzará toda la velocidad que les podría ofrecer un viento del noreste o del noroeste, y esto podría perjudicarles con respecto a otras tripulaciones.

Pese a todo, la separación del Yess con el resto de la flota es muy grande y ahora mismo solo pelea contra sí mismo, para tratar de llegar a Baiona antes de las 22:56, lo que le permitiría lograr batir el récord de la etapa del Carrumeiro, que el Cenor & de Dietrich ostenta desde 2011.

El Solventis fue el segundo en virar el Carrumeiro Chico – Foto © Rosana Calvo

La segunda tripulación en alcanzar la roca de Corcubión fue la del Solventis, liderada por Alberto Moro, también del Monte Real Club de Yates. Lo hizo a las 19:39:51, casi hora y media después del Yess. Durante todo el recorrido, desde el mismo inicio de la prueba, mantuvo un duro mano a mano con el Aceites Abril, de los hermanos Luis y Jorge Pérez Canal; y el Magical de Julio Rodríguez; y finalmente logró adelantarlos con cierto margen antes de llegar al punto clave del Carrumeiro.

El Aceites Abril, el Solventis y el Magical mantuvieron un intenso duelo durante toda la prueba – Foto © Rosana Calvo

Los tres son, sin duda, claros aspirantes al triunfo final en esta edición del Conde de Gondomar; y todo ellos, al igual que el Yess, optaron por navegar por dentro del archipiélago de las Cíes. Solo eligieron el trazado exterior dos barcos; el portugués Five, de Joao Tourigo; y el Txole, de Ignacio Sánchez Otaegui, quien defendió la elección asegurando que “el viento estaba bien entablado por fuera y había buena presión, siendo más dudosos los vientos por dentro”.

El Txole de Ignacio Sánchez Otaegui fue uno de los dos barcos que eligieron ir por fuera de Cíes – Foto © Rosana Calvo 

De las 13 embarcaciones inscritas para participar en la considerada prueba reina del trofeo, finalmente solo salieron 11 a competir. Se espera que los barcos más rápidos completen el recorrido alrededor de la medianoche y que la prueba pueda estar finalizada de madrugada, o incluso el sábado por la mañana.

Será entonces cuando se sepa el nombre de los ganadores, tanto en tiempo real como en compensado, en las diferentes clases en liza, aunque para muchos de los participantes, el verdadero premio es poder completar la regata de altura por excelencia en Galicia y una de las pruebas más atractivas de larga distancia del panorama náutico español.

Tratando de llegar primeros a la boya de desmarque – Foto © Rosana Calvo

Tras la etapa del Carrumeiro Chico, al Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Zelnova Zeltia / Banco Sabadell aún le quedan cuatro pruebas por delante. Este sábado se disputará una costera por la ría de Vigo, el domingo la clásica Vuelta a Ons; y el lunes, último día de competición, dos bastones en el fondeadero de Cíes.

Salida de la etapa del Carrumeiro en la primera jornada del Conde de Gondomar 2022 – Foto © Rosana Calvo

El 47º Trofeo Conde de Gondomar está patrocinado por Zelnova Zeltia y Banco Sabadell; y cuenta con la colaboración especial de la Diputación de Pontevedra. En la competición también colaboran la Xunta de Galicia, el ayuntamiento de Baiona, el concesionario Volvo Autesa de Vigo, la ginebra premium Martin Miller, la bodega Terras Gauda y la marca de ropa náutica Musto.

 

47º TROFEO CONDE DE GONDOMAR
GRAN PREMIO ZELNOVA ZELTIA / BANCO SABADELL

BARCOS QUE A ESTA HORA (20:05) HAN VIRADO EL CARRUMEIRO CHICO

YESS · RUI RAMADA · MRCYB – 18:15:07
SOLVENTIS · ALBERTO MORO · MRCYB – 19:39:51
ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL · RCN VIGO – 19:45:11
MAGICAL · JULIO RODRÍGUEZ · RCN VIGO – 19:59:32

 

> TODA LA INFORMACIÓN DE LA REGATA

> CRÓNICAS DE LAS JORNADAS

> GALERÍA DE FOTOS Y VIDEOS

> SIGUE EN DIRECTO LAS PRUEBAS LARGAS

> LA HISTORIA DE LA REGATA

 

DIARIO DE A BORDO · II Ruta Rías Baixas

 

Este año volvemos a repetir en la Ruta Rías Baixas,  una peregrinación por mar desde Baiona rumbo a Santiago de Compostela pasando por Combarro, Rianxo, A Pobra do Caramiñal, Muros y Portosín.

Es un evento con el que el club pretende difundir la cultura marinera, promover el turismo náutico, impulsar el deporte de la vela y dar a conocer las potencialidades de los puertos gallegos.

Intervención del presidente del MRCYB en la presentación de la ruta – Foto Antía Martínez

Hoy, nuestro presidente resumió en muy pocas palabras todo lo que engloba esta fantástica ruta: “turismo, naturaleza, deporte, gastronomía, religión y tradiciones… algunas de los mejores reclamos de los que puede presumir Galicia”.

Con un dossier con el recorrido, unos sombreros, unas banderas, un vinito… y, sobre todo, con mucha ilusión. Así empezamos este lunes la II Ruta Rías Baixas, que nos llevará por algunos de los puntos más hermosos de la costa gallega.

Reunión preparatoria en el Monte Real Club de Yates – Foto Rosana Calvo

Tras la primer reunión de la ruta, en el club,  salimos de Baiona rumbo a las Estelas, con sol y buen viento, pero pronto llegó la niebla, que se volvió muy espesa y nos dificultó mucho la visibilidad.

La niebla quiso ser protagonista en los primeros momentos de la ruta – Foto David Fontán

Por suerte fue algo puntual, y tras cruzar la ría de Vigo y llegar a Cabo Home, todo empezó a mejorar. Volvimos a ver el sol y empezó a subir el calor, dejándonos unas condiciones perfectas para el fondeo, la comida y el baño en la zona de Aldán.

Fondeo para comer, nadar y disfrutar del buen tiempo en Galicia – Foto David Fontán

Para acabar el día, nos esperaban en Combarro. Allí estaba la Televisión de Galicia para cubrir nuestra aventura y allí había también paella, jamón, vino, refrescos… y un concierto.

Relax en Combarro con buena comida, buen vino y buena música – Foto David Fontán

¡Fue el perfecto punto y final a nuestra primera jornada de navegación!

 

Con el sol en el cielo y unas temperaturas que anunciaban lo que sería un día de calor intenso salimos de Combarro rumbo a Rianxo, del que nos separaban unas 30 millas.

Llegamos hasta la maravillosa isla de Ons con muy poco viento, pero tras pasar el archipiélago todo empezó a cambiar. Entró un muy buen norte, con entre 15 y 18 nudos, para ponerle un poco de emoción a la jornada, y con él llegamos hasta Ribeira.

Tras el paso de Ons, un viento del norte por encima de los 15 nudos nos ayudó a avanzar hacia nuestro destino final – Foto David Fontán

La ensenada de Ribeira fue el punto elegido por algunas embarcaciones para hacer un alto en el camino y disfrutar de una agradable comida. Otros veleros optaron por continuar singladura hasta Rianxo.

Momentos de fondeo, momentos de relax – Foto David Fontán

Al igual que el primer día, la música y la buena comida marcaron el final de la jornada de navegación. Un grupo en directo, empanadas, tortillas, vino… y una tarde que invitó al diálogo con los amigos para compartir las experiencias vividas mientras se ponía el sol.

Con un concierto y unos pinchos acabamos la jornada de navegación – Foto David Fontán

 

El tercer día de ruta fue una auténtica delicia, muy relajado y disfrutando a tope de la navegación.

Aunque el recorrido de la ruta está claro, siempre nos gusta repasar los detalles antes de partir – Foto David Fontán

Salimos de Rianxo hacia A Pobra, con menos millas de recorrido que en las jornadas anteriores, poco mar, viento de entre 15 y 18 nudos y con mucho tramo en popa.

La tercera etapa fue más light que las anteriores, con casi 8 millas de navegación entre Rianxo y A Pobra – Foto David Fontán

Algunos barcos decidieron pasar la mañana en Rianxo y partir rumbo A Pobra por la tarde y otros optamos por salir ya de mañana, para fondear en Palmeira y comer allí.

Niños y mayores están disfrutando de esta II Ruta Rías Baixas – Foto David Fontán

A la llegada a puerto, una nueva recepción para ver cómo fue la jornada y compartir momentos agradables con el resto de tripulaciones.

Sabiendo que nos quedan ya pocos días por delante, todo empieza a tomar un matiz diferente, y tratamos de aprovechar todo el tiempo posible para disfrutar de Galicia y sus maravillosas rías.

Navegar por la costa gallega es, con este buen tiempo, una delicia – Foto David Fontán

En la jornada de hoy navegamos desde A Pobra hasta Muros, un trayecto precioso con un punto importante, el paso de Sagres. Lo que en principio parecía que podría ser algo complicado para la flota, porque se trata de un punto muy técnico, acabó siendo un paso tranquilo. El viento de popa y la poca ola que había ayudaron y en todo momento hubo dos neumáticas pendientes de toda la flota y de los problemas que pudiesen surgir.

Desde el club hacemos un seguimiento de todos los barcos por si necesitan cualquier cosa durante el trayecto – Foto David Fontán

Tras fondear en la ensenada de San Francisco, con vistas al Monte Louro, para comer y descansar, emprendimos el último tramo hasta Muros, donde nos esperaba una gran noche de verano. Paseamos por el pueblo (algunos aprovecharon para conocerlo, ya que nunca habían estado) y cenamos allí.

A veces navegamos más separados unos de los otros, pero en muchas ocasiones nos vemos y seguimos los rumbos de los otros veleros – Foto David Fontán

¡Último día de navegación!  Hoy salimos de Muros en el que, posiblemente, fue el mejor día de todos los de navegación. Viento, sol, calor… y una regatilla para darle algo más de emoción al recorrido.

Algunos de los barcos de la travesía – Foto David Fontán

Salimos de Muros todos juntos, fondeamos y comimos juntos frente a la playa de la Aguieira… y disfrutamos de nuestras últimas horas en la II Ruta Rías Baixas.

Cuando llegamos a Portosín, nos esperaba un picoteo, un concierto, y una noche de conversaciones y bailoteos…

El comodoro del club, Ignacio Sánchez Otaegui, también participó en la travesía – Foto David Fontán

Y así, con una preciosa puesta de sol, le pusimos el punto y final a nuestra travesía náutica. Mañana nos espera el último tramo, ya por tierra, hasta Compostela. ¡Buen camino a todos!

Despidiendo el día con una preciosa puesta de sol – Foto David Fontán

 

Último tramo, ahora ya por tierra, hasta Santiago de Compostela… y al llegar, la majestuosa catedral nos recibe. Ha sido, sin duda, una gran experiencia.

 

 

El sello de Galicia Calidade certifica la excelencia del Monte Real Club de Yates

 

· El Director Xeral de Comercio de la Xunta de Galicia, Manuel Heredia; y la directora gerente de Galicia Calidade, Ana Méndez; fueron los encargados de izar este miércoles la bandera de Galicia Calidade en el Monte Real

· El sello de garantía promovido por la Xunta de Galicia acredita la calidad y excelencia de los servicios que el Monte Real presta a los miles de visitantes de todo el mundo que cada año recibe en sus instalaciones

· El histórico club baionés cuenta en la actualidad con otras 4 distinciones ambientales y de calidad turística: la bandera azul, la Q de Calidad, el Sello de Compromiso de Calidad Turística (SICTED) y el Quality Coast

El sello de garantía promovido por la Xunta de Galicia acredita la calidad y excelencia de los servicios que el Monte Real – Foto © Rosana Calvo

En el Monte Real Club de Yates ondea, desde este mediodía, la bandera de Galicia Calidade, símbolo de la excelencia de los servicios que el club baionés presta a los miles de visitantes de todo el mundo que cada año recibe en sus instalaciones.

El director xeral de Comercio de la Xunta de Galicia, Manuel Heredia; y la directora gerente de Galicia Calidade, Ana Méndez; fueron los encargados de izar, en uno de los mástiles del club, la enseña con el sello de garantía promovido por la administración autonómica.

En el acto estuvieron acompañados por el presidente del Cluster de Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal; y el presidente del Monte Real, José Luis Álvarez, quien agradeció la visita y la concesión de la distinción, con la que la Xunta de Galicia busca impulsar el turismo de calidad y promocionarse, en el caso de los puertos deportivos, como destino náutico de referencia.

La bandera de Galicia Calidade quedó izada este mediodía en el Monte Real – Foto © Rosana Calvo

“El compromiso con la calidad por parte del Monte Real -dijo el presidente del club- es firme desde hace años, y así lo demuestra no solo este sello, sino también las múltiples mejoras que hemos ido introduciendo con el paso del tiempo tanto en nuestras instalaciones como en los servicios que prestamos. Somos embajadores de la marca Galicia y estamos muy orgullosos de ello”.

Por su parte, el Director Xeral de Comercio de la Xunta de Galicia, Manuel Heredia, destacó que instalaciones como las del Monte Real Club de Yates de Baiona “son un referente para el turismo lúdico y deportivo y hacen de Galicia un importante destino náutico”.

El Director Xeral de Comercio de la Xunta de Galicia, Manuel Heredia; la directora gerente de Galicia Calidade, Ana Méndez; el presidente del Cluster de Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal; y el presidente del Monte Real, José Luis Álvarez – Foto © Rosana Calvo

Además del sello de Galicia Calidade, el Monte Real Club de Yates cuenta en la actualidad con otras cuatro distinciones ambientales y de calidad turística: la bandera azul, la Q de Calidad, el Sello de Compromiso de Calidad Turística (SICTED) y el Quality Coast.

 

25 veleros peregrinarán de Baiona a Compostela con la II Ruta Rías Baixas

 

· 25 veleros emprenderán el lunes 4 de julio desde Baiona una peregrinación por mar rumbo a Santiago de Compostela con paradas en Combarro, Rianxo, A Pobra do Caramiñal, Muros y Portosín

· Es la segunda edición de una travesía que busca divulgar la cultura marinera, promover el turismo náutico, impulsar el deporte de la vela y dar a conocer las potencialidades de los puertos gallegos

· La ruta está organizada por el Monte Real Club de Yates, el Real Club Náutico de Portosín y la asociación Camino de Santiago Ría Muros – Noia y cuenta con el patrocinio de CENOR

Autoridades asistentes a la presentación de la II Ruta Rías Baixas – Foto Antía Martínez

25 veleros emprenderán el próximo lunes 4 de julio desde Baiona una peregrinación por mar rumbo a Santiago de Compostela con diferentes etapas que pasarán por Combarro, Rianxo, A Pobra do Caramiñal, Muros y Portosín.

Se trata de la segunda edición de la Ruta Rías Baixas, una iniciativa turístico-deportiva de carácter lúdico que busca divulgar la cultura marinera, promover el turismo náutico, impulsar el deporte de la vela y dar a conocer las potencialidades de los puertos gallegos.

Organizada por el Monte Real Club de Yates, el Real Club Náutico de Portosín y la asociación Camino de Santiago Ría Muros-Noia gracias al patrocinio de CENOR, la travesía unirá “turismo, naturaleza, deporte, gastronomía, religión y tradiciones… algunas de los mejores reclamos de los que puede presumir Galicia”, en palabras del presidente del MRCYB, José Luis Álvarez.

Intervención del presidente del MRCYB José Luis Álvarez – Foto Antía Martínez

En la primera edición de la ruta, celebrada el año pasado, participaron 24 embarcaciones, y este año serán 25, llegando a la cifra límite establecida por la organización para poder ofrecer a los participantes una experiencia de calidad, tanto en la navegación como en las diferentes escalas.

Las tripulaciones partirán de Baiona, de los pantalanes del Monte Real, la mañana del lunes 4 de julio rumbo a Combarro, con 30 millas de distancia por delante. El martes día 5 completarán las 32 millas que separan Combarro de Rianxo; y el miércoles día 6 tendrán como destino final A Pobra do Caramiñal. Navegarán siempre acompañados por dos embarcaciones de apoyo y un barco nodriza, y Muros y Portosín serán los dos últimos puertos en programa, para hacer la última escala y completar la peregrinación por mar. Desde Portosín ya solo les quedará emprender camino a Compostela, esta vez por tierra, para poder ganar el jubileo, algo que harán el sábado 9 de julio.

Con las casi 120 millas recorridas por mar, los participantes tendrán la posibilidad, si así lo desean, de conseguir la Compostela, para la que se exige un mínimo de 90 millas náuticas, sellando a cada paso su credencial de peregrinos.

La II Ruta Rías Baixas fue presentada oficialmente este jueves en el Monte Real Club de Yates,  en un acto en el que estuvieron presentes, además del presidente del MRCYB, José Luis Álvarez; y el comodoro del RCN Portosín, Fernando González; el vicepresidente de la Asociación Camino de Santiago Ría Muros-Noia, José Santiago Freire; la directora de marketing de CENOR, Leticia Fernández; el alcalde de Baiona, Carlos Gómez; el jefe territorial de Turismo de Galicia, Felipe Ferreiro; la diputada Raquel Giraldez; y el comodoro del MRCYB, Ignacio Sánchez Otaegui.

II RUTA RÍAS BAIXAS · RECORRIDO

Lunes 4 de julio – Navegación Baiona – Combarro (30 millas)
Martes 5 de julio – Navegación Combarro – Rianxo (32 millas)
Miércoles 6 de julio – Navegación Rianxo – A Pobra do Caramiñal (15 millas)
Jueves 7 de julio – Navegación A Pobra do Caramiñal – Muros (32 millas)
Viernes 8 de julio – Navegación Muros – Portosín (10 millas)
Sábado 9 de julio – Por tierra a Santiago de Compostela

Baiona encumbra a los nuevos campeones gallegos de A Dos

 

· Las parejas formadas por Rui Ramada y Óscar Peixoto y Nano Yáñez y Manuel Fernández, ambos del Monte Real, se alzaron este sábado en el Trofeo MRW con los títulos de Campeones Gallegos de A Dos masculinos en las clases ORC y J80

· La mejor tripulación hombre-mujer fue la formada por Brenda Maure y Jacobo Vecino del RCN Vigo y las campeonas en el apartado femenino fueron Marta Ramada y Ana Sardiña del MRCYB

· Los premios del VIII Memorial Rafael Olmedo fueron a parar a los mejores equipos de cada clase: el Yess de Rui Ramada y Óscar Peixoto (ORC) y el Cansino de Nano Yáñez y Manuel Fernández

· Tras la celebración del Campeonato Gallego de A Dos, el Monte Real pone el foco ya en el Trofeo Conde de Gondomar y el Trofeo Príncipe de Asturias que se celebrarán entre el 22 y el 25 de julio y el primer fin de semana de septiembre

Las condiciones de viento fueron perfectas para la navegación – Foto © Rosana Calvo

Baiona encumbró este sábado a los nuevos campeones gallegos de A Dos tras la celebración de una nueva edición del Trofeo MRW, en el que se pusieron en juego no solo los títulos autonómicos absoluto, mixto y femenino de navegación en tripulaciones reducidas; sino también los galardones del VIII Memorial Rafael Olmedo.

Los premios masculinos de las dos clases en disputa (ORC y J80) fueron a parar a manos de las parejas formadas por Rui Ramada y Óscar Peixoto (ORC) y Nano Yáñez y Manuel Fernández (J80), ambos del Monte Real Club de Yates. Fueron los mejores de la competición y son, desde hoy, los nuevos campeones gallegos de A Dos, tal y como rezan las placas que les entregó la Real Federación Gallega de Vela.

Yess de Rui Ramada y Óscar Peixoto – Campeones Gallegos A Dos ORC- Foto © Rosana Calvo
Nano Yáñez y Manuel Fernández – Campeones Gallegos A Dos J80 – Foto © Rosana Calvo

En esta edición del Campeonato Gallego, además de los premios masculinos, se volvieron a entregar distinciones, tal y como se había hecho en la anterior edición por primera vez en la historia de la competición, a las mejores tripulaciones femeninas y mixtas.

La creación de estas categorías especiales dependía del número de inscritos en cada una de ellas y logró formarse categoría femenina en J80, siendo las vencedoras Marta Ramada y Ana Sardiña, del Monte Real; y mixta en ORC, donde resultó ganadora la pareja formada por Brenda Maure y Jacobo Vecino, del Real Club Náutico de Vigo.

Marta Ramada y Ana Sardiña – Campeonas Gallegas A Dos – J80 Femenino – Foto © Rosana Calvo
Jacobo Vecino y Brenda Maure – Campeones Gallegos A Dos – ORC Mixto – Foto © Rosana Calvo

El desarrollo de la prueba fue una nortada en toda regla. El viento del norte sopló entablado y con intensidad desde la salida, que se dio puntual a las once de la mañana; hasta el punto de virada en el faro de Camouco, en Ons; y se mantuvo igual, tanto en dirección como en intensidad (13-15 nudos con picos de 19) hasta la línea de llegada, que el comité de regata colocó en el interior de la bahía de Baiona.

Fueron en total 35,3 millas de recorrido que el velero más grande de la flota, el Yess (un Hanse 630 E), de Rui Ramada y Óscar Peixoto, completó “volando”. Tardó apenas dos horas y media en virar el Camouco y poco más de cuatro horas y media en finalizar la prueba.

La flota de ORC aproximándose a Carallones – Foto © Rosana Calvo

Entre el resto de tripulaciones, destacaron especialmente las del Deep Blue, el Salaño Dos, el Orión, el Fend la Bise y La María. Este grupo de cinco barcos, del Real Club Náutico de Vigo, el Monte Real Club de Yates y el Club Náutico de Cabanas, todos con grandes navegantes a bordo, se mantuvieron siempre a la cabeza de la flota sin llegar a perderse de vista unos a los otros.

El Yess (MRCYB) finalizó vencedor del Trofeo MRW en la clase ORC, dejando la segunda y tercera posición al Salaño Dos de Jacobo Vecino y Brenda Maure (RCN Vigo) y al Orión de Javier Pérez y Esteban Gañete (MRCYB). En la clase ORC OPEN se subieron al podio el Secolite de Javier Rey y Jorge Justo (MRCYB), el Bouvento de David Fontán y Alex Luca de Tena (MRCYB) y el Tutatis de Roy Alonso y Alechu Retolaza (MRCYB).

Estos dos últimos barcos concentraron toda la atención de la flota de Fígaros por el intenso mano a mano que mantuvieron durante toda la prueba; y por el hecho de que en ellos competían directivos del Monte Real (el vicepresidente y el director deportivo en el Tutatis) y entrenadores del club. Finalmente fueron los entrenadores David Fontán y Alex Luca de Tena los que se laurearon, tras ganar distancia en las últimas millas y completar un gran final de regata.

En la competición en tiempo real de los J80, la sorpresa de la jornada la dio el SND Cormorán de Francisco Javier Martínez y Alfonso Otero, virando el primero en el Camouco; aunque finalmente acabó la prueba en segunda posición por detrás del Cansino de Nano Yáñez y Manuel Fernández, uno de los más solventes en toda la prueba. Tras el oro y la plata de los dos barcos del Monte Real, el bronce de los monotipos se lo llevó el ¡Ay Carmela! del Liceo Marítimo de Bouzas, tripulado por Juan Martínez Pazó y José Ignacio Correa.

En el marco del Trofeo MRW, además de los premios del Trofeo y las placas a los nuevos Campeones Gallegos de A Dos, se entregaron los premios del VIII Memorial Rafael Olmedo a los ganadores generales de las dos clases en liza: el Yess (ORC) y el Cansino (J80) . Los recibieron de manos de Rodrigo Olmedo, hijo del que fuera presidente del Monte Real durante más de 40 años y al que desde hace 8 años se le dedica esta competición.

En la ceremonia de entrega de premios, que discurrió con muy buen ambiente en los jardines del Monte Real participaron el presidente del club organizador, José Luis Álvarez; el director ejecutivo de MRW y patrocinador de la competición, Santos Almeida; el teniente alcalde de Baiona, Óscar Martínez; el diputado de Deportes de la Diputación de Pontevedra, Gorka Gómez; y el presidente del comité de Vela Ligera y directivo de la Real Federación Galllega de Vela, Ignacio Campos.

Foto de familia de los nuevos Campeonato Gallego A Dos – Foto © Antía Martínezo

CLASIFICACIONES FINALES

TROFEO MRW · CAMPEONATO GALLEGO DE A DOS · VIII MEMORIAL RAFAEL OLMEDO
Monte Real Club de Yates · Baiona, 11 de junio de 2022

CAMPEONES GALLEGOS A DOS · CLASE ORC ABSOLUTA
YESS · RUI RAMADA Y ÓSCAR PEIXOTO · MRCYB

Rui Ramada y Óscar Peixoto son los nuevos Campeones Gallegos ORC A Dos Masculinos , en la foto Óscar Peixoto y su padre recogiendo el premio – Foto © Antía Martínez

CAMPEONES GALLEGOS A DOS · CLASE ORC MIXTA
SALAÑO DOS ·  BRENDA MAURE Y JACOBO VECINO · RCN VIGO

Brenda Maure y Jacobo Vecino Campeones Gallegos A Dos Mixtos – Foto © Antía Martínez

CAMPEONES GALLEGOS A DOS · CLASE J80 ABSOLUTA
CANSINO · NANO YÁÑEZ Y MANUEL FERNÁNDEZ · MRCYB

Nano Yáñez y Manuel Fernández Campeones Gallegos A Dos J80 Masculino – Foto Antía Martínez

CAMPEONAS GALLEGAS A DOS · CLASE J80 FEMENINA
MIUDO · MARTA RAMADA Y ANA SARDIÑA · MRCYB

Marta Ramada y Ana Sardiña Campeonas Gallegas A Dos Femeninas – Foto Antía Martínez

 

GANADORES DEL VII MEMORIAL RAFAEL OLMEDO (GANADORES GENERALES DE ORC Y J80)

• Ganador general ORC: YESS · RUI RAMADA Y ÓSCAR PEIXOTO · MRCYB
• Ganador general J80: CANSINO · NANO YÁÑEZ Y MANUEL FERNÁNDEZ · MRCYB

Yess y Cansino Ganadores del VIII Memorial Rafael Olmedo – Foto © Antía Martínez

 

GANADORES DEL TROFEO MRW

TROFEO MRW · CLASE ORC
1. YESS · RUI RAMADA Y OSCAR PEIXOTO · MRCYB
2. SALAÑO DOS · JACOBO VECINO Y BRENDA MAURE · RCN VIGO
3. ORIÓN · JAVIER REY Y ESTEBAN GAÑETE · MRCYB

TROFEO MRW · CLASE ORC OPEN
1. SECOLITE · JAVIER REY Y JORGE JUSTO · MRCYB
2. BOUVENTO · DAVID FONTÁN Y ALEX LUCA DE TENA · MRCYB
3. TUTATIS · ROY ALONSO Y ALECHU RETOLAZA · MRCYB

TROFEO MRW · CLASE FÍGARO
1. BOUVENTO · DAVID FONTÁN Y ALEX LUCA DE TENA · MRCYB
2. TUTATIS · ROY ALONSO Y ALECHU RETOLAZA · MRCYB
3. SERRALLEIRAS · SANTI MEYGIDE Y FCO JAVIER CAMBA · MRCYB

TROFEO MRW · CLASE J80
1. CANSINO · NANO YÁÑEZ Y MANUEL FERNÁNDEZ · MRCYB
2. SND CORMORÁN · FRANCISCO JAVIER MARTÍNEZ Y ALFONSO OTERO · MRCYB
3. ¡AY CARMELA! · JUAN MARTÍNEZ PAZÓ Y JOSÉ IGNACIO CORREA · LM BOUZAS

 

>>> GALERÍA DE IMÁGENES DE LA COMPETICIÓN 

Un mano a mano a vela por las Rías Baixas con el Trofeo MRW

 

· El próximo sábado se celebra en las Rías Baixas el Campeonato Gallego de A Dos de vela con un recorrido entre Baiona y las Ons en el que competirán tripulaciones formadas únicamente por dos personas

· Este es el undécimo año consecutivo que la Real Federación Gallega de Vela delega en el Monte Real Club de Yates la organización de una prueba con la que el club rinde homenaje a su histórico presidente Rafael Olmedo

· Además de una categoría general de la que saldrá el nombre de los nuevos campeones autonómicos de la clase, se pondrán en liza los títulos de campeones mixtos y campeonas femeninas

La regata saldrá desde la bahía de Baiona y llegará hasta Ons – Foto © Rosana Calvo

Un mano a mano a vela por las Rías Baixas. Eso será el Campeonato Gallego de A Dos que se celebra el próximo sábado bajo la organización del Monte Real Club de Yates y con el patrocinio de MRW.

La Real Federación Gallega de Vela ha delegado, un año más -y ya van once- en el club baionés la organización de una de las pruebas más emocionantes de la vela en Galicia, no tanto por su recorrido, que también, sino por las características de la competición, en la que irán a bordo de los veleros solamente por dos personas.

Un patrón y un único tripulante que deberán ocuparse tanto de la táctica como de las maniobras de la embarcación a lo largo de las más de 35 millas náuticas que supone completar el recorrido entre Baiona y la isla de Ons, que los veleros deberán alcanzar antes de regresar de nuevo a Baiona.

En su navegación pasarán por las balizas de Carallones, La Negra y seguirán subiendo dejando a un lado el archipiélago de las islas Cíes y la isla de Onza antes de alcanzar el faro de Camouco, al noreste de la isla de Ons, frente a Cova do Lobo. Una vez allí y tras virar el faro, emprenderán la bajada a Baiona, donde les estará esperando la línea de llegada.

A falta unos días para que se cierre el plazo de inscripción ya hay más de veinte barcos inscritos para participar en el campeonato y desde la organización esperan alcanzar la treintena. Se agruparán en dos clases: crucero y J80; y en ambas habrá -si se alcanza un mínimo de inscripciones- tres categorías: general, mixta y femenina.

Este año volverá a ponerse en liza el título de mejor tripulación femenina – Foto © Rosana Calvo

En la clase crucero veremos a gente como Javier Pérez y Esteban Gañete a bordo del Orión; Javier Rey y Jorge Justo en el Secolite; Jacobo Vecino y Brenda Maure tripulando el Salaño Dos; Vicente Cid y Javier Fernández-Ahuja en el Deep Blue 2.1; o Agustín Marquina y Fernando Rey en el Erizana, entre otros.

Competirán en tiempos compensados marcando la diferencia con los J80, la otra clase en liza, que lo hará en tiempo real. A bordo de los 8 metros estarán algunos de los regatistas habituales de las ligas de monotipos del Monte Real, como la pareja formada Luis de Mira y Susana Baena, del propio club; Juan Martínez Pazó y José Ignacio Correa, del Liceo Marítimo de Bouzas ; o Rafael Blanco y Alejandro Vázquez, del Real Club Náutico de Portosín.

Víctor Carrión y Ana Sardiña se impusieron en la categoría mixta en 2021 – Foto © Rosana Calvo

Además de los premios del Trofeo MRW y el Campeonato Gallego de A Dos, la competición entregará dos trofeos especiales, los relativos al Memorial Rafael Olmedo, con el que el Monte Real Club de Yates homenajea al que fuera su presidente durante más de 40 años. Se los llevarán los mejores clasificados en crucero y J80.

La competición, que se podrá seguir en directo a través de la web del Monte Real (www.mrcyb.es) gracias a un sistema de realidad virtual, dará comienzo el sábado a las once de la mañana. Previamente, la jornada del viernes se destinará a mediciones, controles de seguridad y reunión de patrones. Y la entrega de premios tendrá lugar a las ocho de la tarde del sábado en los jardines del club baionés.

Algunos de los que ya han confirmado su asistencia a la entrega de trofeos son el presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez; el director ejecutivo de MRW Vigo y patrocinador de la competición, Santos Almeida; el alcalde de Baiona, Carlos Gómez; y el diputado de Deportes de la Diputación de Pontevedra, Gorka Gómez. Está previsto también que asista algún representante de la Xunta de Galicia, aún por confirmar.

CAMPEONATO GALLEGO DE A DOS · TROFEO MRW
VIII MEMORIAL RAFAEL OLMEDO

Viernes, 10 de junio
16:00 – 20:00 > Revisiones de seguridad, inscripciones y entrega de documentación
19:00 > Reunión de patrones

Sábado, 11 de junio
11:00 > Salida de la regata (bahía de Baiona)
20:00 > Entrega de premios

 

El tailandés Vayu sorprende en el estreno de la ABANCA 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week

 

· El último equipo en incorporarse al circuito de las prestigiosas 52 SUPER SERIES dio este martes la sorpresa al colocarse segundo empatado con el líder

· El sudafricano Phoenix de Hasso Platner va primero de la clasificación provisional gracias a unas decisiones arriesgadas que lo llevaron a tomar rumbos diferentes al resto de la flota

· Pese a que hubo que retrasar el inicio de las pruebas durante una hora por falta de viento, las Rías Baixas ofrecieron finalmente a la flota unas condiciones espléndidas para la navegación

Espectacular inicio de la ABANCA 52 SUPER SERIES · Baiona Sailing Week. Las Rías Baixas gallegas vivieron esta tarde con gran expectación las primeras pruebas de la competición que llegó a Galicia de la mano del Monte Real Club de Yates y gracias al patrocinio de ABANCA y Turismo de Galicia a través del Xacobeo.

Salida de la primera prueba del día en las Rías Baixas – Foto © Rosana Calvo

Tras los entrenamientos oficiales del lunes, la cita con los TP52 tomó un cariz más serio este martes con la entrada en juego de las primeras puntuaciones y la sorpresa del día la dio el barco tailandés Vayu, debutante en el circuito. Los tailandeses tuvieron un rendimiento excepcional en aguas gallegas y dejaron atrás a equipos con mucha más experiencia.

Timoneado por Don Whitcraft y con la táctica del medallista olímpico británico Nick Rogers, el equipo reforzó su tripulación en Baiona con la incorporación del cántabro afincado en Vigo Antonio “Ñeti” Cuervas-Mons.

“La clave hoy ha estado en que hemos tenido un par de salidas muy buenas que nos han permitido estar en el grupo de cabeza en el primer paso por boya, y a partir de ahí es más fácil mantener esa posición. El táctico ha leído muy bien el campo, especialmente en las primeras popas yendo siempre por el lado derecho, pero sobre todo hay que destacar que Don, el caña, ha llevado el barco como un auténtico profesional. Hoy no ha tenido nada que envidiar a los demás patrones, ha llevado el barco que da gusto”, explicaba Cuervas-Mons al finalizar la regata.

Los TP52 pelearon duramente por la victoria – Foto Nico Martínez

El debut de las 52 SUPER SERIES en aguas gallegas fue todo un éxito. El área de regatas situado en la entrada de la ría de Vigo presentó unas muy buenas condiciones de viento de componente noroeste que permitieron celebrar las dos primeras pruebas de las diez que componen el programa en Baiona. La contienda comenzó con vientos de 8-9 nudos de intensidad en la salida de la primera manga del día y subía a 13-14 al inicio de la segunda, siempre con mar prácticamente llana, condiciones ideales para la competición de TP52.

Pese a la sorpresa del Vayu, la primera prueba de la temporada fue toda una demostración de fuerza del Phoenix de Hasso Platner. El campeón olímpico Tom Slingsby, táctico del barco sudafricano, supo leer mejor que sus rivales un campo de regatas inédito en el circuito cuando apuntó al lado derecho del recorrido frente a la decisión del resto de la flota de irse a la izquierda.

La flota de los TP52 pasando navegando frente a las islas Cíes – Foto © Rosana Calvo

Tras unos minutos iniciales liderados por el Interlodge al frente del grueso del pelotón, Phoenix asomó por el extremo opuesto del campo y se puso al frente a mitad del primer tramo para iniciar una escapada poco habitual en la arena de las 52 SUPER SERIES. Más de dos minutos de ventaja en la línea de meta confirmaron la candidatura del Phoenix al grupo de favoritos en este arranque de temporada.

Segundo finalizó el Vayu de la familia Whitcraft, la gran sorpresa en Baiona. El barco tailandés se colocó en cabeza del grupo perseguidor desde el primer paso por boya y supo defenderse de los ataques de rivales con más experiencia en el circuito, firmando un sólido segundo por delante del ganador de las 52 SUPER SERIES 2021 y actual campeón del mundo de TP52, el estadounidense Sled, que hoy recuperaba al timón a su armador Takashi Okura.

Pese a tener que aplazar una hora el inicio de la competición las condiciones fueron finalmente muy buenas – Foto © Rosana Calvo

La segunda manga del día fue para el Platoon de Harm Müller-Spreer , que optó por el lado derecho del campo, una zona que volvió a ser la apuesta ganadora del día, aunque no tan determinante como en la prueba previa. El tándem formado por el táctico estadounidense John Kostecki y el estratega mallorquín Jordi Calafat conseguía resarcirse del discreto quinto del primer asalto con una valiosa victoria que le permitía ascender a la tercera posición de la provisional.

Por detrás del barco alemán protagonizaron un apasionante duelo por la segunda plaza el Phoenix y el Vayu que se decantaba de lado del barco tailandés por sólo tres segundos en la línea de meta. La suma de los dos parciales de la jornada permitía al Phoenix (1+3) regresar al Monte Real Club de Yates de Baiona (MRCYB) como primer líder de la temporada, empatado a puntos con el Vayu (2+2).

La acción de la ABANCA 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week regresa mañana miércoles, miércoles, a partir de la una de la tarde, con las primeras pruebas. Previos a la competición, momentos de relax en el village del Monte Real, con desayunos y reuniones de las tripulaciones y equipos técnicos; y por la tarde, al finalizar las pruebas, de nuevo apertura del village para las degustaciones de Terras Gauda, Martin Miller’s Gin, Estrella Galicia y Coren, entre otras.

Los barcos que optaron por la parte derecha del campo como el Platoon resultaron más beneficiados – Foto © Rosana Calvo

Clasificación provisional ABANCA 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week

1- PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 1+3 = 4
2- VAYU (THA), Familia Whitcraft, 2+2 = 4
3- PLATOON (GER), Harm Müller Spreer, 5+1= 6
4- SLED (USA), Takashi Okura, 3+6 = 9
5- QUANTUM RACING (USA), Doug DeVos, 4+5 = 9
6- INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 6+4 = 10
7- GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 7+8 = 15
8- ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 9+7 = 16
9- PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 8+10 = 18

Declaraciones de la jornada

Antonio Cuervas Mons (ESP), grinder del Vayu (THA):

“Es un campo complejo que no suele acoger regatas, pero es realmente espectacular: Con condiciones como las de la segunda regata de hoy, es un campo de regatas difícilmente mejorable, con cerca de 15 nudos, mar llana, y sobre todo en un entorno tan increíble como son las islas Cíes y la ría de Vigo. En días como el de hoy, hay pocos sitios en el mundo que lo puedan superar”.

Víctor Mariño (ESP), trimmer del Platoon (GER):

“La primera no salimos bien, nos plancharon rápido, en las dos primeras decisiones no estuvimos acertados y tuvimos que remontar. Es un campo difícil, en todas estas regatas el primer cuarto de regata lo es todo, tienes que tomar la decisión a dónde ir, el campo es muy abierto e incluso para los locales no es fácil. Depende todo de ese primer cuarto. En la primera teníamos un poco de miedo porque era el inicio del día, y a veces no paga tanto la derecha, pero para cuando quisimos cambiar a la derecha ya era tarde. En la segunda ya con el viento establecido, teníamos clarísima la derecha y acertamos pero hubo que pelear mucho. Días un poco extraños, pero es lo bonito de este sitio”.

Paul Wilcox (RSA), trimmer de mayor del Phoenix (RSA):

“Creo que estamos retomando lo que dejamos el año pasado, lo cual es bueno. El barco va bien y esta nueva aleta de quilla parece estar haciendo lo que se supone que debe hacer. Y tenemos algunas velas nuevas, que siempre ayuda. Hoy se trataba de enlazar los roles, había una brisa muy racheada y Tom (Slingsby, táctico) hizo un buen trabajo. Creo que tenemos un poco de confianza. Sabemos que podemos hacerlo bien, que tenemos buena velocidad de barco. Hemos estado practicando maniobras, penalizaciones, cambios de spinnaker. Tenemos confianza en él (Slingsby) y él tiene confianza en nosotros. Esto es muy importante, la gente se esfuerza y hace su trabajo muy bien”.

Terry Hutchinson (USA), táctico del Quantum Racing (USA):

“Ha sido todo un reto. Hoy hicimos un cuarto y un quinto. Es un lugar difícil para navegar. En la primera baliza de la segunda regata íbamos terceros, a mitad del recorrido éramos últimos y volvimos a ser quintos. Lo decepcionante de la segunda regata es que empezamos bastante bien y fallamos en la primera popa, pero no fuimos los únicos, así que te sientes mejor por eso. Pero quieres ser perfecto en todas tus decisiones. En ese sentido, es un campo muy complicado, con muchos desafíos y no fuimos lo suficientemente agresivos. Nuestro cuarto es representativo de que jugamos demasiado a lo seguro. Phoenix ha jugado bien, apostaron por la derecha y por ahí se marcharon. No salimos del agua con una buena sensación, pero probablemente no perdimos la regata hoy y en ese campo de regatas hay mucho que jugar. Es complicado y muy sutil”.

 

 

Ensayo general de las 52 SUPER SERIES en las Rías Baixas

 

· La primera regata de entrenamiento oficial de las 52 SUPER SERIES 2022 reunió frente a las Islas Cíes a los 9 barcos que competirán a partir de este martes en la ABANCA 52 SUPER SERIES · BAIONA SAILING WEEK

· El programa constó de tres pruebas cortas con unas condiciones meteorológicas que le permitieron a la flota tomar el pulso a una zona que nunca antes había acogido una prueba de TP52

· Al término de la regata en el village instalado por el Monte Real Club de Yates las tripulaciones se mostraron impresionadas con la belleza del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, escenario elegido para la competición

Los nueve TP52 que se disputarán a partir de este martes la ABANCA 52 SUPER SERIES · BAIONA SAILING WEEK organizada por el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de ABANCA y Turismo de Galicia a través del Xacobeo realizaron hoy un ensayo general en las Rías Baixas con una jornada de entrenamiento oficial.

Un menú de tres pruebas cortas con unas condiciones meteorológicas que fueron de menos a más y permitieron cumplir con el programa previsto, permitiéndole a la flota tomar el pulso a una zona que nunca antes había acogido una prueba de TP52.

Las victorias parciales en esta regata con bala de fogueo correspondieron al alemán Platoon de Harm Müller-Spreer, el sudafricano Phoenix de Hasso Platner y el turco Provezza de Ergin Imre.

Al término de la regata de entrenamiento, Tom Slingsby, táctico del Phoenix, se mostraba impresionado con el escenario. “Es mi primera vez aquí, en Baiona y en Vigo, y es precioso”, explicaba de regreso al MRCYB el campeón olímpico y de America’s Cup. “Es probablemente uno de los lugares más hermosos en los que he navegado: Una costa espectacular, montañas, mucho verde e islas, aguas transparentes, playas preciosas… Me encantaría tener un día libre y explorar esas playas”.

La ría de Vigo ofreció muy buenas condiciones a los TP52 – Foto Jacobo Bastos

Las buenas sensaciones de Slingsby se extienden al resto de la flota. “Tanto en tierra como en el mar, los comentarios son muy buenos”, explica Víctor Mariño, el regatista vigués a bordo del Platoon. “La gente no se espera esto, no están acostumbrados a venir a España y ver un escenario así, tan verde. Nosotros hemos empleado más horas entrenando estos días que en toda la temporada pasada, y eso es porque lo pasan bien, les gusta, porque es bonito navegar en la ría de Vigo”.

Después de imponerse en la segunda manga del día a bordo del Phoenix, Tom Slingsby parece haber entendido el funcionamiento del primer campo de regatas gallego de la historia de las 52 SUPER SERIES: “Es bastante complicado, tanto puede funcionar la derecha como la izquierda. Tienes que apostar por un lado, jugar con los roles y confiar en que funcione, porque si te quedas en el medio puedes tener problemas”, reconoce el australiano.

Los TP52 se disputaron hoy tres pruebas no puntuables – Foto Nico Martínez

Tras la jornada de entrenamiento oficial, este martes arranca el programa de competición de la ABANCA 52 SUPER SERIES · Baiona Sailing Week, diseñado para un máximo de diez mangas tipo barlovento-sotavento hasta el sábado.

La previsión a medio plazo indica que se podrá navegar todos los días, como explica Mariño: “Los dos primeros días de la semana serán noroestes, similares a los de hoy pero sin la lluvia de primera hora. Después viene bastante calor, por lo que el viento bajará y estará más cambiante. Pero la bocana de la ría de Vigo siempre tiene buenas condiciones para navegar. Creo que va a ser una buena semana de regatas”.

Mañana martes, la primera salida del día está prevista a partir de las 12:30. Por la tarde, el Monte Real Club de Yates volverá a abrir el village instalado para las tripulaciones de las SUPER SERIES, en el que no faltarán productos de la gastronomía típica de Galicia, música y proyección de los mejores momentos de la jornada en una pantalla gigante.

En los jardines del club baiones, en donde esta mañana hubo desayunos y programación de radio en directo, se ofrecerán degustaciones de Terras Gauda, Martin Miller’s Gin y Estrella Galicia.

Todos aquellos que deseen seguir el desarrollo de la ABANCA 52 SUPER SERIES – BAIONA SAILING WEEK podrán hacerlo vía internet, a través de la web de las 52 SUPER SERIES (www.52superseries.com), gracias a un sistema de realidad virtual.

A partir del viernes 27 habrá también un village instalado en la zona de La Palma, en Baiona, para que todo aquel que lo desee pueda ver el desenlace de la competición a través de una gran pantalla que reproducirá las últimas pruebas en realidad virtual.

Además, un catamarán de la Naviera Nabia seguirá la prueba desde el mar los días 26, 27 y 28 de mayo. El barco saldrá desde la estación marítima de Baiona y se acercará hasta la zona de regatas. Estará en el agua aproximadamente unas 4 horas y los pasajeros podrán seguir las pruebas con comentarios en directo de las mismas. El precio de los pasajes es de 15 euros para adultos y 10 euros para niños.

Los TP52 en los pantalanes del Monte Real Club de Yates – Foto Nico Martínez

DECLARACIONES DE LA JORNADA

Tom Slingsby (AUS), táctico de Phoenix (RSA):

“Creo que estamos en buena forma. Creo que a bordo del Phoenix sentimos que tenemos asuntos pendientes después de perder en 2021 el campeonato del mundo y la temporada, así que estamos emocionados por poder volver a salir ahí fuera y subir uno o dos escalones. Creo que el manejo del barco y la velocidad de este equipo siempre han sido bastante buenos, sólo tenemos que trabajar en nuestra gestión del rumbo, reducir los errores y mantener los spinnakers de una pieza».

Kevin Whitcraft (THA) co-armador del Vayu (THA):

“Tenemos uno o dos problemas de organización que aclarar, pero en general estamos bien. Hoy nos hemos divertido mucho en las regatas, hemos estado en el grupo y hemos hecho buenas salidas. Ha sido bueno estar ahí arriba. Veremos cómo nos va y sólo queremos mejorar a lo largo de la temporada y básicamente sentir que estamos mejorando constantemente. Tenemos con nosotros a Ñeti (Antonio Cuevas-Mons), que es local y navega con nosotros aquí y en Cascais, y por lo demás tenemos casi la misma tripulación que el año pasado».

Michele Ivalidi (ITA), navegante de Quantum Racing (USA):

“Las condiciones se caracterizarán por la alta presión de las Azores viniendo hacia nosotros y luego deslizándose hacia el Golfo de Vizcaya, por lo que tendremos un gradiente del Norte pasando a nordeste y norte a nordeste, con una intensidad bastante decente los próximos dos o tres días, así que 15-20 nudos. Luego, cuando la alta se mueva hacia el norte de Vizcaya será más ligero para los últimos dos días, mucho más ligero con potencialmente algo de térmico”.

Los TP52 frente al Parque Nacional de las Islas Atlánticas – Foto Nico Martínez

ABANCA 52 SUPER SERIES · Baiona Sailing Week

Equipos participantes

• ALEGRE (GBR), Andy Soriano
• GLADIATOR (GBR), Tony Langley
• INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen
• PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner
• PLATOON (GER), Harm Müller Spreer
• PROVEZZA (TUR), Ergin Imre
• QUANTUM RACING (USA), Doug DeVos
• SLED (USA), Takashi Okura
• VAYU (THA), Familia Whitworth

Las 52 SUPER SERIES izan en Baiona las velas de su décimo aniversario

 

· El Monte Real Club de Yates acogió este viernes la presentación oficial de la ABANCA 52 SUPER SERIES · BAIONA SAILING WEEK que se celebrará en las Rías Baixas durante toda una semana a partir de este sábado

· Tres equipos norteamericanos, dos ingleses, uno alemán, uno turco, otro sudafricano y un noveno tailandés competirán en la primera cita de la temporada del circuito de monocascos más importante del mundo

· Los nueve veleros valorados en más de 22 millones de euros aguardan en las aguas de la bahía de Baiona a que las tripulaciones los saquen este fin de semana para realizar los primeros entrenamientos previos a las regatas

· Algunos de los equipos han fichado a los estrategas más destacados del panorama náutico gallego para que les ayuden a conocer mejor la zona de navegación, los vientos y condiciones que se pueden encontrar

· El impacto económico que este evento deportivo patrocinado por ABANCA y Turismo de Galicia a través del Xacobeo tendrá en la comarca del Val Miñor está valorado en más de dos millones de euros

Dos años después del anuncio de que Galicia sería la nueva sede del circuito y tras haber superado los peores momentos de la pandemia COVID, que obligaron a posponer un año su celebración, el circuito de monocascos más importante del mundo, las prestigiosas 52 SUPER SERIES, iza sus velas en Baiona.

A partir de mañana sábado y durante toda una semana, la ABANCA 52 SUPER SERIES · Baiona Sailing Week, organizada y presentada oficialmente este viernes por el Monte Real Club de Yates, pondrá en liza a nueve equipos internacionales: tres norteamericanos (Sled, Quantum Racing e Interlodge), dos ingleses (Alegre y Gladiator), uno alemán (Platoon), uno turco (Provezza) y uno tailandés (Team Vayu).

Los nueve veleros que entrarán competición, valorados cada uno en más de dos millones y medios de euros, estarán liderados por sus millonarios armadores, empresarios de diferentes sectores unidos por su amor por la vela y la alta competición. Son Doug DeVos, Austin y Gwen Fragomen, Takashi Okura, Andy Soriano, Tom Langley, Ergin Imre, Hasso Platner y Tom y Kevin Whitcraft.

En cada una de las campañas de las SUPER SERIES en las que participan, estos armadores invierten cerca de dos millones de euros, que destinan a investigación y desarrollo de tecnologías para sus barcos y en contratar a los mejores regatistas, entre los que incluyen a medallistas olímpicos, campeones mundiales y ganadores de la America’s Cup.

Entre ese selecto grupo de deportistas hay un reducido pero destacado número de regatistas españoles. Gente como Xabi Fernández (Gladiator), Joan Vila y Pedro Mas (Interlodge), Juan Meseguer, Joan Fullana y Nacho Postigo (Provezza), y Jordi Calafat, Javier Plaza, Víctor Mariño y Pablo Torrado (Platoon). Estos dos últimos, Mariño y Torrado, ejercerán de embajadores en su tierra, ya que ambos son gallegos.

Galicia estará presente en la competición a través de ellos y también gracias al fichaje, por parte de ciertos equipos, de algunos de los mejores estrategas de regata de las rías gallegas, como Pablo Iglesias, Gonzalo Araujo o Antonio Otero, entre otros. Ellos se encargarán de darle, a los equipos que los han contratado, las claves para conocer mejor la zona de navegación, los vientos y las condiciones que se pueden encontrar en el fondeadero de las Islas Cíes.

El Parque Nacional de las Islas Atlánticas será el principal escenario de las pruebas, que se prolongarán desde el próximo martes día 24 hasta sábado 28, tras los entrenamientos libres del sábado 21 y el domingo 22; y el entrenamiento oficial del lunes 23.

Los nueve barcos en competición se disputarán mangas del tipo barlovento-sotavento entre boyas, con cuatro tramos (dos de ceñida y dos de popa), y una distancia total que se moverá entre la milla y media y las dos millas náuticas.

Existe también la posibilidad de que algún día se cambien los barlovento-sotavento por una regata costera por las Rías Baixas, con un recorrido aún por determinar. Tanto en un tipo de prueba como en la otra, el barco que las complete el primero, gana, sin ningún tipo de compensación de tiempos.

Esta competición en tiempo real, sin ningún tipo de ajuste final, es la que más atrae a las tripulaciones y la que hará las regatas más atractivas y emocionantes para el público. Con barcos prácticamente idénticos, que siguen unas reglas fijas de medición (de superficie vélica, eslora, manga, desplazamiento, calado, altura y peso del palo), las innovaciones que hayan aplicado a las embarcaciones y la pericia de las tripulaciones serán las que marquen las diferencias, aunque éstas serán prácticamente mínimas y las victorias estarán muy disputadas.

La ABANCA 52 SUPER SERIES · Baiona Sailing Week, presentada este viernes en el Monte Real Club de Yates, será la primera de las cinco citas de los TP52 en este 2022: Baiona en mayo, Cascais (Portugal) en junio, Puerto Portals en julio, Scarlino (Italia) en septiembre y Barcelona en octubre. Será, además, la primera vez que la competición recala en aguas gallegas, y lo hará en un año muy especial, cuando se cumple una década de su creación, en 2012.

El evento deportivo, patrocinado por ABANCA y Turismo de Galicia a través del Xacobeo, y apoyado por la Diputación de Pontevedra y el Ayuntamiento de Baiona, dejará un impacto económico en la comarca del Val Miñor valorado en 2 millones de euros. Alojamientos, restauración, empresas de instalaciones, transportes, logística, náutica o diseño son algunos de los sectores beneficiados por la llegada de las 52 SUPER SERIES a Galicia.

“Cuando fui elegido para presidir el Monte Real asumí con nuestros socios el compromiso de volver a escribir un nuevo capítulo en la historia de la vela española, y eso es precisamente lo que estamos haciendo hoy aquí, trayendo a Galicia uno de los circuitos más importantes del mundo. Organizar la ABANCA 52 SUPER SERIES · BAIONA SAILING WEEK ha sido todo un reto para el club. Nuestra gente lleva meses esforzándose al máximo para que todo salga perfecto, y no tenemos duda de que así será. La responsabilidad y el compromiso que caracterizan al Monte Real, y el entorno único que ofrecerán Baiona, las Rías Baixas y Galicia son, sin duda, garantías de éxito. Lo veremos en unos días y estoy seguro de que lo recordaremos durante años”

José Luis Álvarez · Presidente del Monte Real Club de Yates

“Baiona es un lugar muy atractivo para los armadores de las SUPER SERIES porque es un sitio nuevo en el que no han competido y porque la zona es de una belleza espectacular. Esos fueron dos de los principales motivos por los que escogimos la propuesta del Monte Real para celebrar aquí una de las fases del circuito, la etapa inaugural de nuestro décimo aniversario. La logística no ha sido fácil, pero estamos seguro de que se ofrecerá un gran espectáculo. Las condiciones de navegación en esta época del año son buenas y las tripulaciones vienen dispuestas a darlo todo en el agua”

Agustín Zulueta · Director General 52 SUPER SERIES

“Desde ABANCA llevamos años colaborando con el Monte Real Club de Yates y esta vez, con esta gran cita, no iba a ser menos. El tesón, la profesionalidad y el rigor con el que siempre hacen las cosas en este club nos permitirán trasmitir la mejor imagen de Galicia a todo el mundo. Nosotros entendemos el deporte de forma transversal, desde la base hasta competiciones de máximo nivel como ésta, y estamos orgullosos de ellos. Esta ocasión es más especial si cabe porque no solo difundiremos las potencialidades deportivas de nuestro país, sino también el resto de maravillas de nuestra tierra”

Gabriel González Eiroa · Director Ejecutivo Red Comercial ABANCA

“Regatistas de todas las partes del mundo, de los cinco continentes, participan en esta prueba y serán grandes embajadores del Xacobeo, del Camino de Santiago y de nuestra tierra en sus países de origen y en los puertos en los que naveguen. Muchos nos visitan por primera vez y no me cabe la menor duda de que pronto volverán a Galicia acompañados de sus familiares y amigos”

Marta Fernández-Tapias · Delegada en Vigo de la XUNTA DE GALICIA

“El Monte Real es ahora mismo un referente no solo a nivel nacional sino mundial y la Diputación de Pontevedra no podría dejar de apoyarlo, como hemos hecho siempre. Nuestra apuesta por el deporte es constante y con este tipo de eventos no solo nos colocamos en el epicentro mundial de la vela, sino que también proyectamos la mejor imagen de Galicia”

Gorka Gómez · Diputado de Deportes de la DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA

“Gracias a las 52 SUPER SERIES por haber confiado en el Monte Real Club de Yates y por haber apostado por Baiona, el pueblo más bonito del mundo. Esta competición supone un gran desafío para el club y también para Baiona y estaremos a la altura. El futuro nos toca escribirlo nosotros, y lo haremos juntos”

Carlos Gómez · Alcalde del AYUNTAMIENTO DE BAIONA

“Todo aquel que lo desee podrá disfrutar de la competición porque habrá una gran pantalla instalada en la zona de La Palma para poder ver el final de las SUPER SERIES en realidad virtual y una naviera que ofrecerá la posibilidad de salir al mar a ver las regatas. Lo que queremos es todos tengan ls posibilidad de ver este evento que es único en el mundo”

Ignacio Sánchez Otaegui · Comodoro del MRCYB

((( Fotos: Antía Martínez )))

¿Cómo seguir las 52 SUPER SERIES?

(Foto: Nico Martínez)

Todos aquellos que deseéis seguir el desarrollo de la ABANCA 52 SUPER SERIES – BAIONA SAILING WEEK, del 23 al 28 de mayo, sabed que tendréis varias opciones.

DESDE EL MÓVIL, TABLET U ORDENADOR: REALIDAD VIRTUAL

A través de la web de las 52 SUPER SERIES (www.52superseries.com) y gracias a un sistema de realidad virtual, podréis seguir todas y cada una de las pruebas en directo, todos los días de competición a partir del inicio de las mismas (programado para las 12:30)

DESDE TIERRA: PANTALLA GIGANTE

A partir del viernes 27 habrá un village instalado en la zona de La Palma, en Baiona, para que todo aquel que lo desee pueda ver el desenlace de la competición a través de una gran pantalla que reproducirá las últimas pruebas en realidad virtual.

DESDE EL MAR: CATAMARÁN

Un catamarán de la Naviera Nabia seguirá la prueba desde el mar los días 26, 27 y 28 de mayo. El barco saldrá desde la estación marítima de Baiona y se acercará hasta la zona de regatas. Estará en el agua aproximadamente unas 4 horas y los pasajeros podrán seguir las pruebas con comentarios en directo de las mismas. El precio de los pasajes es de 15 euros para adultos y 10 euros para niños.

DESDE EL MAR: EMBARCACIONES PRIVADAS

La gente que disponga de embarcación propia y quiera acercarse a la zona de regatas deberá cumplir una serie de requisitos. Deberá situarse a más de 200 metros de la línea de salida o a más de 100 metros de la boya de barlovento. Los que quieran colocarse entre uno y otro punto, deberán situarse siempre fuera del lay line, a 200 metros como mínimo.

 

Empieza la operación de descarga de contenedores de las 52 SUPER SERIES

 

Esta tarde empezó en Baiona la operación de descarga y colocación de los 18 contenedores de las tripulaciones y organización de las 52 SUPER SERIES que la semana pasada llegaban a Vigo a bordo del mismo carguero que trajo los TP52.

El operativo logístico, dirigido por la empresa internacional Peters & May, se prolongará durante todo el día y mañana martes se prevé que todos los contenedores estén ya perfectamente instalados en el parking del Monte Real Club de Yates.

Operativo de descarga y colocación de los contenedores de las Super Series en el MRCYB – Foto © Jacobo Bastos

Se trata de una operación complicada por lo reducido del espacio y por tratarse de una zona de especial interés patrimonial. También por la necesidad de evitar alteraciones en la circulación del tráfico en Baiona.

“La dificultad de esta operación logística para las 52 SUPER SERIES está en regular el tránsito de los camiones de forma que no se bloquee la localidad. Tenemos un camión dentro del Parador y otro fuera trabajando, y en las afueras de Baiona habrá, además, hay una zona de filtrado de camiones para que vayan entrando poco a poco y su circulación repercuta lo mínimo. Dentro del Monte Real, donde se están descargando y colocando los contenedores, está el punto crítico de la operación, ya que el espacio es muy reducido y está todo calculado al milímetro” , nos contaba Justo Gosalbes, gerente de Peters & May para España y Portugal y responsable de esta operación.

Cada tripulación dispone de un contenedor y la organización tiene varios – Foto © Jacobo Bastos

Con la colocación de los contenedores y la instalación de las carpas del village en los jardines del Monte Real, el club quedará prácticamente listo para acoger la ABANCA 52 SUPER SERIES – Baiona Sailing Week.

Vista aérea del Monte Real Club de Yates con el operativo de descarga de contenedores de las Super Series – Foto © Jacobo Bastos

Cuenta atrás para la Baiona Sailing Week

 

· La ABANCA 52 SUPER SERIES – Baiona Sailing Week estrenará del 23 al 28 de mayo la temporada 2022 de las prestigiosas 52 SUPER SERIES

· El Monte Real Club de Yates acogerá a los nueve equipos del circuito que debutarán en el entorno del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia

· El vigués Víctor Mariño tripulante a bordo del doble campeón del mundo Platoon está ansioso por competir en las aguas en las que aprendió a navegar

· El presidente del MRCYB asegura que la llegada de las SUPER SERIES a Baiona será un hito en la historia del deporte en Galicia

· El evento será presentado oficialmente el próximo viernes 20 de mayo a las 13:30 en las instalaciones del Monte Real Club de Yates

Los TP52 en acción – Foto © Nico Martínez

Empieza la cuenta atrás para la ABANCA 52 SUPER SERIES – Baiona Sailing Week. La popular villa marinera gallega acogerá la primera cita de la temporada de las 52 SUPER SERIES del 23 al 28 de mayo, y reunirá a los nueve candidatos al título de 2022.

En Baiona competirán el alemán Platoon del armador Harm Müller-Spreer; los estadounidenses Quantum Racing (Doug DeVos), Interlodge (Austin y Gwen Fragomen) y Sled (Takashi Okura); los británicos Alegre (Andy Soriano) y Gladiator (Tom Langley); el turco Provezza (Ergin Imre); el sudafricano Phoenix 11 (Hasso Platner); y el tailandés Team Vayu (Tom y Kevin Whitcraft).

Será la primera regata en la que se enfrenten desde el Rolex TP52 World Championship, con el que el pasado mes de noviembre se cerró la temporada 2021 con el Sled como campeón del mundo de TP52, campeón de las 52 SUPER SERIES y equipo a batir en 2022.

El Sled defenderá ambas coronas este año frente a rivales de la talla de Quantum Racing (cuatro veces campeón del circuito y tres veces campeón del mundo, que finalizó solo un punto por detrás de Sled en 2021) o Platoon (doble campeón del mundo y tercero en 2021, a dos puntos del ganador), aunque dada la calidad de las tripulaciones a bordo de cada uno de los TP52 y la puesta a punto de las embarcaciones durante el invierno, es pronto para hablar de claros favoritos.

Para la cita de Baiona, los TP52 llegaron al puerto de Vigo a bordo de un carguero de Peters & May y descansan ya en los pantalanes del Monte Real Club de Yates de Baiona (MRCYB) ultimando preparativos para empezar a entrenar el próximo fin de semana (el sábado 21 y el domingo 22 tienen entrenamientos libres).

Los TP52 listos para entrar en juego en menos de una semana – Foto © Rosana Calvo

El programa de competición comenzará con la tradicional regata de entrenamiento oficial el lunes, 23 de mayo. Esta prueba no puntuable ejercerá de ensayo general para organización y participantes de cara a las cinco jornadas de competición que completarán el programa deportivo de la ABANCA 52 SUPER SERIES – Baiona Sailing Week entre el martes 24 y el sábado 28 de mayo.

Un campo de regatas impresionante y un gallego emocionado

El Comité de Regatas liderado por la española María Torrijo establecerá el campo de batalla frente al majestuoso archipiélago de las Islas Cíes, convirtiendo al Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia en un espectacular telón de fondo para la acción de los TP52.

Víctor Mariño en regata – Foto © Max Ranchi

El vigués Víctor Mariño, tripulante a bordo del doble campeón del mundo Platoon, se muestra emocionado por competir en las aguas en las que aprendió a navegar: “Estoy deseando que las 52 SUPER SERIES se celebren en mis aguas natales, es una especie de sueño hecho realidad. El tiempo es bastante inestable en esta época del año dependiendo de los sistemas, una semana puede ser mala y otra buena. A finales de mayo, el viento habitual es del noroeste con una media en el entorno de los 15-16 nudos. Es un campo de regatas muy uniforme, así que no hay ninguna ventaja real que pueda dar por mi conocimiento local. No siento la presión de tener que rendir bien en mis aguas con el Platoon, pero somos conscientes de que si navegamos a nuestro mejor nivel podemos lograr un buen resultado. Lo que siento es presión por que tengamos buen tiempo».

Baiona, con ganas de 52 SUPER SERIES y de que todo salga perfecto

Entre las acciones ideadas por los organizadores del evento destaca la iniciativa de sacar el comercio a la calle y convocar a sus gentes a un village instalado en el parque de La Palma, a escasos metros del MRCYB, centro de operaciones de las 52 SUPER SERIES. El village estará abierto al público el fin de semana del 26 al 28 de mayo, y contará con una pantalla gigante en la que se podrá disfrutar de las mejores imágenes de la competición y una amplia oferta de ocio y gastronómica.

José Luis Álvarez presidente del Monte Real Club de Yates – Foto © Rosana Calvo

En opinión de José Luis Álvarez, presidente del MRCYB: “Haber sido elegidos por las SUPER SERIES para abrir la temporada de 2022 es todo un orgullo para el club, pero también una responsabilidad enorme. El Monte Real está acostumbrado a organizar grandes eventos, pero esta competición supone un nuevo reto para nosotros, a todos los niveles. El personal del club lleva meses esforzándose al máximo para que todo salga a la perfección y estamos seguros de que será lo que queremos que sea: un hito en la historia del deporte en Galicia, una cita inolvidable para los amantes de la vela, una nueva oportunidad para demostrar cómo hacemos las cosas en el Monte Real y una ocasión única para promocionar Baiona, las Rías Baixas y Galicia más allá de nuestras fronteras”.

La presentación oficial de la ABANCA 52 SUPER SERIES – Baiona Sailing Week será el próximo viernes 20 de mayo a las 13:30 en las instalaciones del Monte Real Club de Yates.

2023 © Monte Real Club de Yates Baiona

Desarrollado por QUADRALIA

Síguenos