Campeonato de España de Cruceros: vela para todos a nivel nacional

17 embarcaciones de 12 comunidades participan este fin de semana en Baiona en el Campeonato de España de Cruceros por equipos y autonomías, organizado por la RFEV y con el patrocinio de Loterías y Apuestas del Estado

La disponibilidad de embarcaciones Figaro cedidas por el MRCYB junto a otras facilidades de participación abren este nacional de cruceros a equipos amateurs de todo el territorio

(Información: RFEV)

Más de 100 regatistas, repartidos en 17 equipos que representarán a 12 comunidades autónomas, se darán cita ese fin de semana (7 a 9 de octubre) en el Campeonato de España de Cruceros – Trofeo Loterías y Apuestas del Estado que se disputará en el Monte Real Club de Yates de Baiona.

Organizado por la Real Federación Española de Vela con la colaboración del MRCYB y la Real Federación Gallega de Vela, este campeonato apuesta por una estructura que premia la participación en el calendario territorial y fomenta la competitividad entre tripulaciones amateurs. Los distintos equipos, propuestos por cada federación territorial, disfrutarán de una competición pensada para fomentar y socializar la vela de crucero en España.

Javier Sanz, presidente de la RFEV hace hincapié en la idea de “premiar el esfuerzo y la constancia de los regatistas que cada semana salen a navegar en su club”. “Poder medirte ante tripulaciones de toda España en igualdad de condiciones es una oportunidad única que esperamos se convierta en el objetivo anual de cualquier equipo de cruceros de cualquier punto de nuestro país”.

Una de las novedades de la competición es que gracias al patrocinio de Loterías y Apuestas del Estado y el apoyo económico de la RFEV, los participantes no tendrán que pagar inscripción y su estancia en Baiona será sufragada por los organizadores de la regata. Además, este Campeonato de España contará con una oferta social paralela, con un village dedicado a los regatistas en el que cada noche se ofrecerá comida y bebida.

La nota de color se verá en el mar, donde todos los equipos lucirán unas lycras personalizadas según la comunidad autónoma a la que representan. También cabe destacad que el vencedor del campeonato, además del título nacional, conseguirá para su territorial el reconocimiento de mejor autonomía de España.

El éxito de la propuesta se traduce no sólo en una alta participación en esta primera edición, 17 tripulaciones de 12 territoriales, sino en el hecho de que estas tripulaciones están formadas por regatistas amateurs, equipos que navegan asiduamente en sus regatas de club y que tienen ahora la oportunidad de medir sus destrezas frente a otros de diferentes puntos de España.

Las federaciones autonómicas representadas por uno o dos equipos en este Campeonato de España de Cruceros son: Andalucía, Canarias, Cantabria, Ciudad Autónoma de Melilla, Comunidad Valenciana, Castilla la Mancha, Cataluña, Galicia, Islas Baleares, Principado de Asturias, Región de Murcia, País Vasco.

La acción comenzará el próximo viernes y se prolongará hasta el domingo, navegando en la flota de embarcaciones monotipo Benetau Figaro, un aliciente más que pone énfasis en la igualdad de condiciones para todos, así como en la facilidad de participación.

Más información:

Luis Pomar | Director de Comunicación RFEV | comunicacion@rfev.es
Macarena Lainez | Jefe de Prensa RFEV | prensa@rfev.es

PRE-ANUNCIO DE REGATA · II BAIONA ANGRA ATLANTIC RACE

 

> PRE – ANUNCIO DE REGATA (ES)

> PROVISIONAL NOTICE OF RACE (EN)

> ANNONCE PROVISOIRE DE RÉGATE (FR)

1. ORGANIZACIÓN

Correrá a cargo del Monte Real Club de Yates (Baiona – Galicia) y el Angra Iate Clube (Angra do Heroismo – Açores) con la autorización de la Real Federación Española de Vela y la Federación Portuguesa de Vela.

 

2. CLASES PARTICIPANTES

En general, monocascos con un mínimo de 10 metros de eslora y tripulación completa.Los participantes deberán cumplir las condiciones de elegibilidad de la World Sailing.

3. SISTEMAS DE MEDICIÓN Y COMPENSACIÓN

Los cruceros clasificarán en ORC.

4. FECHAS, RECORRIDOS Y TIEMPOS LÍMITE

ETAPA 1:

Baiona (Pontevedra, España) – Angra do Heroísmo (Isla Terceira-Azores, Portugal)

Distancia aproximada: 865 millas

  • Salida 1ª Etapa: Baiona, domingo 1 de julio de 2018

Desde la ensenada de Baiona, con amarres gratuitos en el Monte Real Club de Yates desde 7 días antes de la salida.

  • Llegada 1ª Etapa: Angra do Heroísmo

La llegada se efectuará en la Marina de Angra do Heroísmo, con amarres gratuitos hasta la salida de la 2ª etapa.

ETAPA 2:

Angra do Heroísmo (Isla Terceira-Azores, Portugal) – Baiona (Pontevedra, España)

Distancia aproximada: 865 millas

  • Salida 2ª Etapa: Angra do Heroísmo, jueves 12 de julio de 2018

Desde la ensenada de Angra do Heroísmo.

  • Llegada 2ª Etapa: Baiona

La llegada se efectuará en el Monte Real Club de Yates (ensenada de Baiona). Las embarcaciones participantes podrán permanecer en la Marina del Club hasta el lunes 23 de julio sin coste, un día después de la ceremonia de entrega de trofeos, que tendrá lugar el domingo 22 de julio.

El tiempo límite establecido para realizar cada etapa será de 9 días y 8 horas (224 horas).

5. REGLAS

La Regata Baiona Angra Atlantic Race se regirá por:

a) El Reglamento de regatas a vela de World Sailing 2017 – 2020
b) El Reglamento de medición ORC en vigor
c) El Reglamento de prevención de abordajes en el mar (R.I.P.A.M.)
d) Las reglas que cada país exija para esta zona de navegación
e) El reglamento de seguridad de World Sailing Special Regulations, Categoría 2 Reducida.
f) El Real Decreto 62/2008 de 25 de enero de 2008.
g) El Anuncio de regata y las Instrucciones de regata cuando sean publicadas

Serán obligatorios, según las indicaciones de World Sailing, regla 6.01, certificados de entrenamiento en seguridad de WS de la tripulación.

6. PUBLICIDAD

6.1 Los participantes en la regata podrán exhibir publicidad de acuerdo con la regla 20 de WS.

6.2 Conforme a la Reglamentación 20.3. d (i) del RRV, se podrá exigir a los participantes exhibir una pegatina, con el logotipo que indique la organización en el 20% delantero del casco, en cada costado del barco, así como en la botavara y banderas en backstay que serán proporcionadas por la organización.

7. INSCRIPCIONES

Las inscripciones podrán realizarse hasta el 1 de junio de 2018 (un mes antes de la salida). El número máximo de embarcaciones admitido será de 20.

El coste de la inscripción, que incluye sistema de localización de embarcaciones y teléfono satelital con llamadas (limitadas) es:

Cruceros con tripulación

• Una etapa: 800 € 
• Dos etapas: 1.200 € 

Si una embarcación dispone de teléfono satelital (Inmarsat o Iridium), el coste de la inscripción se verá reducido en 175€ (Importe fijo, independientemente del número de etapas).

>>> Las inscripciones realizadas y abonadas hasta el 1 de marzo 2018 (incluido) tendrán un 25% de descuento.

Monte Real Club de Yates
Recinto del Parador s/n
36300 Baiona
Tel. + 34 986 385 000
secretaria@mrcyb.com

El pago de los derechos de inscripción o fianza, se efectuará en efectivo o mediante transferencia bancaria a nombre de Monte Real Club de Yates a la cuenta:

2080-0559-23-3040003658
SWIFT: CAGLEMXXX IBAN: ES92

 

DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁ APORTARSE JUNTO CON LA INSCRIPCIÓN:

a) Póliza de seguros en vigor, que cubra responsabilidad civil hasta una cuantía mínima de 601.012,00€, daños a terceros y accidentes de tripulantes.
b) En caso de exhibir publicidad, autorización de la correspondiente de la autoridad nacional
c) Relación de tripulantes con número de pasaporte o DNI y número de teléfono de contacto en tierra y en el mar, indicando nombre del primero y segundo responsable a bordo.
d) Certificado de revisión de la balsa salvavidas.
e) Número de teléfono que los barcos llevarán a bordo.
f) Certificado homologación de la radio baliza
g) Fotocopia del certificado de navegabilidad.
h) Declaración responsable firmada por patrón del barco, conforme la embarcación y su tripulación cumplen con la normativa vigente.
i) Fotocopia del Certificado de Medición ORC (Internacional o Club).
j) Certificados de realización del curso de supervivencia la tripulación según normativa de WS.

 

CUPO DE PARTICIPANTES PARA LA REALIZACIÓN DE LA REGATA:

Para la realización del evento será necesario que, a día 10 de mayo de 2018, haya un mínimo de 15 participantes debidamente inscritos. En el caso de no cumplirse este requisito el comité organizador tendrá la potestad de anular el evento, caso en el cual procederá al reembolso íntegro de los importes abonados por los participantes inscritos hasta esa fecha.

8. POSICIONAMIENTO Y COMUNICACIÓN 24H.

8.1 En la regata se utilizará un sistema de posicionamiento de embarcaciones vía satélite que será proporcionado por la organización.

8.2 Para el sistema de comunicación se utilizará los teléfonos satelitales con sistema IRIDUM e INMARSAT.

9.PUNTUACIÓN

9.1 Se aplicará el Apéndice A y el Sistema de Puntuación Baja descrito en la regla A 4.1 del RRV. No habrá descartes.

10. CLASIFICACIONES

10.1 En ORC se aplicará el sistema de compensación Ocean PCS

11. PREMIOS

La lista de premios de la regata se publicará en el TOA y en la web de la regata antes de la salida. Como mínimo se premiará a los siguientes:

  • Ganador de cada etapa en tiempo real
  • Premio al récord de la travesía Baiona – Angra do Heroísmo
  • Premio al récord de la travesía Angra do Heroísmo – Baiona
  • Mejores clasificados de cada etapa en ORC tripulaciones
  • Ganadores en clasificación general de cada clase Baiona – Angra Atlantic Race

12. INVENTARIO DE VELAS, INSPECCIONES Y MEDICIÓN

12.1 En regata se permitirá llevar a bordo tantas velas como permita el certificado de medición.
12.2 Se realizarán controles de seguridad previos a la salida de cada etapa. En estos controles se revisarán los elementos que se detallan en la plantilla adjunta y que pueden ser independientes y no excluyentes de los que la normativa exige para cada barco y tripulación para este tipo de navegación.
12.3 Las embarcaciones participantes estarán a disposición de la organización, como mínimo, desde 48 horas antes de cada salida respectiva, para su inspección de seguridad.
12.4 Se podrán precintar motores.
12.5 Igualmente, se podrán realizar revisiones y comprobaciones de medición de los barcos participantes en cualquier momento durante la regata.

13. RESPONSABILIDAD

Todos los que participan en la regata Baiona – Angra Atlantic Race, lo hacen bajo su propia responsabilidad y riesgo.

La organización o cualquier organismo involucrado en la organización del evento rechazan responsabilidad alguna por pérdidas, daños, lesiones o molestias que pudieran acaecer a personas o cosas, tanto en tierra como en mar, como consecuencia de su participación.

Se llama la atención sobre la regla fundamental 4, DECISION DE REGATEAR, de la parte 1 del RRV, que establece:

“Es de exclusiva responsabilidad de un barco decidir si participa en una prueba o continúa en regata”

14. ACTOS

• Recepción previa a participantes en el Monte Real Club de Yates de Baiona el viernes 29 de Junio de 2018.
• Recepción a participantes en Angra do Heroísmo el 8 de julio de 2018.
• Cena de despedida y entrega de premios de la primera etapa el 11 de julio en Angra do Heroísmo.
• Recepción y entrega final de premios en Monte Real Club de Yates (Baiona) el domingo 22 de Julio de 2018.

15. DISPOSICIÓN TRANSITORIA

Este Anuncio de regata podría sufrir modificaciones con la aprobación de la RFEV.

 

 

 

 

Calendario MRCYB 2018

 

  • Entre las 15 citas deportivas programadas se encuentra el Campeonato de España de J80 que el Monte Real organizará a finales de abril en Baiona
  • El histórico club baionés regresa en 2018 a las regatas internacionales con la segunda edición de la prueba oceánica Baiona Angra Atlantic Race
  • El Trofeo Príncipe de Asturias, el Trofeo Conde de Gondomar, los Premios Nacionales de Vela o el Vertiatlón Solidario son otros eventos programados
  • El club seguirá impulsando un año más la formación velística a través de su Escuela de Vela y su Escuela de Vela Adaptada para personas con discapacidad

 

El Monte Real Club de Yates de Baiona acaba de presentar su calendario deportivo para 2018, una intensa agenda en la que se incluyen 15 competiciones náuticas al más alto nivel, que se celebrarán en las Rías Baixas de Galicia desde este mes de enero hasta el próximo mes de noviembre.

Entre las citas más importantes cabe destacar el Campeonato de España de la clase J80, que el club baionés organizará por delegación de la Real Federación Española de Vela a finales del mes de abril. Serán 4 días de competición que reunirán en la bahía de Baiona a lo más destacado del panorama náutico español. El evento estará enmarcado en la celebración de una de las regatas más clásicas del Monte Real, el Trofeo Repsol, que este año cumple su cuadragésimo primera edición.

Otra de las novedades del club baionés para este nuevo año es el regreso de la Baiona Angra Atlantic Race, la regata oceánica que el Monte Real impulsó de la mano del Angra Iate Clube en 2016 y que en julio de 2018 vivirá su segunda edición. El esquema de competición será el mismo, con más de 1700 millas de recorrido divididas en dos pruebas, una de ida entre Baiona y Angra do Heroismo (Ilha Terceira – Açores) y una segunda y última de regreso a Baiona.

Julio será también el mes del histórico Trofeo Conde de Gondomar, que volverá a ser Campeonato de España de Altura y que incluirá, como viene siendo habitual, una de las pruebas más atractivas de la vela en Galicia, el recorrido Baiona – Fisterra – Baiona, de más de 100 millas de distancia, virando el mítico faro de Carrumeiro Chico

El primer fin de semana de septiembre será el turno del Trofeo Príncipe de Asturias, considerada una de las tres grandes regatas que se celebran en la actualidad en España, y en la que participa, desde hace años, el Rey emérito Don Juan Carlos. Al igual que en ocasiones anteriores, la competición, que cumple su trigésimo tercera edición, incluirá la entrega de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda.

El calendario de 2018 del Monte Real incluye, además, la celebración del Campeonato Gallego de Solitarios y a Dos – IV Memorial Rafael Olmedo, una regata de media distancia en la que los participantes medirán sus fuerzas compitiendo solos o con la ayuda de un único tripulante a bordo. Se celebrará en junio, compartiendo mes con la II Regata Interclubes Ría de Vigo.

Además de las competiciones abiertas a diferentes clases, el Monte Real tiene programadas varias regatas en exclusiva para algunas clases en concreto, como los monotipos J80 o los 6m. Los primeros podrán competir, además de en el Campeonato de España, en el Trofeo Infinitus Rent, que empieza la próxima semana, y en la Liga de Otoño Clase J80, que se celebrará a partir de octubre.

El Trofeo Comunica en abril y una Regata Radio Control en octubre son otras de las citas del Monte Real, que también ha programado varias pruebas para los regatistas más jóvenes, a los que veremos competir en el Trofeo Baitra de Vela Ligera y en la Final de la Liga Social Baitra MRCYB.

Más allá de la competición, el histórico club baionés seguirá impulsando, un año más, la formación velística en Galicia a través de su Escuela de Vela, en la que se imparten clases de vela ligera y vela crucero; y de su Escuela de Vela Adaptada, en la que durante todo el año navegan personas con algún tipo de discapacidad, y para la cual se volverá a organizar, por cuarto año consecutivo, el Vertiatlón Solidario, el próximo 15 de septiembre.

CALENDARIO MRCYB 2018

 

Más información:

2023 © Monte Real Club de Yates Baiona

Desarrollado por QUADRALIA

Síguenos