La ¡HOLA! Ladies Cup conmemora el V Centenario de la primera vuelta al mundo en el marco del Trofeo Príncipe de Asturias

· El Monte Real Club de Yates conmemorará la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano entregando un premio especial en el marco del Trofeo Príncipe de Asturias que celebra a partir de mañana

· La pionera ¡HOLA! Ladies Cup que este año cumple su vigésimo tercera edición es una de las competiciones náuticas exclusivamente femeninas con más historia en España

· En Baiona ya están preparados para salir al agua mañana barcos como el Pairo 8 el Aceites Abril o el Yess Too tres de los veleros que año tras año repiten en la regata con firmes aspiraciones al título

·El Trofeo Príncipe de Asturias supondrá el estreno en competición en España del Marina Combarro de Jaime Alonso el último barco en incorporarse a la flota de los 6 metros española

 

Las regatistas de la ¡HOLA! Ladies Cup se jugarán el Trofeo Juan Sebastián Elcano (en la imagen) – Foto © Rosana Calvo

El Monte Real Club de Yates se suma este año a la celebración del V Centenario de la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano con la entrega de un galardón especial en el marco del histórico Trofeo Príncipe de Asturias, que se celebra a partir de mañana en Baiona.

El premio lo recibirá la tripulación que se alce vencedora en la pionera ¡HOLA! Ladies Cup, una de las competiciones náuticas exclusivamente femeninas con más historia en España, que en este 2019 cumple su vigésimo tercera edición.

El Trofeo Juan Sebastián Elcano, nombrado así en honor del navegante español protagonista de una de las hazañas que cambiaron la historia del mundo, es un busto del marino vasco realizado en bronce fundido a la cera perdida obra de Antonio Miranda.

Esta iniciativa forma parte de una serie de acciones enmarcadas en la Conmemoración del V Centenario de la expedición de la primera circunnavegación de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián de Elcano que se celebrarán durante los próximos cuatro años.

La primera “vuelta a toda la redondeza del mundo”, en palabras del propio Elcano, está considerada una de las grandes hazañas de la historia de la humanidad ya que, además de constatar que la tierra era esférica y no solo redonda, supuso grandes avances para la cartografía, el comercio o las comunicaciones. El viaje se prolongó desde 1519 hasta 1522.

La vicecomodoro del Monte Real, Genoveva Pereiro, sorteó entre las chicas los barcos en los que se jugarán la competición – Foto © Rosana Calvo

 

La ¡HOLA! Ladies Cup se consolida como apuesta feminista

En un año en el que varias competiciones españolas han apostado por la mujer creando apartados de participación exclusivamente femenina, la ¡HOLA! Ladies Cup se consolida como uno de los trofeos con más tradición e historia en España. En este 2019 cumple 23 años de vida con la misma filosofía con la que fue creada, la de dar visibilidad a la mujer en un deporte que, a día de hoy, aún sigue siendo mayoritariamente masculino.

En esta nueva edición participarán, en su mayor parte, regatistas españolas y portuguesas, pero a bordo de los Fígaros del Monte Real en los que competirán las participantes, se escucharán también acentos suizos, italianos y eslovenos. Y es que la competición ha ido adquiriendo, con el paso de los años, pinceladas internacionales.

Este año se disputarán el título un equipo del Club Náutic Sant Carles de la Rápita patroneado por Anna Dolcet; otro del Real Club Náutico de Puerto Pollença, liderado por Pilar Casares; y dos más de la Federación Madrileña de Vela, con Laura Gil e Inés Zurita a la cabeza. Veremos también a la vigente campeona, Marta Ramada, que tratará de repetir título por tercer año consecutivo; y una tripulación de la Escuela Naval Militar que liderará Lara Lagoa.

La ¡HOLA! Ladies Cup comienza mañana a las 15:00 – Foto © Rosana Calvo

 

Empieza la cuenta atrás para el Trofeo Príncipe de Asturias

El Monte Real Club de Yates vivió con ajetreo esta jornada previa al inicio del Trofeo Príncipe de Asturias, en la que las tripulaciones participantes continuaron llegando a sus pantalanes. Empezó la cuenta atrás para la gran competición de la vela en Galicia y en Baiona ya están preparados para salir al agua mañana barcos como el Pairo 8, el Aceites Abril o el Yess Too, tres de los veleros que año tras año repiten en la regata con firmes aspiraciones al título. Compiten en la clase Martin Miller ORC 1 con barcos como el Starfighter del Julio Rodríguez (RCN Vigo), el Arroutado de José Manuel Pérez (RCN Portosín) o el Mirfak de Diego López, de la Comisión Naval de Regatas de la Armada, entre otros.

En la clase Aceites Abril ORC 2, que también saldrá a competir mañana viernes a partir de las tres de la tarde, veremos al Fend la Bise de Jean Claude Sarrade, el Farofino de Joao Tourigo, o el Cachete de Francisco Edreira. Y en la clase Gadis ORC 3 el Unus de Luis García Trigo, el Deep Blue 2.0 de Vicente Cid, el Bunda de Jacobo Solorzano y el Raygrass III de Jaime Núñez son algunos de los que parten como favoritos.

Mañana viernes, además de los ORCs 1, 2 y 3 y las chicas de la ¡HOLA! Ladies Cup, también inauguran trofeo la clase Solventis J80, en la que se reunirá prácticamente toda la flota de Galicia, incluido el recientemente ganador del título de campeón autonómico, el Okofen de Javier de la Gándara.

 

Nueva incorporación a la flota de los 6M

El Trofeo Príncipe de Asturias supondrá el estreno en competición en España del Marina Combarro, anteriormente conocido como Cream, el último barco en incorporarse a la flota de los 6 metros española. La embarcación, armada y patroneada por el vigués Jaime Alonso, data de 1979. Fue diseñada por el veterano arquitecto naval sueco Pelle Petterson, construida en Suecia, y logró alzarse con el campeonato del mundo del 79 y el europeo del 80.

Recientemente se ha renovado por completo y tras participar en el europeo de La Trinité, en Francia, este fin de semana se estrenará en aguas gallegas.
El Marina Combarro se medirá, entre otros, con el Bribón 500 Movistar, reciente campeón del mundo en Finlandia de la clase 6 metros, en el que irá a bordo el gallego Pedro Campos. Otro destacado regatista gallego, Miguel Lago, tomará los mandos del Alibabá II; y el ferrolano Jaime Rodríguez-Toubes hará lo propio con el Armada 500. A falta de cerrarse el plazo de inscripción, también han confirmado su participación en la competición de Baiona el Caprice de Íñigo Echenique, el Maybe XIV de Eugenio Galdón; y el Seljm de Patrick Monteiro.

 

Baiona convoca a las mejores tripulaciones en el 34º Trofeo Príncipe de Asturias

· El Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar organizan desde el próximo viernes y hasta el domingo la trigésimo cuarta edición de una de las competiciones náuticas más prestigiosas de España

· A falta de que se cierre el período de inscripción la organización prevé la participación de unos 80 barcos que reunirán en las Rías Baixas gallegas a más de 500 regatistas nacionales e internacionales

· El trofeo incluirá la gala entrega de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda a la que está previsto que asista el rey Juan Carlos para recoger el premio al Bribón Movistar como mejor barco del año

· El Trofeo Príncipe de Asturias volverá a tener un marcado acento feminista e inclusivo con la celebración de la ¡HOLA! Ladies Cup y la participación en las regatas del barco AXA de vela adaptada

Presentación oficial del Trofeo Príncipe de Asturias esta mañana en Baiona – Foto © Rosana Calvo

Baiona reunirá a partir del próximo viernes a algunas de las mejores tripulaciones del panorama náutico español en el 34º Trofeo Príncipe de Asturias que el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar organizan un año más con el patrocinio de ABANCA.

Durante los tres días que se prolongará la competición, la villa marinera gallega será epicentro de varias regatas en las que, a falta de que se cierre el plazo de inscripción, se prevé que participen unos 80 barcos, que reunirán en las Rías Baixas a más de 500 regatistas de toda la península.

Entre ellos veremos al rey Juan Carlos que, recuperado de su reciente operación de corazón, se ha inscrito para competir en la clase 6 metros a bordo del Bribón 500 con su tripulación habitual, en la que volverá a tener como mano derecha al gallego Pedro Campos.

Los 6 metros, agrupados en las clases Infititus Rent y 6m Fórmula, conformarán dos de las 12 categorías con las que contará esta nueva edición del Trofeo Príncipe de Asturias, una de las más numerosas hasta el momento en cuanto a clases se refiere, con un amplio abanico de embarcaciones.

Habrá una clase Martin Miller ORC 0-1, Aceites Abril ORC 2, Gadis ORC 3, Volvo Autesa ORC 4, SH Robotic ORC 5, Engels & Volkers ORC Open y ORC Open Extra. En la clase STORAX clásicos volverán a navegar algunos de los espectaculares veleros de la Agabace, la Asociación gallega de barcos clásicos y de época; y junto con los 6 metros, también participarán otros dos monotipos: la clase Solventis J80 y los Fígaro Beneteau.

A estos últimos los veremos en la ¡HOLA! Ladies Cup, la competición de mujeres incluida en el marco del trofeo en la que cada mes de septiembre, desde hace 22 años, se miden sus fuerzas 36 regatistas llegadas de diferentes puntos de España y Portugal. 36 mujeres divididas en 6 tripulaciones a bordo de 6 barcos idénticos que protagonizan uno de los apartados más atractivos del Príncipe de Asturias.

Intervención del presidente del Monte Real, José Luis Álvarez, en la presentación oficial del Trofeo Príncipe de Asturias – Foto © Rosana Calvo

Un Trofeo Príncipe de Asturias que, además de feminista, apuesta por la inclusión y por la juventud. En la clase Open participará un barco, el AXA Seguros, en el que, gracias al apoyo de la aseguradora y de la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia, navegarán alumnos con diversidad funcional de la Escuela de Vela Adaptada del Monte Real. Y este año además, como novedad, la clase 6 metros ofrece la posibilidad a las tripulaciones de llevar a bordo, como invitado, a un menor de 15 años o menos, en una clara apuesta por el futuro en la vela de las nuevas generaciones.

Con estas características, el Trofeo Príncipe de Asturias levantará el telón el próximo viernes en Baiona para poner en escena tres jornadas deportivas y festivas con un completo programa que alternará regatas con desayunos, cenas, fiestas y fuegos artificiales.

El viernes, en la jornada inaugural, saldrán al agua los grandes barcos agrupados en las clases ORC 0, 1, 2 y 3; los J80 y las chicas de la ¡HOLA! Ladies Cup. Será a partir de las tres de la tarde. Previamente, en el village del trofeo situado en los jardines del Monte Real, Onda Cero Vigo realizará varias horas de programa en directo. Y por la noche, una vez finalicen las regatas, cena marinera para los participantes.

El sábado la jornada comenzará al mediodía, con bocinazo para todas las clases a las doce. La competición se desarrollará en diferentes campos de regata, tanto en el interior de la bahía de Baiona como en otros puntos de la ría de Vigo, y por la noche se celebrará la gala de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda.

Además del Bribón Movistar del rey Juan Carlos, como mejor barco; recibirán los prestigiosos galardones el Estrella Damm al mejor barco ORC; el tándem cántabro-gallego formado por Diego Botín y Iago López Marra al mejor equipo olímpico del año; Martín Wizner y Pedro Ameneiro al mejor equipo juvenil del año; el Marnatura al mejor monotipo; Violeta del Reino a la mejor regatista y Nauta 360 el Premio Mariano Aguado de Comunicación. Se entregará, además, un premio especial al mejor proyecto deportivo al Galicia 93 Pescanova, en el año en el que se cumplen 25 años de su podio en la Vuelta al Mundo de vela.

Tras la gala de los Premios Nacionales de Vela, la posterior cena, fuegos artificiales y fiesta; las tripulaciones se prepararán para la última jornada, que se celebrará el domingo a partir de las doce del mediodía. Serán las pruebas definitivas para diseñar los podios de ganadores y definir unos premios que se entregarán ese mismo día por la tarde, a partir de las seis en el Monte Real Club de Yates.

Algunos de los trofeos que se entregarán el domingo en la entrega de premios – Foto © Rosana Calvo

Finalizará así la 34ª edición del Trofeo Príncipe de Asturias, organizado por el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar, con el patrocinio de ABANCA, el apoyo de la Real Federación Española de Vela, la colaboración institucional de la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra y el concello de Baiona.

El Trofeo Príncipe de Asturias y los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda volverán a reunir a lo mejor de la vela – Foto © Rosana Calvo

DECLARACIONES DE LA PRESENTACIÓN OFICIAL

La presentación oficial del 34º Trofeo Príncipe de Asturias, celebrada esta mañana en Baiona, estuvo presidida por el presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez; y el comandante director de la Escuela Naval Militar, Ignacio Cuartero; como coorganizadores del trofeo. Les acompañaron en representación de los patrocinadores el director de la red comercial de ABANCA, Gabriel González; y el director general de Bodegas Terras Gauda, Enrique Costas. El alcalde de Baiona, Carlos Gómez; el diputado de la Diputación de Pontevedra, Santos Héctor Rodríguez; y al delegada de la Xunta de Galicia en Vigo, Corina Porro, completaron la lista de autoridades asistentes.

“El Trofeo Príncipe de Asturias cumple treinta y cuatro años de vida y sigue destacando por unir ámbitos muy diferentes. El deporte, por supuesto, pero también el turismo, la naturaleza, el ocio, la economía, el feminismo, la inclusión social… y es precisamente por esta confluencia de sinergias por lo que estamos tan orgullos de poder celebrarla de mano de la Escuela Naval Militar”

José Luis Álvarez · Presidente del Monte Real Club de Yates

“En esta edición participarán 5 buques de la armada y una dotación femenina, formada por alumnas y profesoras de la Escuela Naval Militar, en la ¡HOLA! Ladies Cup. Este es un año especial porque se conmemora el quinto centenario de una de las mayores gestas de la navegación mundial, y las ganadoras de esa competición femenina recibirán el Trofeo Juan Sebastián Elcano”

Ignacio Cuartero · Comandante director de la Escuela Naval Militar

“Es un orgullo poder participar, un año más, en el patrocinio de esta prueba deportiva, una de las competiciones más notorias de la vela. El apoyo de ABANCA a esta emblemática competición y nuestra historia de colaboración con el Monte Real son claros ejemplos de nuestro compromiso con el deporte y el mundo del mar. Fuisteis pioneros cuando en 1986 os embarcasteis en la organización de esta prueba y vuestro tesón y buen trabajo os han permitido llegar hasta aquí. Por todo ello, nos sentimos muy honrados por formar parte de esta competición”

Gabriel González · Director de la red comercial de ABANCA

“Los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda se han convertido en los premios de mayor prestigio del sector y la nómina de proyectos y personas galardonadas aporta un gran valor añadido a nuestra marca. Son proyectos de esfuerzo, éxito y constancia, unos valores por los que también apostamos en Terras Gauda, por ello es todo un honor dar nombre a estos prestigiosos galardones”

Enrique Costas · Director general de Bodegas Terras Gauda

“El Trofeo Príncipe de Asturias convierte a Baiona en el centro neurálgico del mundo náutico, con las mejores tripulaciones compitiendo en el incomparable de las Rías Baixas. Los grandes ideales con los que nació esta prueba se mantienen vivos y los navegantes no solo pueden disfrutar aquí de su pasión por la vela, sino de la belleza que nuestra villa marinera aporta a la competición”

Carlos Gómez · Alcalde de Baiona

“Para la Diputación de Pontevedra es un evento de máxima importancia porque nosotros también vinculamos el turismo a eventos deportivos de calidad. En nuestro plan estratégico así lo recogemos y el Trofeo Príncipe de Asturias cuenta con todos los elementos para poner a Pontevedra en el mapa”

Santos Héctor Rodríguez · Diputado de la Diputación de Pontevedra

“Si hay algo muy importante en la celebración del Trofeo Príncipe de Asturias es que logre no solo escenificar, sino hacer realidad, la colaboración entre el mundo público y privado, la unión de administraciones como el concello, la Diputación y la Xunta de Galicia con empresas tan destacadas como Abanca y Terras Gauda”

Corina Porro · Delegada de la Xunta de Galicia en Vigo

El portal Nauta 360 se lleva el Premio Nacional de Vela en el apartado de comunicación

· El portal náutico de Unidad Editorial ha sido galardonado con el Premio Mariano Aguado de Comunicación de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda

· Bajo la coordinación de Héctor Atienza y Alberto Mas es una de las plataformas más completas de información sobre el deporte de la vela y el sector náutico que existen en España en la actualidad

· Con una media que ronda el medio millón de lectores únicos mensuales Nauta 360 es una de las referencias claves para mantenerse informado de todo lo que sucede en el mundo de la vela

El portal náutico de Unidad Editorial Nauta 360 ha sido distinguido este año con el Premio Mariano Aguado de Comunicación de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda por su gran contribución en la difusión de las principales noticias que se producen sobre el deporte de la vela y el sector náutico en España.

El jurado que otorga los galardones ha querido reconocer la trayectoria de Nauta 360 desde que en 2011 soltó amarras bajo el paraguas de Unidad Editorial (El Mundo, Marca y Expansión) hasta convertirse en una de las referencias claves de la información especializada en España.

Sus cerca de medio millón de lectores únicos mensuales, con un porcentaje de 80-20 de nacionales e internacionales, hacen de Nauta 360 una de las plataformas con más audiencia de los portales náuticos españoles, que acceden a ella a través de la portada digital de Expansión, donde tiene una sección fija.

Héctor Atienza y Alberto Mas – Foto © Biel Aliño

A los mandos del portal se encuentran Héctor Atienza y Alberto Mas, que centran su trabajo en dos líneas de información: la actualidad deportiva más relevante (Copa América, Ocean Race, Vendée Globe, Copa del Rey, vela olímpica…) y las grandes novedades del mercado náutico (productos, eventos, salones…), que abordan con una filosofía editorial que busca la sencillez y la claridad en el relato.

Unas directrices que se han mantenido desde que, en 2004, se creó el suplemento “Náutica” del diario El Mundo, pionero en los medios de comunicación generalistas en España y germen de lo que, tras diversas evoluciones, es en la actualidad Nauta 360.

El periodista Alberto Mas, uno de los coordinadores del portal, será el encargado de recoger el premio en una gala que se celebrará el próximo 7 de septiembre en el Monte Real Club de Yates de Baiona.

La campeona del mundo Violeta del Reino, Premio Nacional de Vela Terras Gauda a la regatista del año

· La actual campeona del mundo de la clase Hansa 303 femenino suma una nueva distinción a su extenso currículum deportivo en el que figuran varios títulos nacionales, europeos y mundiales

· La mallorquina de 47 años ha sido distinguida como mejor regatista del año tras subirse al podio en 2018 del Campeonato de España, la Copa de España, el Campeonato de Europa y el Mundial

· El próximo 7 de septiembre la deportista del Club de Vela Puerto d’Andratx recogerá uno de los ocho Premios Nacionales de Vela Terras Gauda que se entregarán en Baiona

Violeta del Reino – Foto © Pep Portas

La regatista mallorquina Violeta del Reino, campeona del mundo de la clase Hansa 303 femenino, suma una nueva distinción a su extenso currículum de éxitos deportivos tras haber sido reconocida como mejor regatista del año por los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda.

El jurado que otorga los prestigiosos galardones ha querido premiarla por los cuatro podios logrados en 2018, año en el que se colgó la medalla de oro del Campeonato de España, la Copa de España, el Campeonato de Europa celebrado en Kiel (Alemania) y el bronce del campeonato del mundo disputado en Sheboygan (USA).

Violeta del Reino, Premio Nacional de Vela Terras Gauda a la mejor regatista del año

De orígenes venezolanos, padres madrileños y afincada desde hace años en Mallorca, Violeta padeció desde joven una afección de pies cavos de origen idiopático que posteriormente derivó en problemas de escoliosis en la espalda. Con 14 años tuvo que someterse a una triple artrodesis, pero su diversidad funcional nunca le impidió marcarse numerosos retos deportivos, a los que fue haciendo frente desde que empezó a navegar con 20 años.

Sus inicios en la vela los vivió en el Club de Vela Puerto de Andratx, por el que aún navega en la actualidad; y su buen hacer la llevó hasta los Juegos Paralímpicos de Río 2016, en los que logró diploma olímpico compitiendo en Skud18 junto con Sergi Roig.

En 2017 logró su primer campeonato del mundo en la clase Hansa 303, al que también sumó un oro en la Copa de España y una plata en el Europeo. En este 2019 ha ganado el mundial celebrado en Cádiz, la Copa de España y el Campeonato de España. Logró también el tercer puesto en el europeo celebrado en Austria.

El broche de oro a una espectacular temporada se lo pondrá el próximo 7 de septiembre a las ocho de la tarde en Baiona cuando recoja el Premio Nacional de Vela Terras Gauda a la mejor regatista.

ANUNCIO DE REGATA CAMPEONATO GALLEGO CLASE J80

El Campeonato Gallego J80 del año 2019 se celebrará en aguas de la bahía de Baiona los días 31 de agosto y 1 de septiembre de 2019, organizándolo el Monte Real Club de Yates (MRCYB) por delegación de la Real Federación Gallega de Vela (RFGV).

1. REGLAS

La regata se regirá por:
a. Las reglas tal y como se definen en el Reglamento de Regatas a Vela World Sailing 2017–2020 (RRV).
b. Reglamento de monotipos clase J80 y sus adaptaciones especiales de la Flota J80 Galicia [DP].
c. Apéndice Q de WS (RRV) adaptado a este Campeonato
d. Reglamento de Competiciones de la RFGV.
e. La infracción de las Reglas en AR e IR de este evento señaladas como [NP] no será motivo para protestas entre barcos. Esto modifica la Regla 60.1(a) RRV.
f. La infracción de las Reglas en AR e IR de este evento señaladas como [DP] indica que su penalización puede ser más leve que la descalificación si el Comité de protestas así lo decide. La abreviatura para la penalización discrecional impuesta conforme a esta instrucción será [DPI].
g. La penalización por infracciones de las IR señaladas como [SP] serán fijas, sin audiencia e impuestas por el Comité de regatas, en la prueba más recientemente completada, aplicada como indica la Regla 44.3 RRV (modifica las Reglas 63.1 y A5 del RRV).

2. ELEGIBILIDAD

2.1. Los participantes deberán cumplir las condiciones de elegibilidad reflejadas en la Reglamentación 19 de WS y en las Prescripciones de la RFEV a dicha Reglamentación.

2.2. Los participantes de nacionalidad o con residencia legal en España o que compitan en barcos adscritos a un club español, deberán estar en posesión de la licencia federativa de deportista para el año 2019. Para los deportistas extranjeros que no posean una licencia federativa o un seguro médico de deportista que les asegure en caso de accidente, deberán acreditar que disponen de un seguro contra accidentes y enfermedad válido en España.

2.3. El Campeonato se considera Open, pero solamente optará al título de Campeón Gallego aquel barco cuyos tripulantes posean licencia federativa expedida por la Real Federación Gallega de Vela.

3. PUBLICIDAD [NP] [DP]

3.1. Los participantes podrán exhibir publicidad de acuerdo con lo establecido en la Reglamentación 20 de WS.

3.2. La Organización podrá exigir a los participantes la exhibición de publicidad del patrocinador de la forma que convenga y que se les facilitará antes de la regata, no pudiéndose manipular ni modificar dicho material bajo ningún concepto.

3.3 Los responsables de cada barco participante conceden su autorización al MRCYB para que cualquier fotografía, imagen o toma de vídeo de personas o de embarcaciones efectuada durante los días de la regata pueda ser publicada en cualquier medio, tales como anuncios televisivos, comentarios editoriales, información, publicidad, etc…

4. PARTICIPACIÓN [NP] [DP]

4.1. Podrán participar los barcos de la clase J80 que cumplan con los reglamentos del punto 1 y todos los requisitos exigidos en el punto 5 de este AR. En tanto no se cumplan todos y cada uno de ellos, no se considerará su alta como participante en el Campeonato.

4.2. Los armadores y patrones deben ser miembros de la Asociación Nacional de la Clase J80 y estar dados de alta en http://www.j80measurement.com.

4.3. Los patrones que no sean propietarios deberán estar en posesión de la Clasificación Sailor Grado 1. Véase enlace siguiente:

https://members.sailing.org/classification/?unique=1442849722.9402&view=req_new_classification&nocache=1

5. INSCRIPCIONES

5.1. La inscripción tendrá un coste de 50€ por embarcación, con la obligación de enviar o presentar la siguiente documentación antes del 28 de agosto:

• Hoja de inscripción debidamente cumplimentada.
• Seguro actualizado de la embarcación.
• Licencias federativas de 2019 de todos los tripulantes.
• Justificante de transferencia de los derechos de inscripción.
• Justificante de abono de la cuota de la Asociación de la Clase J80 para el año 2019.

Remitido o presentado en:
Monte Real Club de Yates
Recinto del Parador, s/n, 36300 Baiona
Correo electrónico: secretaria@mrcyb.com
Tel. + 34 986 385 000

Y la transferencia de los derechos de inscripción realizados en:

ABANCA
Sucursal BAIONA
Nº. cuenta: 2080-0559-23-3040003658
SWIFT: CAGLESMMXXX IBAN: ES92

5.2. Registro y confirmación de inscripción:

El armador o responsable de cada barco deberá registrarse y firmar personalmente el formulario de registro en la Oficina de regata antes de las 11:30 horas del día 31 de agosto de 2019.

6. PROGRAMA

6.1. La competición se desarrollará en las siguientes jornadas con el presente programa:

6.2. No se navegarán más de tres pruebas por jornada, excepto si el Comité de Regata estima necesario hacerlo para completar el programa de pruebas previsto.

6.3. Para que el Campeonato sea válido, habrá de celebrarse como mínimo tres pruebas válidas.

7. FORMATO DE COMPETICIÓN Y RECORRIDOS

7.1. Se navegará en formato de flota, en tiempo real.

7.2. Los recorridos a realizar serán al viento (Barloventos / sotaventos) que ase especificarán en las I.R.

8. MEDICIÓN Y SEGURIDAD [SP] [DP]

8.1. La responsabilidad de acudir a esta regata habiendo previamente actualizado su Certificado de Medición, midiendo el material con el que se pretenda participar, es exclusivamente del patrón inscrito.

8.2. El número de tripulantes a bordo no podrá ser cambiado durante el transcurso del Campeonato.

8.3. La seguridad de esta regata estará de acuerdo con lo exigido en el Reglamento oficial de la Clase y adaptada a las normas particulares de la Flota Gallega de J80.

8.4. Todos los barcos tendrán que estar equipados con una radio VHF con los canales 16, 71 y 72, como mínimo.

8.5. Será responsabilidad del armador o patrón de cada barco cumplir con las normas legales previstas para las embarcaciones de recreo, tanto con carácter general como en especial para su gobierno, despacho y seguridad.

9. SISTEMA DE PUNTUACIÓN

9.1. Se aplicará el sistema de Puntuación Baja descrito en el Apéndice A del RRV.

9.2. Se excluirá la peor puntuación de prueba a partir de 4 o más pruebas celebradas válidas.

10. PREMIOS

Se darán premios como mínimo a los 3 primeros clasificados en la regata, además de la placa acreditativa de la RFGV al campeón.

11. DERECHOS DE IMAGEN

Los derechos de imagen del evento pertenecen en exclusiva al Monte Real Club de Yates. Queda prohibida toda acción publicitaria que no cuente con la expresa autorización de los organizadores.

12. RESPONSABILIDAD

Los participantes en este Campeonato lo hacen bajo su propio riesgo y responsabilidad.

El MRCYB o cualquier persona u organismo involucrado en la organización del evento, rechazan responsabilidad alguna por pérdidas, daños, lesiones o molestias que pudieran acaecer a personas o cosas, tanto en tierra como en mar, como consecuencia de la participación en las pruebas amparadas por este anuncio de regata.

Se llama la atención sobre la Regla Fundamental 4, Decisión de Regatear, de la parte 1 del RRV, que establece:

“Es de la exclusiva responsabilidad de un barco decidir si participa en una prueba o si continúa en regata”.

Dos tripulaciones del Naútico de Vigo premiadas con dos Premios Nacionales de Vela

· La tripulación de 420 del Real Club Náutico de Vigo formada por Martín Wizner y Pedro Ameneiro será galardonada con el premio al Equipo Juvenil del Año

· El J70 Marnatura del náutico vigués armado por la familia Freire y liderado por Luis Bugallo recibirá el próximo 7 de septiembre en Baiona el premio al Monotipo del Año

· El Bribón Movistar (mejor barco), el Estrella Damm (mejor barco ORC), Diego Botín y Iago López Marra (mejor equipo olímpico) y el Galicia 93 Pescanova (proyecto deportivo) son otros de los premios

 

Al Real Club Náutico de Vigo irán a parar este año dos de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda que el Monte Real Club de Yates entregará en Baiona el próximo 7 de septiembre, coincidiendo con la celebración del 34º Trofeo Príncipe de Asturias.

Uno de ellos, el que reconocerá al mejor Equipo Juvenil del Año, se lo llevará la tripulación de 420 formada por el vigués Martín Wizner (Vigo, 2001) y el pontevedrés Pedro Ameneiro (Pontevedra, 2001), tras lograr los mayores éxitos para la vela juvenil gallega en 2018.

En las últimas 8 competiciones internacionales en las que participaron, el tándem Wizner-Ameneiro logró 7 medallas: tres de oro en el campeonato del mundo de Fremantle (Australia) 2018, en el europeo de Sesimbra (Portugal) 2018 y en el mundial de Vilamoura (Portugal) 2019; una de plata en el campeonato de Europa de Atenas 2017 y tres de bronce en el Lago di Garda (Italia) 2017, Newport (USA) 2018 y Vilagarcía 2019. Un brillante palmarés en el que únicamente se les escapó el podio del mundial juvenil celebrado en Polonia, en que quedaron quintos.

Martín Wizner y Pedro Ameneiro en competición – Foto Joao Costa

Tras tres años de éxitos continuados, la tripulación anunció este verano su separación como equipo, pero aún recibirán un último premio antes de trazar caminos diferentes. En apenas 12 días, el próximo 7 de septiembre, los deportistas del náutico vigués y la selección gallega, becados en el Centro Galego de Alto Rendimiento de Pontevedra, recogerán en Baiona el galardón que los distingue como mejor equipo juvenil del año.

Compartirán escenario con una tripulación compañera de club, la del J70 Marnatura, que recogerá el premio que los distingue como Mejor Monotipo del Año por su gran trayectoria deportiva en 2018, año en el que encadenaron varios grandes éxitos.

Conquistaron el Mundial celebrado en Massachusetts (EEUU) y el Europeo disputado en Vigo en la división Corinthian, de tripulaciones no profesionales; quedando sextos y terceros respectivamente en la clasificación general.

Dos títulos para una joven tripulación surgida de la cantera viguesa, armada por la familia Freire y entrenada por Ero Pons; que conforman Enrique Freire de táctico, Gerardo Prego y Alberto Basadre de trimmers y Jorge Lorenzo en la proa.

A la caña, liderando al equipo, el vigués Luis Bugallo que, a sus 24 años, es uno de los nombres más destacados de la vela gallega en la actualidad, con bagaje en vela ligera, cruceros, monotipos y que ha participado en numerosas competiciones a nivel nacional e internacional, como la Copa América juvenil, en la que compitió con el Spanish Impulse.

La tripulación del Marnatura con Luis Bugallo al frente – Foto María Muíña

Tras conocer la noticia, el joven patrón se mostró muy satisfecho por un reconocimiento que quiso dedicar a la familia Freire sin la cual, aseguró Bugallo, el proyecto del Marnatura no sería posible. El próximo 7 de septiembre sumarán un nuevo logro en su carrera, el de haber conseguido el Premio Nacional de Vela Terras Gauda al monotipo del año por el logro de los títulos continental y mundial.

Los Premios Nacionales de Vela conmemorarán el 25 aniversario del Galicia 93 Pescanova

· En el año en que se cumplen sus bodas de plata la tripulación que colocó a Galicia en el mapa de la vela internacional recibirá el Premio Nacional de Vela Terras Gauda al mejor proyecto deportivo

· El Galicia 93 Pescanova será distinguido por haber logrado un puesto en el podio de la Whitbread Round the World 93-94 con un equipo íntegramente español liderado por el vigués Javier de la Gándara

· Los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda se entregarán el próximo 7 de septiembre en el Monte Real Club de Yates lugar desde el que hace 25 años el Galicia 93 Pescanova partió para hacer historia

Javier de la Gándara al frente del Galicia 93 Pescanova – Foto: Archivo Dury Alonso

La gala de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda rendirá homenaje el próximo 7 de septiembre en Baiona al Galicia 93 Pescanova, el barco que hace 25 años colocó a la comunidad gallega en el mapa de la vela internacional tras lograr un puesto en el podio de la Whitbread Round the World 93-94.

Cinco lustros después de aquella hazaña, el equipo liderado por el vigués Javier de la Gándara recibirá en el Monte Real Club de Yates, el club que lo vio partir desde Galicia para hacer historia, una distinción al mejor proyecto deportivo.

Se trata de un nuevo y merecido reconocimiento para un proyecto de gran calado que supuso un antes y un después para la vela en España y para una tripulación que logró conquistar los mares a bordo de un WOR60 conocido como «el pez volador».

El barco, diseñado por Bruce Farr  y construido en los astilleros Armada de Vigo, reunió bajo los mandos de De la Gándara, a 16 regatistas, 7 de ellos gallegos. Al coruñés Chuny Bermúdez, los vigueses Jaime Arbones, Marcos Iglesias, Juan Zarauza y Ñaco Eraso, y el baionés Carlos Sampedro; se sumaron los barceloneses Jan Santana, Joan Vila, Nando Muñoz y Guillermo Altadill; los santanderinos Pichu Torcida y Toño Piris; el gaditano Victor Unzueta, el alicantino Paco Fernández y el malagueño Santi Portillo.

Galicia 93 Pescanova, Premio Nacional de Vela Terras Gauda – Foto : Archivo Dury Alonso

Con el impulso de la Federación Gallega de Vela, el apoyo institucional de la Xunta de Galicia a través del Xacobeo y el patrocinio de Pescanova, el 7 de mayo de 1993 se celebró en Vigo, con la infanta Cristina como madrina, la botadura del barco que participaría en la Whitbread Round the World 93-94. Días después, el Galicia 93 Pescanova partía desde el Monte Real Club de Yates rumbo a La Rochelle para participar en la Vuelta a Europa, que ganó; y posteriormente en la Fastet Race, donde lograron la primera victoria para España en la legendaria regata. Eran «los entrenamientos» para su gran objetivo, que era ganar la vuelta al mundo.

El 25 de septiembre, desde Southampton, lugar de salida de la sexta edición de la prueba, empezaron a forjar la leyenda. Hasta entonces España solo había participado en una vuelta al mundo en 3 ocasiones (con el Licor 43 en la edición del 81-82, con el Fortuna Lights en el 85-86, y con el Fortuna Extra Lights en el 89-90), pero ésta era la primera vez que lo hacía con un proyecto íntegramente español, con patrocinios y tripulación española, que lograría subirse al podio.

Galicia 93 Pescanova – Foto : Archivo Dury Alonso

Por delante, casi 32.000 millas que suponían toda una aventura, o una «locura» como muchos la tildaron. Acabaron la primera etapa en segunda posición, en la segunda etapa sufrieron la deslaminación del casco del barco, y a pesar de que algunos lo daban todo por perdido, ellos continuaron. Bajaron hasta el cuarto puesto de la clasificación y en la quinta etapa lograron subir a la tercera posición, en la que finalmente acabarían la prueba.

Hicieron historia. Y el proyecto del Galicia 93 permanecerá para siempre en la memoria de los aficionados a la vela. Su impacto, tanto deportivo como social, fue inmenso y su homenaje, 25 años después, más que merecido. Lo recibirán en Baiona, el próximo 7 de septiembre, en la gala de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda que se celebra en el marco del 34º Trofeo Príncipe de Asturias que organizan el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar. Recogerán el premio al mejor proyecto deportivo.

Botín y Marra recibirán en Baiona el Premio Nacional de Vela al Mejor Equipo Olímpico

· Los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda premian al tándem cántabro-gallego por ser una de las tripulaciones más destacadas de la vela olímpica española

· Ambos ocupan en la actualidad el séptimo puesto en el ranking mundial de 49er y son una de las bazas más prometedoras de cara a las próximas olimpiadas de Tokio 2020

· El Monte Real Club de Yates de Baiona entregará los galardones el próximo 7 de septiembre en una gala especial que coincidirá con la celebración del 34º Trofeo Príncipe de Asturias

Botín y Marra recibirán el premio al mejor equipo olímpico – Foto © Sailing Energy

El tándem cántabro-gallego formado por Diego Botín y Iago López Marra acaba de sumar una nueva distinción a su gran trayectoria deportiva. El jurado que otorga los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda ha decidido distinguirlo con el galardón al Mejor Equipo Olímpico por ser una de las tripulaciones más destacadas de la vela olímpica española.

En 2016 ambos representaron a España en la categoría 49er de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, aunque no lograron subirse al podio; y su equipo es una de las bazas más prometedoras de cara a las próximas olimpiadas de Tokio 2020, una aspiración en la que ya se encuentran trabajando.

Con la vista y el esfuerzo centrado en la cita nipona, Botín y Marra continúan encadenando premios y distinciones. Uno de los más destacados lo lograron en 2018 en Gdynia (Polonia), cuando se subieron a lo más alto del podio del Europeo de 49er. Era la segunda vez que conseguían colgarse el oro de un europeo tras la victoria lograda en 2016.

En este 2019 volvieron a grabar sus nombres en el cuadro de honor del europeo celebrado en la ciudad inglesa de Weymouth, aunque se tuvieron que conformar con la medalla de bronce.

El santanderino Diego Botín, de 25 años; y el sonense Iago López Marra, nacido en Portosín (Galicia) en 1990; lograron su primera medalla juntos en 2012 en la Christmas Race de Palamós (Girona), en la que compitieron juntos. Dos años después, en 2014, se reencontraron y empezaron a soñar con unas olimpiadas, un proyecto que, tras año y medio de trabajo, daría sus primeros frutos en 2016, con su participación en los juegos olímpicos de Río de Janeiro, en los que quedaron novenos.

En la actualidad, desde su séptimo puesto en el ranking mundial de 49er, entrenan con el entrenador nacional de 49er Pepe Lis y compiten para lograr la clasificación de España para las olimpiadas de Tokio 2020. Tratarán de conseguirlo en el mundial de Nueva Zelanda y si lo logran, aún tendrán que ganarse el ser ellos quienes compitan en los juegos.

El tándem cántabro-gallego formado por Diego Botín y Iago López Marra

Ambos llevan toda la vida ligados a la vela de diferentes maneras. A Diego sus lazos con la náutica le vienen de su padre Gonzalo, armador de barcos laureados; y de su tío Marcelino, destacado diseñador naval. Empezó a navegar a los 7 años animado por su padre y logró ser subcampeón de Europa de Optimist, campeón de Europa de l’Equipe, y campeón mundial juvenil de 49er con Pablo Turrado.

También desde muy joven empezó familiarizarse con la vela Iago, ingeniero naval de titulación. Lo hizo a través del Real Club Náutico de Portosín, su localidad de nacimiento, donde navegó en Optimist, 420, 470 y finalmente 49er. No se olvidó tampoco de las grandes esloras, en las que compitió en diferentes tripulaciones. En la actualidad es uno de los regatistas gallegos más destacados del panorama nacional.

El Bribón Movistar del Rey Juan Carlos y el Estrella Damm, mejores barcos del año

· El próximo 7 de septiembre recibirán en Baiona dos de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda que se entregarán en el marco del 34º Trofeo Príncipe de Asturias del Monte Real Club de Yates

· El Bribón Movistar liderado por el Rey Juan Carlos será premiado por su trayectoria deportiva en 2018 cuando logró el título de Campeón de Europa en La Trinité y venció en la Copa del Rey

· El DK 46 Estrella Damm armado por Nacho Montes y Óscar Chaves y patroneado por el olímpico Luis Martínez Doreste recibirá el galardón por su victoria en la Copa del Rey de 2018

El Bribón Movistar y el Estrella Damm recibirán este año dos de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda que se entregan el próximo 7 de septiembre en Baiona en el marco del 34º Trofeo Príncipe de Asturias que organiza el Monte Real Club de Yates.

El 6 metros que lidera el Rey Juan Carlos, ha sido distinguido con el premio al mejor barco del 2018 tras lograr el título de Campeón de Europa en La Trinité (Francia) y alzarse vencedor en la Copa del Rey 2018.

Unas victorias que el monarca emérito firmó de mano de una tripulación que se mantiene invariable durante gran parte de la temporada de los 6m, y que conforman Pedro Campos, Jane Abascal, Alberto Viejo y Roi Álvarez.

El Bribón Movistar, premio al mejor barco – Foto © Thierry Martinez

El Bribón Movistar, también conocido como “Gallant”, es un 6 metros diseñado por Arvid Laurin, construido en los astilleros Batbyggeri Neglinge de Estocolmo, botado en 1947 y adquirido por José Cusí en marzo de 2016, cuando don Juan Carlos empezó a competir con él.

Su mayor victoria la logró en Vancouver (Canadá), donde en 2017 se hizo con el Campeonato del Mundo en la división de clásicos. Un título que el equipo logró revalidar este año en Hanko (Finlandia).

International Six Metre Class European Championship 2018 in la Trinite sur Mer – Foto © Thierry Martinez.

Otro de los galardones que se entregarán el próximo 7 de septiembre en Baiona será el Premio Nacional de Vela Terras Gauda al mejor barco ORC de la temporada, que recibirá el Estrella Damm de los armadores Nacho Montes y Óscar Chaves por su trayectoria deportiva en 2018.

El Estrella Damm, premio al mejor barco ORC – Foto © DYañez Dymages

El año pasado, el DK 46 logró la victoria en la clase ORC 1 de la Copa del Rey, un título que ya había conseguido en tres ocasiones anteriores y que logró revalidar en este 2019 en la última edición de la competición, celebrada el pasado mes de julio.

Luciendo grímpolas del Real Club Marítimo y Tenis Punta Umbría y del Club Nàutic El Balís, y con el olímpico Luis Martínez Doreste al frente como patrón, el Estrella Damm Sailing Team está formado por Toni Rivas, Gonzalo Infante, Arturo Montes, Ricardo Terrades, Nacho Montes, Roberto Molina, Nacho Murube, Tunte Cantero, Carlos Santacreu, Paco Montes, Álvaro Fernández, Adolfo López, Aleix Gelabert, Josemi Segura y Óscar Chaves.

Estrella Damm Sailing Team 2019 – Foto © DYañez Dymages

 

 

ANUNCIO DE REGATA · 34º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS

34º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
CRUCEROS ORC · 6M · CLÁSICOS · J80 · FÍGAROS

 TROFEO PRESIDENTE DE LA XUNTA
 TROFEO CONDE DE BARCELONA
 TROFEO JUAN SEBASTIÁN ELCANO
 COPA DE ESPAÑA 6M
 ¡HOLA! LADIES CUP
 MONOTIPOS J80
 CLÁSICOS

El 34º Trofeo Príncipe de Asturias se celebrará en aguas de la bahía de Baiona y ría de Vigo los días 6, 7 y 8 de septiembre de 2019, bajo la organización del Monte Real Club de Yates y la Comisión Naval de Regatas de la Escuela Naval Militar de Marín. El 34º Trofeo Príncipe de Asturias es puntuable para el Trofeo Presidente de la Xunta de Galicia y el Circuito Copa de España de 6M.

1/ REGLAS

1.1. La regata se regirá por:

a) Las reglas de regata tal y como se definen en el
Reglamento de Regatas a Vela WS 2017 – 2020 (RRV).
b) Reglamento técnico de cruceros 2018-2020 y sus
anexos.
c) Reglamento de medición IMS.
d) Reglamento del sistema de rating ORC.
e) [DP] Reglas de la clase 6M internacional.
f) [DP] Reglamento de monotipos clase J80 y sus adaptaciones especiales de la flota J80 Galicia.
g) [DP] Reglamento del MRCYB para monotipo Fígaro y ¡HOLA! Ladies Cup.
h) [DP] Reglas para barcos clásicos y de época JCH, de AGABACE.
i) Reglas especiales para regatas de alta mar (OSR) de WS, categoría 4ª (ORC) reducida, y las particulares para J80 zona Galicia, Fígaros del MRCYB y clásicos Agabace.

j) En las reglas que rigen esta regata la notificación [NP] hace referencia a que una infracción de esta regla no será motivo de protestas entre barcos (modifica la R 60.1(a) del RRV).
k) En las reglas que rigen esta regata la notificación [SP] “standard penalty” el comité de regatas, o por el comité de protestas podrá aplicar una penalización sin audiencia (modifica la regla 63.1 y A5 del RRV).

1.2 El idioma oficial de la regata será el español.

2/ ELEGIBILIDAD

2.1 Los participantes deberán cumplir las condiciones de elegibilidad reflejadas en la reglamentación 19 de la WS y en las prescripciones de la RFEV a dicha reglamentación.

2.2 Los participantes de nacionalidad o con residencia legal en España o que compitan en barcos adscritos a un club español deberán estar en posesión de la licencia federativa de deportista para el año 2019. Para los deportistas extranjeros que no posean una licencia federativa o un seguro médico de deportista que les asegure en caso de accidente, deberán acreditar que disponen de un seguro contra accidentes y enfermedad válido en España.

3/ PUBLICIDAD [NP][DP]

3.1 Los participantes podrán exhibir publicidad de acuerdo con lo establecido en la reglamentación 20 de la WS.

3.2 Conforme a la reglamentación 20 de la WS, se podrá exigir a los participantes la exhibición de publicidad en el 20% delantero del casco en cada costado del barco y en laterales de la botavara, así como posibles banderines de publicidad en el backstay de cada embarcación. Todo ello será proporcionado en la oficina de regata una vez confirmada su inscripción. No se permite realizar modificaciones en los adhesivos que facilite el comité organizador. En caso de producirse, el comité de regata podrá decretar las penalizaciones que estime oportunas.

3.3 El Monte Real Club de Yates se reserva el derecho de exigir la eliminación o sustitución de cualquier tipo de publicidad, mensaje o imagen exhibida en el transcurso de la celebración del evento de las embarcaciones o de la equipación de sus tripulantes, que no cumpla con las normas morales y éticas de general aceptación (reglamentación 20 de la WS) o contravengan los intereses del club organizador. Esto incluye la celebración de las pruebas en el campo de regatas, en las instalaciones del club o mientras se esté a disposición del comité de regata.

* Se pedirá al armador o patrón de la embarcación con publicidad que indique o muestre el tipo de publicidad que exhibirá durante la celebración de la regata, para la aprobación del comité organizador.

4/ PARTICIPACIÓN

4.1 La participación en esta regata queda limitada en ORC a cruceros con un solo casco, con eslora mayor de 7,00 metros, con certificado ORC u ORC club válido para el 2019 y con un GPH menor de 780 s/milla., debiendo tener declaración de juego de velas completo, incluido su spinnaker o gennaker. El que no lo tenga declarado podrá participar, pero penalizándosele con un 25% sobre el tiempo real que haga en regata, así como los ORC denominados Open por la organización, clásicos y de época con certificado JCH actualizado, monotipos J80 y monotipos Fígaro del MRCYB con las tripulaciones femeninas invitadas por la organización para el trofeo ¡HOLA! Ladies Cup.

4.2 Los patrones de las embarcaciones deberán ser mayores de edad. La mayoría de edad deberá ser acreditada mediante fotocopia del DNI. En caso de llevar menores de edad en la tripulación, deberán contar con la correspondiente autorización por escrito de sus padres o tutores.
La responsabilidad de los menores durante la regata compete al patrón del barco donde va embarcado.

4.3 Se establecen los siguientes grupos y clases:

(*) Para participar en la CLASE ORC OPEN, se deberán cumplir los siguientes requisitos:
• Barco de serie. No permitido para prototipos y sportboats.
• Llevar velas de dacron. No permitido fibras de alto módulo.
• Sólo una vela de proa (foque o génova) enrollable y con enrollador funcional.
• Dos spys máximo.
• Llevar el fondeo en el pozo de anclas o en la proa, y con molinete.
• En todo caso, el comité de regata y comité organizador tendrá potestad para incluir a su criterio en la CLASE ORC OPEN los barcos que estime oportuno.

4.4 El comité de regata se reserva el derecho de admitir las inscripciones, así como el de agrupar a las embarcaciones en la clase o grupo que le corresponda.

4.5 Para formar clase o grupo, deberán de inscribirse como mínimo cinco barcos en ella.

5/ INSCRIPCIONES

5.1 Las inscripciones se formalizarán necesariamente con el formulario adjunto y deberán remitirse junto con una fotocopia del certificado válido de medición 2019 y comprobante del ingreso de los derechos de inscripción a:

Monte Real Club de Yates
Recinto del Parador s/n
36300 Baiona
Tel. + 34 986 385 000
secretaria@mrcyb.com

No se admitirá ninguna inscripción realizada más tarde de las 19:00 horas del jueves, 5 de septiembre de 2019.

5.1.1 Los derechos de inscripción serán los siguientes:

Las embarcaciones que hayan participado en todas las regatas del año del MRCYB (Invierno Trofeo Comunica, Primavera Trofeo Repsol y 44º Conde de Gondomar · Trofeo Banco Sabadell) obtendrán sin coste la inscripción en el 34º Trofeo Príncipe de Asturias.
5.1.2 El pago de los derechos de inscripción se efectuará en efectivo o mediante transferencia bancaria a nombre de Monte Real Club de Yates a la cuenta:

ABANCA
Sucursal BAIONA
Nº cuenta: 2080-0559-23-3040003658
SWIFT: CAGLEMXXX IBAN: ES92

Será necesaria la presentación, junto con el formulario de inscripción, del resguardo de la transacción, incluyendo el nombre del barco o número de vela en las oficinas del club o a través de correo electrónico a secretaria@mrcyb.com.

5.2 Registro y confirmación de inscripción

5.2.1 El armador o responsable de cada barco deberá registrarse y firmar personalmente el formulario de registro en la oficina de regata antes de las 20:00 horas del día 5 de septiembre de 2019 (ORC, J80 y ¡HOLA! Ladies Cup) o del 6 de septiembre de 2019 antes de las 20:00 horas (ORC 4, 5, Open, 6M y Clásicos). No se admitirán inscripciones de barcos que hayan efectuado a la RFEV solicitudes de expedición o de modificación de su certificado de rating con posterioridad a las 18:00 horas del día anterior al inicio de la primera prueba (excepto por una causa justificada y que apruebe el comité de regata).

5.2.2 El registro queda condicionado a la presentación antes de la hora señalada de los siguientes documentos:

a) Certificado válido de medición.
b) Certificado de habitabilidad ORC (si procede).
c) Póliza de seguro en vigor, que cubra responsabilidad civil (daños a terceras personas y bienes), o ampliación de cobertura de responsabilidad civil y daños a terceros hasta una cuantía mínima de 330.556,66 euros.
d) En caso de exhibir publicidad, autorización federativa correspondiente.
e) Licencia federativa de deportista, original o fotocopia (OBLIGATORIO presentar junto a la hoja de inscripción).

6/ PROGRAMA DEPORTIVO

6.1 El programa deportivo del evento es el siguiente:

7/ NÚMERO DE PRUEBAS Y RECORRIDOS

7.1 El trofeo consta de un máximo de:
– 6 pruebas para ORC 0-1-2-3 y ¡HOLA! Ladies Cup.
– 9 pruebas para J80.
– 4 pruebas para 6M.
– 2 pruebas para ORC 4-5, Open y Clásicos.
El trofeo será válido cuando se complete al menos una prueba en el grupo correspondiente.
7.2 Las Instrucciones de regata detallarán los recorridos a navegar.

8/ CLASIFICACIONES

8.1 Habrá una clasificación para cada uno de los grupos formados.

8.2 Las clasificaciones para los grupos o clases ORC se establecerán de acuerdo con la regla 204 del RTC y especificadas en las Instrucciones de regata.

8.3 Los barcos clásicos correrán aplicando el sistema JCH.

8.4 Los 6M, J80 y ¡HOLA! Ladies Cup clasificarán en tiempo real.

9/ PUNTUACIÓN

Se aplicará el apéndice A y el sistema de puntuación a la baja descrito en el RRV.

10/ INSPECCIÓN Y MEDICIÓN. [DP][SP]

10.1 Diariamente se podrán hacer controles de seguridad y medición por parte del comité técnico.
10.2 La responsabilidad de acudir a esta regata habiendo previamente actualizado su certificado de medición, midiendo el material con el que se pretenda participar, es exclusivamente del patrón inscrito.
10.3 En ninguna clase podrá cambiarse el número de tripulantes a bordo durante la regata.
10.4 Los puntos 102.3 y 200.1.b del ORC, referentes al peso mínimo de la tripulación, se aplicarán en esta regata.

11/ SEGURIDAD [NP] [DP]

11.1 Todos los barcos tendrán que estar equipados con una radio VHF con los canales 16, 69, 71 y 72.

11.2 Será responsabilidad del armador o patrón de cada barco cumplir con las normas legales previstas para las embarcaciones de recreo, tanto con carácter general como en especial para su gobierno, despacho y seguridad.

12/ PREMIOS

Se expondrá la lista completa de premios en el Tablón Oficial de Avisos durante la celebración de la regata. Como mínimo, se entregarán premios a los mejores clasificados de cada uno de los grupos ORC, 6M, clase J80, clásicos, ¡HOLA! Ladies Cup, Trofeo Conde de Barcelona a la tripulación portuguesa mejor clasificada en ORC según el reglamento del trofeo, así como Trofeo Juan Sebastián Elcano a las ganadoras de la ¡HOLA! Ladies Cup.

(*) El número de premios por cada clase dependerá del número de inscritos en cada una de ellas. La lista completa de premios se expondrá en el Tablón Oficial de Avisos durante la celebración de la regata.

(**) Los Reglamentos de los distintos Trofeos estarán a disposición de los participantes en la web del Monte Real Club de Yates, en su apartado de la regata Príncipe de Asturias:

Trofeo Príncipe de Asturias

13/ DERECHOS DE IMAGEN

Los derechos de imagen del evento pertenecen en exclusiva al Monte Real Club de Yates. Durante todos los días de regata y en los actos sociales habrá cobertura fotográfica y de televisión.

14/ REGLAMENTACIONES LOCALES DE MARINA

El Real Decreto 62/2008 dispone las condiciones de seguridad marítima, navegación y de la vida humana en el mar aplicables a las pruebas náutico deportivas.

Se advierte a los participantes que, antes del inicio de las pruebas, las embarcaciones sólo podrán participar si están reglamentariamente despachadas para navegar por las aguas por las que transcurrirá la prueba, y si sus patrones cuentan con la titulación suficiente para su gobierno.

Los participantes deben declarar, con una adecuada antelación al inicio de la prueba, los seguros suscritos, en su caso, con inclusión de los riesgos cubiertos y los límites de responsabilidad de acuerdo con el Anuncio de regata, estando cubiertos para la participación en pruebas náutico-deportivas.

15/ RESPONSABILIDAD

Todos los que participan en esta regata lo hacen bajo su propio riesgo y responsabilidad. Se llama la atención sobre la Regla Fundamental 4, DECISIÓN DE REGATEAR, de la Parte 1 del RRV que establece:

«Es de la exclusiva responsabilidad de un barco decidir
si participa en una prueba o continúa en regata”

 


 

INFORMACIÓN ADICIONAL

ATRAQUES

Los barcos cuya inscripción sea aceptada en esta regata tendrán un lugar de atraque o fondeo reservado y gratuito (amarre bajo la responsabilidad exclusiva del armador o patrón) durante la celebración del evento, desde el 1 hasta el 14 de septiembre.

Véase plano adjunto, en el que se indica la zona reservada para participantes.
El Monte Real Club de Yates se reserva el derecho de asignar a las embarcaciones los puestos de atraque por riguroso orden de inscripción, en función de su tamaño y calado.

ZONA RESERVADA PARA EL ATRAQUE DE LOS PARTICIPANTES

 

ACTOS SOCIALES Y ENTREGA DE PREMIOS

La ceremonia de entrega de premios del 34º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS tendrá lugar en las instalaciones del club, el día 8 de septiembre de 2019, a las 18:00. Cualquier otro acto social programado durante los días de las pruebas se publicará en el Tablón Oficial de Avisos (TOA).

Monte Real Club de Yates
Baiona

Deporte Galego renueva su apoyo a la Escuela de Vela Adaptada del Monte Real

El secretario general para el Deporte, José Ramón Lete Lasa, acaba de firmar con el presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez, el contrato de patrocinio por el que la Xunta aporta a la entidad un total de 9.000 euros para las actividades de la Escuela de Vela adaptada para personas con discapacidad física y psíquica.

El presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez, y el secretario xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia, José Ramón Lete Lasa – Foto © Rosana Calvo

Tras la firma del acuerdo, tanto Lete como Álvarez aseguraron que la accesibilidad y la inclusión deben ser prioridades en la práctica deportiva, y es por ello que la  Xunta y el Monte Real unen sus esfuerzos para luchar por un deporte «plural, diverso, sin género ni edad, para todos y para todas, enriquecedor de la sociedad, transmisor de valores, formador, igualador y motor de cambio social”, aseguró Lete Lasa.

“Para conseguir este deporte tenemos que trabajar día a día y unir nuestras fuerzas todas las administraciones públicas, empresas gallegas y la sociedad en general”, dijo el mandatario gallego.

Un momento de la firma convenio entre Deporte Galego (Xunta de Galicia) y el Monte Real Club de Yates en las instalaciones del club baionés – Foto © Rosana Calvo

El secretario xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia cualificó al Monte Real como “un socio inmejorable” para conseguir estos objetivos ya que -recordó-  la eliminación de gran parte de las barreras arquitectónicas del club y la adquisición de barcos adaptados le permitió convertirse, en el 2014, en el único club náutico español en recibir una distinción especial de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) por su trabajo de integración social.

La Escuela de Vela adaptada del MRCYB funciona durante todo el año natural y lleva trabajando de manera ininterrumpida desde 2012, siendo la única entidad que realiza un programa de estas características en todo el norte de España.

Victoria lusa en el Conde de Gondomar con el triunfo del Yess Too de Rui Ramada

· Cinco años después de que lograse su primera victoria en el Conde de Gondomar con el Fifty el armador y patrón portugués se corona de nuevo

· El Yess Too hizo triplete al llevarse los premios al ganador de la general, de la clase STORAX ORC 1-2-3 y al vencedor en tiempo real del Carrumeiro

· En la clase PSA RETAIL ORC 4-5 el Balea Dous de Luis Pérez venció y se quitó la espina de la anterior edición en la que quedara segundo

· El Cunichán fue el mejor en la clase RÍAS BAIXAS J80 y la victoria en los MARTIN MILLER FÍGAROS se la llevó el Ladeira

· La próxima cita con las regatas del Monte Real Club de Yates es el Trofeo Príncipe de Asturias que se celebrará los días 6, 7 y 8 de septiembre

El Yess Too de Rui Ramada vencedor del 44º Conde de Gondomar – Trofeo Banco Sabadell – Foto © Rosana Calvo

El 44º Conde de Gondomar – Trofeo Banco Sabadell, disputado durante los últimos cuatro días en Galicia, bajó el telón este domingo con la celebración de una prueba que resultó ser decisiva y la entrega de premios a los ganadores de la competición.

El comité de regata había programado dos mangas del tipo barlovento sotavento para clausurar el trofeo pero la meteorología, que fue protagonista durante las dos primeras jornadas, volvió a hacerse notar. El viento tardó en presentarse en el fondeadero de Cíes, escenario de la competición, y los veleros tuvieron que mantenerse flotando durante dos horas antes de poder lanzarse de nuevo a por el campeonato.

En disputa, un recorrido entre boyas de algo más de cuatro millas para los grandes barcos y algo menor para los más pequeños y monotipos, al que las tripulaciones tuvieron que hacer frente con un viento del oeste de unos 6 nudos de media, que nunca pasó de los 8. Fue una prueba complicada, muy técnica, con dificultades para encontrar los mejores bordos e incluso para avanzar en popa con la marea bajando.

Con características muy distintas a las dos pruebas costeras que abrieron esta edición del Conde de Gondomar, la pericia de los patrones para avanzar lo más rápido posible en los barlosotas fue determinante a la hora de definir los podios finales, que reafirmaron las apuestas de muchos pero que también dejaron algunas sorpresas de última hora.

El Yess Too de Rui Ramada recogiendo el gran premio del Trofeo Conde de Gondomar 2019 – Foto © Virxi Barandela

STORAX ORC 1-2-3

En la clase Storax ORC 1-2-3, el Yess Too del Monte Real Club de Yates, armado y patroneado por el portugués Rui Ramada hizo triplete en la competición, al llevarse el galardón al vencedor del Carrumeiro en tiempo real, el primer premio de los de su clase y el de vencedor de la general, que recibió de manos del director general de SabadellGallego, Pablo Junceda.

Esta es la segunda victoria en el Conde de Gondomar que logra el armador luso desde que hace diez años empezó a participar en la competición. En 2014 lograra el triunfo con el Fifty, uno de los barcos que más satisfacciones le dieron a Ramada, con el que, entre otros trofeos, ganó el Príncipe de Asturias en varias ocasiones.

El segundo y tercer puesto del Conde 2019 fueron para dos de los barcos más laureados en la historia de la competición, ambos del Real Club Náutico de Vigo: el Aceites Abril de los hermanos Pérez Canal, que finalmente no pudo firmar su cuarta victoria consecutiva; y el Pairo 8 de José Luis Freire, el mejor en la prueba de este domingo.

El Balea Dous de Rodeira ganador de la clase ORC 4-5 – Foto © Virxi Barandela

PSA RETAIL ORC 4-5

En la competición de los Psa Retail ORC 4-5, el Balea Dous de Luis Pérez, del Real Club Náutico de Rodeira, logró quitarse la espina de la anterior edición, en la que quedara segundo, subiéndose este domingo a lo más alto del podio.

La Burla Negra de Juan José Martínez, del Club Náutico Castrelo de Miño; y el Unus de Luis García Trigo, con grímpola del Monte Real Club de Yates, fueron los merecedores de la plata y el bronce de la competición.

El Cunichán, vencedor en J80 – Foto © Virxi Barandela

RÍAS BAIXAS J80

En la clase Rías Baixas J80, la gran actuación del Cunichán de Santiago Estévez en la última prueba en liza, en la que resultó vencedor, les permitió escalar posiciones hasta la primera posición, haciendo caer al Luna Nueva de Juan Luis Tuero.

El asturiano, que venía líder desde el comienzo de la cuadragésimo cuarta edición del Conde de Gondomar cayó al segundo puesto y en tercera posición se situó el Maija de José Luis Pérez, también del Monte Real Club de Yates.

El Ladeira de Genoveva Pereiro, vencedor en Fígaro – Foto © Virxi Barandela

MARTIN MILLER FÍGARO

En la clase Martin Miller Fígaro el Bouvento y el Ladeira fueron los dos barcos que mantuvieron durante toda la competición las apuestas más fuertes en el juego por la victoria final, que acabó por llevarse el Ladeira, patroneado por la vicecomodoro del Monte Real, Genoveva Pereiro.

El Bouvento de Fernando Rey quedó segundo y el Tutatis de Víctor Fernández, tercer barco en discordia desde el jueves, no logró subir de la tercera posición que mantuvo durante las dos primeras jornadas y en la que se reafirmó en la etapa final.

En la entrega de premios celebrada esta tarde en Baiona, que puso el punto y final a la competición, participaron el director general de SabadellGallego, Pablo Junceda; el alcalde de Baiona, Carlos Gomez; la delegada de la Xunta de Galicia en Vigo, Corina Porro; las diputadas de la Diputación de Pontevedra, Iria Lamas y Raquel Giráldez; el director de banca privada y el director de colectivos profesionales de Banco Sabadell, José Celada y Manuel Prol; el gerente de PSA Retail Vigo, Daniel Martín; y el vicepresidente del Monte Real Club de Yates, Alejandro Retolaza.

LA PRÓXIMA CITA: EL 34º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS

El Conde de Gondomar sirve de prólogo a otra de las regatas históricas del Monte Real Club de Yates, el Trofeo Príncipe de Asturias, que en este 2019 cumple su trigésimo cuarta edición y se celebrará a comienzos de septiembre, los días 6, 7 y 8. Volverá a incluir, un año más, la ¡HOLA! Ladies Cup.

 


 

44º CONDE DE GONDOMAR · TROFEO BANCO SABADELL
Clasificación general final · Domingo, 28 de julio de 2019

CAMPEÓN DEL 44º CONDE DE GONDOMAR

YESS TOO · RUI RAMADA · MRCYB

CLASIFICADO CAMPEONATO DE ESPAÑA DE ALTURA

PAIRO 8 · LUIS BUGALLO / MANUEL MARÍA · RCN VIGO

GANADOR DE LA ETAPA DEL CARRUMEIRO EN TIEMPO REAL

YESS TOO · RUI RAMADA · MRCYB

MEJOR BARCO PORTUGUÉS EN ETAPA DEL CARRUMEIRO

YESS TOO · RUI RAMADA · MRCYB

CLASE STORAX ORC 1-2-3

1. YESS TOO · RUI RAMADA · MRCYB
2. ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL · RCN VIGO
3. PAIRO 8 · LUIS BUGALLO/MANUEL MARÍA · RCN VIGO

CLASE PSA RETAIL ORC 4-5

1. BALEA DOUS · LUIS PÉREZ · RCN RODEIRA
2. LA BURLA NEGRA · JUAN J. MARTÍNEZ · CN CASTRELO MIÑO
3. UNUS · LUIS GARCÍA TRIGO · MRCYB

CLASE RÍAS BAIXAS J80

1. CUNICHÁN · SANTIAGO ESTÉVEZ · MRCYB
2. LUNA NUEVA · JUAN LUIS TUERO · MRCYB
3. MAIJA · JOSÉ LUIS PÉREZ · MRCYB

CLASE MARTIN MILLER FÍGARO

1. LADEIRA · GENOVEVA PEREIRO · MRCYB
2. BOUVENTO · FERNANDO REY · MRCYB
3. TUTATIS · VICTOR FERNÁNDEZ · MRCYB


 

Yess Too, Aceites Abril y Pairo 8 se juegan el Conde de Gondomar

· Los ourensanos Luis y Jorge Pérez Canal vencieron en la segunda jornada pero siguen por detrás del Yess Too en la clase ORC 1-2-3

· En la clase ORC 4-5 el Balea Dous de Luis Pérez desbancó al Unus del primer puesto al tercero y La Burla Negra va segundo

· En la clase J80 el asturiano Juan Luis Tuero se mantiene líder y en la clase Fígaro luchan por el título el Ladeira y el Bouvento

· El 44º Conde de Gondomar – Trofeo Banco Sabadell finaliza mañana domingo con dos pruebas técnicas y la entrega de premios a los ganadores

Yess Too, Aceites Abril y Pairo siempre en cabeza de la flota – Foto © Rosana Calvo

La segunda jornada del 44º Conde de Gondomar – Trofeo Banco Sabadell, celebrada este sábado en las Rías Baixas, aumentó la emoción de cara al final de la competición con bailes de números en las clasificaciones que alejan a algunos líderes de sus rivales más directos y acercan los puestos intermedios de la flota.

Cruce del Yess Too y el Aceites Abril en el Trofeo Conde de Gondomar 2019 – Foto © Rosana Calvo

El Aceites Abril del Real Club Náutico de Vigo fue el vencedor del día en la clase STORAX ORC 1-2-3 pero no logró desbancar al Yess Too de Rui Ramada de lo más alto del podio provisional, por lo que aún tendrá que pelear mañana domingo si quiere lograr su quinto título -el cuarto consecutivo- de la competición.

Aceites Abril y Pairo 8 van segundo y tercero – Foto © Rosana Calvo

En un recorrido de 25 millas por el interior de la ría de Vigo, la tripulación liderada por Luis y Jorge Pérez Canal logró acortar el tiempo necesario para vencer a los portugueses con un acierto táctico, al elegir un rumbo más próximo a Bouzas y no meterse hacia Moaña como el equipo luso, que venció en tiempo real y sigue con el oro en el bolsillo.

El Pairo 8 de José Luis Freire, que sustituyó a Luis Bugallo por Manuel María Cunha a la caña, fue el más perjudicado en la lucha que mantienen esta tríada de titanes de la clase STORAX ORC 1-2-3. Salió con ganas desde Baiona hasta el desmarque, Carallones y La Negra, siguiendo siempre la estela del Aceites Abril, al que solo logró superar en Lousal. Pero en la ceñida de regreso al paso por la baliza de Tofiño, volvió a caer a la tercera posición, en la que llegará a las pruebas definitivas de mañana domingo.

Salida de la segunda jornada del Conde de Gondomar 2019 – Foto © Rosana Calvo

Pese a que en el programa de regata estaba previsto el clásico recorrido de vuelta a Ons, tras revisar las condiciones meteorológicas el comité de regata, con Fernando Giraldo al frente, decidió plantear un trazado alternativo por el interior de la ría de Vigo. Un acierto que permitió a las tripulaciones esquivar el escaso viento del exterior y navegar por dentro de los archipiélagos con un viento de unos 12 nudos de media.

El Balea Dous de Luis Pérez se coloca líder de los de su clase – Foto © Rosana Calvo

Donde sí hubo cambios fue en la clasificación de la clase PSA RETAIL ORC 4-5, en la que el Unus de Luis García Trigo, que venía líder, cayó a la tercera posición tras firmar un sexto puesto en la prueba de hoy. El triunfador de la jornada fue el Balea Dous de Luis Pérez, del Real Club Náutico de Rodeira, que tras vencer en la regata se coloca en cabeza seguido de La Burla Negra, de Juan José Martínez Silva. El Nahela de Victor Álvarez fue otro de los barcos destacados de la jornada, pero no logró colarse en el podio provisional.

El Luna Nueva de Juan Luis Tuero con su tripulación habitual – Foto © Rosana Calvo

En la clase RIAS BAIXAS J80 se mantiene líder el Luna Nueva del asturiano Juan Luis Tuero, al que hoy no le fue muy bien en la prueba, en la que entró quinto, pero al que la victoria lograda en la primera jornada le permite mantenerse en lo más alto de la clasificación. Le siguen en la general el Cunichán de Santiago Estévez, que se cuela entre los tres primeros, y el Maija de José Luis Pérez, que cayó del segundo puesto al tercero.

La vicecomodoro del Monte Real Genoveva Pereiro, oro provisional en Fígaros – Foto © Rosana Calvo

En la competición de los MARTIN MILLER FÍGAROS, el barco de la vicecomodoro del Monte Real Club de Yates, Genoveva Pereiro, ostenta el oro de un podio provisional que completan el Bouvento de Fernando Rey y el Tutatis de Victor Fernández.

Mañana se celebra la jornada decisiva

Tras finalizar esta segunda etapa, la competición se retomará mañana domingo con la disputa de las dos últimas pruebas previstas en el programa del 44º Conde de Gondomar – Trofeo Banco Sabadell. A partir del mediodía, en el fondeadero de las islas Cíes, dos regatas del tipo barlovento sotavento, acabarán de definir el podio de ganadores antes de la entrega de premios, que se celebrará a las seis de la tarde en el Monte Real Club de Yates.

El presidente del club baionés, José Luis Álvarez; y el director general del Sabadell Gallego, Pablo Junceda; serán los encargados de presidir un evento en el que también entregarán galardones el alcalde de Baiona, Carlos Gómez; la delegada de la Xunta de Galicia en Vigo, Corina Porro; el vicepresidente del Monte Real, Alejandro Retolaza; el gerente de PSA Retail Vigo, Daniel Martín; y las diputadas por Pontevedra Iria Lamas y Raquel Giraldez.

Flota del Trofeo Conde de Gondomar rumbo a las Islas Cíes – Foto © Rosana Calvo

 

44º CONDE DE GONDOMAR · TROFEO BANCO SABADELL
Clasificación provisional tras la segunda jornada · Sábado, 27 de julio de 2019

CLASE STORAX ORC 1-2-3

1. YESS TOO · RUI RAMADA · MRCYB
2. ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL · RCN VIGO
3. PAIRO 8 · MANUEL MARÍAS · RCN VIGO

CLASE PSA RETAIL ORC 4-5

1. BALEA DOUS · LUIS PÉREZ · RCN RODEIRA
2. LA BURLA NEGRA · JUAN J. MARTÍNEZ · CN CASTRELO MIÑO
3. UNUS · LUIS GARCÍA TRIGO · MRCYB

CLASE RÍAS BAIXAS J80

1. LUNA NUEVA · JUAN LUIS TUERO · MRCYB
2. CUNICHÁN · SANTIAGO ESTÉVEZ · MRCYB
3. MAIJA · JOSÉ LUIS PÉREZ · MRCYB

CLASE MARTIN MILLER FÍGARO

1. LADEIRA · GENOVEVA PEREIRO · MRCYB
2. BOUVENTO · FERNANDO REY · MRCYB
3. TUTATIS · VICTOR FERNÁNDEZ · MRCYB

 

Yess Too, April Oils and Pairo 8 play the Count of Gondomar

Luis and Jorge Pérez Canal from Ourense won on the second day but are still behind Yess Too in the ORC class 1-2-3

· In the ORC 4-5 class, Luis Pérez’s Balea Dous ousted Unus from first place to third place and La Burla Negra is second

· In the J80 class, Juan Luis Tuero from Asturias remains the leader and in the Figaro class, Ladeira and Bouvento fight for the title.

· The 44th Count of Gondomar – Banco Sabadell Trophy ends tomorrow, Sunday, with two technical tests and the awards ceremony for the winners

Yess Too, Aceites Abril and Pairo always at the head of the fleet – Photo © Rosana Calvo

The second day of the 44th Count of Gondomar – Banco Sabadell Trophy, held this Saturday in the Rías Baixas, increased the excitement towards the end of the competition with dance numbers in the rankings that distance some leaders from their most direct rivals and bring them closer the intermediate positions of the fleet.

Crossing of the Yess Too and the April Oils in the Conde de Gondomar Trophy 2019 – Photo © Rosana Calvo

The Aceites Abril of the Real Club Náutico de Vigo was the winner of the day in the STORAX ORC 1-2-3 class but they did not manage to unseat the Yess Too of Rui Ramada from the top of the provisional podium, so they will still have to fight tomorrow Sunday if he wants to achieve his fifth title -the fourth consecutive- of the competition.

April and Pairo 8 oils go second and third – Photo © Rosana Calvo

In a 25-mile journey through the interior of the Vigo estuary, the crew led by Luis and Jorge Pérez Canal managed to shorten the time needed to defeat the Portuguese with tactical success, by choosing a course closer to Bouzas and not getting involved towards Moaña like the Portuguese team, which won in real time and still has gold in its pocket.

José Luis Freire’s Pairo 8, who replaced Luis Bugallo with Manuel María Cunha at the tiller, was the most affected in the fight between this triad of titans of the STORAX ORC 1-2-3 class. He went out with enthusiasm from Baiona to the unmarking, Carallones and La Negra, always following in the wake of Aceites Abril, which he only managed to overcome in Lousal. But on the beat back to the Tofiño mark, he fell back to third position, where he will reach the final tests tomorrow, Sunday.

Start of the second day of the Count of Gondomar 2019 – Photo © Rosana Calvo

Despite the fact that the classic route back to Ons was planned in the regatta program, after reviewing the weather conditions the regatta committee, with Fernando Giraldo at the helm, decided to propose an alternative route through the interior of the Vigo estuary. A success that allowed the crews to avoid the scarce wind from outside and navigate inside the archipelagos with a wind of about 12 knots on average.

Luis Pérez’s Balea Dous is the leader of its class – Photo © Rosana Calvo

Where there were changes was in the classification of the PSA RETAIL ORC 4-5 class, in which Luis García Trigo’s Unus, who had been leading, fell to third position after finishing sixth in today’s test. The winner of the day was the Balea Dous of Luis Pérez, of the Real Club Náutico de Rodeira, who after winning the regatta took the lead followed by La Burla Negra, of Juan José Martínez Silva. Victor Álvarez’s Nahela was another of the outstanding boats of the day, but failed to make it onto the provisional podium.

Juan Luis Tuero’s Luna Nueva with its usual crew – Photo © Rosana Calvo

In the RIAS BAIXAS J80 class, the Luna Nueva of the Asturian Juan Luis Tuero remains the leader, who today did not do very well in the test, in which he came in fifth, but whose victory on the first day allows him to stay in top of the ranking. They are followed in the general by Santiago Estévez’s Cunichán, who slips into the top three, and José Luis Pérez’s Maija, who fell from second to third place.

Vice-commodore of Monte Real Genoveva Pereiro, provisional gold in Figaros – Photo © Rosana Calvo

In the MARTIN MILLER FÍGAROS competition, the boat belonging to the vice-commodore of the Monte Real Yacht Club, Genoveva Pereiro, holds the gold of a provisional podium completed by Fernando Rey’s Bouvento and Victor Fernández’s Tutatis.

Tomorrow is the decisive day

After completing this second stage, the competition will resume tomorrow, Sunday, with the last two tests scheduled in the program for the 44th Count of Gondomar – Banco Sabadell Trophy. Starting at noon, at the anchorage of the Cíes Islands, two windward-leeward regattas will finish defining the winners’ podium before the awards ceremony, which will be held at six in the afternoon at the Monte Real Club de Yates .

The president of the Baionese club, José Luis Álvarez; and the general manager of Sabadell Gallego, Pablo Junceda; they will be in charge of presiding over an event in which the mayor of Baiona, Carlos Gómez, will also present awards; the delegate of the Xunta de Galicia in Vigo, Corina Porro; the vice president of Monte Real, Alejandro Retolaza; the manager of PSA Retail Vigo, Daniel Martín; and the deputies for Pontevedra Iria Lamas and Raquel Giraldez.

Fleet of the Conde de Gondomar Trophy heading to the Cíes Islands – Photo © Rosana Calvo

 

44th COUNT OF GONDOMAR BANCO SABADELL TROPHY
Provisional classification after the second day · Saturday, July 27, 2019

STORAX ORC CLASS 1-2-3

1. YESS TOO · RUI RAMADA · MRCYB
2. APRIL OILS · LUIS AND JORGE PÉREZ CANAL · RCN VIGO
3. PAIRO 8 · MANUEL MARÍAS · RCN VIGO

PSA RETAIL ORC CLASS 4-5

1. BALEA DOUS · LUIS PÉREZ · RCN RODEIRA
2. THE BLACK MOCK · JUAN J. MARTÍNEZ · CASTRELO MIÑO NPP
3. UNUS · LUIS GARCIA TRIGO · MRCYB

RÍAS BAIXAS J80 CLASS

1. NEW MOON JUAN LUIS TUERO MRCYB
2. CUNICHÁN · SANTIAGO ESTÉVEZ · MRCYB
3. MAIJA · JOSÉ LUIS PÉREZ · MRCYB

MARTIN MILLER FIGARO CLASS

1. LADEIRA · GENOVEVA PEREIRO · MRCYB
2. BOUVENTO · FERNANDO REY · MRCYB
3. TUTATIS · VICTOR FERNÁNDEZ · MRCYB

 

El portugués Rui Ramada se impone en el reto del Carrumeiro Chico del Conde de Gondomar

· La tripulación del Yess Too fue la más rápida en finalizar la prueba estrella del 44º Conde de Gondomar – Trofeo Banco Sabadell

·El barco del Monte Real Club de Yates completó las casi 96 millas de recorrido de ida y vuelta entre Baiona y el Carrumeiro Chico en 17 horas

· El Pairo 8 de José Luis Freire patroneado por el joven Luis Bugallo se clasificó por Galicia para el Campeonato de España de Altura

· La dureza de la prueba y las inclemencias meteorológicas obligaron a gran parte de la flota a retirarse quedando solo 3 barcos en disputa

 

El Yess Too completó casi 100 millas de recorrido contra las inclemencias del tiempo – Foto © Rosana Calvo

El Swan 45 Yess Too, del armador y patrón portugués Rui Ramada, fue el vencedor de la subida al Carrumeiro Chico, la etapa estrella del 44º Conde de Gondomar – Trofeo Banco Sabadell, que tras más de 24 horas de prueba, finalizaba esta mañana en las Rías Baixas. El velero luso, que navega por el Monte Real Club de Yates, se alzó con la victoria del reto tras completar las 95,43 millas de recorrido de ida y vuelta entre Baiona y el Carrumeiro Chico en 17 horas y 36 minutos.

Las tripulaciones de Yess Too, Aceites Abril y Pairo 8 navegaron pegadísimas por momentos – Foto © Rosana Calvo

Perseguido en todo momento por el Aceites Abril y el Pairo 8, que no querían dar tregua, el Yess Too tuvo que esforzarse al máximo por ampliar las distancias con sus dos grandes rivales, a los que la compensación de tiempos iba a beneficiar en la clasificación final. Salió en cabeza, tomó primero la baliza de Carallones y desde ahí siguió con rumbo constante marcando el paso hasta el Carrumeiro, que dobló el primero a las 7 de la tarde. Tardaría 9 horas más en poder cruzar la línea de llegada situada en la isla sur de Cíes, que no alcanzó hasta las 4 y media de la madrugada.

Mientras, el Aceites Abril de Luis y Jorge Pérez Canal; y el Pairo 8 de José Luis Freire, patroneado por Luis Bugallo; seguían con su particular lucha por la victoria. Conscientes de que el Yess Too les superaría en tiempo real pero con posibilidades de hacerse con la victoria en tiempo compensado, las dos tripulaciones del Real Club Náutico de Vigo lo dieron todo para hacerse con el triunfo.

El Aceites Abril patroneado por Luis Pérez Canal – Foto © Rosana Calvo

En su lucha de titanes, el Aceites Abril fue por delante durante gran parte de la regata y cuando parecía que iba a ser el vencedor, el Pairo dio la sorpresa y a la altura del faro de Corrubedo decidió meterse más hacia la costa logrando colocarse por delante, una posición que mantendría hasta el final de la prueba.

Un final que demostró por qué la subida al Carrumeiro Chico del Conde de Gondomar es una de las regatas más duras del panorama náutico español ya que, tras más de 20 horas de navegación, los veleros tuvieron que vérselas de nuevo con el viento, que volvió a caer y estancó a las tripulaciones cuando ya casi podían ver la línea de llegada. Tardaron más de 4 horas en recorrer apenas 3 millas.

Con sus más de 80 años Freire lideró al Pairo 8 hasta el Carrumeiro – Foto © Rosana Calvo

El Pairo 8 cruzó la línea de llegada a las 10:15 de la mañana, tras 23 horas de navegación, y se clasificó por Galicia para el Campeonato de España de Altura. El Aceites Abril lo hizo a las 11:08, cuando ya se había cumplido un día desde que a las 11 de la mañana del jueves se escuchara el bocinazo de salida en Baiona.

El resto de barcos, entre los que destacó la actuación del Bon III de Victor Carrión, que pudo mantenerle el pulso a los tres favoritos durante gran parte del recorrido; y el clásico de astilleros Lagos Alcaraván III; decidieron retirarse antes de finalizar la prueba.

Así las cosas, sigue intacto un año más el record de la prueba del Carrumeiro Chico, que ostenta desde el 2011 el Cenor & De Dietrich, un Farr 50 del Real Club de Regatas de Galicia que logró colocar su nombre en la historia del Conde de Gondomar al completar la regata en 11 horas 56 minutos y 57 segundos. La tripulación arousana, liderada por Martín Bermúdez de la Puente, rebajaba ese año en más de 30 minutos el record que el velero vasco Zorongo mantenía desde 1992.

44º CONDE DE GONDOMAR · TROFEO BANCO SABADELL
Clasificación tras la subida al Carrumeiro Chico· Viernes, 26 de julio de 2019

CLASIFICACIÓN ETAPA CARRUMEIRO CHICO

YESS TOO · RUI RAMADA · MRCYB
PAIRO 8 · LUIS BUGALLO · RCN VIGO
ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL · RCN VIGO

GANADOR DE LA ETAPA CARRUMEIRO CHICO EN TIEMPO REAL

YESS TOO · RUI RAMADA · MRCYB

CLASIFICADO CAMPEONATO DE ESPAÑA DE ALTURA

PAIRO 8 · LUIS BUGALLO · RCN VIGO

2025 © Monte Real Club de Yates Baiona

Desarrollado por QUADRALIA

Subvención INEGA 2023

Síguenos