Programa de radio especial: Historia y actualidad del Monte Real Club de Yates

El próximo sábado, 9 de marzo, de 12:00 a 13:00, la Radio Galega emitirá el programa especial del Convivir Deportivo que Alfonso Pardo y su equipo grabaron en el club.

Durante una hora, la radio pública gallega abordará la historia y actualidad del Monte Real Club de Yates, con intervenciones del presidente y vicepresidente del Monte Real, José Luis Álvarez y Alejandro Retolaza; el almirante Rafael Lorenzo; el gerente del club, Óscar Calero; y el entrenador de vela, David Fontán.

Escucharemos también al alcalde de Baiona, Ángel Rodal; la presidenta de la Cofradía de Pescadores de Baiona, Susana González; o el jefe de puerto del Monte Real, Javier Álvarez, entre otros.

La cita con la radio es el próximo sábado, 9 de marzo, de 12:00 a 13:00.

El Monte Real Club de Yates se suma a la fiesta de la Arribada desde el mar

 

· El Monte Real Club de Yates anima a disfrutar de la Fiesta de la Arribada desde el mar organizando salidas en velero por la bahía de Baiona

· El club baionés también ofrece descuentos del 20 por ciento en sus amarres a todos aquellos que quieran acercarse a Baiona en su barco

· La gran fiesta de Baiona de interés turístico internacional se celebrará el próximo fin de semana e incluirá un extenso programa de actividades

>>>> PROGRAMACIÓN ARRIBADA 2019

El Monte Real Club de Yates se suma un año más a la celebración de la Fiesta de la Arribada organizando salidas en velero para disfrutar de los grandes festejos de Baiona, declarados de interés turístico internacional.

Todos aquellos que lo deseen, sean o no socios del club, podrán salir a navegar a vela por la bahía baionesa los días viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de marzo, pudiendo disfrutar de los espectáculos de la Arribada desde el mar.

Serán salidas de 2 horas de duración. Durante la primera hora, los tripulantes, acompañados por un patrón del Monte Real, podrán recorrer la bahía de Baiona y disfrutar de la emoción de navegar a vela.

En la segunda hora podrán escoger entre seguir navegando por las aguas de la bahía o colocarse en las proximidades de la playa Ribeira para ver los espectáculos de la Arribada o el ambiente de la villa.

Todas aquellas personas interesadas en reservar plaza o solicitar más información pueden ponerse en contacto con el club enviando un correo electrónico a secretaria@mrcyb.com o llamando por teléfono al 986 385 000 .

El precio de cada salida es de 25 euros por persona (20 euros para socios del MRCYB) y en cada barco podrán salir un máximo de 6 personas.

Además de las salidas en los veleros del club, el Monte Real Club de Yates ofrecerá, durante los días de la Arribada, descuentos del 20 por ciento en sus amarres a todas aquellas personas que tengan barco propio y quieran acercarse navegando a Baiona.

Las actividades que el Monte Real Club de Yates organiza con motivo de la Arribada forman parte de la programación anual de la Escuela de Vela del club en la que, a lo largo de todo el año, se ofrecen cursos de vela ligera para niños y de vela crucero para adultos.

Escapadas a las Islas Cíes, atardeceres en velero, actividades de Team Building o programas para empresas son otras de las muchas propuestas que el Monte Real ofrece a todos aquellos que quieran disfrutar del mar en Baiona.

El Cansino, primer líder de la Liga de Invierno J80

 

· El Cansino se convirtió este sábado en el primer líder de la Liga de Invierno que el Monte Real Club de Yates organiza en la bahía de Baiona y en la que compiten en exclusiva monotipos de la clase J80

· El velero patroneado por el comodoro del Monte Real Fernando Yáñez cerró con dos puntos los marcadores de la tercera jornada, que fue la primera puntuable después dos intentos de inicio frustrados por la meteorología

· Tras dos pruebas disputadas y una tercera iniciada pero finalmente anulada por falta de viento, el Namasté de Luis de Mira y el Okofen de Javier de la Gándara se colocaron en segunda y tercera posición de la clasificación provisional

 

El Cansino convirtió este sábado en el primer líder de la Liga de Invierno de la clase J80, que organiza el Monte Real Club de Yates y se disputa hasta el próximo mes de abril en la bahía de Baiona.

El velero patroneado por el comodoro del club baionés Fernando Yáñez cerró los marcadores de la tercera jornada –la primera puntuable tras la anulación de las dos primeras a causa de la meteorología- con dos puntos en las dos pruebas disputadas con un viento del noroeste bastante flojo, con una media de 4-5 nudos y picos de 7.

En la primera prueba, el Cansino cruzó la línea de llegada por delante del Okofen de Javier de la Gándara y del Namasté de Luis de Mira, que se situaron segundo y tercero. El cruce de los tres por la línea de llegada fue muy ajustado y esa situación se volvió a repetir en la segunda prueba.

En ella, el Cansino reiteró su victoria, y el segundo y tercer puesto dieron un vuelco con respecto a la prueba inicial, situándose el Namasté de Luis de Mira por delante del Okofen de la Gándara.

El comité de regata, presidido por José Ángel Rodríguez, dio salida a una tercera prueba pero los veleros apenas pudieron disputar media hora de prueba, ya que el viento desapareció por completo y dejó estancados a los jotas sin poder completarla.

Así las cosas, el Cansino con 2 puntos, y el Namasté y el Okofen con 5, se meten de lleno en la lucha por la victoria de la Liga de Invierno. Más abajo en la clasificación se sitúan, con 10 puntos, el Mondo de Bernardo Macedo; con 11 el Miudo de Carlos Hernández y el Pazo de Cea de María Campos; con 12 el Luna Nueva; y cerrando clasificación tres barcos que aún no pudieron inaugurar marcador, el Cormorán II de Yago G. Robatto; el Virazón de Miguel Lago y el Cunichán de Javier Martínez Valente.

Tras esta jornada inaugural, la Liga de Invierno de J80 vuelve al agua en quince días, el sábado 9 de marzo, con la cuarta tanda de pruebas, que será la segunda puntuable. De nuevo, tres recorridos barlovento sotavento para una flota dispuesta a pelear por un título que se resolverá en la última jornada, programada para el 6 de abril.

 

LIGA DE INVIERNO J80 · MRCYB
TOP 5 DE LA CLASIFICACIÓN TRAS LA TERCERA JORNADA*

1. CANSINO · FERNANDO YÁNEZ
2. NAMASTÉ · LUIS DE MIRA
3. OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA
4. MONDO · BERNARDO MACEDO
5. MIUDO · CARLOS HERNÁNDZ

* TERCERA JORNADA DEL PROGRAMA, PRIMERA PUNTUABLE

 

>>> CLASIFICACION LIGA DE INVIERNO CLASE J80

 

Alumnos de la Escuela de Vela Adaptada del Monte Real reforestan Baiona con 200 árboles autóctonos

 

· Una veintena de alumnos y voluntarios plantaron hoy en Baiona 200 carballos autóctonos para devolver vida a un terreno próximo a la Virgen de la Roca calcinado en la ola de incendios de octubre de 2017

· Esta iniciativa junto con otras actuaciones de respeto, concienciación medioambiental y compromiso social llevadas a cabo por el Monte Real Club de Yates en 2018 han hecho merecedor al club del sello de “Evento con buen ambiente Coca Cola”

· Entre las medidas puestas en marcha por el club destacan la instalación de puntos de reciclaje, la promoción de charlas sobre sensibilización ambiental, la programación de jornadas de limpieza de playas o la contratación de personal de difícil inserción social

Una veintena de alumnos de la Escuela de Vela Adaptada del Monte Real Club de Yates, acompañados por un grupo de voluntarios, autoridades y miembros del club, plantaron esta mañana en Baiona 200 árboles autóctonos.

Lo hicieron con el objetivo de reforestar y devolver vida a un terreno próximo a la Virgen de la Roca, uno de los monumentos más destacados de la villa marinera, que quedara calcinado en la ola de incendios registrada en octubre de 2017.

La reforestación se realizó con carballos autóctonos dado que es una especie que tarda más en arder y no favorece la expansión de los incendios, a diferencia de especies pirófilas como el eucalipto o el pino.

Además de paliar la expansión del eucalipto, un árbol muy inflamable que por su rentabilidad económica y su fácil y rápido crecimiento se ha extendido mucho en Galicia, el Monte Real Club de Yates ha intentado compensar también su huella anual de carbono, estimada en casi 12 toneladas de CO2.

Durante el desarrollo de la actividad reforestadora, el presidente y  vicepresidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez y Alejandro Retolaza, recibieron de manos de la responsable de comunicación de Coca Cola European Partners, María Troncoso, el sello “Evento con buen ambiente Coca Cola”.

Se trata de una distinción que reconoce a instituciones, entidades e iniciativas por su respeto al medio ambiente, concienciación ambiental y compromiso social; y que en este caso distingue al club baionés no solo por la reforestación realizada hoy en Baiona sino por la suma de actuaciones realizadas a lo largo de 2018.

Entre las medidas puestas en marcha por el club destacan la instalación de puntos de reciclaje, la promoción de charlas sobre sensibilización ambiental, la programación de jornadas de limpieza de playas o la contratación de personal de difícil inserción social.

La Escuela de Vela Adaptada del club para personas con discapacidad, la limpieza constante durante los eventos, el hecho de evitar usar artículos desechables y el minimizar los materiales suministrados a los participantes fueron otras de las actuaciones valoradas por Coca Cola a la hora de otorgarle su sello al Monte Real.

El club suma esta nueva distinción a las de Bandera Azul, que mantiene desde 1988; la Q de Calidad Turística, que recibió en 2018; o el reconocimiento de la ADEAC por la eliminación de barreras arquitectónicas y atención a personas con discapacidad.

Además del presidente y vicepresidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez y Alejandro Retolaza; y la responsable de comunicación de Coca Cola European Partners, María Troncoso; en la reforestación llevada a cabo por los alumnos de la Escuela de Vela MRCYB, participaron también el alcalde de Baiona, Ángel Rodal; el presidente del Centro Juan María de Nigrán, José Santoro; y varios miembros de la Comunidad de Montes de Santa María de Afora.

El Monte Real estudia los beneficios de la náutica para tratar problemas graves de conducta

 

· El club baionés realizó una prueba piloto de navegación con un grupo de alumnos del Centro de Educación Especial de Panxón (Nigrán) con serios problemas conductuales

· El objetivo de la iniciativa era comprobar cómo salir a navegar puede beneficiar de forma muy positiva a chicos que no han conseguido adaptarse a la educación tradicional

· El balance de la actividad ha animado al club a buscar apoyos para impulsar un programa específico de salidas al mar que permita prevenir y tratar estos trastornos

La bahía de Baiona con el Parador Nacional al fondo fue el escenario de la actividad con los chicos del CEE Panxón – Foto © Rosana Calvo

En la actualidad existen en Galicia, matriculados en distintos centros de toda la comunidad, cerca de 8.500 niños con problemas de conducta o personalidad, déficit de atención o hiperactividad (TDAH). La mayoría de ellos, un 90 por ciento, son niños diagnosticados con TDAH, y el 10 por ciento restante, según datos recientes de la Xunta de Galicia, están afectados por trastornos graves de conducta.

Se denomina así a un conjunto de conductas que implican una oposición persistente a las figuras de autoridad y a las normas sociales, una actitud que deriva en serios problemas de convivencia con padres, profesores, compañeros y, en general, con un gran número de personas. Si surgen de manera aislada no suelen generar demasiados incidentes, pero el problema es cuando estas conductas se mantienen en el tiempo, se intensifican con la edad o derivan en comportamientos agresivos, absentismo escolar, consumo de drogas o robos.

En la prevención y tratamiento de estos trastornos, el deporte se ha considerado desde siempre como un factor muy relevante, ya que permite reforzar conductas positivas y suprimir malos hábitos. Y es en este ámbito, y más concretamente en el del deporte náutico, en el que ha empezado a trabajar el Monte Real Club de Yates de Baiona.

Tras llevar años trabajando mano a mano con asociaciones de personas con diversidad funcional a través de su Escuela de Vela Adaptada y gracias al apoyo de administraciones como la Xunta de Galicia, instituciones como Fundación Repsol y empresas como ABANCA, el Monte Real asume ahora un nuevo reto, el de ayudar a personas con trastornos graves de conducta. Y el primer paso que ha dado en este camino ha sido realizar una prueba piloto de una salida al mar con un grupo de alumnos del Centro de Educación Especial de Panxón (Nigrán).

Grupo de alumnos del Centro de Educación Especial de Panxón (Nigrán) que participaron en la prueba piloto del Monte Real – Foto © Rosana Calvo

De la mano de dos entrenadores de la Escuela de Vela del club, ocho alumnos de entre 10 y 17 años del C.E.E de Panxón, acompañados por varios de sus docentes, se subieron a una neumática motora para reconocer la bahía de Baiona y participar en varias actividades didácticas en puntos como la baliza de San Xoán, el canal de La Porta o los islotes de Serralleiras.

Durante varias horas, el grupo de alumnos y alumnas de Panxón pudieron descubrir cómo se navega en Baiona – Foto © Rosana Calvo

Emplearon cartas náuticas, compases de aliada, rezones de fondeo, escandallos, cabullería y otros elementos náuticos; navegaron por la bahía, reconocieron el Val Miñor desde el mar, visitaron las instalaciones del Monte Real y reaccionaron de una forma muy positiva y proactiva a las dinámicas programadas.

La actividad estuvo dirigida por dos entrenadores de la Escuela de Vela MRCYB y controlada por educadores del CEE de Panxón – Foto © Rosana Calvo

El beneficio de la actividad quedó reflejado en la evaluación posterior de entrenadores y docentes, que mostraron su satisfacción por el desarrollo de la actividad y un claro interés por dar continuidad a la prueba piloto con un programa más extenso de salidas.

Y es precisamente en ese proyecto en el que trabaja ahora el Monte Real, que tratará de conseguir apoyos para poder extender la propuesta y hacer partícipe de ella al mayor número posible de centros de este tipo. Lo que busca el club es que el deporte náutico, y más concretamente del deporte de la vela, sirva de ayuda para educar, fortalecer, ofrecer nuevos recursos y herramientas a personas con graves problemas de conducta.

Una neumática motora del Monte Real fue el medio elegido para la prueba piloto con los alumnos del CEE Panxón – Foto © Rosana Calvo

El desarrollo de la inteligencia emocional y la resiliencia, la mejora de la comunicación interpersonal e intrapersonal, la adquisición de habilidades en planificación y responsabilidad, el aumento de la capacidad de decisión y motivación, el intercambio de experiencias positivas a través de la convivencia o el trabajo en equipo son algunos de los beneficios que la vela les puede ofrecer a este tipo de personas.

 

Vela adaptada en el Monte Real Club de Yates (Convivir Deportivo)

 

Si el pasado día 9 de febrero os perdisteis el especial CONVIVIR DEPORTIVO sobre VELA ADAPTADA en el MONTE REAL CLUB DE YATES, sabed que podéis escucharlo desde el siguiente enlace:

>>> CONVIVIR DEPORTIVO 9/02/2019 – ESPECIAL VELA ADAPTADA MRCYB

Y si lo preferís, también os podéis descargar el PODCAST desde aquí:

>>> PODCAST CONVIVIR DEPORTIVO 9/02/2019 – ESPECIAL VELA ADAPTADA MRCYB

 

 

 

 

La meteo se la vuelve a jugar a los jota

 

· La meteorología adversa obligó a suspender por segunda vez la inauguración de la Liga de Invierno de J80 que organiza el Monte Real Club de Yates

· Tras un primer intento fallido por la ausencia de viento las fuertes rachas registradas esta tarde impidieron de nuevo inaugurar la clasificación

· Antes de comenzar la prueba que finalmente quedó anulada la flota guardó un minuto de silencio en recuerdo del regatista Gerardo Alonso

 

La meteorología volvió a jugarle este sábado una mala pasada a los J80 que participan en la Liga de Invierno organizada por el Monte Real Club de Yates al impedirles, una vez más, inaugurar el marcador.

Tras un primer intento fallido por la ausencia de viento en la que iba a ser la primera jornada el pasado 26 de enero, las fuertes rachas registradas esta tarde obligaron de nuevo al comité a suspender la jornada regatera.

La anulación se produjo una vez iniciada la primera manga, a la que se dio salida con un viento de unos 17 nudos. Los jota emprendieron el recorrido con normalidad pero la entrada de un chubasco trajo rachas por encima de los 30 nudos y la flota empezó a resentirse.

Se registraron problemas en varios barcos, llegando incluso a abandonar uno de ellos, y el comité decidió primero anular la prueba y finalmente, y tras comprobar que la situación no iba a mejorar, la jornada regatera.

Una jornada que se inició con un minuto de silencio en recuerdo del regatista Gerardo Alonso, fallecido el pasado fin de semana tras una larga enfermedad; y que se retomará el próximo 23 de febrero.

 

Nuevo comienzo para la Liga de Invierno de J80

· La flota que se disputa la competición del Monte Real Club de Yates tratará de inaugurar marcador tras una primera jornada fallida a causa del escaso viento

· Las tres pruebas del tipo barlovento sotavento programadas para la ocasión se disputarán a partir de las tres de la tarde en la bahía de Baiona

· Antes de empezar la regata se guardará un minuto de silencio en recuerdo del regatista Gerardo Alonso un habitual de esta liga fallecido hace unos días

· El Okofen de Javier de la Gándara no competirá en esta ocasión por encontrarse en Lanzarote peleando por la Copa de Campeones de J80

Imagen de la primera jornada, el pasado 26 de enero, que finalmente tuvo que ser suspendida por falta de viento – Foto © Rosana Calvo

Mañana sábado se disputa la segunda jornada -la primera puntuable- de la Liga de Invierno de la clase J80, que el Monte Real Club de Yates organiza en la bahía de Baiona para la flota gallega de monotipos.

Las tripulaciones participantes tratarán de inaugurar el marcador tras una primera jornada fallida a causa del viento, que no sopló con la suficiente intensidad y obligó a suspender las pruebas programadas.

En este caso, las previsiones apuntan a todo lo contrario. Pronostican vientos por encima de los 15 nudos que podrían aproximarse a los 30 por momentos, lo que añadiría emoción a la jornada regatera de los monotipos.

El primer bocinazo de salida se escuchará a las tres de la tarde, justo después de que la flota guarde un minuto de silencio en recuerdo del regatista Gerardo Alonso, un habitual de esta liga fallecido hace unos días tras una larga lucha contra la enfermedad que padecía.

Los J80 se disputarán las primeras puntuaciones en tres recorridos barlovento sotavento de doble vuelta en los que se medirán regatistas de la talla de Miguel Lago, liderando al Virazón; o la vicecampeona lusa de 420, Marta Ramada, a bordo del Miúdo.

Se verán las caras con habituales de la competición del Monte Real como el comodoro del club, Fernando Yáñez, en el Cansino; el asturiano Juan Luis Tuero a los mandos del Luna Nueva; el secretario de la clase J80 en Galicia y líder del Namasté, Luis de Mira; Bernardo Macedo en el Mondo o Javier Martínez Valente en el Cunichán, entre otros.

El que no estará en esta ocasión será el Okofen de Javier de la Gándara, que se encuentra en Lanzarote disputando la Copa de Campeones de J80.

La Liga de Invierno de J80 del Monte Real Club de Yates se enmarca en el bello paisaje de la bahía de Baiona – Foto © Rosana Calvo

 

> ANUNCIO DE REGATA

> INSTRUCCIONES DE REGATA

Nuevo plazo para solicitar la equipación de la Escuela de Vela

Dada la gran acogida que tuvo el primer plazo para solicitar la nueva equipación de la Escuela de Vela MRCYB, el club ha decidido abrir un nuevo período de solicitudes, para que nadie se quede sin ella.

La nueva equipación para la práctica deportiva  (vela ligera y vela crucero, niños y adultos) está formada por un polo, un cubrechalecos y un cortavientos, que se podrán adquirir en el club por tan solo 35 euros.

Las prendas irán rotuladas con el nombre del deportista, la grímpola del club y los logos de las instituciones que patrocinan la Escuela de Vela; y el coste de estas rotulaciones correrá a cargo del club.

Todos aquellos que quieran adquirir esta nueva equipación podrán solicitarla escribiendo un email a secretaria@mrcyb.com o llamando al 986 385 000.

Hay posibilidad de adquirir el pack de 3 prendas por 35 euros, o cada prenda de forma individual, a un precio de 10 euros el polo, 17 euros el cubrechaleco y 18 euros el cortavientos.

«Seguimos en la élite de los clubes españoles»

ENTREVISTA A JOSÉ LUIS ÁLVAREZ por PEDRO SARDINA. Publicada en el suplemento ABC DE LA NÁUTICA del ABC el 31 de enero de 2019

 

El histórico Monte Real Club de Yates de Baiona ha tenido, desde su nacimiento en 1965, seis presidentes. Entre 1965 y 1973 lo fueron Ricardo Valeiras, Alfredo Romero y Carlos Zulueta. En 1973 se inició la etapa de Rafael Olmedo, que se prolongaría durante 42 años, hasta su fallecimiento en 2015. Ese mismo año, y tras una breve presidencia de Gabriel Baltar, que ocupó el cargo durante unos meses, en las elecciones celebradas en el club resultó vencedor José Luis Álvarez, que se convirtió en el sexto presidente del Monte Real Club de Yates.

¿Cómo surgió su presidencia al Monte Real Club de Yates?

Pues cuando falleció Don Rafael Olmedo, que había presidido el club durante más de 40 años, algunos socios me lo propusieron. Todo un honor para mi, y un importante reto personal. Siempre he querido este club y después de darle vueltas en mi cabeza, creí que podría hacer buenas cosas por él. Y en esas estamos, trabajando duro con un gran equipo, para que el Monte Real siga siendo lo que sus socios y todo aquel que nos visita espera de él.

¿Cómo encontró el club cuando llegó?

Bien. Siempre hay cosas que mejorar. Las había cuando yo llegué y seguro que las habrá cuando yo me vaya. En un club con tanta actividad como el nuestro es difícil que no haya nada anotado en la lista de tareas pendientes. Siempre hay algo por hacer, algo que impulsar, algo que arreglar… y es necesario que lo haya, porque eso demuestra que se tiene ambición y ganas de mejorar. Pero todo venía en buena dirección y creo que seguimos en el camino correcto. Avanzando, siempre avanzando, y trabajando muy duro. En este sentido somos ambiciosos.

Deportivamente hablando, ¿a qué nivel está ahora el Monte Real?

Al más alto. Seguimos siendo uno de los clubes más importantes de España, y no solo por nuestra trayectoria y nuestro renombre, que es algo que trasciende más allá de nuestras fronteras, sino sobre todo por ser capaces de seguir programando, año tras año, un gran número de competiciones. Pocos clubes programan tanto y a tantos niveles como nosotros.

¿Qué pasa con los barcos gallegos que no salen del fiordo a competir como lo hacían antes?

Es algo que deberíamos preguntarle a los armadores, pero entiendo que es, básicamente, porque no hay tantos recursos como antaño. No hablo solo a nivel económico, ya que la situación de crisis ha ido mejorando en estos últimos años, sino para conseguir tripulación profesional, fechas para los desplazamientos, logística para mover los barcos… resulta complicado. Además está el tema de que en Galicia tenemos condiciones ideales para regatear y para competir. Cuando puedes disfrutar tanto de la vela “en casa”, y hay dificultades para salir, pues es normal que muchos opten por quedarse.

Llevamos muchos años con el Trofeo Príncipe de Asturias un poco parado, ¿qué medidas se deberían poner en marcha para sacarlo adelante?

¿Parado? Sinceramente no creo que esté parado. Mantenemos muy buenas cifras de participación, el apoyo de numerosas administraciones y empresas, y las encuestas de satisfacción nos revelan que los armadores y regatistas están encantados con la competición. Es evidente, a todas luces, que no es como en los años más boyantes, cuanto la economía estaba en otra situación y los patrocinios eran otros; pero en la situación actual el Trofeo Principe de Asturias está en muy buen nivel, y sigue siendo una de las tres regatas más importantes de España.

Un trofeo como el Príncipe de Asturias, ¿no debería tener algún día más de regatas?

Es algo que no se ha llegado a valorar por varios motivos. Uno, la tradición. En el Monte Real Club de Yates nos gusta mantener las tradiciones y el Príncipe de Asturias se creó, en 1986, con un formato de tres jornadas de regatas que siguen funcionando bien. ¿Cómo lo sabemos? Pues por lo que nos cuentan los participantes. Al finalizar el trofeo lanzamos cuestionarios de satisfacción, y las respuestas de los armadores nos muestran que están de acuerdo con el modelo de competición. Ese es otro de los motivos, algo que tenemos muy en cuenta, ya que la opinión de los participantes es muy importante para nosotros.

¿No cree que la participación de tantas clases desvirtúa el trofeo?

Para nada. Creo únicamente desvirtúa el hecho de comunicar los resultados finales, porque no hay un claro ganador y cuesta un poco entender que en una competición pueda haber 7 u 8 ganadores. Pero es así, y esa es también la esencia de un trofeo como éste, el que esté abierto a la participación de muchas clases, de diferentes tipos de barcos, regatistas… siempre decimos que el Trofeo Príncipe de Asturias es una “fiesta de la vela” y todos deberían poder participar en ella.

¿Por qué los barcos del Mediterráneo no suben a competir en el Príncipe de Asturias?

Pues entiendo que es un poco por lo mismo que pasa con los armadores gallegos que no van al Mediterráneo a competir. Porque es complicado. No hay tantos recursos y al final uno, si no se ve con posibilidades de obtener un título o una posición destacada que le merezca toda la operación, pues opta por quedarse en casa a regatear, o por ir a un lugar en el que mover el barco no le suponga un gran trastorno. Al club vienen, por ejemplo, un gran número de tripulaciones portuguesas a competir. ¿Por qué? Pues porque están cerca, o relativamente cerca, y mover los barcos no es tan complicado, ni a nivel de presupuesto ni de logística. Ojalá fuese más fácil y los armadores se animasen a venir al Príncipe. Estamos seguros de que les encantaría y repetirían. Es una grandísima competición.

¿No sería una buena idea una reunión entre los presidentes de Palma, Valencia y Baiona para intentar organizar una “triple corona” con las tres mejores regatas de España?

Pues sí, muy buena, la verdad. Por nuestra parte desde luego estamos dispuestos a participar en esa reunión y poner todo lo que esté en nuestra mano para hacer realidad esa “triple corona”.

Las tres grandes regatas de Galicia llevan muchos años de crisis, ¿no será porque los tres grandes clubes gallegos se han aislado entre ellos?

No creo que estén en crisis, la verdad. Tanto el Rías de Vigo como el Príncipe de Baiona y el Trofeo Rey Juan Carlos de Sanxenxo siguen siendo regatas de una participación muy alta y con un nivel muy elevado. Y todas implican, en cierto modo, una relación entre los tres clubes. Colaboramos unos con otros e incluso organizamos otras regatas juntos. Creo que todos trabajamos para conseguir lo mejor para nuestros clubes, pero nos llevamos bien, la relación sin duda es buena.

Después de desafiar tres veces a la Copa América, ¿el mundo se ha olvidado de Baiona?

El Monte Real sigue muy presente en la náutica mundial como uno de los clubes de referencia. Mantenemos relación con los clubes más importantes del mundo y muchos de ellos acudieron no hace mucho al Galicia Atlantic Destination, que organizamos para hablar del turismo náutico internacional. Además, cada año son muchos los clubes que eligen al Monte Real para sus eventos, competiciones o simplemente Este verano, por ejemplo, tenemos actividades con asociaciones tan importantes como el World Cruising Club, el Irish Cruising Club o el Royal Cruising Club.

¿La vela olímpica es la asignatura pendiente del Monte Real?

La verdad es que nunca ha formado parte del proyecto del Monte Real, pero sí hemos apoyado proyectos puntuales, y tal vez lo volvamos a hacer en el futuro.

¿Para cuándo una Liga Femenina de Cruceros?

Pues de momento es algo que no tenemos en mente, pero el impulsar la vela femenina es algo que siempre tenemos presente, desde los inicios a través de nuestra Escuela de Vela, hasta la Ladies Cup que celebramos dentro del Trofeo Príncipe de Asturias.

¿Y un Campeonato de España de Vela Adaptada?

Durante 4 años consecutivos, hasta el 2016, organizamos el Campeonato Ibérico de 2.4mR, que formaba parte del Circuito Iberdrola de Vela Paralímpica, y era una de las competiciones de vela adaptada más importantes de España, pero desde que Iberdrola retiró su apoyo no se ha vuelto a organizar. A la espera de que surja una oportunidad y podamos implicarnos en algún trofeo específico, seguimos trabajando por la vela adaptada a través de nuestra Escuela de Vela, con cursos, actividades e iniciativas…y a través de algunas de nuestras competiciones, en las que participa algún barco de vela adaptada.

¿Qué citas internacionales hay previstas para este año?

Pues tenemos varias citas internacionales en el calendario, tanto regatas como rallies y eventos, todas ellas en verano. A principios de julio, del 3 al 13, se celebra la Pornic-Baiona-La Rochelle, para la que ya está abierta el plazo de inscripción. También en julio, a mediados, celebraremos en nuestras instalaciones el encuentro náutico del Irish Cruising Club, y recibiremos la visita de una flota de más de 20 barcos del Royal Cruising Club. Y el ARC Portugal Rally, que este año cumple 25 años de historia, hará escala en Baiona a comienzos de junio.

¿Cabría la posibilidad de internacionalizar los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda?

Cabría. Y lo cierto es se ha llegado a valorar la posibilidad de incluir entre los premios una mención especial a un regatista, equipo o proyecto internacional. Sería, eso sí, una mención especial, ya que los premios seguirán siendo, y eso sí que lo tenemos claro, tanto el patrocinador Terras Gauda, como el club como organizador, premios “nacionales” de vela. En España tenemos grandísimos proyectos deportivos y grandísimos deportistas cuyos méritos merecen ser reconocidos, y ese ha sido desde siempre, y seguirá siendo en el futuro nuestro objetivo y el de estos premios. Es necesario seguir impulsando la vela en España, y creemos que estos premios son una muy buena forma de hacerlo.

¿Cómo se presenta la temporada en el campo de regatas de Baiona?

Pues muy intensa, como siempre. Salvo en agosto y diciembre, que son meses en los que hay una actividad más social que deportiva, en el resto de meses tenemos competiciones prácticamente cada 15 días. Empezamos y acabamos año con nuestras ligas de J80, de invierno y otoño; seguimos con las clásicas regatas de invierno y primavera para cruceros; tenemos un par de competiciones de vela ligera con las que pretendemos seguir impulsando la vela de base en Galicia; y volvemos a organizar, un año más, el Campeonato Gallego de Solitarios y A Dos. Coorganizamos también varias regatas internacionales, de las que te hablé anteriormente; y en julio y septiembre tenemos nuestros platos fuertes: el Trofeo Conde de Gondomar y el Trofeo Príncipe de Asturias. Va a ser un año movidito.

El Monte Real protagoniza dos programas especiales sobre vela

Esta mañana tuvimos en el Monte Real Club de Yates al equipo del programa Convivir Deportivo de la Radio Galega, dirigido y presentado por Alfonso Pardo.

Durante dos horas grabaron dos especiales sobre vela que muy pronto podéis ver y escuchar.

El primer programa, centrado en la vela adaptada, se emitirá en la RADIO GALEGA el SÁBADO 9 DE FEBRERO de 12:00 a 13:00.

El segundo programa, en el que abordamos la historia del club, su actualidad y su futuro, se emitirá algo después. Os mantendremos informados.

¡No os los perdáis!

 

 

 

Suspendida la primera jornada de la Liga de Invierno J80

La falta de viento obligó a suspender esta tarde la primera jornada de la Liga de Invierno de la clase J80, que tenía programadas para este sábado sus primeras pruebas.

El campeonato vuelve el próximo 9 de febrero con la segunda de las seis jornadas previstas. Una etapa que, si la meteo lo permite, será la primera puntuable para los veleros participantes.

Convivir deportivo en Baiona

El Monte Real Club de Yates será protagonista, el próximo martes 29 de enero, de una nueva edición del Convivir Deportivo de la Radio Galega, dirigido y presentado por Alfonso Pardo, uno de los históricos de la radio en Galicia.

Las instalaciones del club acogerán la grabación de dos programas especiales que abordarán distintas cuestiones relacionadas con el deporte de la vela, el turismo náutico, la historia y actualidad del Monte Real, o la vela adaptada para personas con discapacidad, entre otros asuntos.

CONVIVIR DEPORTIVO · ESPECIAL MONTE REAL CLUB DE YATES

En la primera parte del programa, que se podrá ver en directo en el Salón Playa Ribeira del club de 11:30 a 12:30 (el acceso es libre y gratuito hasta completar el aforo), participarán el presidente y vicepresidente del Monte Real, José Luis Álvarez y Alejandro Retolaza; el almirante Rafael Lorenzo; el gerente del club, Óscar Calero; y el entrenador de vela, David Fontán.

Intervendrán también el alcalde de Baiona, Ángel Rodal; la presidenta de la Cofradía de Pescadores de Baiona, Susana González; y el jefe de puerto del Monte Real, Javier Álvarez.

CONVIVIR DEPORTIVO · ESPECIAL VELA ADAPTADA

En la segunda parte del programa, a partir de las 12:30, el programa se centrará en la vela adaptada para personas con discapacidad, ahondando en la actividad desarrollada desde hace más de seis años en la Escuela de Vela Adaptada del Monte Real, a la que, a lo largo de todo el año, asisten alumnos y alumnas de diferentes centros de Galicia.

Además de varios directivos y entrenadores del club, intervendrán el concejal de accesibilidad de Baiona, Policarpo Vilar; el director de Rompeolas Boats, José Luis Pérez, impulsor del barco adaptado 4ALL;  el presidente del Centro Juan María de Nigrán, José Santoro; y la monitoria y voluntaria de Asem Galicia, Almudena Covelo, entre otros.

ACCESO LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

El acceso a la grabación del Convivir Deportivo en el Monte Real Club de Yates, el martes 29 de enero entre las 11:30 y las 13:30 en el Salón Playa Ribeira del Monte Real Club de Yates, es libre y gratuito, y todos aquellos que deseen asistir podrán hacerlo hasta que se complete el aforo de la sala.

Vuelve la Liga de Invierno del Monte Real

 

· El próximo fin de semana comienza una nueva edición del campeonato con el que la clase J80 de Galicia abre el calendario de regatas de 2019

· La Liga de Invierno AXA J80 se disputará en la bahía de Baiona cada 15 días a lo largo de seis jornadas entre los meses de enero y abril

· El campeonato de monotipos es la primera de las 10 competiciones que el Monte Real tiene programadas para este año

 

 

El próximo fin de semana vuelve a Baiona la Liga de Invierno del Monte Real Club de Yates, con la que la clase J80 de Galicia inaugura el calendario de regatas de 2019. La competición, que se celebra gracias al apoyo de AXA Seguros, se disputará a lo largo de seis jornadas entre los meses de enero y abril.

Si la meteorología, que suele ser complicada en estas fechas, permite cumplir la programación, las tres pruebas fijadas para cada jornada darán a los participantes 18 oportunidades de sumar puntuación de cara a la clasificación final, de la que saldrá, el día 6 de abril, el ganador de la competición.

En la anterior edición de la Liga de Invierno de J80 resultó vencedor el Miudo, un velero portugués del club We Do Sailing en el que se alternaron a la caña Francisca Barros y Afonso Leite, los patrones más jóvenes de la competición. Ambos fueron capaces de mantener a su tripulación en los puestos de honor durante prácticamente todas las pruebas y resolvieron el campeonato en la última jornada.

En esta ocasión, el Miudo estará liderado por la vicecampeona portuguesa de 420 Marta Ramada, una de las regatistas femeninas más destacadas de Portugal, reciente ganadora de la Ladies Cup.

La portuguesa tendrá que medirse con grandes patrones de la vela gallega como Javier de la Gándara o Miguel Lago, que liderarán a las tripulaciones del Okofen y el Virazón; y a habituales de la competición del Monte Real como el asturiano Juan Luis Tuero a bordo del Luna Nueva, Luis de Mira liderando al Namasté, Bernardo Macedo en el Mondo o Javier Martínez Valente en el Cunichán.

La Liga de Invierno del Monte Real Club de Yates está patrocinada, este año, por AXA Seguros, una compañía con la que el club baionés lleva años colaborando en la organización de diversas competiciones.

El Monte Real inaugura su calendario de 2019

Con la Liga de Invierno AXA J80 el Monte Real Club de Yates inaugura su calendario deportivo de 2019, en el que hay programadas 10 competiciones y varias citas internacionales. La visita del Royal Cruising Club, un encuentro náutico con el Irish Cruising Club, el rally ARC Portugal y la Regata Pornic Baiona pondrán la nota internacional a la agenda de eventos.

El Trofeo Conde de Gondomar, el Trofeo Príncipe de Asturias, la entrega de los Premios Nacionales de Vela o el Campeonato Gallego de Solitarios y A Dos son algunas de las pruebas que se disputarán en Baiona, donde también se celebrarán el Trofeo Comunica, el Trofeo Repsol o el Trofeo Baitra, entre otros.

 

> ANUNCIO DE REGATA

> INSTRUCCIONES DE REGATA

 

ANUNCIO DE REGATA LIGA DE INVIERNO AXA J80

La Liga de Invierno AXA J80 se celebrará en aguas de la bahía de Baiona los días 26 de enero, 9 y 23 de febrero, 9 y 23 de marzo y 6 de abril de 2019, siendo organizado por el Monte Real Club de Yates.

1. REGLAS

La regata se regirá por:

a. Las reglas tal y como se definen en el Reglamento de Regatas a Vela de la WS 2017–2020 (RRV).
b. Reglamento de monotipos clase J80 y sus adaptaciones especiales de la Flota J80 Galicia [NP] [DP].
c. Anuncio e Instrucciones de Regata.
d. La infracción de las Reglas en AR e IR de este evento señaladas como [NP] no será motivo para protestas entre barcos. Esto modifica la Regla 60.1(a) RRV.
e. La infracción de las Reglas en AR e IR de este evento señaladas como [DP] indica que su penalización puede ser más leve que la descalificación si el Comité de protestas así lo decide. La abreviatura para la penalización discrecional impuesta conforme a esta instrucción será [DPI].
f. La penalización por infracciones de las IR señaladas como [SP] serán fijas, sin audiencia e impuestas por el Comité de regatas, en la prueba más recientemente completada, aplicada como indica la Regla 44.3 RRV (modifica las Reglas 63.1 y A5 del RRV).

2. PUBLICIDAD [NP] [DP]

2.1. Los participantes podrán exhibir publicidad de acuerdo con lo establecido en la Reglamentación 20 de WS.
2.2. La Organización podrá exigir a los participantes la exhibición de publicidad del patrocinador de la forma que convenga y que se les facilitará antes de la regata, no pudiéndose manipular ni modificar dicho material bajo ningún concepto.

3. PARTICIPACIÓN [NP] [DP]

3.1. Podrán participar los barcos de la clase J80 que cumplan con los reglamentos del punto 1 y todos los requisitos exigidos en el punto 4 de este AR. En tanto no se cumplan todos y cada uno de ellos, no se considerará su alta como participante en la Regata. Según las circunstancias, el Comité Organizador y de Regatas podrán conceder una prórroga especial de forma particular al barco que lo solicite escrito.
3.2. Los armadores y patrones deben ser miembros de la Asociación Nacional de la Clase J80 y estar dados de alta en http://www.j80measurement.com.
3.3. Los patrones que no sean propietarios deberán estar en posesión de la Clasificación Sailor Grado 1. Véase éste enlace.

4. INSCRIPCIONES

4.1. La inscripción será obligatoria, con un coste de 50€ por embarcación, debiendo enviar o presentar la siguiente documentación antes del 25 de enero:
• Hoja de inscripción debidamente cumplimentada.
• Seguro actualizado de la embarcación.
• Licencias federativas de 2019 de todos los tripulantes.
• Justificante de transferencia de los derechos de inscripción.
• Justificante de abono de la cuota de la Asociación de la Clase J80 para el año 2019.

Remitido o presentado en:

Monte Real Club de Yates
Recinto del Parador, s/n, 36300 Baiona
Correo electrónico: secretaria@mrcyb.com
Tel. + 34 986 385 000

Y la transferencia de los derechos de inscripción realizados en:

ABANCA
Sucursal BAIONA
Nº. cuenta: 2080-0559-23-3040003658
SWIFT: CAGLESMMXXX IBAN: ES92

4.2. Registro y confirmación de inscripción:
El armador o responsable de cada barco deberá registrarse y firmar personalmente el formulario de registro en la Oficina de regata antes de las 13:00 horas del día 26 de enero de 2019.

5. PROGRAMA

5.1. La competición se desarrollará en las siguientes jornadas:

5.2. Este programa podrá ser modificado si las circunstancias así lo requieren (aplazamientos a otras fechas por suspensión debida a temporales, etc., o modificación de horarios según las condiciones meteorológicas previstas u otras causas).
5.3. Se podrán dar señales de salida hasta 60 minutos antes de la puesta de sol de cada jornada.

6. FORMATO DE COMPETICIÓN

6.1. Se navegará en formato de flota, en tiempo real.
6.2. Están programadas 18 pruebas.
6.3. No se realizarán más de 3 pruebas por jornada.

7. MEDICIÓN Y SEGURIDAD [NP] [DP]

7.1. La responsabilidad de acudir a esta regata habiendo previamente actualizado su Certificado de Medición, midiendo el material con el que se pretenda participar, es exclusivamente del patrón inscrito.

7.2. El número de tripulantes a bordo podrá ser cambiado durante el transcurso de la regata, pero no en cada jornada donde se deberá acabar con el mismo número que se empiece.

7.3. La seguridad de esta regata estará considerada como categoría 4ª (reducida) de acuerdo con las Reglas especiales para Regatas de Alta Mar de la WS y adaptada a las normas particulares de la Flota Gallega de J80.

7.4. Todos los barcos tendrán que estar equipados con una radio VHF con los canales 16, 09, 71 y 72.

7.5. Será responsabilidad del armador o patrón de cada barco cumplir con las normas legales previstas para las embarcaciones de recreo, tanto con carácter general como en especial para su gobierno, despacho y seguridad.

8. SISTEMA DE PUNTUACIÓN

8.1. Se aplicará el sistema de Puntuación Baja descrito en el Apéndice A del RRV.

8.2. Habrá un (1) descarte a partir de 6 o más pruebas celebradas; dos (2) descartes a partir de 13 o más pruebas celebradas y tres (3) descartes si se celebran las 18 pruebas programadas.

9. PREMIOS

Se darán premios como mínimo a los 6 primeros clasificados, en la cena que se celebrará el día 6 de abril a las 20:30 horas en el club.

10. RESPONSABILIDAD

Los participantes en la Liga de Invierno AXA J80 lo hacen bajo su propio riesgo y responsabilidad.

El MRCYB o cualquier persona u organismo involucrado en la organización del evento, rechazan responsabilidad alguna por pérdidas, daños, lesiones o molestias que pudieran acaecer a personas o cosas, tanto en tierra como en mar, como consecuencia de la participación en las pruebas amparadas por este anuncio de regata.

Se llama la atención sobre la Regla Fundamental 4, Decisión de Regatear, de la parte 1 del RRV, que establece: “Es de la exclusiva responsabilidad de un barco decidir si participa en una prueba o si continúa en regata”.

MRCYB

 

>>> DESCARGA EL ANUNCIO DE REGATA DESDE AQUÍ

 

 

2025 © Monte Real Club de Yates Baiona

Desarrollado por QUADRALIA

Subvención INEGA 2023

Síguenos