El Monte Real Club de Yates acogió la gala de los Premios Nacionales de Vela
Los galardones patrocinados por bodegas Terras Gauda cumplen su trigésima edición premiando a los regatistas y equipos más destacados del panorama náutico español

Algunos de los deportistas más destacados del panorama náutico español fueron homenajeados este sábado en Baiona en la gala de los Premios Nacionales de Vela, que se entregaron en el Monte Real Club de Yates en el marco del 37º Trofeo Príncipe de Asturias.
En un club engalanado para la ocasión y ante una multitud de público asistente, José María “Pichu” Torcida, Nuria Sánchez, María Perelló, Marta Cardona, Javier Banderas, Piti Estébanez y Rafael Díaz se subieron al escenario para recoger sus galardones al mejor regatista, el mejor proyecto, el mejor equipo de vela ligera y el mejor barco. El único que no pudo asistir fue el cántabro Pablo Santurde, premio al mejor navegante, al que el homenaje le coincidió con el día de su boda.
Conducido por el presentador de la Televisión de Galicia, Carlos Macía; y la responsable de comunicación del Monte Real, Rosana Calvo; el evento comenzó con los discursos de bienvenida del presidente del club organizador, José Luis Álvarez; y el presidente de Bodegas Terras Gauda, José María Fonseca Moretón, patrocinador de los premios nacionales. Ambos coincidieron en señalar la importancia de una cita que este año cumple 30 años y que a lo largo de su historia ha servido para reconocer los éxitos de la vela española.
Tras los discursos de bienvenida, los premiados se fueron sucediendo en el escenario para recoger su galardón. El primero en hacerlo fue el santanderino José María “Pichu” Torcida, premio al mejor regatista por sus victorias en los Campeonatos de España y de Europa de J80. Agradeció el galardón a todos los que le acompañaron en el mundo de la vela durante tanto tiempo. “Tripulantes, armadores, patrocinadores, familia y en especial a mi mujer”. Tuvo un recuerdo también para su tripulación de J70, sin los cuales, dijo, “este premio no hubiese sido posible”. Y acabó felicitando al Monte Real por el mundial de J80 del año que viene y por el trabajo que está haciendo para impulsar la flota de J80.
El Premio Mariano Aguado de Comunicación recayó este año en el programa “Atando Cabos” de la productora TacTic Audiovisual, y fue su director, Vicente Robles, el encargado de recogerlo. “Después de 20 años dando cobertura y apoyo a la vela pensamos que este deporte no tenía un programa específico -dijo Robles- y así nació Atando Cabos. Y casi 200 programas después, lo que hemos conseguido ha sido maravilloso. Este Premio Nacional es la guinda del pastel”.
El siguiente premio de la noche, al mejor proyecto femenino, lo recogió Nuria Sánchez, por su iniciativa “Queremos hacer historia”, una propuesta que, desde hace años, trata de dar difusión e impulso a la figura de la mujer en el mundo de la vela. En su discurso, la regatista alicantina dijo que seguirán trabajando para ser mensajeras de la igualdad. “En estos cuatro años hemos trabajado duro, creando y cosechando el fruto que ahora somos. Involucramos a las más pequeñas, apostamos por las jóvenes promesas y también tendemos la mano a las veteranas y a las leyendas. Y solo podemos darle las gracias a todos los que apuestan por nosotras”, dijo.
Con una trayectoria deportiva de un cuarto de siglo a sus espaldas, los malagueños del Teatro Soho Caixabank, liderados por Javier Banderas, recogieron el premio al mejor barco ORC tras haber logrado su sexta victoria en la Copa del Rey. Acompañado por el director deportivo Piti Estébanez y el tripulante Rafael Díaz, Banderas agradeció al Monte Real y a Terras Gauda un galardón que, según dijo, es fruto de una larga experiencia. “El secreto de nuestra tripulación es que llevamos navegando juntos 25 años y es ahora cuando estamos recogiendo los frutos. Para todos nosotros es un orgullo recoger este premio tan prestigioso en Baiona”.
El último premio de la noche fue para las más jóvenes de la gala, las regatistas mallorquinas, de 17 años, María Perelló y Marta Cardona. Fueron distinguidas por sus medallas de oro en el Mundial y Europeo de la clase 420. “Valores como el trabajo en equipo, el afán de superación, el respeto, la perseverancia, la superación de los límites, la autodisciplina o la responsabilidad son algunos de los valores que hacen que la vela sea para nosotras algo más que un deporte, que sea todo un estilo de vida”, aseguraron antes de concluir que “hemos logrado muchas cosas este año, pero nos gusta pensar que lo mejor está por llegar”.

A esta trigésima edición de los Premios Nacionales de Vela, además de los presidentes del Monte Real Club de Yates y bodegas Terras Gauda, organizador y patrocinador del evento; el comandante director de la Escuela Naval Militar, Pedro Cardona; el director territorial de ABANCA, Walter Álvarez; el alcalde de Baiona, Carlos Gómez; la delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Marta Fernández-Tapias; el diputado de deportes de la Diputación de Pontevedra, Gorka Gómez, y la viuda de Mariano Aguado, Pilar de Sas.
Una tirada de fuegos artificiales y una fiesta amenizada con música en directo pusieron el punto y final a la gala celebrada en el marco del Trofeo Príncipe de Asturias, que mañana domingo celebrará sus últimas pruebas y coronará a sus ganadores.
Premio Nacional de Vela para las campeonas del mundo María Perelló y Marta Cardona
· Las dos veces campeonas del mundo María Perelló y Marta Cardona serán distinguidas el próximo 3 de septiembre en Galicia con el Premio Nacional de Vela a la mejor tripulación de vela ligera
· Tras un exitoso paso por la clase Optimist, estas mallorquinas de 17 años del Club Nàutic s’Arenal lograron el doblete (oro en el Mundial y en el Europeo) en su primer año compitiendo juntas en la clase 420
· La gala de los Premios Nacionales de Vela se celebrará en Baiona bajo la organización del Monte Real Club de Yates y con el patrocinio de las bodegas Terras Gauda

Las bicampeonas del mundo María Perelló y Marta Cardona recibirán, el próximo 3 de septiembre en Galicia, el Premio Nacional de Vela a la mejor tripulación de vela ligera.
Con apenas 17 años, las mallorquinas serán distinguidas por los éxitos obtenidos en 2021, su primer año compitiendo juntas, en el que lograron colgarse al cuello las medallas de oro del Mundial y el Europeo de la clase 420.
Eran los primeros triunfos conjuntos de una tripulación que un año después, en este 2022, siguió dando guerra y se proclamó campeona del Youth Sailing World Championship, el mundial de vela juvenil; y subcampeona del mundo de 420.

“Recibir el Premio Nacional de Vela es el broche de oro a un gran año y todo un honor” dice María Perelló, quien ve el galardón como “un reconocimiento al esfuerzo y la dedicación, no solo mía -dice- sino también de todo el equipo que me ha ayudado y acompañado durante estos años”.
Unos años en los que esta joven regatista logró hacer historia en la clase Optimist, al proclamarse campeona del mundo durante tres años consecutivos, estableciendo un récord no logrado por ninguna mujer hasta el momento.
Y así, siendo tricampeona del mundo, Perelló decidió decirle adiós a la embarcación con la que empezó a amar el mundo de la vela y dar el salto al 420 de la mano de su amiga Marta Cardona, a la que el Optimist ya se le empezaba quedaba pequeño. Juntas empezaron a trabajar sus nuevos puestos y responsabilidades, y a pensar como equipo, y los resultados no tardaron demasiado en llegar.
“Navegar con María, que además de compañera es amiga, y alcanzar todo lo que hemos conseguido juntas, es un sueño del que no quiero despertar” reconoce Marta Cardona. “El Premio Nacional de Vela es una nueva motivación para seguir trabajando de cara a alcanzar nuevas metas”.

Perelló y Cardona recibirán el galardón que las reconoce como mejor tripulación de vela ligera el próximo 3 de septiembre en Baiona (Galicia), en el marco de la gala de los Premios Nacionales de Vela, organizada por el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Bodegas Terras Gauda.
Pichu Torcida, regatista del año
· El santanderino José María “Pichu” Torcida ha sido reconocido por los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda como el mejor regatista del año por sus triunfos en los Campeonatos de España y Europa de J70
· Este es el tercer Premio Nacional de Vela que se le concede a Torcida tras haber sido distinguido como mejor patrón del año 2010 y recibir el premio al mejor equipo del año 2011 con el Iberdrola Team que patroneaba entonces

El santanderino José María “Pichu” Torcida recogerá el próximo 3 de septiembre en Baiona el Premio Nacional de Vela Terras Gauda que lo acredita como mejor regatista de 2021, un galardón que el cántabro recibirá por sus victorias en los Campeonatos de España y de Europa de J70.
Será el tercer Premio Nacional de Vela con el que se reconoce a este ingeniero industrial de 58 años, considerado uno de los mejores patrones españoles de vela de las últimas décadas. Tras ser distinguido como mejor patrón del año 2010 y recibir el premio al mejor equipo del año 2011 con el Iberdrola Team, que patroneaba entonces; Torcida sumará en unas semanas un nuevo reconocimiento a su larga lista de galardones.
“Recibir un premio con tanto prestigio es una gran satisfacción. Que se acuerden de ti, para mí, tiene mucho significado, porque es una recompensa al tiempo dedicado a este apasionante deporte”, dice Torcida, quien recogerá el galardón “entre amigos y en un lugar tan emblemático como el Monte Real Club de Yates de Baiona, al que tengo un especial cariño”.
Y es que Galicia ha sido, sin duda, uno de los lugares más visitados por Torcida durante el 2021, donde entrenó y compitió a bordo del Noticia, del Real Club Náutico de Santander, el barco del que es armador y patrón desde el 2016, y que tantas alegrías le ha dado. Tras hacerse, en mayo de 2021, con el Campeonato de España de J70, disputado en A Coruña; llegó el Campeonato de Europa de septiembre, en Dinamarca, en el que se impuso liderando a un equipo de lujo, formado por Luis Martín Cabiedes, Rayco Tabares, Pablo Santurde y Fran Palacio.
“Las regatas de monotipo, de cualquiera… J70, J80, FC8, Soto40, TP52 son lo mejor… porque no solo hay que estar muy preparado, -dice Torcida- sino también tener un buen equipo. Estar arriba en esas competiciones tan igualadas es super gratificante. Echo en falta haber hecho más regatas de altura, pero no he tenido tiempo para todo”, concluye.

En J70, Torcida lleva ya varias victorias en diferentes campeonatos de España, un oro y una plata europeas, y un tercer puesto en el Campeonato del Mundo. El mundial se le ha escapado hasta el momento en J70, pero ya lleva dos en J80 (2007 y 2010), una clase con la que ha firmado también varios podios en campeonatos y copas nacionales.
Su currículum deportivo, en el que destaca el haber participado en la vuelta al mundo de 1993-1994 a bordo del Galicia Pescanova, es tan extenso como variado. En él aparecen victorias en campeonatos del mundo de IMS 500, Sydney 40 y Class 40; un par de campeonatos de Europa de First Class 8; una victoria en la Fasnet Rolex de 2015; o varias Copas del Rey, entre otras.
Un medio siglo de vida ligado al mar que Pichu Torcida ha sabido exprimir al máximo, desde que su padre, José David Torcida, les compró un barquito de vela a él y a su hermano para ir de Puertochico hasta el Puntal; pasando por los cursos de vela en el Marítimo de Santander; y sus primeros pasos en el mundo de la competición. Un camino plagado de esfuerzos y victorias que le llevará, el próximo 3 de septiembre, hasta Baiona, para recoger un premio al regatista del año que es también, sin duda, un reconocimiento a una trayectoria brillante.
El Teatro Soho CaixaBank cierra una brillante temporada con el Premio Nacional de Vela al mejor barco
· El barco del Puerto Deportivo de Benalmádena ha sido distinguido con el Premio Nacional de Vela al mejor barco ORC tras lograr su sexta victoria, absoluta y de clase, en la Copa del Rey
· El proyecto del armador malagueño Javier Banderas, hermano y socio del conocido actor Antonio Banderas, recibirá el galardón en un año en el que cumple 25 años de trayectoria deportiva
· Los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda se entregarán el próximo 3 de septiembre en una gala que se celebrará a las ocho de la tarde en el Monte Real Club de Yates de Baiona

La gala de los Premios Nacionales de Vela sonará este año con acento malagueño tras la concesión, al Teatro Soho CaixaBank, del premio al mejor barco ORC de la temporada. La embarcación, armada y liderada por Javier Banderas, recibirá el prestigioso galardón tras lograr su sexta victoria -la segunda consecutiva- en la Copa del Rey, en la que, tanto el año pasado como este, se llevó los triunfos absolutos y de clase.
De la tripulación del barco, un Swan 42 CS del Puerto Deportivo de Benalmádena, forman parte, además de Javier Banderas como armador y navegante a bordo con la electrónica, y Daniel Cuevas a la caña; los medallistas olímpicos Luis Doreste con la táctica y Domingo Manrique con el spi. También Ángel Medina como trimer de mayor, Piti Estébanez ejerciendo de director deportivo y trimer de génova, Pipe Ruiz en el palo, Fernando Valderrama de libre, Rafael Díaz al piano, Ángel Medina Jr. de líbero, Nicolás de Virgilis en la proa y Pablo Gauna de ayuda de proa.
Un profesor de informática, un impermeabilizador de terrazas, un trabajador de hostelería, un fisioterapeuta, un estudiante… diferentes profesiones y diferentes orígenes (la mayoría son malagueños pero hay también canarios) en un equipo en el que destaca la solidez, la progresión y la capacidad de adaptación.
“La constancia de mantener un proyecto deportivo durante 25 años no es algo muy habitual a día de hoy y esa continuidad es quizá lo más destacado de esta tripulación, que ha sabido y ha podido mantenerse unida pasando por muchas clases y barcos diferentes”, asegura el director deportivo del Teatro Soho CaixaBank, Piti Estébanez.

Su sexto triunfo, este año, en la Copa del Rey, en la que compitieron un centenar de embarcaciones de una veintena de países, les permitió subirse una vez más a un podio que, desde 2009, han pisado ya en 13 ocasiones; y acercarse, cada vez más, a la leyenda. El próximo 3 de septiembre, en Baiona, recogerán el premio al mejor barco ORC del año.

El cántabro Pablo Santurde logra su segundo Premio Nacional de Vela
· Tras haber sido distinguido como mejor patrón del año en 2020, en esta ocasión Santurde recibirá el galardón al mejor navegante, fruto de su victoria en la Transat Jacques Vabre a bordo del Class40 Redman
· Con apenas 35 años, el regatista santanderino ha cosechado múltiples éxitos en algunas de las regatas oceánicas más destacadas y complejas del panorama náutico internacional
· “He seguido la vela oceánica desde pequeño y nunca pensé que haría las cosas que he hecho”, declaró Santurde tras saberse merecedor de un nuevo Premio Nacional de Vela

En noviembre de 2021, tras navegar 5.502 millas en 21 días, 22 horas, 33 minutos y 30 segundos, el cántabro Pablo Santurde cruzo la línea de llegada de la prestigiosa Transat Jacques Vabre. Lo hizo por delante de todos los barcos contra los que competía, a bordo del Class40 Redman y acompañado del francés Antoine Carpentier.
Su victoria en la prestigiosa competición le permitió escribir un nuevo capítulo en la historia de la vela trasoceánica, y casi un año después de esa hazaña, los ecos de su triunfo aún resuenan en el panorama náutico español, que el próximo mes de septiembre le rendirá un nuevo y merecido homenaje.

Santurde recibirá el Monte Real Club de Yates de Baiona el Premio Nacional de Vela Terras Gauda al mejor navegante, un galardón que, nada más conocer la noticia, el regatista quiso dedicar a su familia y a los que le apoyaron desde el comienzo.
“En esta profesión pasamos mucho tiempo fuera de casa y la familia es la que más lo sufre. Yo tengo mucha suerte porque me apoyan de forma incondicional, y por eso ellos son también merecedores de este premio”, aseguró Santurde antes de echar la vista atrás para recordar también sus inicios. “Desde pequeño he seguido la vela oceánica y nunca pensé que haría las cosas que he hecho. Muchas veces lo más difícil es conseguir una primera oportunidad que te abra las puertas, y es aquí donde siempre le estaré agradecido a Gonzalo Botín”.
Con apenas 35 primaveras, el de este año será el segundo Premio Nacional de Vela que reciba Pablo Santurde, quien en 2020 fue distinguido como mejor patrón tras los éxitos cosechados a bordo del M&G Tressis del Real Club Marítimo de Santander, con el que logró ser campeón del mundo de la clase J80.

Para este apasionado de la vela oceánica, sus cuatro mundiales (dos de Class40 y dos de J80) y su campeonato de Europa (de J70) pesan tanto como sus victorias en la Transat Jacques Vabre, la Rolex Fasnet Race, la Sevenstar Round Britain and Ireland y la RORC Caribbean 600.
“A pesar de que en España la vela oceánica no tiene el seguimiento que hay en otros países, hay regatistas españoles que han conseguido cosas muy importantes, y los Premios Nacionales de Vela han sabido darles el apoyo y la promoción que merecen. Para mi es todo un honor ser distinguido en esta categoría”, concluye Santurde.
GALA DE LOS PREMIOS NACIONALES DE VELA TERRAS GAUDA
Sábado, 3 de septiembre de 2022 · 20:00
Monte Real Club de Yates (Baiona)
Los Premios Nacionales de Vela conmemorarán el 25 aniversario del Galicia 93 Pescanova
· En el año en que se cumplen sus bodas de plata la tripulación que colocó a Galicia en el mapa de la vela internacional recibirá el Premio Nacional de Vela Terras Gauda al mejor proyecto deportivo
· El Galicia 93 Pescanova será distinguido por haber logrado un puesto en el podio de la Whitbread Round the World 93-94 con un equipo íntegramente español liderado por el vigués Javier de la Gándara
· Los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda se entregarán el próximo 7 de septiembre en el Monte Real Club de Yates lugar desde el que hace 25 años el Galicia 93 Pescanova partió para hacer historia

La gala de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda rendirá homenaje el próximo 7 de septiembre en Baiona al Galicia 93 Pescanova, el barco que hace 25 años colocó a la comunidad gallega en el mapa de la vela internacional tras lograr un puesto en el podio de la Whitbread Round the World 93-94.
Cinco lustros después de aquella hazaña, el equipo liderado por el vigués Javier de la Gándara recibirá en el Monte Real Club de Yates, el club que lo vio partir desde Galicia para hacer historia, una distinción al mejor proyecto deportivo.
Se trata de un nuevo y merecido reconocimiento para un proyecto de gran calado que supuso un antes y un después para la vela en España y para una tripulación que logró conquistar los mares a bordo de un WOR60 conocido como «el pez volador».
El barco, diseñado por Bruce Farr y construido en los astilleros Armada de Vigo, reunió bajo los mandos de De la Gándara, a 16 regatistas, 7 de ellos gallegos. Al coruñés Chuny Bermúdez, los vigueses Jaime Arbones, Marcos Iglesias, Juan Zarauza y Ñaco Eraso, y el baionés Carlos Sampedro; se sumaron los barceloneses Jan Santana, Joan Vila, Nando Muñoz y Guillermo Altadill; los santanderinos Pichu Torcida y Toño Piris; el gaditano Victor Unzueta, el alicantino Paco Fernández y el malagueño Santi Portillo.

Con el impulso de la Federación Gallega de Vela, el apoyo institucional de la Xunta de Galicia a través del Xacobeo y el patrocinio de Pescanova, el 7 de mayo de 1993 se celebró en Vigo, con la infanta Cristina como madrina, la botadura del barco que participaría en la Whitbread Round the World 93-94. Días después, el Galicia 93 Pescanova partía desde el Monte Real Club de Yates rumbo a La Rochelle para participar en la Vuelta a Europa, que ganó; y posteriormente en la Fastet Race, donde lograron la primera victoria para España en la legendaria regata. Eran «los entrenamientos» para su gran objetivo, que era ganar la vuelta al mundo.
El 25 de septiembre, desde Southampton, lugar de salida de la sexta edición de la prueba, empezaron a forjar la leyenda. Hasta entonces España solo había participado en una vuelta al mundo en 3 ocasiones (con el Licor 43 en la edición del 81-82, con el Fortuna Lights en el 85-86, y con el Fortuna Extra Lights en el 89-90), pero ésta era la primera vez que lo hacía con un proyecto íntegramente español, con patrocinios y tripulación española, que lograría subirse al podio.

Por delante, casi 32.000 millas que suponían toda una aventura, o una «locura» como muchos la tildaron. Acabaron la primera etapa en segunda posición, en la segunda etapa sufrieron la deslaminación del casco del barco, y a pesar de que algunos lo daban todo por perdido, ellos continuaron. Bajaron hasta el cuarto puesto de la clasificación y en la quinta etapa lograron subir a la tercera posición, en la que finalmente acabarían la prueba.
Hicieron historia. Y el proyecto del Galicia 93 permanecerá para siempre en la memoria de los aficionados a la vela. Su impacto, tanto deportivo como social, fue inmenso y su homenaje, 25 años después, más que merecido. Lo recibirán en Baiona, el próximo 7 de septiembre, en la gala de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda que se celebra en el marco del 34º Trofeo Príncipe de Asturias que organizan el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar. Recogerán el premio al mejor proyecto deportivo.