FOTOS : TROFEO COMUNICA 2022
El Conde de Gondomar saca a escena la gran prueba del Carrumeiro Chico
· El reto de 100 millas de ida y vuelta entre Baiona y el Carrumeiro Chico inaugura este viernes la cuadragésimo sexta edición de la competición
· Aceites Abril, Pairo, Magical o Solventis son algunos de los aspirantes a la victoria de la prueba estrella del Gran Premio Zelnova Zeltia Banco Sabadell
· La salida se dará a las 11 de la mañana desde el interior de la bahía baionesa y el final no se prevé hasta bien entrada la madrugada
La cuadragésimo sexta edición del Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Zelnova Zeltia Banco Sabadell, organizada por el Monte Real Club de Yates, saca a escena este viernes en su jornada inaugural la gran prueba del Carrumeiro Chico, una regata próxima a las 100 millas considerada como una de las travesías más complejas de la vela en Galicia.
Creada en 1981 de una idea de Fernando García Tobío y en honor a Jesús Valverde, la prueba cumple 40 años de vida con más vigencia que nunca, ya que son muchos los que aspiran a lograr el récord de la regata, que se mantiene intacto desde 2011. Ese año, el Cenor & De Dietrich, un Farr 50 del Real Club de Regatas Galicia liderado por Martín Bermúdez de la Puente, completaba la travesía en 11 horas, 56 minutos y 57 segundos, una marca que no se ha logrado superar desde entonces.
Pase lo que pase en esta edición, lo que está claro es que la prueba del Carrumeiro Chico es todo un reto de navegación y una de las pruebas más emocionantes de la temporada náutica española. La regata de ida y vuelta entre Baiona y el faro situado en la ría de Corcubión dará comienzo, si la meteorología lo permite, a las 11 de la mañana, con el bocinazo de salida desde el interior de la bahía baionesa.
A partir de entonces, los veleros que se atreverán con la prueba emprenderán rumbo al norte por un recorrido no marcado de antemano. Las tripulaciones podrán optar por navegar más pegados a tierra o más abiertos hacia el mar, por el exterior de los archipiélagos de Cíes y Ons.
En la última edición de la competición, el patrón portugués Rui Ramada y su tripulación, a bordo del Swan 45 Yess Too, fueron los primeros en alcanzar el Carrumeiro, ocho horas después de haber salido de Baiona. Fueron los más rápidos (ya lo habían logrado en 2019), pero la compensación de tiempos le dio la victoria de etapa al Magical de Julio Rodríguez, que también se alzaría vencedor final del Conde de Gondomar de 2020.
En esta ocasión, los portugueses de Ramada no saldrán al agua, pero en liza sí veremos a los vigueses del Magical, tratando de revalidar título. Frente a ellos, algunos de los equipos más destacados del panorama náutico gallego actual, como el Aceites Abril de los hermanos Luis y Jorge Pérez Canal; el Marías del luso Manel Marías; el Solventis de Alberto Moro, con Manuel “Malalo” Bermúdez de Castro a la rueda; el Mar de Frades Ronáutica Marinas de Jorge Carneiro; o el Corsario de Jorge Durán, de Vilagarcía.
También entrará en competición el Pairo de José Luis Freire, el armador y patrón que ostenta el mayor número de triunfos en el Conde de Gondomar. Suma un total de 6: tres en la década de los ochenta (1983, 1984 y 1988) y otras tres en los primeros años del nuevo milenio (2003, 2007 y 2009). A los mandos de su barco, uno de sus hombres de confianza, el joven Luis Bugallo, que ya ha completado la etapa del Carrumeiro con muy buenos tiempos en varias ocasiones.
La 46ª edición del Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Zelnova Zeltia Banco Sabadell se prolongará durante tres jornadas, desde el viernes hasta el domingo. El desarrollo de las dos primeras etapas (prueba del Carrumeiro, el viernes 23; y prueba de Ons, el sábado 24), se podrá seguir en directo a través de la web del Monte Real Club de Yates, en el siguiente enlace:
GRAN PREMIO ZELNOVA ZELTIA BANCO SABADELL
46º TROFEO CONDE DE GONDOMAR
Monte Real Club de Yates · 23, 24 y 25 de julio de 2021
::::::::::::::::::::::::: JUEVES, 22 DE JULIO :::::::::::::::::::::::::
16:00 – 20:00 > ÚLTIMOS PREPARATIVOS Y TRÁMITES
20:00 > REUNIÓN DE PATRONES
::::::::::::::::::::::::: VIERNES, 23 DE JULIO :::::::::::::::::::::::::
11:00 > REGATA CONDE DE GONDOMAR
(Baiona – Carrumeiro Chico – Baiona)
19:00 > CENA PARA LOS BARCOS QUE VAYAN LLEGANDO
::::::::::::::::::::::::: SÁBADO, 24 DE JULIO :::::::::::::::::::::::::
12:00 > REGATA ERIZANA
(Vuelta a Ons / Baiona – Camouco – Baiona)
19:30 > CENA MARINERA
::::::::::::::::::::::::: DOMINGO, 25 DE JULIO :::::::::::::::::::::::::
12:00 > ÚLTIMAS REGATAS
(Pruebas barlovento – sotavento en el fondeadero de Cíes)
18:30 > ENTREGA DE PREMIOS
“La Escuela de Vela del Monte Real es una de las más completas de España”
Cuando se cumplen dos años de la llegada de Roy Alonso al Monte Real Club de Yates, el que fuera entrenador olímpico de la clase Laser Radial, coordinador del Centro Especializado de Alto Rendimiento de Santander y director técnico de la Real Federación Española de Vela, nos habla de cómo ha cambiado la gestión deportiva del club baionés.
Nuevos barcos, nuevas estrategias y nuevas acciones que han empezado ya a dar los resultados esperados. La Escuela de Vela del Monte Real Club de Yates tiene en la actualidad 123 alumnos en sus diferentes modalidades de vela ligera y crucero, la mayor parte de ellos de Baiona y otros puntos de la provincia de Pontevedra. Presta además servicio a numerosas asociaciones y entidades de personas con diversidad funcional, ofreciendo actividades y cursos de vela adaptada a cerca de 50 personas durante todo el año.
Nos gustaría empezar esta entrevista echando la vista hacia atrás para que nos cuentes cómo han sido estos dos últimos años en Baiona, ¿qué balance haces de los cambios introducidos en la Escuela de Vela?
La valoración es muy positiva a todos los niveles. Cuando me llegó la posibilidad de poder trabajar en el Monte Real, la directiva siempre fue muy proactiva al deporte de la vela, y eso fue algo que me animó mucho para coger este proyecto. Además, el cuerpo técnico que tenía el club era muy bueno, solo había que reconducir a cada uno hacia aquello en lo que realmente eran específicos; y con las nuevas incorporaciones fuimos capaces de aumentar la capacidad técnica de la escuela en muy poco tiempo. Ahora tenemos una escuela estructurada y con una planificación dentro de cada grupo de trabajo con los alumnos de la escuela que nos está dando muy buenos resultados.
Uno de los cambios más importantes de la Escuela ha sido la introducción de un nuevo tipo de barco, el Cyclone. ¿Por qué la apuesta por esta embarcación?
Estaba buscando un barco colectivo que fuera más completo de los que se estaban utilizando en la actualidad en Galicia, y que se pudiera utilizar tanto para niños como para adultos. Y este barco tenía las características que buscaba. Lo importante es que fuera una embarcación rápida, sencilla y de fácil manejo en la que se pudiera enseñar lo más parecido a las embarcaciones que luego se usan al salir de una escuela. Con esto conseguimos más diversión y aprendizaje para los alumnos, que salen más preparados para cualquier tipo de embarcación.
Por lo que veo, uno de los objetivos sigue siendo que los niños, cuantos más mejor, se acerquen al mar y disfruten del mundo de la vela, pero lo cierto es que son muchos los que siguen pensando que se trata de un deporte elitista. ¿Es posible desmitificar esta idea?
Cuando un alumno entra en una escuela, sea niño o adulto, puede venir para disfrutar y aprender de la navegación a vela o puede tener el gusanillo de la competición. Cuando solo vienes a navegar para aprender y divertirte solo tienes los gastos de la mensualidad, que se mueve entre los 50 y los 65 euros, según edades. Bueno, y después la ropa que te compres para navegar cómodo, y aquí ya sabemos que hay empresas que venden marcas deportivas a precios más asequibles. Cuando a alguien le pica el gusanillo de la competición y quiere ir más allá, hay dos posibilidades. La primera es comprarte un barco y el material, y aquí todo depende de lo optimizado que esté. El ejemplo está muy claro si lo comparamos con las bicicletas. Para pasear y hacer deporte las tienes desde 200 euros, pero si quieres mejor material o algo para competir, los precios pueden sobrepasar los 6.000 euros con facilidad. Pues en la vela pasa lo mismo. La segunda opción es que te guste competir y no tengas o no quieras gastarte ese dinero. En este caso, si logras enrolarte en alguna embarcación de regata que necesite tripulantes, solo tendrás el gasto de la licencia federativa y la ropa específica.
Otro de los problemas es que muchos clubes se han acabado convirtiendo en entidades puramente sociales con muy poca vinculación con el mar, principalmente por falta de afición de sus socios. ¿Cuál es la situación del Monte Real con respecto a este tema?
Por desgracia es algo que suele pasar en los clubes náuticos. Creo que nosotros vamos en el buen camino y cada día hay más socios que se involucran en el deporte de la vela, por la parte de escuela con familiares o ayudando en la progresión de los alumnos de la escuela. El club ha invertido en los últimos dos años en material deportivo y equipo de trabajo y con esto hemos conseguido involucrar al socio más en el deporte y esperamos seguir avanzando en esta línea. A día de hoy, el porcentaje de socios en la Escuela de Vela es del 25 por ciento. El 75 por ciento restante de los alumnos no son socios del club, una cifra que también es muy importante para nosotros, porque implica abrir el Monte Real al exterior, a Baiona, a la provincia de Pontevedra y a todo aquel que quiera practicar vela con nosotros.
Cuando llegaste al club dijiste que “en el Monte Real hay un gran potencial dormido y es mi intención despertarlo e impulsarlo, aprovechar la grandeza de este histórico club para sentar las nuevas bases de un futuro que promete”. ¿Cómo llevas ese objetivo?
Sigo pensando lo mismo y poco a poco vemos que la evolución es muy buena. Estamos incrementando el número de eventos y barcos en las diferentes competiciones que realizamos y conseguimos una satisfacción por parte del deportista que viene al club a competir. Y por el lado de la escuela tenemos mucha más demanda y una gran actividad tanto de fin de semana como de semana. Nuestro afán siempre es mejorar y seguiremos en esta línea, porque nos llena de satisfacción cuando tanto el regatista como los alumnos están contentos con todas las actividades que se realizan en el club.
¿Qué ofrece en la actualidad el Monte Real Club de Yates a todo aquel que quiera navegar?
Intentamos ofrecer unos cursos que las personas que quieran disfrutar de ellos aprendan y disfruten de la navegación a vela. En los cursos anuales tenemos vela ligera y equipos de regatas para niños. Son cursos que se imparten durante los fines de semana para menores de edad con precios muy asequibles, entre los 40 y los 60 euros. Además, trabajamos con varias asociaciones de personas con diversidad funcional, niños tutelados y menores con problemas de conducta. Y para adultos tenemos vela ligera y crucero, tanto en fin de semana como durante la semana, con un precio de 65 euros mensuales. En este grupo, además de enseñar a navegar a vela, se hacen muchas dinámicas de navegación nocturna, aprender a fondear, atracar, navegación costera, etc. Ofrecemos también clases particulares, por si algún alumno necesita horarios diferentes a los marcados o si tiene su propia embarcación y quiere aprender más sobre ella. Y en verano tenemos mucha más oferta lúdica y de ocio.
Este año, como novedad, habéis incluido también en la escuela cursos de PNB, PER, Patrón y Capitán de Yate, y los archiconocidos cursos RYA (de la Royal Yachting Association), para los que aún hay que esperar a la homologación. Va a ser, sin duda, un gran salto cualitativo, ¿qué expectativas tienes puestas en este tipo de formación?
Así es. Firmamos un convenio para poder realizar titulaciones náuticas ENAL, los títulos nacionales de manejo de embarcaciones de recreo; y también los famosos cursos RYA. Daremos también cursos de navegación de altura, de manejo de electrónica, y otras muchas cosas. La verdad es que tenemos una de las escuelas más completas de España.
Con la puesta en marcha de los cursos RYA, el Monte Real se convierte en el primer club de Galicia y de todo el Cantábrico en ofrecer este tipo de formación. ¿Cree que el resto de escuelas gallegas acabarán por ofrecerlos también o no hay tanta demanda como sucede, por ejemplo, en el Mediterráneo?
Son cursos muy específicos, con una mayoría de clientela más bien extranjera, por lo que con una academia en el norte de España debería ser más que suficiente. Estas titulaciones tienen una mayor demanda en el Mediterráneo porque los yates sí obligan a sus tripulaciones el sacar las titulaciones RYA. En Galicia de momento no tenemos tanta demanda turística. Ojalá.
¿Cómo ves la situación de las escuelas de vela en Galicia?
Creo que hay clubes que lo están haciendo bien y otros que podrían mejorar. Hay escuelas con material muy viejo y así es difícil ofrecer algo interesante. Para hacer de la vela un deporte atractivo hay que renovar materiales, estar al día y ofrecer variedad.
Y en ese escenario que nos acabas de dibujar… ¿dónde se encuentra la Escuela del Monte Real? ¿Cuál es su situación en comparación con el resto de escuelas?
No me gusta compararme con ninguna escuela, pero sí creo que en el Monte Real estamos avanzando hacia una escuela muy completa y moderna. Cada vez traemos más barcos y productos nuevos para hacerla más atractiva y también buscamos un ambiente de comodidad y diversión.
Y ahora que ya conocemos mucho de lo que se hace y se va a hacer en la Escuela MRCYB, cuéntanos, ¿por qué deberíamos participar en alguno de vuestros cursos o actividades?
Te puedo dar varias razones. La primera es que, para navegar a vela, las Rías Baixas tienen unas condiciones de mar y viento perfectas. Por otro lado, los cursos que impartimos tienen unos precios muy asequibles y que permiten que ninguna persona que quiera navegar se quede sin hacerlo por dinero. Y por último, tenemos una variedad tan grande de productos para hacer vela que puedes engancharte en muchísimas cosas diferentes. Seguro que alguna te gusta.
Es una entrevista de Rosana Calvo, responsable de comunicación del MRCYB
FOTOS Y VIDEO: CAMPEONATO GALLEGO A DOS · TROFEO MRW
13 mujeres aspiran al título de Campeonas Gallegas de A Dos
· Por primera vez en la historia de la competición se ponen en liza premios específicos para las mejores tripulaciones femenina y mixta
· Los 72 regatistas que participan en la prueba se disputarán este sábado una regata de unas 30 millas de ida y vuelta entre Baiona y Ons
· La cita enmarcada en el Trofeo MRW se celebra por décimo año consecutivo bajo la organización del Monte Real Club de Yates
13 mujeres aspiran a convertirse, este sábado, en las nuevas Campeonas Gallegas de A Dos en la prueba autonómica que el Monte Real Club de Yates organiza por delegación de la Real Federación Gallega de Vela y enmarca en el Trofeo MRW. Por primera vez en la historia de la competición, en este 2021 se ponen en liza premios específicos para las mejores tripulaciones femeninas y mixtas, y habrá varios equipos de cada tipo compitiendo en las diferentes clases.
En J80 saldrán a por el título 4 equipos exclusivamente femeninos, los formados por: Alejandra Suárez y Pilar Amaro, María Campos y Rita Hernández, Marta Ramada y Dunia Reino; y Carlota Hernández y Carolina Terron. Las tripulantes de este último equipo, Hernández y Terrón, que navegarán a bordo del “Gordita”, coincidían en la importancia de seguir dando pasos para aumentar el número de mujeres que navegan.
“Tener un premio para mujeres dentro de la competición general es muy importante ya que el porcentaje de hombres que participan siempre es mayor y, estadísticamente, tienen más posibilidades de ganar, por lo que estos premios – asegura Carlota Hernández – permiten a la mujer destacar de alguna manera, y sirven también para fomentar el deporte entre las mujeres”.
Para Carolina Terrón, el hecho de que cada vez haya más mujeres en las regatas es un muy buen síntoma, “pero aún queda mucho trabajo por hacer”, sentencia. “Este tipo de iniciativas dan a las mujeres mucha más visibilidad de la que suele tener habitualmente y eso es muy importante para seguir atrayendo a más regatistas femeninas. Creo que se está haciendo una apuesta muy fuerte en este sector, cada vez más, y que está funcionando, pero hay que seguir trabajando”
En la clase en la que compiten, la de J80, habrá también un equipo mixto, el de la pareja que forman Luis de Mira y Susana Baena, pero deberán enfrentarse a los equipos masculinos ya que no se ha podido llegar a formar clase mixta por falta de barcos (el comité exigía la participación de 4 como mínimo).
Donde sí la habrá apartado mixto será en la clase ORC, en la que se han inscrito para participar 4 tripulaciones formadas por hombre-mujer. Son las de Carolina Martínez y Miguel Ángel Fernández (RCN A Coruña), Víctor Carrión y Ana Sardiña (CN Beluso), Elena Raga y Miguel Sterner (MRCYB); y Miguel Barros y Paula Rey (MRCYB).
En total, 36 veleros (a esta hora aún no se ha cerrado el plazo de inscripción) tripulados únicamente por dos regatistas, se disputarán este sábado en las Rías Baixas una regata que comenzará a las once de la mañana desde el interior de la bahía de Baiona. Será allí donde se dará el bocinazo de salida a un recorrido de unas 30 millas que llevará a los participantes, si el viento lo permite, hasta la zona de Ons, para regresar de nuevo a Baiona.
Ante una previsión meteorológica complicada, que podría hacer caer la intensidad del viento, el comité ha preparado también una alternativa que implicaría llevar a los veleros por el interior de la ría de Vigo hacia el puente de Rande, colocando en el trazado diversos puntos de posible retorno por si hubiese que acortar o incluso finalizar el recorrido antes de lo previsto.
Una vez finalizada la competición, el Monte Real Club de Yates acogerá la entrega de premios a los ganadores, en la que participarán , entre otros, el presidente del MRCYB, José Luis Álvarez y el Director de Zona Sur Galicia de MRW, Santos Almeida, patrocinador del evento.
CAMPEONATO GALLEGO DE A DOS · TROFEO MRW
VII MEMORIAL RAFAEL OLMEDO – 5 Junio
11:00 > Salida de la regata (bahía de Baiona)
20:00 > Entrega de premios
Sigue en directo el Campeonato Gallego de A Dos – Trofeo MRW
¡No te pierdas una de las citas más emocionante de la temporada de vela en Galicia!
Sigue minuto a minuto el Trofeo MRW – Campeonato Gallego de A Dos – Memorial Rafael Olmedo el sábado 5 de junio a partir de las 11:00.
Podrás seguirlo desde aquí:
El Okofen se alza con la victoria de la Liga de Invierno Baitra J80
· El velero liderado por Javier de la Gándara y tripulado por su hijo Jaime, Iago Carrera y Diego Fernández fue el vencedor de la liguilla invernal de monotipos
· El Okofen (10 ptos) se llevó el oro dejando la plata y el bronce para el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro (16 ptos) y el Marías de Manel Marías (26 ptos)
· La entrega de premios a los ganadores puso el punto y final a la competición organizada por el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Baitra
El Okofen de Javier de la Gándara sentenció este sábado la Liga de Invierno Baitra J80 tras vencer en la última jornada de pruebas y hacerse con la victoria final de la competición organizada por el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Baitra Accesorios Navales
El velero liderado por el navegante vigués y tripulado por su hijo Jaime junto a Iago Carrera (que sustituyó en la última jornada a Javier, el otro de los hijos de Gándara que compitió en las jornadas previas) y Diego Fernández, logró los laureles de la liguilla de monotipos tras firmar 5 primeros puestos en las 8 mangas disputadas.
En la última etapa, celebrada este sábado, De la Gándara y los suyos, que venían en primera posición desde el segundo día de pruebas, lograron mantener sus buenos números. Cruzaron la línea de llegada por delante de toda la flota en las dos regatas del día, celebradas una en el interior de la bahía de Baiona y otra en la zona de Carallones, ambas con un viento del noroeste que se movió entre los 7 y los 14 nudos.
Acabó el Okofen con 10 puntos en la clasificación general, con 6 y 16 puntos de ventaja sobre el segundo y tercer clasificado, demostrando una vez más porque es uno de los mejores J80 que navegan en la actualidad en Galicia.
La plata de la competición fue para el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, en el que esta última jornada volvió a navegar el campeón de España de J80, Javier Aguado. Con dos segundos puestos en los parciales de la última jornada no logró arrebatarle la victoria al Okofen pero sí mantenerse en el segundo cajón del podio. Era otro de los favoritos y no defraudó.
El Marías del portugués Manel María, que venía tercero de la anterior jornada, logró consolidar la posición de bronce, dejando pocas sorpresas en las primeras posiciones de la Liga de Invierno Baitra J80, con un trío de ases que apenas dio tregua a sus competidores, ocupando prácticamente desde los inicios los puestos más altos de la clasificación.
Entre el resto de los 19 participantes, el Cansino de Fernando Yáñez y el Maija de José Luis Pérez fueron los más destacados. Se colaron en el Top 5 con 26 y 31 puntos respectivamente, a bastante distancia del resto de veleros.
Más abajo en la tabla, con números a partir de los 45 puntos, se situaron el Spaco de Santiago Estévez, el Due de Rafael Blanco, el Luna Nueva de Juan Luis Tuero, La Galera de Miguel Fernández, el Ferralemes de Rosario García, el SDN Cormorán de Francisco Martínez, el Namasté de Luis de Mira, el Ifaclinic.com de Joao Nuno Allen, el Petrilla de Jaime Barreiro, el Luxoconf de Jean Claude Sarrade, el Miudo de Nacho Salgueiro, el Pazo de Cea de Iago Carballo, el Picacho de Yago Marquina y el Mondo de Bernardo Macedo.
Tras la disputa de las últimas pruebas en el agua, las tripulaciones se reunieron en tierra para participar en la entrega de premios a los ganadores, que contó con la presencia del director general de Baitra Accesorios Navales, Juan Carlos González, patrocinador del evento. También entregaron galardones el alcalde de Baiona, Carlos Gómez; la delegada de la Xunta de Galicia en Vigo, Marta Fernández, y el diputado de deportes de la Diputación de Pontevedra, Gorka Gómez.
La Liga de Invierno Baitra J80 es una de las dos competiciones que el Monte Real Club de Yates organiza en exclusiva, cada año, para la flota de J80. La segunda cita será en octubre con la Liga de Otoño, pero previamente los monotipos de 8 metros podrán participar también en el Campeonato Gallego de A Dos (5 junio), el Trofeo Conde de Gondomar (23, 24 y 25 de julio) y el Trofeo Príncipe de Asturias (3, 4 y 5 de septiembre).
LIGA DE INVIERNO BAITRA J80 · MONTE REAL CLUB DE YATES
1. OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · 10 PUNTOS
2. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · 16 PUNTOS
3. MARÍAS · MANEL MARÍAS · 26 PUNTOS
4. CANSINO · FERNANDO YÁÑEZ · 31 PUNTOS
5. MAIJA · JOSE LUIS PÉREZ · 45 PUNTOS
6. SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · 46 PUNTOS
7. DUE · RAFAEL BLANCO · 60 PUNTOS
8. LUNA NUEVA · JUAN LUIS TUERO · 62 PUNTOS
9. LA GALERA · MIGUEL FERNÁNDEZ · 64 PUNTOS
10. FERRALEMES · ROSARIO GARCÍA · 70 PUNTOS
11. SDN CORMORÁN · FRANCISCO J. MARTÍNEZ · 71 PUNTOS
12. NAMASTÉ · LUIS DE MIRA · 76 PUNTOS
13. IFACLINIC.COM · JOAO NUNO ALLEN · 77 PUNTOS
14. PETRILLA · JAIME BARREIRO · 86 PUNTOS
15. LUXOCONF · JEAN CLAUDE SARRADE · 98 PUNTOS
16. MIUDO · IGNACIO SALGUEIRO · 113 PUNTOS
17. PAZO DE CEA · IAGO CARBALLO · 118 PUNTOS
18. PICACHO · YAGO MARQUINA · 119 PUNTOS
19. MONDO · BERNARDO MACEDO · 140 PUNTOS