Victoria para el Aceites Abril en la etapa Reina al Carrumeiro del 48º Conde de Gondomar

· La tripulación del Real Club Náutico de Vigo liderada por Luis y Jorge Pérez-Canal fue la más rápida en completar las casi cien millas de recorrido que inauguró el Gran Premio Zelnova Zeltia / Sabadell Urquijo

· Con un tiempo invertido de 12 horas, 38 minutos y 36 segundos, el Aceites Abril fue también el mejor en tiempo compensado y se alzó con la victoria en ORC del Trofeo Carrumeiro Chico del Conde de Gondomar

· En las divisiones EXTRA A y B, el triunfo se lo adjudicaron el Elekomambo y el Unus respectivamente 

· La flota al completo retomará la competición el lunes a partir de las once de la mañana con la tradicional Vuelta a Ons para todas las clases participantes

El Aceites Abril del Real Club Náutico de Vigo, liderado por los hermanos Luis y Jorge Pérez-Canal, fue el vencedor de la etapa Reina al Carrumeiro Chico en esta cuadragésimo octava edición del Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Zelnova Zeltia / Sabadell Urquijo.

La tripulación viguesa empleó 12 horas, 38 minutos y 36 segundos en cubrir las casi cien millas de recorrido desde la salida de Baiona hasta el paso por Corcubión y con vuelta hasta las Islas Cíes, donde estaba situada la línea de llegada. Fueron los mejores de la etapa Reina, no sólo en tiempo real sino también en compensado.

El Aceites Abril fue el más rápido en completar la etapa. © Lalo R. Villar

“Este año ha sido espectacular”, comenzaba explicando Luis Pérez-Canal a su llegada a los pantalanes del Monte Real. “Salimos de Baiona con viento del noroeste y fuimos hasta arriba con intensidades de hasta 23 nudos. La subida fue espectacular y la vuelta también fue increíble. Hemos hecho una media de diez nudos bajando, con lo cual nos pusimos aquí en cuatro horas y media desde el Carrumeiro”.

Por detrás, el segundo equipo en completar la etapa fue el Magical de Julio Rodríguez, que navega también bajo la grímpola del club vigués. Los de Rodríguez alcanzaron la línea de llegada una hora y nueve minutos después del Aceites Abril, cerca ya de la una de la madrugada del domingo.

El Magical de Julio Rodríguez fue el segundo en cruzar la llegada. © Lalo R. Villar

Este resultado situó a los de Rodríguez en el segundo cajón de la general, mientras que la tercera posición se la adjudicó el Elekomambo de Carlos Sampedro (CN Cabanas), que cruzó la línea de llegada pasadas las cinco de la mañana y tras una noche en la que el viento fue disminuyendo con el paso de las horas.

Además de la categoría ORC, la flota del Trofeo Conde de Gondomar también se divide en las clases Extra A y B, pensadas para abrir el gran reto del Carrumeiro a un número mayor de equipos y no sólo a las grandes esloras de alta competición. Así, en la división Extra A fue el Elekomambo el que logró el mejor resultado y en Extra B el triunfo se lo llevó el Unus de René García (MRCYB), que registró un tiempo invertido de 17 horas y 27 minutos.

Con las dos primeras pruebas de la edición completadas -la subida al Carrumeiro, que decidió a los ganadores del Trofeo Carrumeiro Chico, y la regata costera del sábado para el resto de la flota- el 48º Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Zelnova Zeltia – Sabadell Urquijo tiene todavía por delante la tradicional Vuelta a Ons, programada para el lunes a partir de las once de la mañana, y los dos recorridos barlovento-sotavento del martes.

La tripulación del Aceites Abril a su llegada al Monte Real. © Lalo R. Villar

 

TROFEO CARRUMEIRO CHICO

BARCO MÁS RÁPIDO EN COMPLETAR LA PRUEBA

ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ-CANAL · RCN VIGO

CLASE ORC

  1. ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ-CANAL · RCN VIGO
  2. MAGICAL · JULIO RODRÍGUEZ · RCN VIGO
  3. ELEKOMAMBO · CARLOS SAMPEDRO · CN CABANAS

CLASE ORC EXTRA A

  1. ELEKOMAMBO · CARLOS SAMPEDRO · CN CABANAS
  2. RACER · JANUÁRIO CRUZ · WE DO SAILING
  3. FIVE · JOAO TOURIGO · WE DO SAILING

CLASE ORC EXTRA B

  1. UNUS · RENÉ GARCÍA · MRCYB
  2. JOHN´N JACK · JEAN CLAUDE SERRADE · YC DO PORTO

El Trofeo Conde de Gondomar inaugura los marcadores de su cuadragésimo octava edición

  • La etapa Reina al Carrumeiro Chico y la primera costera puntuable para el Trofeo Conde de Gondomar Erizana fueron las dos pruebas encargadas de inaugurar la cita que pone en juego el Gran Premio Zelnova Zeltia / Sabadell Urquijo
  • El Aceites Abril de los hermanos Pérez-Canal fue el primero en virar la roca de Corcubión a las 19:15:13 horas, ocho horas y cuarto después de la salida en la bahía de Baiona
  • Tras la costera de ida y vuelta desde Baiona hasta las Islas Cíes, Ojo Piojo en ORC 0-3, Nahela en ORC 4-5, Alboroto en J80 y Bouvento en Fígaro son los primeros líderes de la edición
  • La flota que compite por el reto del Carrumeiro continúa su batalla particular y se espera que la etapa se prolongue hasta la madrugada del domingo

Gran primera jornada del Trofeo Conde de Gondomar, prueba que pone en juego el Gran Premio Zelnova Zeltia / Sabadell Urquijo bajo la organización del Monte Real Club de Yates y que este sábado estrenó su cuadragésimo octava edición para los más de cincuenta barcos participantes. La etapa Reina al Carrumeiro Chico, que todavía está en marcha, y la primera regata costera para el resto de participantes en ORC, J80 y Fígaros, fueron las dos pruebas encargadas de inaugurar una de las regatas con más tradición del panorama náutico español.

Delfines saltando junto al Magical durante la subida al Carrumeiro © Lalo R Villar

Tal y como estaba previsto, a las once de la mañana el Comité de Regatas dio el primer bocinazo de salida de la cuadragésimo octava edición del Conde de Gondomar. Lo hizo en las inmediaciones del Monte Real para la flota de ORC y ORC Extra que afrontaba el reto de las casi cien millas de recorrido de ida y vuelta entre Baiona y la roca de Corcubión.

Con un viento de componente noroeste que ya soplaba con unos quince nudos de intensidad a la altura de las islas Cíes, el Aceites Abril de los hermanos Pérez-Canal se colocó en cabeza desde el inicio del recorrido seguido muy de cerca del Magical de Julio Rodríguez, aunque a medida que fue avanzando la jornada el Aceites Abril fue cogiendo ventaja en una dura subida hacia el Carrumeiro con vientos que llegaron a superar los 25 nudos a la altura de la isla de Sálvora.

El Aceites Abril saliendo de Baiona al comienzo de la etapa Reina. © Lalo R. Villar

El equipo de los hermanos Pérez-Canal fue el primero en virar la roca de Corcubión a las 19:15:13, ocho horas y cuarto después de la salida en la bahía de Baiona y todo apunta a que la prueba se prolongará hasta entrada la madrugada.

Por su parte, el resto de la flota de ORC y los monotipos J80 que se juegan el Trofeo Conde de Gondomar Erizana también estrenaron este sábado sus marcadores con la disputa de una regata costera que arrancó a las dos de la tarde. Con unas condiciones de viento fuerte -más de quince nudos de intensidad durante toda la jornada- y ola, el Salseiro de Manuel Blanco (RCN Coruña) fue el más rápido en completar la vuelta a Cíes, cruzando la línea de llegada en Baiona dos horas y cuarenta y seis minutos después de la salida.

Los de Blanco fueron los primeros tiempo real, pero con la compensación de tiempos la victoria parcial en la división ORC 0-3 se la adjudicó el Ojo Piojo de Manuel Martins (We do Sailing) con una ventaja de casi dos minutos sobre La Burla Negra de Juan José Martínez (CN Castrelo), que ocupa por el momento el segundo cajón provisional. El tercer puesto, por su parte, se lo llevó este sábado el Deep Blue 2.1 de Vicente Cid (RCN Vigo).

Salseiro y Ojo Piojo durante la Vuelta a Cíes. © Jacobo Bastos

En ORC 4-5 la primera victoria del Conde de Gondomar se la llevó este sábado el Nahela de Víctor Manuel Álvarez (CN Alagua), que logró una distancia de más de tres minutos con la compensación de tiempos sobre el Bonaventure de José Luis Ríos (RCN Vigo), que marcha segundo. Por detrás, cierra el podio provisional el Esquio de Alejandro Castro (LM Bouzas).

En J80, victoria clara para el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro. El barco del Monte Real no dio opción a sus rivales y ganó la costera con total autoridad, logrando una amplia ventaja sobre el segundo clasificado y colocándose como primer líder de los monotipos. Por detrás, el segundo cajón lo ocupa por ahora el Solventis Ribadeo de Roberto Bermúdez de Castro y tercero es el Bica de Chisco Catalán, ambos también compitiendo bajo la grímpola del club baionés.

La flota de J80 tomando la salida de la costera. © Lalo R. Villar

En cuanto a la clase Fígaro, el primer clasificado de la general es el Bouvento de Javier Bernárdez, mientras que el Silleiro de Ángel Rodríguez y el Serralleiras de María Casal ocupan la segunda y tercera posición respectivamente.

Cuando finalice la etapa del Carrumeiro Chico y con la primera regata costera puntuable para el Trofeo Erizana ya completada, al Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Zelnova Zeltia / Sabadell Urquijo aun le quedarán tres pruebas por delante.

Será el lunes cuando la flota retome la competición para disputar la mítica Vuelta a Ons a partir de las once de la mañana. Por la tarde, una vez finalice la regata, tendrá lugar la tradicional cena marinera para regatistas y el esperado monólogo de Carlos Blanco, que tendrá como objetivo recaudar fondos para la Fundación Igual Arte.


TROFEO CARRUMEIRO CHICO

BARCOS QUE A ESTA HORA (20:00h) HAN VIRADO EL CARRUMEIRO CHICO

ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ-CANAL · RCN VIGO · 19:15:13h

MAGICAL · JULIO RODRÍGUEZ · RCN VIGO · 19:49:12

 

TROFEO CONDE DE GONDOMAR – ERIZANA

CLASE ORC 0-3

  1. OJO PIOJO · MANUEL MARTINS · WE DO SAILING
  2. LA BURLA NEGRA · JUAN JOSÉ MARTÍNEZ · CN CASTRELO
  3. DEEP BLUE 2.1 · VICENTE CID · RCN VIGO

CLASE ORC 4-5

  1. NAHELA · VÍCTOR MANUEL ÁLVAREZ · CN ALAGUA
  2. BONAVENTURE · JOSÉ LUIS RÍOS · RCN VIGO
  3. ESQUÍO · ALEJANDRO CASTRO · LM BOUZAS

CLASE J80

  1. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB
  2. SOLVENTIS RIBADEO · ROBERTO BERMÚDEZ DE CASTRO · MRCYB
  3. BICA · CHISCO CATALÁN · MRCYB

CLASE FÍGARO

  1. BOUVENTO · JAVIER BERNÁRDEZ · MRCYB
  2. SILLEIRO · ÁNGEL RODRÍGUEZ · MRCYB
  3. SERRALLEIRAS · MARÍA CASAL · MRCYB

Todo lo que debes saber para seguir el 48º Trofeo Conde de Gondomar

Tres trofeos en juego, cinco pruebas y más de medio centenar de inscritos en la 48º Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Zelnova Zeltia / Sabadell Urquijo. Este sábado comienza la acción en la bahía de Baiona y aquí os contamos todo lo que debéis saber para seguir de cerca una de las citas más emocionantes del calendario de regatas de Galicia.


· PROGRAMA DE COMPETICIÓN ·

Sábado 22 de julio

11:00h | Salida Baiona – Carrumeiro Chico – Baiona

14:00h | Salida regata costera para resto de embarcaciones

Domingo 23 de julio

Llegadas de los barcos participantes en la etapa Reina al Carrumeiro

Lunes 24 de julio

11:00h | Salida regata costera Vuelta a Ons

Martes 25 de julio

12:00h | Comienzo de las pruebas barlovento-sotavento


· CÓMO SEGUIR LA REGATA ·

  • La etapa Baiona-Carrumeiro Chico-Baiona podrá seguirse en directo y de forma virtual a través del siguiente enlace:

https://www.estela.co/es/tracking-regata/12106/etapa-carrumeiro-48o-conde-de-gondomar-2023

  • Los barcos que no participan en esta etapa disputarán una regata costera el mismo sábado, que también podrá seguirse en la misma plataforma:

https://www.estela.co/es/tracking-regata/12141/etapa-clase-erizana-sabado-2023


 · ACTOS SOCIALES, VILLAGE Y ACCIONES SOLIDARIAS ·

Sábado 22 de julio

19:00h | Apertura del village en el Green del Monte Real

22:00h | Durante toda la noche y hasta finalizar la etapa del Carrumeiro, se servirá caldo y huevos con chorizo para las embarcaciones según vayan llegando

Lunes 24 de julio

20:30h | Cena marinera para participantes

21:00h | Monólogo Carlos Blanco – Recaudación de fondos para la Fundación Igualarte

Martes 25 de julio

18:30h | Entrega de trofeos

Sábado 22 – Martes 25

Durante las cuatro jornadas de regata, el Monte Real pondrá a disposición de todos los socios y regatistas dos vehículos Volvo eléctricos (Volvo C40 408 CV y Volvo C40 231 CV), para que puedan probarlos y conocer las tecnologías más limpias y eficientes de primera mano a la vez que colaboran con la iniciativa solidaria de la edición, y es que por cada “test drive” que se realice Volvo Autesa donará una aportación económica a la Fundación Igualarte.

El Trofeo Conde de Gondomar entra en escena con la etapa Reina al Carrumeiro Chico

  • El reto de casi cien millas de ida y vuelta entre Baiona y la roca de Corcubión inaugura este sábado, a partir de las once de la mañana, la cuadragésimo octava edición de la regata, que pone en juego el Gran Premio Zelnova Zeltia / Sabadell Urquijo.
  • Aceites Abril y Magical son algunos de los equipos que ya han confirmado su participación en el gran reto del Carrumeiro Chico.
  • Para la flota que no compite en la etapa Reina, la competición también comenzará el sábado a partir de las dos de la tarde con la disputa de la primera regata costera del Trofeo Conde de Gondomar Erizana.

Todo a punto para comenzar este sábado una nueva edición del Trofeo Conde de Gondomar, prueba que pone en juego el Gran Premio Zelnova Zeltia / Sabadell Urquijo. Serán, en total, más de medio centenar de embarcaciones las que se disputen los tres trofeos en liza a lo largo de las cinco pruebas programadas entre el sábado y el martes 25 de julio, con la etapa Reina al Carrumeiro Chico como primer bocinazo de salida de la edición.

Es, sin duda, uno de los asaltos más emocionantes y disputados de la temporada de regatas del Monte Real. Con casi cien millas de recorrido, el club baionés pone en juego este sábado una prueba considerada como una de las travesías más complejas de la vela en Galicia. Todo un reto de navegación para los equipos que se echarán mañana al agua dispuestos a hacerse con la ansiada victoria del Trofeo Conde de Gondomar.

La regata de ida y vuelta entre Baiona y la roca de Corcubión dará comienzo a partir de las once de la mañana. Todo apunta a que la flota contará con vientos de componente norte durante prácticamente toda la jornada, aunque se espera que pasada la medianoche la intensidad comience a disminuir.

En la última edición de la competición, el Yess de Rui Ramada fue el primero en alcanzar y virar el Carrumeiro Chico. Lo hizo siete horas y cuarto después de la salida en la bahía de Baiona y optando por una navegación costera, pegada a tierra.

Los de Ramada lograron, además, la suficiente ventaja como para proclamarse vencedores del Trofeo Carrumeiro Chico en la clase Open con la compensación de tiempos, mientras que en la clase ORC los cajones del podio fueron para los tres equipos que protagonizaron un intenso y emocionante mano a mano durante prácticamente toda la travesía: el Aceites Abril de los hermanos Pérez Canal, el Solventis de Alberto Moro, y el Magical de Julio Rodríguez.

Entre los equipos que ya han confirmado que en este 2023 volverán a estar en la línea de salida de la prueba del Carrumeiro no faltarán el Aceites Abril y el Magical. Frente a ellos, algunas de las tripulaciones más destacadas del panorama náutico gallego, como el Unus de Luis García Trigo, el Narval de José Antonio Portas o el Ronáutica Marinas de Jorge Carneiro.

Por su parte, los barcos que no disputarán la subida al Carrumeiro también se echarán al agua este sábado para completar una prueba costera a partir de las dos de la tarde, que será puntuable para el Trofeo Conde de Gondomar Erizana para las divisiones de ORC, Fígaro y los cerca de veinte monotipos inscritos en J80.

El Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Zelnova Zeltia / Sabadell Urquijo presenta su edición más solidaria

  • La cita que organiza el Monte Real Club de Yates contará este año con un completo programa de acciones sociales que tendrán como principal objetivo la recaudación de fondos para la Fundación Igualarte.
  • La histórica regata del Monte Real Club de Yates regresa a escena desde este sábado y hasta el próximo martes con cerca de medio centenar de inscritos, cinco pruebas programadas y tres trofeos en juego.
  • La mítica subida al Carrumeiro Chico, con casi cien millas de recorrido entre Baiona y la roca de Corcubión, volverá a ser la prueba reina del trofeo y la encargada de abrir el programa de regatas.

Arranca la cuadragésimo octava edición del Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Zelnova Zeltia / Sabadell Urquijo. La presentación oficial de la histórica regata que organiza el Monte Real Club de Yates dio este martes el pistoletazo de salida para una nueva edición, que levantará el telón este próximo sábado con casi medio de centenar de barcos inscritos y con un completo programa de acciones solidarias como gran novedad de la edición.

La regata comenzará, como viene siendo habitual, con la mítica subida al Carrumeiro Chico, una travesía de unas 95 millas que, además de ser uno de los recorridos más largos de la temporada de regatas en Galicia, inaugurará los marcadores para las divisiones ORC y ORC Extra.

Entre los quince equipos que ya han confirmado su participación en la etapa Reina del Carrumeiro no faltará el vencedor en tiempo real de la pasada edición, el Yess de Rui Ramada (MRCYB), que completó el recorrido en 12 horas y 51 minutos. Frente al equipo de Ramada estarán tripulaciones como la del Aceites Abril de Luis y Jorge Pérez-Canal (RCN Vigo), que defienden el título del Trofeo Conde de Gondomar y cuentan con seis victorias en su palmarés; el también vigués Magical de Julio Rodríguez; el local Unus de Luis García Trigo; el Narval de José Antonio Portas, que navega bajo la grímpola del CN Vilagarcía; o el Ronáutica Marinas de Jorge Carnero (CN San Telmo) entre otros.

El barco que resulte ganador de esta etapa se alzará con el Trofeo Carrumeiro Chico, uno de los tres que pone en juego el Gran Premio Zelnova Zeltia / Sabadell Urquijo. Los otros dos títulos en liza son el Trofeo Conde de Gondomar, que incluye la etapa Reina del Carrumeiro, la vuelta a Ons del día 24 de julio y dos bastones que pondrán el broche final a la cita el último día de competición; y el Trofeo Conde de Gondomar – Erizana, en el que puntuarán una regata costera programada para el sábado, la vuelta a Ons y dos bastones.

Serán, en total, cinco pruebas las encargadas de decidir a los nuevos vencedores del Conde de Gondomar en las cuatro categorías en liza: ORC, ORC Extra, J80 y Fígaros.

En la presentación oficial a los medios de comunicación, que se celebró este martes en el Monte Real, estuvieron presentes José Luis Álvarez, presidente del Monte Real Club de Yates; Juan Carlos Ameneiro, Consejero Delegado de Zelnova Zeltia, y Pedro González, Director General; Pablo Junceda, Director General de Banco Sabadell Gallego; Jesús Vázquez Almuiña, alcalde de Baiona; José Ramón Lete, Secretario Xeral para o Deporte; e Ignacio Sánchez Otaegui, Comodoro del club organizador.

La 48ª edición del Trofeo Conde de Gondomar, la más solidaria de su historia

Tal y como se anunció en rueda de prensa, la agenda deportiva del Trofeo Conde de Gondomar estará acompañada este año de un novedoso programa de acciones sociales que convertirá a esta cuadragésimo octava edición de la regata en la más solidaria de su historia.

El lunes día 24, coincidiendo con la cena marinera para participantes, tendrá lugar en el jardín del Monte Real un evento solidario de mano de Zelnova Zeltia. El evento estará presentado por Duarte Galván y estará amenizado por Carlos Blanco, que ofrecerá un divertido monólogo con el objetivo de animar a los presentes a comprar rifas para entrar en el sorteo de una noche con desayuno incluido en las Cabañitas del Bosque, ubicadas en Outes (A Coruña).

Paralelamente, durante las cuatro jornadas de regata, el club baionés pondrá a disposición de todos los socios y regatistas dos vehículos Volvo eléctricos (Volvo C40 408 CV y Volvo C40 231 CV), para que puedan probarlos y conocer las tecnologías más limpias y eficientes de primera mano a la vez que colaboran con la iniciativa solidaria de la edición, y es que por cada “test drive” que se realice Volvo Autesa donará una aportación económica a la causa.

Todos los fondos recaudados en ambas acciones irán destinados a la Fundación Igualarte, que consta de un centro ocupacional, un centro de día y un programa artístico con el que se definen como “un espacio en el que las personas con diversidad funcional pueden expresarse de manera artística”.

 

DECLARACIONES DE LA RUEDA DE PRENSA

Para el club es siempre un orgullo poder seguir convocando en Baiona a la gran flota de barcos y tripulaciones que año tras año se animan a participar en la que es la regata de altura por excelencia en Galicia, y es un honor, además, hacerlo rodeado de grandes amigos y de dos las empresas que apuestan de forma clara por esta competición, como son Zelnova Zeltia y Banco Sabadell. En este 2023 viviremos también una de las ediciones más especiales y solidarias de la historia.- José Luis Álvarez, presidente del MRCYB.

Éste es el tercer año consecutivo en el cual venimos apoyando, conjuntamente con Banco Sabadell, una regata tan importante como ésta. Desde Zelnova Zeltia estamos muy orgullosos de participar en este evento porque compartimos valores como el trabajo en equipo, el esfuerzo, tradición, historia y también afán de superación.- Juan Carlos Ameneiro, Consejero Delegado de Zelnova Zeltia.

Es un auténtico lujo para Sabadell Gallego el poder colaborar con el deporte y con la organización de esta regata y en el Monte Real, que es uno de los grandes clubs náuticos de nuestro país. Para nosotros es un honor, además, compartir este patrocinio con nuestros amigos de Zelnova Zeltia y poder hacer de Baiona la capital de la náutica durante estos próximos días.- Pablo Junceda, Director General de Banco Sabadell Gallego.

Cumplimos ya 48 años del Conde de Gondomar y siendo todo un referente con la mítica subida al Carrumeiro. A día de hoy los partes meteorológicos nos dicen que al menos el primer día tendremos vientos del norte, y esperamos que sea así. Por el momento tenemos 49 barcos inscritos y esperamos pasar de los 50 estos últimos días que quedan hasta el comienzo.- Ignacio Sánchez Otaegui, comodoro del MRCYB.

En el deporte aprendemos a no rendirnos nunca y éste creo que es el valor que debemos transmitir también a los jóvenes. Además, me gustaría también poner en valor el trabajo que hace el club y el hecho de que esta regata sea tan inclusiva e igualitaria. La recaudación de fondos a través de las acciones solidarias que se van a celebrar es algo que me llena de satisfacción.-  José Ramón Lete, Secretario Xeral para o Deporte.

Agradecer en primer lugar al Monte Real por el esfuerzo que hace para organizar esta regata y a Zelnova Zeltia y Sabadell por su apoyo. También destacar el trabajo que hace el club, no sólo para sacar adelante eventos como éste sino también para facilitar que personas con discapacidad puedan disfrutar de este deporte.- Jesús Vázquez Almuiña, alcalde de Baiona.

DIARIO DE A BORDO – III Ruta Rías Baixas Isonor

DÍA 1 | Baiona – Combarro

Este lunes partió de Baiona la flota de 30 barcos participante en la Ruta Rías Baixas Isonor para completar las primeras 25 millas de ruta hasta Combarro. Lo hizo, además, con unas muy buenas condiciones de viento, llegando a alcanzar los 15 nudos de intensidad.

Tras una parada en la ría de Aldán para comer, la flota retomó su travesía para finalizar esta primera etapa en la Marina de Combarro en torno a las ocho de la tarde.

¡Hoy martes, vuelta al agua! Los veleros retomarán su camino poniendo rumbo a La Toja, segunda parada de esta ruta marítima que los llevará hasta Portosín a final de semana.

La flota navegando frente a las islas Cíes. © David Fontán.
Entrada de la flota por la ría de Pontevedra. © David Fontán
Parada en la ría de Aldán para comer antes de continuar la travesía. © David Fontán

DÍA 2 | Combarro – La Toja

Segunda jornada de la Ruta Rías Baixas Isonor y segunda etapa de travesía marítima con destino Portosín. Este Martes, en torno a las 11:30h los treinta barcos participantes partieron de Combarro para completar otras 25 millas que los llevaría hasta la isla de La Toja, y lo hicieron con unas condiciones de entre seis y siete nudos de intensidad que se mantuvieron prácticamente durante toda la jornada.

Tras una parada en la Illa de Arousa para comer, la flota llegó finalmente a última hora de la tarde a la marina de La Toja, donde fueron entrando de uno en uno progresivamente y guiados por la organización para librar de forma segura la zona de rocas. Una vez en tierra tuvo lugar la recepción de participantes, en la que el club local y el Monte Real se intercambiaron como obsequio una metopa de cada entidad.

Hoy miércoles, a media mañana, la flota soltó amarras de nuevo para cruzar ya el ecuador de la travesía y poner rumbo a Pobra do Caramiñal.

La flota fondeando en La Toja. © David Fontán
Uno de los barcos participantes durante la segunda etapa de la travesía. © David Fontán
Recepción de los participantes en el Club Náutico de La Toja. © David Fontán

DÍA 3 | La Toja – A Pobra do Caramiñal

Con una suave brisa se encontró la flota este miércoles a primera hora de la mañana. Tal y como estaba previsto, y después del briefing previo de la jornada, los 30 barcos que toman parte en la ruta marítima retomaron su travesía en La Toja en torno a las once de la mañana para poner rumbo a A Pobra do Caramiñal.

No soplaron más de seis nudos durante todo el día, lo que no impidió a los participantes disfrutar de una gran tercera etapa con un recorrido por la ría de Arousa que finalizó con la llegada al puerto de A Pobra, donde pudieron disfrutar de una cena conjunta para todas las tripulaciones.

Hoy jueves, la III Ruta Rías Baixas Isonor llegará a la ría de Muros y Noia tras completar la penúltima etapa del recorrido ¡Comienza la recta final hacia Portosín!

Briefing en A Pobra momentos antes de retomar la travesía hacia Muros. © David Fontán
Uno de los barcos participantes durante el recorrido de la tercera etapa. © David Fontán
Parte de la flota participante en la Ruta durante la tercera etapa hacia A Pobra. © David Fontán

DÍA 4 | A Pobra do Caramiñal – Muros

Con unos nueve nudos de viento y toda la flota navegando a vela arrancó el jueves la penúltima etapa que unía los puertos de A Pobra do Caramiñal y Muros.

Durante las primeras millas los treinta barcos se mantuvieron muy juntos y prácticamente en fila hasta dejar atrás el paso por Sagres, y a medida que fueron pasando las horas Eolo sopló con más fuerza hasta rozar los veinte nudos de intensidad. Tras una parada en la cala de San Francisco para comer, la flota llegó a la marina de Muros por la tarde.

Una jornada, sin duda, perfecta para esta ruta marítima que partió de Baiona el pasado lunes y que finalizará este viernes cuando la flota complete las últimas millas de recorrido entre Muros y Portosín.

La flota navegando muy junta durante la cuarta etapa. © David Fontán
Los 30 barcos participantes durante un tramo del recorrido entre A Pobra y Muros. © David Fontán
Briefing con los participantes momentos antes de soltar amarras. © David Fontán

DÍA 5 | Muros – Portosín

Jornada corta pero intensa para los participantes de la Ruta Rías Baixas Isonor. La última etapa de esta travesía marítima, que  llevó a la flota desde la marina de Muros hasta el Real Club Náutico de Portosín, estuvo marcada por el viento, que sopló con fuerza durante prácticamente toda la jornada.

Una vez en tierra tuvo lugar la cena final en el club anfitrión con participantes y autoridades, que estuvo amenizada por un grupo de música en directo. El broche final perfecto para las cinco jornadas de navegación.

La flota saliendo de Muros. © David Fontán.
La flota durante la última etapa de la Ruta. © David Fontán.
Cena de participantes en el Real Club Náutico de Portosín. © David Fontán.

DÍA 6 | Portosín – Santiago de Compostela

Este sábado tuvo lugar la última etapa a pie hasta Santiago de Compostela. Un total de 12 kilómetros hacia la capital gallega que les permitió obtener La Compostela tras haber sellado su credencial del peregrino en cada puerto.

Tras un primer trayecto en autobús desde Portosín y haciendo una parada por el camino en el Monasterio de Toxosoutos, la peregrinación a pie comenzó en Bertamiráns y finalizó con la llegada a la catedral de Santiago.

La III Ruta Rías Baixas Isonor reunirá a una treintena de barcos que peregrinarán de Baiona a Santiago de Compostela

  • 30 barcos partirán este próximo lunes de Baiona en una peregrinación marítima hacia Santiago de Compostela, pasando por Combarro, La Toja, A Pobra do Caramiñal, Muros y Portosín para completar el último tramo por tierra hasta la capital gallega.
  • Es la tercera edición de una ruta que pretende divulgar la cultura marinera y promover el turismo náutico uniendo naturaleza, deporte, gastronomía y tradición.
  • La Ruta Rías Baixas está organizada por el Monte Real Club de Yates, el Real Club Náutico de Portosín y Xeodestino Ría de Muros e Noia, contando con el patrocinio de Isonor.

30 barcos se reunirán, a partir de este próximo lunes día 3 de julio, para peregrinar desde Baiona hasta Santiago de Compostela en la Ruta Rías Baixas Isonor. Es la tercera edición de una travesía que, organizada por el Monte Real Club de Yates, el Real Club Náutico de Portosín y Xeodestino Ría de Muros e Noia con el patrocinio de Isonor, nació hace dos años para convertirse en un camino más de las diferentes rutas que conforman el Camino de Santiago y divulgar la cultura marinera, promover el turismo náutico, impulsar el deporte de la vela y dar a conocer las potencialidades de nuestros puertos.

En esta tercera edición participarán un total de 30 barcos, llegando de nuevo al límite establecido por la organización para ofrecer la mejor experiencia durante la travesía, así como también en los diferentes puertos en los que recalará la flota. En cada una de las cinco etapas que componen la ruta se unirá turismo, naturaleza, deporte, gastronomía, religión y tradiciones.

La peregrinación marítima comenzará este próximo lunes, día 3 de julio, con la flota partiendo a las once de la mañana de Baiona rumbo a Combarro. Las siguientes etapas tendrán como destino La Toja, Pobra do Caramiñal y Muros, llegando finalmente el viernes a Portosín acumulando más de 120 millas desde el punto de partida.

El sábado día 8 los participantes podrán completar a pie el último tramo hacia la capital gallega y obtener así La Compostela tras haber sellado su credencial del peregrino en cada puerto.

La ruta lleva tres embarcaciones de seguimiento que acompañarán a la flota y una furgoneta por tierra de organización y seguridad.

La III Ruta Rías Baixas Isonor fue presentada este viernes en el club baionés en un acto que estuvo presidido por José Luis Álvarez, presidente del Monte Real Club de Yates, y Jorge González Cuenca, CEO del Grupo Isonor, contando también con la presencia de Jesús Vázquez Almuiña, alcalde de Baiona; María Fraguas, directora comercial del Grupo Isonor; José Antonio Marcote, responsable de comunicación la Asociación Rural de Desenvolvemento de la Ría de Muros e Noia; Jorge Arán, presidente del Real Club Náutico de Portosín; e Ignacio Sánchez Otaegui, comodoro del Monte Real.

Desde la izqda.: José Antonio Marcote, María Fraguas, Jorge González Cuenca, José Luis Álvarez, Jesús Vázquez Almuiña, Jorge Arán e Ignacio Sánchez Otaegui © Clara Giraldo

DECLARACIONES DE LA RUEDA DE PRENSA

José Luis Álvarez, presidente MRCYB

Para el club es todo un orgullo poder encabezar y promover esta iniciativa colaborando estrechamente con nuestros amigos del Real Club Náutico de Portosín, donde recalará la flota en la última etapa.

Desde el Monte Real no podemos más que agradecer a Isonor su apuesta por este evento y por nuestro club. Su apoyo, junto con el de las administraciones y todas las entidades que colaboran en esta actividad, es esencial para poder sacarla adelante.

 

Jorge González Cuenca, CEO del Grupo Isonor

Son muchas las cosas que me hacen estar aquí hoy, patrocinando y celebrando este fantástico evento. Nuestro compromiso con el medioambiente, el deporte, la vida saludable y la responsabilidad social corporativa nos lleva a recorrer este camino cargado de historia. Quiero agradecer a los armadores y tripulaciones por la buena acogida y participación que tiene esta Ruta y desde Grupo Isonor nos comprometemos a seguir apoyando iniciativas como ésta.

 

José Antonio Marcote, responsable de comunicación la Asociación Rural de Desenvolvemento de la Ría de Muros e Noia

Es un placer comprobar como esta Ruta se ha convertido en una realidad que ya es imparable. Encaja perfectamente con la idea de cómo entendemos nosotros nuestra ría, nuestra promoción y nuestro trabajo, por lo que nos encanta estar unidos con esta Ruta porque vengáis navegando hasta allí. Estaremos para recibiros en Muros y en Portosín, donde os animaremos a realizar ese último esfuerzo a pie hasta Santiago.

 

Jorge Arán, presidente del RCN Portosín

Quiero agradeceros el ser parte de este proyecto. Colaborar con el Monte Real es un honor y el fin de este proyecto es el de facilitar la navegación y la participación también a familias en zonas en las que quizás mucha gente no está acostumbrada a navegar. Quiero agradecer especialmente al club su trabajo para facilitar esto y también que vayáis a la ría de Muros y Noia, que sien duda tiene mucho que ofrecer.

 

Jesús Vázquez Almuiña, alcalde de Baiona

Creo que es muy importante lo que hace el Monte Real potenciando todas estas actividades relacionadas con el mar, promoviendo además el turismo de Baiona y todas sus posibilidades. Estamos encantados también de hacerlo junto con la Ría de Muros y Noia, a la que siempre hemos estado unidos. Gracias también a Isonor por potenciar este proyecto y a todos los participantes les deseo que tengan una muy buena travesía.

 

III RUTA RÍAS BAIXAS · RECORRIDO

  • Lunes, 3 de julio: Navegación Baiona – Combarro
  • Martes, 4 de julio: Navegación Combarro – La Toja
  • Miércoles, 5 de julio: Navegación La Toja – Pobra do Caramiñal
  • Jueves, 6 de julio: Navegación Pobra do Caramiñal – Muros
  • Viernes, 7 de julio: Navegación Muros – Portosín
  • Sábado, 8 de julio: Por tierra hacia Santiago de Compostela

Galicia ya tiene nuevos campeones gallegos de A Dos

 

· El Trofeo MRW organizado este sábado en las Rías Baixas por el Monte Real Club de Yates reveló los nombres de las mejores tripulaciones de Galicia a cuatro manos

· En la categoría masculina se impusieron Rui Ramada y Pedro Serodio a bordo del Yess Too en la clase ORC y el Waikiki de Andrés y Víctor Gómez en la clase J80, ambos del Monte Real Club de Yates

· Los nuevos campeones gallegos de A Dos mixtos son Brenda Maure y Jacobo Vecino del Salaño Dos (Real Club Náutico de Vigo) y la categoría femenina quedó desierta este año por no llegar al mínimo de inscritas necesario

· Los premios del IX Memorial Rafael Olmedo, que también se pusieron en juego en el marco del Trofeo MRW, se los llevaron los ganadores generales de cada clase: el Yess Too en ORC y el Alboroto en J80

El Trofeo MRW organizado por el Monte Real Club de Yates este sábado en las Rías Baixas reveló los nombres de los nuevos Campeones Gallegos de A Dos de este 2023.

En la categoría masculina, el vencedor de la clase ORC fue el equipo formado por Rui Ramada y Pedro Serodio. A bordo del Yess Too la pareja completó una gran regata que le permitió alzarse con el título autonómico. En la clase J80, los nuevos campeones gallegos de A Dos son Andrés y Víctor Gómez, también, del Monte Real Club de Yates al igual que Ramada y Serodio.

En la categoría mixta no hubo grandes sorpresas, ya que la pareja ganadora es una de las que se suelen subir a los podios de las competiciones de A Dos que se celebran en Galicia. Es el dúo formado por Jacobo Vecino y Brenda Maure, a bordo del Salaño Dos del Real Club Náutico de Vigo.

La categoría femenina, tanto en ORC como en J80 quedó este año desierta, ya que el número de mujeres inscritas en la competición no llegó al mínimo exigido para poder formar clase y entregar el galardón a la mejor pareja de mujeres.

El presidente de la Real Federación Gallega de Vela, Manuel Villaverde, fue el encargado de entregar, en un acto celebrado en Baiona, los premios de los nuevos Campeones Gallegos de A Dos junto con el Director Ejecutivo de MRW y patrocinador de la regata, Santos Almeida.

Además de los títulos de Campeones Gallegos de A Dos, en el Monte Real Club de Yates se entregó este sábado el copón del IX Memorial Rafael Olmedo, con el que el club baionés recuerda al que fuera su presidente durante más de 40 años. Lo entregó el hijo de Don Rafael, Mauro Olmedo, y se lo llevaron los mejores equipos de ORC y J80: el Yess Too de Rui Ramada y Pedro Serodio y el Alboroto de Javier Aguado y Juan Lago.

Otras dos categorías puestas en liza a mayores de las del Campeonato Gallego fueron las de ORC Extra y Fígaro, en las que se llevaron los laureles José Luis Ríos y María Jesús Montes (RCN Vigo) y Roy Alonso y Luis Sampedro (MRCYB), respectivamente.

Con la entrega de premios, el posterior pincho de confraternización para las tripulaciones y el cierre de la regata, el MRCYB cumplió en este 2023 doce años consecutivos organizando, por delegación de la Real Federación Gallega de Vela, el Campeonato Gallego de A Dos. Una cita que precede a otra de las grandes competiciones del club, el Trofeo Conde de Gondomar, que este año llega a su cuadragésimo octava edición como una de las regatas más longevas del panorama náutico español. Se celebrará del 22 al 25 de julio y el plazo de inscripción ya está abierto.

Un momento de la regata en la que se jugó el Campeonato Gallego de A Dos – Foto Clara Giraldo

TROFEO MRW · CAMPEONATO GALLEGO DE A DOS · IX MEMORIAL RAFAEL OLMEDO
Monte Real Club de Yates · Baiona, 10 de junio de 2023


CAMPEONES GALLEGOS A DOS · CLASE ORC MASCULINO
YESS TOO · RUI RAMADA Y PEDRO SERODIO · MRCYB

CAMPEONES GALLEGOS A DOS · CLASE ORC MIXTA
SALAÑO DOS · BRENDA MAURE Y JACOBO VECINO · RCN VIGO

CAMPEONES GALLEGOS A DOS · CLASE J80 MASCULINO
WAIKIKI · ANDRÉS GÓMEZ Y VÍCTOR GÓMEZ · MRCYB


CAMPEONATO GALLEGO A DOS · TROFEO MRW · CLASE ORC MASCULINO
1. YESS TOO · RUI RAMADA Y PEDRO SERODIO · MRCYB
2. BON III · VÍCTOR CARRIÓN Y HORACIO PEQUEÑO · CN PUNTA LAGOA
3. SAILWAY · EDU REGUERA Y IAGO CARRERA · CM CANIDO

CAMPEONATO GALLEGO A DOS · TROFEO MRW · CLASE ORC MIXTO
1. SALAÑO DOS · JACOBO VECINO Y BRENDA MAURE · RCN VIGO
2. BONAVENTURE · JOSE LUIS RÍOS Y MARÍA JESÚS MONTES · RCN VIGO
3. AQUILÓN · ROBERTO TELLE Y GENOVEVA PEREIRO · MRCYB

CAMPEONATO GALLEGO A DOS · TROFEO MRW · CLASE J80 MASCULINO
1. WAIKIKI · ANDRÉS GÓMEZ Y VÍCTOR GÓMEZ · MRCYB
2. CACTUS DIGITAL – PETRILLA · JAIME BARREIRO Y JAVIER PORTO · CN PORTONOVO
3. MONTEFERRO · RAFAEL BLANCO Y ALEJANDRO VÁZQUEZ · MRCYB

TROFEO MRW · CLASE ORC EXTRA
1. BONAVENTURE · JOSÉ LUIS RÍOS Y MARÍA JESÚS MONTES · RCN VIGO
2. AQUILÓN · ROBERTO TELLE Y GENOVEVA PEREIRA · MRCYB
3. TUTATIS · ROY ALONSO Y LUIS SAMPEDRO ·

TROFEO MRW · CLASE FÍGARO
1. TUTATIS · ROY ALONSO Y LUIS SAMPEDRO · MRCYB
2. ERIZANA · JOSÉ CIGARRÁN Y MANUEL MARTÍNEZ · MRCYB
3. LADEIRA · ELENA RAGA Y MIGUEL STERNER · MRCYB

GANADORES DEL IX MEMORIAL RAFAEL OLMEDO (GANADORES GENERALES DE ORC Y J80)
• Ganador general ORC: YESS TOO · RUI RAMADA Y PEDRO SERODIO · MRCYB
• Ganador general J80: ALBOROTO · JAVIER AGUADO Y JUAN LAGO · MRCYB

 

Más de 40 barcos en liza por el Campeonato Gallego de A Dos

 

· 82 regatistas a bordo de 41 barcos se han inscrito para competir este sábado en el Trofeo MRW del Monte Real Club de Yates del que saldrán los nuevos Campeones Gallegos de A Dos

· La competición incluirá dos apartados diferentes, uno para ORC en el que se compensarán los tiempos de navegación de los diferentes veleros y otro para los J80 que competirán en tiempo real como es habitual en estos monotipos

El Campeonato Gallego de A Dos está enmarcado en el Trofeo MRW – Foto Clara Giraldo

82 regatistas navegando en parejas a bordo de 41 veleros se disputarán este sábado en las Rías Baixas el Trofeo MRW del Monte Real Club de Yates, del que saldrán los nuevos Campeones Gallegos de A Dos.

La competición dos apartados diferentes, uno para ORC, en el que el comité de regata compensará los tiempos de navegación de los diferentes barcos para sacar la clasificación final; y otro para los J80, que competirán en tiempo real, como es habitual en estos monotipos.

Si se cumplen las previsiones, la única prueba en liza (algo más de 30 millas de ida y vuelta entre Baiona y el faro Camouco, en Ons), dará comienzo a las once de la mañana y no finalizará hasta la tarde, con más o menos rapidez dependiendo de las condiciones meteorológicas.

A día de hoy, todo apunta a que el viento soplará del sur siempre por encima de los 12 nudos, con la suficiente intensidad como para que las tripulaciones puedan navegar a ritmo ligero. Habrá muchas nubes pero no se esperan grandes chubascos.

Todos aquellos que quieran seguir la competición en directo, conociendo en cada momento la ubicación y velocidad de cada uno de los veleros, podrán seguirla a través de la web del Monte Real Club de Yates (www.mrcyb.es) gracias a un sistema de seguimiento que llevarán a bordo las tripulaciones.

Aunque la mayoría de los equipos inscritos son masculinos, hay también alguno mixto, como los formados por Mariano Benavente y María Isabel Cilleiro, del Liceo Marítimo de Bouzas; Carolina Martínez y Miguel Ángel Fernández, a bordo de La María; José Luis Ríos y María Jesús Montes, del Real Club Náutico de Vigo; o Roberto Telle y Genoveva Pereiro, del Monte Real. Lo que no hay este año son tripulaciones exclusivamente femeninas que opten al título autonómico.

El Trofeo MRW, que es también IX Memorial Rafael Olmedo, dará comienzo a las once de la mañana en la bahía de Baiona y finalizará bien entrada la tarde, con la llegada de los veleros al Monte Real y la entrega de premios a los ganadores, prevista para las ocho de la tarde.

SIGUE EN DIRECTO EL CAMPEONATO GALLEGO DE A DOS 2023

Este sábado 10 de junio, a partir de las 11:00, no te pierdas el CAMPEONATO GALLEGO DE A DOS · TROFEO MRW · IX Memorial Rafael Olmedo.

Si quieres seguirlo en directo, conociendo en todo momento la ubicación, el rumbo y la velocidad de cada uno de los veleros participantes, puedes hacerlo desde aquí:

A cuatro manos hasta Ons: el Trofeo MRW encumbrará a los nuevos campeones gallegos de vela A Dos

 

· El próximo sábado se celebra en las Rías Baixas una nueva edición del Campeonato Gallego de A Dos en el que los aspirantes al título deberán navegar en parejas un recorrido de más de 30 millas de ida y vuelta entre Baiona y Ons

· La Real Federación Gallega de Vela le ha confiado un año más al Monte Real Club de Yates la organización de esta emocionante prueba que el club baionés celebra de forma ininterrumpida desde hace once años

· Los ganadores del Campeonato Gallego de A Dos saldrán de la puesta en juego del Trofeo MRW y los participantes se jugarán también el IX Memorial Rafael Olmedo en honor al histórico presidente del Monte Real

Las tripulaciones deberán navegar algo más de 30 millas por las Rías Baixas – Foto © Rosana Calvo

Las Rías Baixas acogerán el próximo sábado la celebración de una nueva edición del Campeonato Gallego de A Dos, que un año más se celebrará bajo la organización del Monte Real Club de Yates, entidad que lleva organizando la competición de la Real Federación Gallega de Vela forma ininterrumpida durante los últimos once años.

La prueba, enmarcada en el Trofeo MRW, es una de las más exigentes y emocionantes del calendario de regatas de Galicia, y tiene previsto repetir el recorrido de años anteriores. Aunque las previsiones meteorológicas tan oscilantes de estos días y el paso de la borrasca Óscar podrían motivar cambios en el trazado, el comité de regata confía en poder mantener la salida y llegada en Baiona, y la navegación hasta el faro Camouco, en la zona de Ons, pasando por Carallones, La Negra y Cíes.

Será ese el recorrido para las diferentes categorías que podrían ponerse en juego dependiendo del número de inscritos, que a falta de varios días para que se cierre el plazo, ya va por 37 veleros. Son tripulaciones formadas únicamente por dos personas que realizando todas las maniobras a cuatro manos competirán por los títulos masculino, femenino y mixto de ORC y J80.

Rui Ramada y Óscar Peixoto resultaron vencedores en la clase ORC en 2022 – Foto © Rosana Calvo

Entre los equipos inscritos hasta el momento en la clase ORC encontramos al Aquilón del Monte Real, de Roberto Telle y Genoveva Pereiro, que este año lleva una muy buena racha de podios; al Sailway del Club Marítimo de Canido, tripulado por los jóvenes Edu Reguera e Iago Carrera; al Deep Blue 2.1 del Real Club Náutico de Vigo, cuyo habitual patrón Vicente Cid navegará mano a mano con Javier Miguez; o al Asante Sana de Juan Carlos Trabazos y Joaquín Dasilva, del Liceo Marítimo de Bouzas.

En la competición de los J80 nos encontraremos, entre otros, con las parejas formadas por Chisco Catalán y Laureano Wizner a bordo del Bica; el comodoro y secretario del MRCYB, Ignacio Sánchez Otaegui y Nano Yáñez en el Cansino; a Javier Martínez Valente y Pablo Franco en el Spaco o Bernardo Macedo y Antonio Cunha en el Mondo.

Marta Ramada y Ana Sardiña son las vigentes Campeonas Gallegas A Dos de J80 – Foto © Rosana Calvo

La cita, para todos ellos, será el sábado a partir de las once de la mañana, hora prevista para dar el bocinazo de salida en la bahía de Baiona; con final a las ocho de la tarde con la entrega de premios a los ganadores.
Además de los premios del Trofeo MRW y las placas de Campeones Gallegos de A Dos, cabe destacar también que la competición vuelve a estar dedicada, un año más, al histórico presidente (durante más de 40 años) del Monte Real Club de Yates, Don Rafael Olmedo Limeses, poniéndose en juego el IX Memorial Rafael Olmedo, con sus correspondientes trofeos.

En la pasada edición del Gallego de A Dos resultaron ganadoras las parejas formadas por Rui Ramada y Óscar Peixoto, en ORC masculino; y Fernando Yáñez y Manuel Fernández, en J80 masculino, ambos del Monte Real. La mejor tripulación hombre-mujer fue la formada por Brenda Maure y Jacobo Vecino, del RCN Vigo; y las campeonas en el apartado femenino fueron Marta Ramada y Ana Sardiña, también del MRCYB.

 

 

El Kotablue Fibra Coruña 14/18 gana la Liga de Invierno Baitra J80

 

· El barco liderado por el campeón de Finn Miguel Fernández Vasco y tripulado por juveniles del Real Club Náutico de A Coruña se alzó con la victoria final de la liguilla invernal organizada por el Monte Real

· La tripulación le arrebató el triunfo al actual campeón de España de J80, el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, del Monte Real Club de Yates, que quedó segundo

· Cerró el podio en tercera posición el Solventis de Alberto García y completaron el Top 5 los portugueses Marías y 4 Jotas de Manel Cunha y Joaquim Moreira, respectivamente

· La competición finalizó con las 7 pruebas disputadas en las 5 jornadas previas, ya que este sábado la falta de viento no permitió finalizar ninguna manga

El Fibra Coruña fue el ganador de la Liga de Invierno Baitra J80 – Foto José Ramón Louro

Este sábado finalizó en la ría de Vigo una de las ediciones más disputadas de la Liga de Invierno Baitra J80, que año tras año organiza Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Baitra Accesorios Navales para la flota de monotipos de 8 metros en exclusiva.

Tras seis jornadas y un total de siete pruebas celebradas, el Kotablue Fibra Coruña 14/18, del Real Club Náutico de A Coruña, liderado por el campeón de Finn Miguel Fernández Vasco, se alzó vencedor de la competición, inscribiendo su nombre por primera vez en el cuadro de honor de la liguilla invernal, con 15 puntos resultantes de unos parciales de 1-3-1-4-5-1.

No fue una victoria sencilla para el equipo herculino, que peleó con uñas y dientes por los laureles. En la tercera jornada de pruebas, la tripulación formada por varios juveniles de la Escuela de Vela del náutico coruñés (Esteban Martínez de la Colina, Juan Maciñeira y Carmen Martínez de la Colina), logró subir del décimo al tercer puesto; y en la penúltima etapa dio el salto al primero, desbancando al Alboroto, campeón de España, del liderato.

Ese primer puesto lo mantuvo sin dificultad este último sábado de competición, en el que la falta de viento impidió completar ninguna prueba a mayores de las siete que se habían celebrado en jornadas previas, por lo que la clasificación quedó idéntica a la de la penúltima etapa.

“Es una victoria que me alegra mucho -declaró Fernández Vasco al acabar la liga- porque ha sido muy trabajada y porque todos los tripulantes que han competido conmigo durante estos meses son alumnos de la escuela de vela de A Coruña, de Optimist, Láser y 420, lo que demuestra el potencial de estos chicos y la firme apuesta que nuestro club está haciendo por la vela ligera”. “Nuestro objetivo ahora es seguir entrenando duro para presentarnos con fuerza en el Trofeo Príncipe de Asturias y el Mundial de J80 del próximo mes de septiembre en Baiona”, concluyó.

Tripulación del Fibra Coruña recibiendo su premio – Foto José Ramón Louro

La medalla de plata fue para el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, Javier Aguado, Juan Lago, Javier Lago y Amador Riveiro. El actual campeón de España de la clase, tras mantenerse líder hasta la penúltima jornada, no pudo hacerse con la victoria final, pero sí con una meritoria segunda posición, puesto que repitió de la edición anterior. Acabó a apenas un punto del Fibra Coruña, con 16 puntos (1-3-1-4-5-2).

Tripulación del Alboroto – Foto José Ramón Louro

Por detrás de ellos, cerrando podio con 22 puntos (6-2-4-2-2-6), se colgaron el bronce al cuello los tripulantes del Solventis, liderados por Malalo Bermúdez de Castro y Alberto García. Y completaron el Top 5, en cuarta y quinta posición, los portugueses Marías, de Manel Cunha; y 4 Jotas, de Joaquim Moreira.

El Marías de Manel Cunha quedó en cuarto puesto – Foto José Ramón Louro
El 4 Jotas del Clube de Vela Atlántico cerró el Top 5 de la liga – Foto José Ramón Louro

Y completando el listado de los diez mejores, aparecen el Spaco de Santiago Estevez, el Miudo de Sergio Golpe, el Maija de Castor Alonso, el Cansino de Fernando Yáñez y el Waikiki de Andrés Gómez.

Tras volver del agua este sábado sin haber podido celebrar ninguna prueba por falta de viento, las tripulaciones se reunieron en tierra para participar en la entrega de premios a los ganadores. El evento contó con la presencia del director general de Baitra Accesorios Navales, Juan Carlos González, patrocinador de la competición. También entregaron galardones el alcalde de Baiona, Carlos Gómez; el secretario xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia, José Ramón Lete Lasa; y el presidente del MRCYB, José Luis Álvarez.

La Liga de Invierno Baitra J80 es la primera de las dos liguillas que el Monte Real Club de Yates organiza en exclusiva, cada año, para la flota de J80. La segunda cita será en octubre con la Liga de Otoño, pero previamente los monotipos de 8 metros tienen marcada en calendario la que será la gran cita del año con la vela en Baiona, el Mundial de J80, que se disputará el próximo mes de septiembre.


LIGA DE INVIERNO BAITRA J80 2023
Clasificación final TOP10 tras 6 jornadas (7 pruebas)

1. FIBRA CORUÑA · MIGUEL FERNÁNDEZ VASCO · RCN A CORUÑA · 15 PUNTOS
2. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB · 16 PUNTOS
3. SOLVENTIS · MALALO BERMÚDEZ DE CASTRO · MRCYB · 22 PUNTOS
4. MARÍAS · MANEL CUNHA · MRCYB · 30 PUNTOS
5. 4 JOTAS · JOAQUIM MOREIRA · CV ATLÁNTICO · 37 PUNTOS
6. SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · MRCYB · 39 PUNTOS
7. MIUDO · MARGA CAMESELLE · MRCYB · 46 PUNTOS
8. MAIJA · CASTOR ALONSO · MRCYB · 52 PUNTOS
9. CANSINO · FERNANDO YÁÑEZ · MRCYB · 56 PUNTOS
10. WAIKIKI · ANDRÉS GÓMEZ · MRCYB · 58 PUNTOS

 

 

Últimos compases de la Liga de Invierno Baitra J80

 

  • Tras cinco jornadas de pruebas disputadas desde el pasado mes de febrero en la bahía de Baiona este sábado llega a su fin la Liga de Invierno Baitra J80
  • El Fibra Coruña del campeón de Finn Miguel Fernández Vasco (RCN A Coruña) encabeza la clasificación con 15 puntos y podría llevarse los laureles
  • El Alboroto del actual campeón de J80 Juan Carlos Ameneiro y el Solventis de Malalo Bermúdez van segundo y tercero con opciones a la victoria final
Los J80 se podrían disputar trapecios si las condiciones lo permiten – Foto José Ramón Louro

Este fin de semana llega a su fin la Liga de Invierno Baitra J80, que se lleva disputando desde el pasado mes de febrero en la ría de Vigo y bahía de Baiona bajo la organización del Monte Real Club de Yates y el patrocinio de Baitra Accesorios Navales.

Tras cinco jornadas de pruebas y con el marcador muy ajustado en la parte alta de la clasificación, este sábado a partir de las tres de la tarde sonarán los últimos compases de una competición que ha estado muy reñida desde su inicio.

Si la meteorología lo permite, el comité de regata conducirá a las tripulaciones hasta el fondeadero de Cíes, donde espera poder prepararles un recorrido en forma de trapecio, fórmula que se empleará en el Mundial de la clase para el que gran parte de la flota de J80 se está preparando.

Si las condiciones no fuesen propicias, el campo de regatas se dibujará en el interior de la bahía de Baiona, tal y como se hizo en jornadas previas, en las que se disputaron bastones del tipo barlovento-sotavento.

La liga invernal de este 2023 fue una de las más peleadas de los últimos años – Foto José Ramón Louro

Con 15 puntos, el Fibra Coruña liderado por el campeón de Finn Miguel Fernández Vasco, del Real Club Náutico de A Coruña, va en cabeza de la tabla. Le sigue muy de cerca, a apenas un punto de distancia, el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, del Monte Real Club de Yates y actual campeón de España de la clase.

Otro de los barcos con posibilidades de laurearse en la última jornada es el Solventis, también del MRCYB, patroneado por Malalo Bermúdez de Castro. Está a 7 puntos del líder y a 6 del segundo, y si las cosas le salen bien, podría dar la campanada o al menos mantenerse en los puestos de honor.

Algo más separados de los primeros clasificados aparecen en la lista el Marías de Manel Cunha, con 30 puntos; el 4 Jotas de Joaquim Moreira, con 37 puntos y el Spaco de Santiago Estévez, con 39 puntos.

Una vez finalice la competición, las instalaciones del Monte Real Club de Yates acogerán la entrega de premios a los ganadores y un pincho para todas las tripulaciones y autoridades asistentes.

Los últimos compases de la Liga de Invierno Baitra J80 este sábado en Baiona – Foto José Ramón Louro

Clasificación TOP10 tras 5 jornadas (7 pruebas)

  1. FIBRA CORUÑA · MIGUEL FERNÁNDEZ VASCO · RCN A CORUÑA · 15 PUNTOS
  2. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB · 16 PUNTOS
  3. SOLVENTIS · MALALO BERMÚDEZ DE CASTRO · MRCYB · 22 PUNTOS
  4. MARÍAS · MANEL CUNHA · MRCYB · 30 PUNTOS
  5. 4 JOTAS · JOAQUIM MOREIRA · CV ATLÁNTICO · 37 PUNTOS
  6. SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · MRCYB · 39 PUNTOS
  7. MIUDO · MARGA CAMESELLE · MRCYB · 46 PUNTOS
  8. MAIJA · CASTOR ALONSO · MRCYB · 52 PUNTOS
  9. CANSINO · FERNANDO YÁÑEZ · MRCYB · 56 PUNTOS
  10. WAIKIKI · ANDRÉS GÓMEZ · MRCYB · 58 PUNTOS

 

 

 

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

 

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

En reunión de Junta Directiva de 11 de abril de 2023 se acordó convocar la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DEL CLUB para el día 21 de junio de 2023 a las 18:00 horas en primera convocatoria y a las 19:00 horas en segunda, con arreglo al siguiente

ORDEN DEL DÍA

1. Lectura y aprobación del acta de la anterior Asamblea General Ordinaria de fecha 3 de junio de 2022

2. Presentación y aprobación, si procede, de las cuentas anuales del ejercicio 2022

3. Presentación y aprobación, si procede, del presupuesto para el ejercicio 2023

4. Ruegos y preguntas

 

Más apoyo para la vela adaptada del Monte Real

 

· Deporte Galego apoyará un año más a la Escuela de Vela Adaptada del Monte Real Club de Yates para colectivos en riesgo de exclusión social

· El Secretario Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia y el presidente del MRCYB firmaron esta mañana un convenio de colaboración

· Además de a personas con diversidad funcional, la Escuela presta servicio a personas mayores, niños tutelados y mujeres víctimas de violencia de género

Firma del convenio entre Deporte Galego y la Xunta de Galicia – Foto Rosana Calvo

La Escuela de Vela Adaptada del Monte Real Club de Yates acaba de recibir un nuevo espaldarazo por parte de la Xunta de Galicia. Un convenio de colaboración firmado este lunes con Deporte Galego le permitirá al club baionés seguir impulsando actividades con colectivos en riesgo de exclusión social.

El Secretario Xeral para o Deporte Galego, José Ramón Lete Lasa, fue el encargado de ratificar con su firma el apoyo que la administración autonómica prestará en este 2023 a la Escuela, creada hace más de diez años bajo el lema de “Vela para todos”.

José Luis Álvarez y José Ramón Lete Lasa en el MRCYB – Foto Rosana Calvo

Aunque en un principio el objetivo era ofrecer a personas con diversidad funcional (con discapacidades físicas, sensoriales, intelectuales o psíquicas), la posibilidad de navegar y disfrutar del mar en igualdad de condiciones, en los últimos años, las actividades de la escuela se han ido expandiendo a otros colectivos en riesgo de exclusión social.

En la actualidad, las propuestas se extienden también a usuarios de residencias de mayores de Galicia, niños con problemas de conducta, niños tutelados y mujeres víctimas de violencia machista. Con algunos de ellos, además de actividades de ocio y lectivas, se realizan inclusiones en competiciones de alto nivel, como el Trofeo Príncipe de Asturias, en el que en las últimas ediciones ha salido a navegar un barco adaptado.

La cuantía económica que supondrá el convenio firmado con Deporte Galego le permitirá al club baionés afianzar uno de sus proyectos estrella, por el que han pasado, desde su creación en 2012, cientos de alumnos de diferentes agrupaciones y asociaciones de Galicia.

Benavides, Álvarez, Lete Lasa y Retolaza tras la firma del convenio – Foto Rosana Calvo

Acompañando al Secretario Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia, José Ramón Lete Lasa; y al presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez; estuvieron este lunes en el club el vicepresidente del MRCYB, Alejandro Retolaza; y el jefe provincial de Deportes de la Xunta de Galicia, Daniel Benavides.

Tres pruebas frente a las Cíes resuelven un Trofeo Repsol muy igualado

 

· El Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia acogió las tres últimas pruebas de la 45º Regata de Primavera – Trofeo Repsol que finalizó este primero de mayo con la entrega de premios a los ganadores

· Los campeones de la competición organizada por el Monte Real Club de Yates fueron el Sailway, el Deep Blue 2.1, el Cinco Islas Albariño, el Salaño Dos, el Okofen y el Tutatis (MRCYB) en Fígaro.

· La próxima cita con las regatas del Monte Real será el 10 de junio con el Campeonato Gallego de A Dos que el club baionés organiza por décimo segundo año consecutivo por delegación de la Real Federación Gallega de Vela

El Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia fue espectador de lujo este primero de mayo de la última y decisiva jornada del Trofeo Repsol · 45º Regata de Primavera, que vivió este lunes sus tres últimas pruebas en el fondeadero de las islas Cíes.

Al igual que había sucedido en las dos etapas previas, Eolo se hizo de rogar y la flota tuvo que esperar esta vez más de hora y media que el viento hiciese acto de presencia. Tardó en aparecer, pero una vez se presentó, desplegó muy buenas condiciones. Se disputaron las pruebas previstas en programa, tres recorridos en forma de trapecio (dos para los J80 y uno para los ORCs) que serían decisivos de cara a conformar los podios de las diferentes clases.

Los campeones de esta cuadragésimo quinta edición fueron el Sailway (CM Canido) en ORC 1-2-3, el Deep Blue 2.1 (RCN Vigo) en ORC 4, el Cinco Islas Albariño (CN Beluso) en ORC 5, el Salaño Dos (RCN Vigo) en A Dos, el Okofen de Javier de la Gándara (MRCYB) en J80 y el Tutatis (MRCYB) en Fígaro. Este último también se llevó el premio especial a la mejor tripulación femenina.

Sailway vencedor en ORC 1-3 © Clara Giraldo

En la clase ORC 1-2-3, con unos parciales de 2-2-2, el Sailway de Ramón Ojea (CM Canido), con Alejandro Pérez a la caña, logró llevarse el oro de la competición. Su regularidad en los tres días de competición le permitió adelantar a sus rivales y subirse a lo más alto del podio. El Bon III (CN Punta Lagoa) compensó su descalificación del domingo por fuera de línea con un primer puesto este lunes. Una nueva victoria parcial que, sumada a la del sábado, le otorgó la plata del trofeo. Acabó con 10 puntos empatado con el Narval de José Antonio Portas (CN Vilagarcía), que quedó tercero.

Deep Blue vencedor en ORC 4 © Clara Giraldo

En la clase ORC 4, el Deep Blue 2.1 de Vicente Cid (RCN Vigo) no dio ni tregua ni opción a sus rivales. Fue el mejor, sin duda alguna. Hizo pleno de victorias y se alzó, con 3 puntos, con un más que merecido primer premio. El resto de cajones del podio los ocuparon, con 7 y 8 puntos, el Unus de Luis García Trigo (MRCYB) La Burla Negra de Juan José Martínez (CN Castrelo de Miño), segundo y tercero respectivamente.

El Deep Blue vence con autoridad en ORC 4 © Clara Giraldo

De regreso en tierra el patrón y líder del Deep Blue 2.1, Vicente Cid, se mostraba entusiasmado por el éxito logrado en la regata y por el buen trabajo de su tripulación. “El alma del Deep Blue 2.1 es su equipo y sin ellos no habría sido posible -dijo- esta victoria. Llevamos muchos años navegando juntos, la compenetración es total y nuestro objetivo es seguir sumando triunfos. El año pasado nos llevamos el Conde, el Rías y el Príncipe, y en este 2023 no queremos lograr menos”.

Cinco Islas Albariño vencedor en ORC 5 © Clara Giraldo

En la clase ORC 5, donde las dos primeras pruebas habían dejado unos resultados muy ajustados en la parte alta de la tabla, la regata se resolvió también de una forma muy apretada. Acabó con la victoria final del Cinco Islas Albariño, de Iñaki Carbajo (CN Beluso), empatado a 8 puntos con el segundo clasificado, el Nahela de Víctor Manuel Álvarez (CD Alagua), y a apenas medio punto de separación con el tercero, el Squid II de Francisco Lusquiños (CN Portonovo).

Salaño Dos vencedor en ORC A Dos © Clara Giraldo

En la clase A2, el Salaño Dos de Jacobo Vecino y Brenda Maure (RCN Vigo), fue el único barco junto con el Deep Blue que se impuso en todas y cada una de las regatas disputadas. Acabó con tres oros parciales y con los laureles del trofeo primaveral. La plata fue para el Aquilón de Roberto Telle y Genoveva Pereiro (MRCYB) y el bronce para el Asante Sana de Juan Carlos Trabazos y Joaquín Dasilva (LM Bouzas).

Okofen vencedor en J80 © Clara Giraldo

La clase J80 llegó a la jornada final liderada por el Okofen de Javier de la Gándara, empatado a puntos con el Alboroto de Javier Aguado. En el programa del día, al igual que los ORCs, dos pruebas de formato trapecio en las que ninguno podía fallar si quería llevarse los laureles. Finalmente, un primero y un segundo en las mangas inclinaron la balanza a favor del Okofen permitiéndole subirse a lo más alto del podio. El Alboroto se vio lastrado a la tercera posición por un noveno puesto que firmó en una de las pruebas y el Marías de Manel Cunha le pasó por delante, haciéndose con la plata.

Tutatis vencedor en Figaros © Clara Giraldo

Aunque compitieron dentro de la clase de los ORC-4, los Fígaros del Monte Real también tuvieron categoría propia en la entrega de premios de esta cuadragésimo quinta edición de la Regata de Primavera. Los vencedores de esta edición fueron el Tutatis de Paula Rey, el Ladeira de Elena Raga y el Erizana de Julia Correa. El Tutatis se llevó, además, el premio a la mejor tripulación femenina de la competición.

El Campeonato de España de Sportboat de la Zona Norte quedó finalmente desierto ya que ninguna tripulación quiso optar al título nacional que la Real Federación Española de Vela puso en juego en el marco del Trofeo Repsol.

La próxima cita con las regatas del Monte Real Club de Yates será el 10 de junio con el Campeonato Gallego de A Dos, que volverá a ser un año más Trofeo MRW e incluirá el Memorial Rafael Olmedo, en homenaje al histórico presidente del club baionés. Es el décimo segundo año consecutivo que el club baionés organiza esta cita autonómica por delegación de la Real Federación Gallega de Vela.

 


TROFEO REPSOL 2023 · 45º REGATA DE PRIMAVERA
Clasificación general final tras la celebración de 4 pruebas (2 costeras + 2 trapecios)

CLASE ORC 1-2-3

1. SAILWAY · RAMÓN OJEA · CM CANIDO · 2-2-2 · 6 PUNTOS
2. BON III · VÍCTOR CARRIÓN · CN PUNTA LAGOA · 1-8-1 · 10 PUNTOS
3. NARVAL · JOSÉ ANTONIO PORTAS · CN VILAGARCÍA · 3-4-3 · 10 PUNTOS

CLASE ORC 4

1. DEEP BLUE 2.1 · VICENTE CID · RCN VIGO · 1-1-1 · 3 PUNTOS
2. UNUS · LUIS GARCÍA TRIGO · MRCYB · 3-2-2 · 7 PUNTOS
3. LA BURLA NEGRA · JUAN JOSÉ MARTÍNEZ · CN CASTRELO DE MIÑO · 2-3-3 · 8 PUNTOS

CLASE ORC 5

1. CINCO ISLAS ALBARIÑO · IÑAKI CARBAJO · CN BELUSO · 2-5-1 · 8 PUNTOS
2. NAHELA · VICTOR MANUEL ÁLVAREZ · CD ALAGUA · 1-3-4 · 8 PUNTOS
2. SQUID II · FRANCISCO LUSQUIÑOS · CN PORTONOVO · 4-1,5-3 · 8,5 PUNTOS

CLASE A2

1. SALAÑO DOS · JACOBO VECINO Y BRENDA MAURE · RCN VIGO · 1-1-1 · 3 PUNTOS
2. AQUILÓN · ROBERTO TELLE Y GENOVEVA PEREIRO · MRCYB · 2-2-2 · 6 PUNTOS PUNTOS
3. ASANTE SANA · JUAN CARLOS TRABAZOS Y JOAQUIN DASILVA · LM BOUZAS · 5-3-4 · 12 PUNTOS

CLASE J80

1. OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB · 3-1-1-2 · 7 PUNTOS
2. MARÍAS · MANEL CUNHA · MRCYB · 5-3-2-3 · 13 PUNTOS
3. ALBOROTO · JAVIER AGUADO · MRCYB · 2-2-9-1 · 14 PUNTOS

CLASE FÍGARO

1. TUTATIS · PAULA REY · MRCYB · 6-5-7 · 18 PUNTOS
2. LADEIRA · ELENA RAGA · MRCYB · 8-6-5 · 19 PUNTOS
3. ERIZANA · JULIA CORREA · MRCYB · 5-9-8 · 22 PUNTOS

PREMIO ESPECIAL A LA MEJOR TRIPULACIÓN FEMENINA DEL TROFEO

TUTATIS · PAULA REY · MRCYB

 

La flota del Trofeo Repsol enseña los dientes

 

· A falta de una única jornada para que finalice la competición, los aspirantes al título en las diferentes categorías del Trofeo Repsol pelearon con uñas y dientes la regata costera entre Combarro y Baiona disputada este domingo

· Retrasos en las salidas por falta de viento, fueras de línea, descalificaciones y algunas protestas marcaron una penúltima jornada que anticipa mucha emoción para la etapa final prevista para este lunes

· El Deep Blue 2.1 en la clase ORC 4 y el Salaño Dos en la clase A2 fueron los únicos barcos capaces de repetir victoria y sumar dos primeros puestos en las dos regatas disputadas

· El programa de regatas para el festivo del primero de mayo prevé la celebración de dos pruebas del tipo trapecio en el fondeadero de las islas Cíes y la ceremonia de entrega de premios a los ganadores

A falta de una única jornada para que finalice la competición, los 50 barcos que este puente del primero de mayo participan en la 45º Regata de Primavera – Trofeo Repsol, pelearon con uñas y dientes la costera entre Combarro y Baiona disputada este domingo en las Rías Baixas.

Tras más de dos horas de espera por falta de viento en el interior de la ría de Pontevedra, y con la flota impaciente por sus ganas de regatear, las salidas las diferentes clases (ORCs y J80) no estuvieron exentas de polémica.

Cuando el comité de regata pitó el bocinazo para los ORCs, tres barcos vigueses con aspiraciones al título, el Bon III de Víctor Carrión, el Magical de Julio Rodríguez y el Aceites Abril de los hermanos Pérez Canal, estaban fuera de línea. Los tres debían retomar la salida para poder seguir en competición, pero solo dos de ellos lo hicieron. El Bon III, que venía en cabeza de los ORC 1-2-3 desde la primera jornada no cumplió y fue descalificado.

Los J80 tampoco tuvieron una salida tranquila. A 10 segundos para que el comité diese inicio a la navegación rumbo a Baiona, gran parte de la flota estaba ya fuera de línea por un role de viento y la salida tuvo que repetirse. Se reajustó el campo y se izó bandera negra, que implicaría la descalificación de cualquier barco que cruzase la línea durante el minuto previo a la salida. El único barco afectado fue el Arriscao de Antonio Francisco Gómez, que quedó fuera de la prueba.

Tras estos incidentes con las salidas, la navegación, salvo por un par de excepciones, transcurrió muy ajustada, una clara muestra de las ganas de las tripulaciones por pelear la regata con todos los medios posibles y hacerse con un hueco en los puestos de honor de la clasificación.

El Aceites Abril y el Magical fueron siempre en cabeza, con el Yess Too a su popa sin perderlos de vista. El resto de flota navegó en un pañuelo por la Costa de la vela y la cara interna del archipiélago de las Cíes y no fue hasta la llegada a Carallones, baliza de paso obligado, donde algunos empezaron a marcar posiciones y ampliar distancias hacia el interior de la bahía de Baiona, donde se colocó la llegada frente al Parador Nacional.

Aceites Abril compitiendo hoy rumbo a Baiona © Clara Giraldo

En la clase ORC 1-2-3, el fuera de línea del Bon III, que venía líder de la jornada anterior, le hizo caer a la última posición. La victoria de etapa fue para el Aceites Abril de los Pérez Canal, pero el Sailway de Ramón Ojea les adelantó en la clasificación general gracias a los dos segundos puestos que logró en las dos pruebas disputadas hasta ahora. Los de Canido van primeros seguidos del Aceites, el Magical y el Narval, que están empatados a puntos en la segunda, tercera y cuarta posición.

Sailway se coloca lider de la general de ORC 1-3 © Clara Giraldo

En la clase ORC 4, el Deep Blue 2.1 de Vicente Cid (RCN Vigo), el único con dos victorias consecutivas, es uno de los barcos más solventes de la competición. Dos primeros puestos con los que, si este lunes logra mantener su racha, se llevaría el triunfo del trofeo. El Unus de Luis García Trigo (MRCYB), con la plata provisional; y La Burla Negra de Juan José Martínez (CN Castrelo de Miño), con el bronce; se intercambiaron el segundo y tercer puesto con respecto a la jornada anterior.

Deep Blue lidera la clasificacion de ORC 4 © Clara Giraldo

En la clase ORC 5, los cangueses del Balea Dous (RCN Rodeira), con Luis Pérez al frente, fueron los mejores de la jornada y el haberse llevado la victoria de etapa les permitió auparse hasta la segunda posición de la general, en la que el Nahela de Victor Manuel Álvarez (CD Alagua) sigue en cabeza. El Squid II de Francisco Lusquiños (CN Portonovo) va tercero.

Nahela lidera en la general ORC 5 © Clara Giraldo

En la clase A2, el Salaño Dos de Jacobo Vecino y Brenda Maure (RCN Vigo) es el otro barco que, junto con el Deep Blue, fue capaz de repetir triunfo en esta segunda jornada. Consolida así su posición privilegiada en lo más alto del podio provisional con el Aquilón de Roberto Telle y Genoveva Pereiro (MRCYB); y el Asante Sana de Juan Carlos Trabazos y Joaquin Dasilva (LM Bouzas) en el segundo y tercer cajón respectivamente.

Okofen lidera la general de J80 © Clara Giraldo

En la competición en tiempo real de los J80, el Okofen fue el primero en cruzar la línea de llegada y esta victoria de etapa le permitó saltar de la tercera a la primera posición. Ostenta el oro provisional con cuatro puntos, los mismos que el Alboroto, que se mantienen en la posición de plata. En tercera posición aparece el Marías de Manel Cunha.

La flota de ORC navegando hoy en la bahia de Baiona © Clara Giraldo

La 45º Regata de Primavera – Trofeo Repsol, que cerró la jornada dominical con una cena marinera en el Monte Real Club de Yates, llegará a su fin este lunes, festivo del primero de mayo, con las últimas dos pruebas de la competición: dos recorridos en forma de trapecio que la flota al completo disputará en el fondeadero de las islas Cíes. Por la tarde, al filo de las seis y media, se celebrará la entrega de premios, a la que asistirán la Jefa de Marina y Pesca de Repsol, Inés González Megido; el alcalde de Baiona, Carlos Gómez; el secretario xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia, José Ramón Lete Lasa; y el vicepresidente del MRCYB, Alejandro Retolaza.

 


TROFEO REPSOL 2023 · 45º REGATA DE PRIMAVERA
Clasificación general provisional tras la celebración de 2 pruebas
(Día 1: Baiona – Combarro + Día 2: Combarro – Baiona)

CLASE ORC 1-2-3

1. SAILWAY · RAMÓN OJEA · CM CANIDO
2. ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL · RCN VIGO
3. MAGICAL · JULIO RODRÍGUEZ · RCN VIGO

CLASE ORC 4

1. DEEP BLUE 2.1 · VICENTE CID · RCN VIGO
2. UNUS · LUIS GARCÍA TRIGO · MRCYB
3. LA BURLA NEGRA · JUAN JOSÉ MARTÍNEZ · CN CASTRELO DE MIÑO

CLASE ORC 5

1. NAHELA · VICTOR MANUEL ÁLVAREZ · CD ALAGUA
2. BALEA DOUS · LUIS PÉREZ · RCN RODEIRA
3. SQUID II · FRANCISCO LUSQUIÑOS · CN PORTONOVO

CLASE A2

1. SALAÑO DOS · JACOBO VECINO Y BRENDA MAURE · RCN VIGO
2. AQUILÓN · ROBERTO TELLE Y GENOVEVA PEREIRO · MRCYB
3. ASANTE SANA · JUAN CARLOS TRABAZOS Y JOAQUIN DASILVA · LM BOUZAS

CLASE J80

1. OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB 
2. ALBOROTO · JAVIER AGUADO · MRCYB 
3. MARÍAS · MANEL CUNHA · MRCYB 

El Trofeo Repsol empieza a definir su clasificación tras la jornada inaugural

 

· El Bon III, el Deep Blue 2.1, el Nahela y el Salaño Dos se colocaron en cabeza de la clasificación provisional de las diferentes clases de ORC en la 45º Regata de Primavera – Trofeo Repsol

· En la clase J80 el regreso del Okofen de Javier de la Gándara tras unos meses en stand by y el sorpasso del Solventis Ribadeo de Manuel Jiménez fueron los aspectos más destacados de la primera etapa disputada este sábado

· La 45º Regata de Primavera supuso el estreno en competición del nuevo combustible 100% renovable, elaborado a base de residuos y con cero emisiones de Repsol, que surtió a las embarcaciones de apoyo de la regata

· Al Trofeo Repsol del Monte Real le quedan por delante dos jornadas: la costera dominical de regreso desde Combarro a Baiona y los trapecios previstos para el festivo del lunes en la zona del fondeadero las islas Cíes

 

La 45º Regata de Primavera – Trofeo Repsol empezó a definir este sábado sus clasificaciones tras la celebración de la primera de las tres jornadas de competición que se disputarán en las Rías Baixas hasta el próximo lunes bajo la organización del Monte Real Club de Yates de Baiona.

En esta primera etapa, el recorrido para los 50 barcos participantes fueron las algo más de 23 millas que separan la bahía baionesa del interior de la ría de Pontevedra, un trazado que los barcos más rápidos completaron en casi cuatro horas y media, en un día nublado, con bruma, algún chubasco puntual y un viento no demasiado intenso pero suficiente como para no estancar a la flota.

El Magical durante la primera jornada – Foto Clara Giraldo

Los barcos más grandes, agrupados en la clase ORC 1-2-3, fueron los más rápidos en completar las algo más de 23 millas de recorrido entre Baiona y Combarro. El Magical del Real Club Náutico de Vigo, patroneado por Julio Rodríguez, cruzó la línea de llegada el primero tras 4 horas y 22 minutos de navegación. El Swan 42 logró imponerse en tiempo real al Yess Too de Rui Ramada (MRCYB) y el Aceites Abril de los hermanos Pérez Canal (RCN Vigo), ambos Swan 45.

Bon III a su paso por Carallones – Foto Clara Giraldo

Los tres se mantuvieron en cabeza de la flota durante todo el recorrido, con diferentes estrategias y distintas elecciones de bordo pero con resultados muy similares. Por detrás de ellos, dos barcos más pequeños, el Bon III de Víctor Carrión (CN Punta Lagoa) y el Sailway de Ramón Ojea (CM Canido) destacaron por su buen hacer en la regata. Pese a tener menos eslora, no perdieron de vista a los más grandes en ningún momento y esto les benefició cuando el comité de regata compensó los tiempos, permitiéndoles quedar primero y segundo respectivamente. El tercer cajón del podio provisional lo ocupa el Narval de José Antonio Portas (CN Vilagarcía).

En la clase ORC 4 , una de las más ajustadas, donde gran parte de la flota navegó sin lograr grandes márgenes sobre sus rivales más directos, se hizo con la victoria uno a de las tripulaciones asiduas a los podios de las competiciones en las Rías Baixas, el Deep Blue de Vicente Cid (RCN Vigo). Logró la victoria de la primera etapa imponiéndose sobre La Burla Negra de Juan José Martínez (CN Castrelo de Miño) y el Unus de Luis García Trigo (MRCYB) que, a espera de lo que suceda los dos próximos días, ostentan la plata y el bronce provisionales.

La flota navegando rumbo a Combarro con Cies al fondo – Foto Clara Giraldo

La disputa de clase ORC 5 se resolvió con el triunfo del Nahela, el barco guardés patroneado por Víctor Manuel Álvarez (CD Alagua). Dos tripulaciones de la zona del Morrazo, la del Cinco Islas Albariño de Iñaki Carbajo (CN Beluso) y la del Balea Dous de Luis Pérez (RCN Rodeira) pelearán por arrebatarle la primera posición desde el segundo y tercer puesto que lograron este sábado.

En la clase A2, la pareja formada por Jacobo Vecino y Brenda Maure, recientes ganadores del Trofeo CdeC en la misma categoría, volvieron a dar muestra de sus habilidades de navegación a cuatro manos, imponiéndose en esta primera jornada con el Salaño Dos, del Real Club Náutico de Vigo. Junto a ellos, solo otro barco más acabó la prueba, el Aquilón de Roberto Telle y Genoveva Pereiro, del Monte Real Club de Yates.

Salida de la flota de J80 – Foto Clara Giraldo

En la clase J80, una de las noticias del día fue el regreso a la competición, tras unos meses en stand by, del Okofen de Javier de la Gándara. Con su tripulación habitual, el patrón vigués demostró no haber perdido fuelle, poniéndoselo muy complicado al Alboroto de Javier Aguado, que partía como favorito. Ambos mantuvieron un intenso mano a mano, muy pegados durante todo el recorrido y en cabeza de la flota. Pero en el último tramo, ya hacia el interior de la ría de Pontevedra, el Solventis Ribadeo, de Manuel Jiménez, dio el sorpasso de la jornada. Cogió un gran ritmo y los adelantó a todos, sacándoles cada vez más y más distancia. Acabó primero y se llevó la victoria de etapa por delante del Alboroto y el Okofen, que quedaron segundo y tercero respectivamente.

El Solventis lidera la general de J80 – Foto Clara Giraldo

Esta primera jornada de la Regata de Primavera del Monte Real, que finalizó con un pincho y un concierto en Combarro, supuso el estreno en competición del nuevo combustible de Repsol, 100% renovable y con cero emisiones. Las embarcaciones de apoyo del club baionés salieron al agua con este carburante elaborado a partir de residuos, con el que la compañía energética busca reducir la huella de carbono. Para el Monte Real fue la primera prueba de un combustible que el club espera poder usar en el Mundial de J80 que organiza el próximo mes de septiembre.

Antes de eso, volverá a usarse este domingo y el lunes en las dos jornadas que le quedan por delante al Trofeo Repsol. La etapa dominical supondrá el regreso de la flota a Baiona desde Combarro. La salida, si la meteorología lo permite, se dará a las doce del mediodía y los participantes tendrán por delante unas 23 millas con un recorrido inverso al de la jornada inaugural. Por la tarde, una vez finalizada la prueba, las tripulaciones podrán disfrutar de una cena marinera en los jardines del Monte Real antes de la etapa final del lunes.


TROFEO REPSOL 2023 · 45º REGATA DE PRIMAVERA
Clasificación general provisional tras la celebración de 1 prueba (Baiona – Combarro)

CLASE ORC 1-2-3

1. BON III · VICTOR CARRIÓN · CN PUNTA LAGOA
2. SAILWAY · RAMÓN OJEA · CM CANIDO
3. NARVAL · JOSÉ ANTONIO PORTAS · CN VILAGARCÍA

CLASE ORC 4

1. DEEP BLUE 2.1 · VICENTE CID · RCN VIGO
2. LA BURLA NEGRA · JUAN JOSÉ MARTÍNEZ · CN CASTRELO DE MIÑO
3. UNUS · LUIS GARCÍA TRIGO · MRCYB

CLASE ORC 5

1. NAHELA · VICTOR MANUEL ÁLVAREZ · CD ALAGUA
2. CINCO ISLAS ALBARIÑO · IÑAKI CARBAJO · CN BELUSO
3. BALEA DOUS · LUIS PÉREZ · RCN RODEIRA

CLASE A2

1. SALAÑO DOS · JACOBO VECINO Y BRENDA MAURE · RCN VIGO
2. AQUILÓN · ROBERTO TELLE Y GENOVEVA PEREIRO · MRCYB

CLASE J80

1. SOLVENTIS RIBADEO · MANUEL JIMENEZ · MRCYB
2. ALBOROTO · JAVIER AGUADO · MRCYB
3. OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB

 

 

2025 © Monte Real Club de Yates Baiona

Desarrollado por QUADRALIA

Subvención INEGA 2023

Síguenos