Bienvenidos al DIARIO DE A BORDO de nuestra RUTA RÍAS BAIXAS… una ruta de peregrinación por mar, un cuaderno virtual en el que cada día compartiremos imágenes y breves relatos de la travesía. A través de estas30 publicaciones, podréis seguir de cerca el rumbo de nuestra singladura, descubrir los paisajes que nos envuelven, los puertos en los que recalará la flota y el espíritu marinero que une a todos los que participan en esta experiencia única. Podréis ver también todas las fotos que vayamos sacando y que nos vayáis mandando, en la galería de imágenes de esta edición:
> GALERÍA DE IMÁGENES V RUTA RÍAS BAIXAS
Y así… navegaremos juntos, etapa a etapa. ¡Buenos vientos a todos! Y gracias a los patrocinadores y colaboradores que lo han hecho posible, de una forma muy especial al Sabadell Urquijo, que ha vuelto a apostar un año más por nuestra Ruta Rías Baixas. ¡Bienvenidos a bordo!
Hoy se presentó en el Monte Real Club de Yates la quinta edición de la Ruta Rías Baixas – Camino de Santiago Ría de Muros Noia, una travesía náutica única que ha vuelto a agotar todas sus plazas antes de zarpar.
52 embarcaciones participarán en esta edición 2025, reafirmando el creciente interés por esta fórmula alternativa de peregrinación, que aúna turismo náutico, espiritualidad y cultura marinera.
La iniciativa permite a los tripulantes vivir la experiencia del Camino de Santiago desde el mar, recuperando una tradición que se remonta a la Edad Media, cuando peregrinos del norte de Europa llegaban por vía marítima a Galicia.
En los últimos años, la propuesta del Monte Real se ha consolidado como un referente de turismo náutico-cultural en las Rías Baixas, con un formato cuidado que limita la participación para garantizar calidad, convivencia y seguridad.
Durante los próximos días os contaremos cómo se va desarrollando la ruta para que podáis disfrutar con nuestros navegantes.
Hoy fue día de encuentros y reencuentros… de tripulaciones que se conocían de otros años y de nuevas caras, de mucha gente que se ha sumado a la aventura de esta Ruta Rias Baixas.
Tras la bienvenida de la organización, la recogida de los detalles que cada año aporta nuestro patrocinador Terras Gauda…
…la entrega de credenciales y los recordatorios de última hora… la flota está lista para partir.
La travesía comienza en Baiona, con la flota zarpando desde el Monte Real Club de Yates, referente náutico del Atlántico.
Fue una salida tranquila desde Baiona, marcada por un viento suave que acompañó a la flota rumbo a Aldán.
Allí, los barcos fondearon en grupo, creando un ambiente distendido y festivo. Los participantes disfrutaron del día con numerosos baños, comidas a bordo y recibieron regalos de conservas cortesía de ANFACO.
Al caer la tarde, algunos desembarcaron para cenar en el puerto de Combarro, cerrando una jornada relajada, con buen tiempo y una gran convivencia entre navegantes.
Un inicio perfecto para una travesía única rumbo a Santiago.
Tras el paso por Aldán, la flota retomó la marcha con una breve reunión vía VHF… ¡y directos a Ons!
Con viento del norte de 12-13 nudos, la navegación fue cómoda y ágil rumbo a la playa de Melide, donde se fondeó para desembarcar y disfrutar de una jornada muy especial en la isla .
Por turnos, nuestros peregrinos compartieron mesa con una auténtica comida gallega: empanada de millo, mejillones, pulpo al estilo Ons, tarta de Santiago y el imprescindible café de pota. Un momento perfecto para recuperar fuerzas y disfrutar del entorno.
Algunos aprovecharon para recorrer la isla y otros simplemente para relajarse y disfrutar del paraíso natural que es Ons.
Con el viento aún a favor, izaron velas de nuevo para navegar hasta Portonovo, donde la jornada terminó con un pincho y un concierto.
.




SUSPENDIDA – Debido a las condiciones meteorológicas complicadas se elimina la navegación prevista desde A Pobra hasta Muros. La siguiente etapa irá directamente desde A Pobra do Caramiñal hasta Portosín, para dar prioridad a lo más importante: la seguridad de la flota.
La quinta jornada de la Ruta Rías Baixas comenzó con la salida desde A Pobra do Caramiñal, en una etapa marcada por un viento constante de entre 15 y 18 nudos, que permitió a la flota completar con agilidad el trayecto hasta Portosín.
Antes de llegar al puerto, los barcos fondearon en la playa de la Aguieira, donde los participantes pudieron disfrutar de una pausa para comer y descansar. Durante la parada, Salvamento Marítimo realizó un simulacro de rescate que despertó gran interés entre la flota y fue muy bien recibido por todos los asistentes.
Una vez en Portosín, la organización ofreció una cena para todos los participantes, amenizada con música en directo a cargo de un DJ.
Al acto asistieron también representantes de Sabadell Urquijo, patrocinador oficial de la Ruta.
Con esta etapa concluye el recorrido por mar. Solo resta el tramo final por tierra hasta Santiago de Compostela, punto culminante de esta peregrinación náutica que aúna deporte, cultura y tradición.
Y tras cinco días de navegación, llega el momento de completar la ruta por tierra, recorriendo a pie los últimos kilómetros hasta la Catedral de Santiago. La llegada al Obradoiro, cargada de emoción, marca el final de una experiencia transformadora que une mar y tierra, tradición y descubrimiento. Y allí en Santiago, en el corazón de la ciudad santa, los peregrinos reciben la Compostela, certificando su singular recorrido por mar y tierra hacia el sepulcro del Apóstol.