· El velero patroneado por Javier de la Gándara y tripulado por su equipo habitual sentenció la jornada inaugural con un pleno de victorias en las tres pruebas celebradas
· El Alboroto de Juan Carlos Ameneiro y el Cansino de Fernando Yáñez acabaron en segunda y tercera posición a 6 y 7 puntos del líder
· La Liga de Otoño de J80 volverá a Baiona el 24 de noviembre para la celebración de la segunda de las cuatro jornadas programadas por el Monte Real Club de Yates
El Okofen de Javier de la Gándara firmó un pleno de tres victorias en las tres pruebas celebradas – Foto José Ramón Louro
Javier de la Gándara convirtió esta tarde al Okofen en primer líder de la Liga de Otoño de la clase J80 tras haber vencido en la jornada inaugural celebrada en aguas de la bahía de Baiona. El velero, patroneado por el histórico regatista y tripulado por su equipo habitual, firmó primeros puestos en todas las pruebas celebradas y ese pleno los colocó directamente al frente del campeonato de monotipos organizado por el Monte Real Club de Yates.
Las tres pruebas con las que este sábado se estrenaron los marcadores de la competición se celebraron con unas muy buenas condiciones meteorológicas, con sol, poca ola y un viento del norte que empezó soplando con unos 9 nudos y fue subiendo hasta los 16. Se celebraron todas en el mismo campo de regatas con el recorrido habitual de las liguillas del Monte Real, compuesto por cuatro tramos barlovento-sotavento que sumaban un total de 3,2 millas náuticas.
En la primera prueba del día el Okofen dominó con claridad, de principio a fin. Se hizo con la primera posición seguido del Ferralemes, patroneado por Rosario García, que quedó segundo; y el Spaco de Santiago Estévez fue el tercero en cruzar la línea de llegada.
En la segunda prueba, que se abría con un fuera de línea y posterior rectificación del Maija, el Okofen volvió a repetir victoria, demostrando haber comenzado la temporada otoñal con mucha fuerza. En esta prueba, el Cansino de Fernando Yáñez salió dispuesto a dar batalla, pero a pesar del impulso inicial que le permitió acortar distancias con el Okofen, no fue capaz de superar a los de Gándara. Logró, eso sí, quedar segundo, y superar al Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, que acabó tercero.
El Alboroto de Juan Carlos Ameneiro se colocó segundo tras la jornada inaugural – Foto José Ramón Louro
Y en la tercera y última regata del día, en la que se mantuvieron las mismas condiciones meteorológicas, tampoco hubo cambios en el liderato, aunque sí en la navegación y llegadas, que fueron mucho más ajustadas que en las mangas iniciales. Pese a que el trazado estuvo más disputado, el Okofen resultó de nuevo vencedor, sentenciando la jornada inaugural con un pleno de primeros. La segunda posición fue para el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro y el Cansino de Fernando Yáñez entró tercero.
El Cansino de Fernando Yáñez va tercero en la clasificación provisional – Foto José Ramón Louro
Así las cosas, completado el máximo de tres pruebas previstas en el programa, con el Okofen de Javier de la Gándara (3 puntos), el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro (9 puntos) y el Cansino de Fernando Yáñez (10 puntos), situados en lo más alto de la clasificación, el comité de regata, con Jano Martín al frente, puso fin a la jornada inaugural de la Liga de Otoño de J80 y citó a los participantes para la segunda vuelta, que se celebrará el sábado 24 de octubre.
LIGA DE OTOÑO CLASE J80 · MRCYB CLASIFICACIÓN GENERAL TRAS LA PRIMERA JORNADA
1. OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB · 3 PUNTOS 2. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB · 9 PUNTOS 3. CANSINO · FERNANDO YÁÑEZ · MRCYB · 10 PUNTOS 4. SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · MRCYB · 15 PUNTOS 5. FERRALEMES · ROSARIO GARCÍA · MRCYB · 17 PUNTOS 6. LUNA NUEVA · JUAN LUIS TUERO · MRCYB · 22 PUNTOS 7. MIUDO · IGNACIO SALGUEIRO · MRYCB · 23 PUNTOS 8. MAIJA · JOSÉ LUIS PÉREZ · MRCYB · 24 PUNTOS 9. NAMASTÉ · LUIS DE MIRA · MRCYB · 28 PUNTOS 10. SND CORMORÁN · FRANCISCO J. MARTÍNEZ · MRCYB · 31 PUNTOS 11. PAZO DE CEA · MARÍA CAMPOS · MRCYB · 32 PUNTOS 12. LUXOCONF · JEAN CLAUDE SARRADE · MRCYB · 35 PUNTOS 13. MONDO · BERNARDO MACEDO · MRCYB · 36 PUNTOS 14. ¡AY CARMELA! · JUAN MARTÍNEZ PAZÓ · LM BOUZAS · 37 PUNTOS 15. PETRILLA · JAIME BARREIRO · MRCYB · 41 PUNTOS 16. DUE · RAFAEL BLANCO · MRCYB · 54 PUNTOS 17. MARÍAS · MANUEL MARÍA · MRCYB-YCP · 54 PUNTOS
· El Monte Real Club de Yates inaugura este sábado el campeonato otoñal de monotipos que se disputará en cuatro jornadas hasta finales de noviembre
· Los J80 gallegos conforman en la actualidad una de las flotas de monotipos más numerosas y prolíficas del panorama náutico español
· Entre los aspirantes al título estará el actual campeón gallego y mejor monotipo de la temporada, el Okofen de Javier de la Gándara
· El campeonato del mundo de J80 que el Monte Real organizará en 2023 está ya en el punto de mira de todos los participantes que buscan mejorar sus resultados para poder disputarlo al máximo nivel
La flota de J80 vuelve este sábado al agua para inaugurar en Baiona la Liga de Otoño 2020, una competición en cuatro actos organizada por el Monte Real Club de Yates que se disputará entre los meses de octubre y noviembre.
Serán cuatro jornadas regateras (10 y 24 de octubre, 7 y 28 de noviembre) que volverán a reunir en las Rías Baixas a los J80 gallegos, que conforman, en la actualidad, una de las flotas de monotipos más numerosas y prolíficas del panorama náutico español.
Entre ellos veremos al actual campeón gallego y mejor monotipo de la temporada, el Okofen de Javier de la Gándara, que tratará de hacerse con el doblete liguero tras haber logrado la victoria de la Liga de Invierno celebrada a comienzos de año.
Para conseguirlo deberá vencer a otro de los claros aspirantes al oro, el Alboroto de Juan Ameneiro, del que es habitual el campeón de España de J80 Javier Aguado y que en esta ocasión contará con Willy Caamaño a bordo. El equipo llega con fuerza a la liga otoñal después de haber ganado este verano el Trofeo Conde de Gondomar, con tres victorias en las tres pruebas disputadas.
El Maija de José Luis Pérez es otro de los candidatos al triunfo en la Liga de Otoño, un título que ya logró en la edición de 2019 gracias a una gran regularidad en sus resultados, y que pretende revalidar en este 2020.
Entre los habituales de los campeonatos de J80 del Monte Real que repetirán en la liga otoñal están también el Cansino, del que forman parte el tesorero y comodoro del club baionés, Fernando Yáñez e Ignacio Sánchez Otaegui; el Luna Nueva, patroneado por Juan Luis Tuero; y el Spaco de Santiago Estévez, al que se suma en esta ocasión el que fuera campeón de España de catamarán F18 José Quiñones.
Competirá también un J80 tripulado únicamente por mujeres: el Pazo de Cea de María Campos, Rita Hernández y Cristina y María González Cominges; y otro J80 formado exclusivamente por alumnos y entrenadores de la Escuela de Vela del Monte Real: el Miudo, que liderará Ignacio Salgueiro.
El ¡Ay Carmela! de Juan Martínez, el Duede Rafael Blanco, el Ferralemes de Rosario García, el Mondo de Bernardo Macedo, el Namastéde Luis de Mira, el Petrilla de Jaime Barreiro y el SDN Cormorán de Francisco Martínez, completarán una flota a la que se suma como novedad este año el Luxoconfde Jean Claude Sarrade.
El francés, uno de los habituales de las competiciones de crucero en Galicia y campeón gallego de solitarios, se estrenará con los J80 en la será la última de las competiciones del Monte Real en este 2020, un año en el que, pese a la situación derivada del coronavirus, el club baionés ha podido cumplir con gran parte de sus competiciones deportivas.
La Liga de Otoño empezará este sábado en Baiona con la disputa de las tres primeras pruebas del total de doce que hay previstas para los cuatro días que durará el campeonato. Serán cuatro jornadas que se anuncian emocionantes y con una gran rivalidad entre una flota que ha ido apretando cada vez más los resultados en las últimas competiciones.
El campeonato del mundo de J80 que el Monte Real Club de Yates organizará en 2023 asoma a la vuelta de la esquina y todos los participantes buscan mejorar sus resultados para poder disputarlo al máximo nivel.
PARTICIPANTES LIGA DE OTOÑO CLASE J80
1. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO 2. ¡AY CARMELA! · JUAN MARTÍNEZ 3. CANSINO · FERNANDO YÁÑEZ 4. DUE · RAFAEL BLANCO 5. FERRALEMES · ROSARIO 6. LUNA NUEVA · JUAN LUIS TUERO 7. LUXOCONF · JEAN CLAUDE SARRADE 8. MAIJA · JOSÉ LUIS PÉREZ 9. MIUDO · IGNACIO SALGUEIRO 10. MONDO · BERNARDO MACEDO · 11. NAMASTÉ · LUIS DE MIRA 12. OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA 13. PAZO DE CEA · MARÍA CAMPOS 14. PETRILLA · JAIME BARREIRO 15. SDN CORMORÁN · FRANCISCO MARTÍNEZ 16. SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ
La Liga de Otoño J80 se celebrará en aguas de la bahía de Baiona los días 10, 24 de octubre, 7 y 28 de noviembre de 2020, bajo la organización del Monte Real Club de Yates.
1. REGLAS
La regata se regirá por:
a. Las reglas tal y como se definen en el Reglamento de Regatas a Vela de WS 2017–2020 (RRV).
b. Reglamento de monotipos clase J80 y sus adaptaciones especiales de la Flota J80 Galicia [NP] [DP].
c. Apéndice Q de WS (RRV) adaptado a esta regata
d. Anuncio e Instrucciones de Regata.
e. [NP] [DP] Reglas especiales de la RFGV y SDX (Secretaría Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia) para prevención COVID19. (Anexo I del presente AR).
f. La infracción de las Reglas en AR e IR de este evento señaladas como [NP] no será motivo para protestas entre barcos. Esto modifica la Regla 60.1(a) RRV.
g. La infracción de las Reglas en AR e IR de este evento señaladas como [DP] indica que su penalización puede ser más leve que la descalificación si el Comité de protestas así lo decide. La abreviatura para la penalización discrecional impuesta conforme a esta instrucción será [DPI].
h. La penalización por infracciones de las IR señaladas como [SP] serán fijas, sin audiencia e impuestas por el Comité de regatas, en la prueba más recientemente completada, aplicada como indica la Regla 44.3 RRV (modifica las Reglas 63.1 y A5 del RRV).
2. PUBLICIDAD [NP] [DP]
2.1. Los participantes podrán exhibir publicidad de acuerdo con lo establecido en la Reglamentación 20 de WS.
2.2. La Organización podrá exigir a los participantes la exhibición de publicidad del patrocinador de la forma que convenga y que se les facilitará antes de la regata, no pudiéndose manipular ni modificar dicho material bajo ningún concepto.
3. PARTICIPACIÓN [NP] [DP]
3.1. Podrán participar los barcos de la clase J80 que cumplan con los reglamentos del punto 1 y todos los requisitos exigidos en el punto 4 de este AR. En tanto no se cumplan todos y cada uno de ellos, no se considerará su alta como participante en la Regata. Según las circunstancias, el Comité Organizador y de Regatas podrán conceder una prórroga especial de forma particular al barco que lo solicite escrito.
3.2. Los armadores y patrones deben ser miembros de la Asociación Nacional de la Clase J80 y estar dados de alta en http://www.j80measurement.com.
3.3. Los patrones que no sean propietarios deberán estar en posesión de la Clasificación Sailor Grado 1. Véase el enlace siguiente:
https://members.sailing.org/classification/?unique=1442849722.9402&view=req_new_classification&nocache=1
4. INSCRIPCIONES
4.1. La inscripción será obligatoria, con un coste de 50 € por embarcación,
pudiéndose formalizar cubriendo el formulario de inscripción.
Adicionalmente, para formalizar la inscripción, debe remitirse por correo electrónico antes de las 12:00 horas del 9 de octubre la siguiente documentación:
• Seguro actualizado de la embarcación.
• Licencias federativas de 2020 de todos los tripulantes.
• Justificante de transferencia de los derechos de inscripción.
• Justificante de abono de la cuota de la Asociación de la Clase J80 para el año 2020.
• Declaración responsable COVID19 de la tripulación (Anexo II AR)
Remitiendo dicha documentación a:
Monte Real Club de Yates Recinto del Parador s/n 36300 Baiona Tel. + 34 986 385 000 regatas@mrcyb.com
Y la transferencia de los derechos de inscripción realizados en:
El armador o responsable de cada barco deberá confirmar personalmente su participación y presentando, completando o firmando los documentos exigidos que le faltasen, en la oficina de regatas antes de las 13:00 horas del día 10 de octubre de 2020.
5. PROGRAMA
5.1. La competición se desarrollará en las siguientes jornadas:
10 de octubre – 15:00 Recorridos costeros o barlovento-sotavento 24 de octubre – 15:00 Recorridos costeros o barlovento-sotavento 7 de noviembre – 15:00 Recorridos costeros o barlovento-sotavento 28 de noviembre – 15:00 Recorridos costeros o barlovento-sotavento 28 de noviembre – 20:00 – Entrega de trofeos
5.2. Este programa podrá ser modificado si las circunstancias así lo requieren (aplazamientos a otras fechas por suspensión debida a temporales, etc., o modificación de horarios según las condiciones meteorológicas previstas u otras causas).
5.3. El día 10 de octubre, a las 13:00 horas los árbitros y técnicos de la regata darán un “briefing” a los participantes.
5.4. Se podrán dar señales de salida hasta 60 minutos antes de la puesta de sol de cada jornada.
6. FORMATO DE COMPETICIÓN
6.1. Se navegará en formato de flota, en tiempo real.
6.2. Están programadas 12 pruebas.
6.3. No se realizarán más de 3 pruebas por jornada.
7. MEDICIÓN Y SEGURIDAD [NP] [DP]
7.1. La responsabilidad de acudir a esta regata habiendo previamente actualizado su Certificado de Medición, midiendo el material con el que se pretenda participar, es exclusivamente del patrón inscrito.
7.2. El número de tripulantes a bordo podrá ser cambiado durante el transcurso de la regata, pero no en cada jornada donde se deberá acabar con el mismo número que se empiece.
7.3. La seguridad de esta regata estará considerada como categoría 4ª (reducida) de acuerdo con las Reglas especiales para Regatas de Alta Mar de la WS y adaptada a las normas particulares de la Flota Gallega de J80.
7.4. Todos los barcos tendrán que estar equipados con una radio VHF con los canales 16, 09, 71 y 72.
7.5. Será responsabilidad del armador o patrón de cada barco cumplir con las normas legales previstas para las embarcaciones de recreo, tanto con carácter general como en especial para su gobierno, despacho y seguridad.
8. SISTEMA DE PUNTUACIÓN
8.1. Se aplicará el sistema de Puntuación Baja descrito en el Apéndice A del RRV.
8.2. Habrá un (1) descarte a partir de 6 o más pruebas celebradas y dos (2) descartes a partir de 11 o más pruebas celebradas.
9. PREMIOS
9.1 Se darán premios como mínimo a los 3 primeros clasificados, en la cena que se celebrará el día 28 de noviembre a las 20:30 horas en el club.
10. RESPONSABILIDAD
Los participantes en la Liga de Invierno J80 lo hacen bajo su propio riesgo y responsabilidad.
El MRCYB o cualquier persona u organismo involucrado en la organización del evento, rechazan responsabilidad alguna por pérdidas, daños, lesiones o molestias que pudieran acaecer a personas o cosas, tanto en tierra como en mar, como consecuencia de la participación en las pruebas amparadas por este anuncio de regata.
Se llama la atención sobre la Regla Fundamental 4, Decisión de Regatear, de la parte 1 del RRV, que establece: “Es de la exclusiva responsabilidad de un barco decidir si participa en una prueba o si continúa en regata”.
PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN RELACIÓN COVID-19 PARA LA REGATA [NP] [DP]
A : MEDIDAS COMUNES A TODA LA ACTIVIDAD:
A1) Se establecen como medidas fundamentales la separación interpersonal de 2 m y/o el uso de medidas físicas de protección, tal y como establece la normativa, además del lavado de manos constante.
A2) Los participantes deberán antes de acudir a la actividad hacerse un AUTOTEST de confirmación de síntomas ¿tengo fiebre, tos o falta de aliento?
A3) Todos los participantes deberán traer consigo su propia mascarilla y su propio gel hidroalcóholico para todas las actividades.
A4) Todos los participantes que tengan cualquier síntoma de COVID19 o hayan estado en contacto con algún contagiado, no podrán acceder a las instalaciones ni realizar actividades. Además, deben comunicarlo inmediatamente al responsable técnico de la instalación o competición.
A5) Será obligatorio el lavado de manos en todos los accesos de las instalaciones con gel hidroalcohólico o jabón, durante al menos 40 segundos y de forma constante, antes de cada actividad que se realice y después de las mismas.
A6) No estará permitido compartir alimentos ni bebidas entre participantes, usuarios y/o personal.
A7) Todos los entrenadores y personal de asistencia en agua deberán llevar consigo una mascarilla FFP2 y un bote de gel hidroalcohólico propio.
A8) El uso de vestuarios no es recomendable y se usarán solamente para los casos en los que sea necesario.
No se permitirá dejar objetos personales en los vestuarios.
A9) El uso de mascarilla será obligatorio en todo momento.
A10) En las situaciones de navegación en las que no se pueda usar la mascarilla, en el caso de: condiciones duras de mar, viento y/o lluvia, se utilizará el traje de aguas para cubrir nariz y boca. Además, antes de la navegación, se deberá prestar especial atención al resto de medidas para minimizar el riesgo de contagio:
– Toma de temperatura previa a la actividad.
– Lavado de manos frecuente.
– No intercambiar posiciones en los barcos durante el mismo día de actividad.
– Desinfección del material compartido.
MEDIDAS PROPIAS PARA CRUCEROS Y MONOTIPOS AÑADIDAS A LAS COMUNES:
B1) Uso de mascarillas obligatoria y distancia de seguridad de 1,5 m. durante las acciones de bajada y subida de embarcaciones.
B2) Mantenerse las tripulaciones en su propio barco siempre cuando se esté en el pantalán.
B3) Mantener la distancia de seguridad constante de 1,5 m interpersonal cuando se circule o esté en el varadero y pantalán.
B4) Uso de mascarilla obligatorio en todo momento.
B6) Lavado de manos con gel hidroalcohólico en todos los accesos.
B7) Llevar hidrogel a bordo para lavado de manos constante de la tripulación.
B8) Desinfección diaria del barco.
B9) Obligación de uso de botella de agua propia para cada tripulante. No compartir botella
B10) Obligación de que cada deportista lleve su propio avituallamiento a bordo. No compartir comida.
B11) Llevar un mínimo de 5 mascarillas a bordo para poder reponer las que se estropeen.
Alfonso Ozores (Vilagarcía de Arousa, 1967) acaba de ser nombrado nuevo gerente del Monte Real Club de Yates de Baiona. Ligado al mundo de la vela desde muy pequeño, cuando empezó a navegar de la mano de su padre, Ozores ha ido entrelazando su currículum náutico deportivo con diferentes estudios y experiencias laborales en el mundo empresarial.
A los 5 años se subió por primera vez en un velero y a los 8 empezó a competir, primero en Optimist y más tarde en Snipe. Con la madurez dio sus primeros pasos en las grandes regatas, llegando incluso a representar a España en varios europeos y mundiales.
Participó en varias ediciones de la Copa del Rey, del Trofeo Príncipe de Asturias, del Conde de Gondomar y en la actualidad forma parte de una de las tripulaciones de los 6m que compiten en el Circuito Español de 6 metros. Fue comodoro del Real Club de Regatas de Galicia, es juez por la Real Federación Gallega de Vela y patrón de embarcaciones de recreo y de yate.
Tras haber estudiado en la Universidad Pontificia de Comillas ICAI ICADE, se especializó en la gestión de entes deportivos, cursando un MBA en Sports Management. Antes de su llegada al club baionés, ocupó varios puestos directivos en diferentes empresas internacionales.
En el Monte Real Club de Yates trabajará a partir de ahora bajo las directrices de la junta directiva que dirige José Luis Álvarez con el objetivo de mejorar los servicios que el club ofrece a sus socios y visitantes en Baiona. En su plan de ruta también se fija el potenciar las líneas estratégicas del club, que son el fomento del turismo náutico, la organización de competiciones deportivas y la formación a través de la Escuela de Vela.
· El Monte Real Club de Yates entregó esta noche en Baiona los Premios Nacionales de Vela en la que fue la vigésimo octava edición de la gala
· Los premiados fueron los olímpicos Jordi Xammar y Nico Rodríguez, el patrón cántabro Pablo Santurde, la tripulación alicantina del Tanit Medilevel, el fotógrafo mallorquín Nico Rodríguez, los juveniles Conrad Konitzer y Fernando Rodríguez y el equipo gallego del Abril Verde
Foto de familia de los premiados – Lalo R Villar
El Monte Real Club de Yates acogió esta noche en Baiona la gala de los Premios Nacionales de Vela, unos galardones que el histórico club entrega desde hace 28 años a los deportistas y equipos más destacados del panorama náutico español.
El evento comenzó, como marca la tradición, con el discurso de bienvenida del presidente del Monte Real, José Luis Álvarez, quien destacó la importancia del acto para el impulso de la vela. “Queremos y necesitamos seguir apostando por el deporte y por la vela, por los beneficios y alegrías que a todos nos aporta, no solo a los que compiten, sino a los que trabajan y disfrutan de él, especialmente en este año que nos ha tocado vivir”, aseguró. “Se trata -continuó- de destacar el trabajo de regatistas y equipos que son un ejemplo de esfuerzo y superación para todos”.
El presidente del Monte Real Club de Yates José Luis Álvarez – Foto Lalo R Villar
Le sucedió al micrófono el presidente de Bodegas Terras Gauda, patrocinador del evento. “Es un honor para un gallego y hombre de mar como yo venir a entregar estos premios” dijo José María Fonseca Moretón, quien aseguró que “es imposible premiar a todos los mejores, ya que muchos más lo merecerían, pero desde luego los que están aquí lo merecen sin duda alguna”.
El presidente de Bodegas Terras Gauda José María Fonseca Moretón – Foto Lalo R Villar
Tras los discursos de bienvenida, se inició la entrega de galardones. El comandante director de la Escuela Naval Militar, Ignacio Cuartero, fue el encargado de entregar el primer premio a Armando Gutiérrez, presidente de la clase J80, que lo recogió en nombre del cántabro Pablo Santurde, premio nacional de vela al patrón del año.
La tripulación del Tanit IV Medilevel, representada sobre el escenario por su patrón Nacho Campos, recibió el premio al barco del año de manos del alcalde de Baiona, Carlos Gómez; y el diputado de deportes de Pontevedra, Gorka Gómez.
La gala continuó con el premio Mariano Aguado de Comunicación, que Pilar de Sas entregó al fotógrafo mallorquín Nico Martínez, por su contribución a la difusión y promoción del deporte náutico a través de sus fotografías. Fue la primera vez en los 28 años de historia de los prestigiosos galardones que este premio recae en un fotógrafo.
El siguiente premio en ser entregado lo recibió el ourensano Luis Pérez Canal, patrón del Abril Verde, reconocido como mejor monotipo del año por su título de campeón europeo Corinthian. Se lo entregó el secretario xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia, José Ramón Lete Lasa.
El director comercial de ABANCA, Gabriel González, hizo lo propio con Fernando Rodríguez, que recogió el premio que lo distingue a él y Conrad Konitzer como mejor equipo juvenil del año.
El último de los seis premios de este año lo recogieron Jordi Xammar y Nico Rodríguez de manos del presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez; y el presidente de Bodegas Terras Gauda, José María Fonseca Moretón. Se llevaron el galardón que los reconoce como equipo olímpico del año por su destacada actuación en 2019, cuando lograron ser campeones del mundo y de Europa en la clase 470.
La 28º gala de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda se enmarcó un año más en la celebración del Trofeo Príncipe de Asturias, que tras dos días de regatas, concluye mañana domingo en las Rías Baixas con las últimas pruebas y la entrega de premios a los ganadores.
Con el estreno de las categorías Gadis ORC 5 y SH Robotics ORC Open, la cita del Monte Real reunió hoy en la bahía de Baiona a un total de 70 barcos compitiendo por el Trofeo Príncipe de Asturias
Magical, Cachete, Deep Blue 2.0, Chispa Nejra, Albarellos, Okofen y Tutatis Gestilar son los líderes de la cita reina del club baionés tras la segunda jornada de regatas
Una vez finalizadas las pruebas del día, a las 20:00 horas tendrá lugar la entrega de los prestigiosos Premios Nacionales de Vela Terras Gauda
Mañana domingo, tercera y última jornada de regatas con todo por decidir en las siete clases en liza
El Trofeo Príncipe de Asturias supera el ecuador de su trigésimo quinta edición. Con el estreno de las categorías Gadis ORC 5 y SH Robotics ORC Open, la bahía de Baiona reunió hoy a un total de 70 barcos divididos en siete clases y tres campos de regata, completando con éxito el programa de pruebas de su segunda jornada. A falta de lo que suceda mañana en la jornada final, Magical, Cachete, Deep Blue 2.0, Chispa Nejra, Albarellos, Okofen y Tutatis Gestilar son por ahora los líderes provisionales de la cita.
En el campo de regatas de las divisiones de ORC desde 2 hasta 4 el viento no le puso nada fácil las cosas al Comité de Regatas. La falta de viento provocó un aplazamiento de una hora y media en el agua al inicio del día, aunque finalmente con unos 11 nudos de componente norte la flota pudo escuchar el bocinazo para la primera de las dos pruebas barlovento-sotavento que se disputarían en esta segunda jornada de competición.
Los ORCs llegarán a la final con todo aún por decidir – Foto Lalo R. Villar
En la categoría Nacexa ORC 2 la general se ha apretado al máximo tras la disputa de la tercera y cuarta prueba de regata, y el empate a cinco puntos con el que finalizaban ayer en cabeza los equipos Magical y Yess Too se resolvió hoy provisionalmente a favor del primero. Con Julio Rodríguez al frente, el Magical del Real Club Náutico de Vigo continúa liderando la general –ahora en solitario- con un segundo y un quinto anotados esta tarde, mientras que el Yess Too de Rui Ramada pasa a ocupar la quinta plaza a sólo un punto del podio.
La segunda posición es ahora para el Solventis de Malalo Bermúdez tras sumar un sexto y un tercero en su casillero, posicionándose a tres puntos de los de Ramada. Por detrás, buena jornada también para el Aceites Abril de Luis y Jorge Pérez Canal, que con una victoria parcial y un cuarto se sube al tercer cajón del podio provisional.
En total, sólo cinco puntos separan a los seis primeros clasificados, por lo que todo dependerá de lo que suceda mañana.
En AceitesAbril ORC 3 el Cachete de Fran Edreira volvió a ser el mejor en el campo de regatas. El barco del Club Marítimo la Penela sumaba hoy otras dos victorias parciales más y se asienta en lo más alto de la general con cinco puntos de ventaja sobre el Antílope – Kahaway de José Luis Alonso, que mantiene también su segunda posición tras los dos segundos puestos anotados hoy.
Donde sí ha habido cambios es en el tercer puesto del podio provisional, que lo ocupa ahora el Milaneza de Rui Amorín tras sumar dos terceros.
Por su parte, en la división Autesa ORC 4 el Deep Blue 2.0 del Real Club Náutico de Vigo tampoco se ha movido hoy del primer puesto. Los de Vicente Cid anotaron un segundo y una nueva victoria parcial ampliando un punto su ventaja sobre el Unus de Luis García Trigo, que sumaba su primer triunfo en la prueba inicial del día y un tercero en la segunda manga. El Balea Dous de Luis Mª Pérez, por su parte, continúa también en la tercera posición de la clasificación provisional.
En la general del Premio Juan Sebastián Elcano, que abarca en conjunto a las categorías de ORC 2, 3 y 4, el Cachete asaltaba hoy el liderato por delante de Magical y Solventis, segundo y tercero respectivamente.
Parte de la flota de J80 – Foto Lalo R. Villar
Mientras tanto, con la salida situada en la zona de Carallones y unas condiciones de viento de entre 10 y 12 nudos de intensidad, a las 12:00 horas arrancaba la prueba costera para las categorías Gadis ORC 5 y SH Robotics ORC Open, que se estrenaban hoy en la trigésimo quinta edición del Trofeo Príncipe de Asturias.
Con un recorrido de unas 20 millas y más de cuatro horas y media de navegación por la ría de Vigo, el Chispa Nejra de José Rey, que navega bajo la grímpola del Club Náutico de Beluso, fue el más rápido en Gadis ORC 5 tanto en tiempo real como en compensado, convirtiéndose así en el líder provisional de la regata. Le siguen por detrás en la general el Travesío La Riviere con Carlos Lourido a la caña y el Santiago Roma Rías Baixas de Iñaki Carbajo, segundo y tercero respectivamente.
En SH Robotics Open el Albarellos del Monte Real Club de Yates, que navega con Fernando Rey a la caña, se colocaba al frente de la general tras la disputa de la regata costera al lograr una ventaja de cinco minutos en tiempo compensado sobre el Lacazán de Ignacio Pedrosa, que es segundo. O Norte de Joaquim Moreira ocupa el tercer puesto en esta división.
Por su parte, los monotipos también completaron hoy su programa de pruebas previsto, en esta ocasión con el campo de regatas situado fuera de la bahía, frente al Parador de Baiona, para aprovechar las mejores condiciones de viento.
En la categoría Solventis J80 los dos primeros clasificados mantienen sus posiciones en la general. El equipo del Monte Real, el Okofen de Javier de la Gándara, repite los puestos de ayer con dos victorias parciales y un segundo en las tres pruebas disputadas, y continúa al frente de la clasificación con una ajustada ventaja de dos puntos sobre el santanderino Solintal de Ignacio Camino, que sumó en su casillero dos segundos y un primero.
A ocho puntos del segundo clasificado, en el tercer cajón del podio de la flota más numerosa del Príncipe de Asturias, se situaba hoy el Dr. Chacartegui de Javier Chacartegui, que con tres terceros puestos y descartando su peor resultado asciende hasta la tercera posición a falta de la última jornada de regatas.
Por su parte, en la clase Gestilar Ladies Cup la segunda jornada de regatas también finalizó con cambios en los primeros puestos de la general. El Tutatis Gestilar de Pilar Casares, que ocupaba ayer la segunda posición de la general empatando a puntos con el Erizana Gestilar de Marta Ramada, se anotaba hoy dos brillantes victorias parciales y se situaba en lo más alto del podio con dos puntos de ventaja sobre las de Ramada, que sellaban un segundo y un quinto para colocarse en la segunda posición de la general.
Por detrás, el tercer cajón del podio lo ocupa el Serralleiras Gestilar de Sara Carmo a tres puntos del Erizana y a cinco del equipo líder, las representantes del Real Club Náutico de Puerto Pollensa.
Mañana domingo, tercera y última jornada de regatas con todo por decidir. Aunqnue todo dependerá de las condiciones meteorológicas, el Comité de Regatas cuenta con poder comenzar las últimas pruebas a partir de las 12:00 horas. La entrega de premios del 35º Trofeo Príncipe de Asturias se celebrará a las 18:30 horas.
Las Rías Baixas volvieron a ofrecer condiciones de lujo para la navegación – Foto Lalo R. Villar
Esta trigésimo quinta edición del Trofeo Príncipe de Asturias está patrocinada por ABANCA y cuenta con la colaboración de firmas como Bodegas Terras Gauda (patrocinador de los Premios Nacionales de Vela), Gestilar (patrocinador de la Ladies Cup), Solitium, TuyPan, Coca Cola, Martin Miller, Gadis, Solventis, Volvo Autesa, Nacexa, HOLA, Paradores, Vanguard, Aceites Abril, Foxy, Onda Cero, Helly Hansen, Tac Tic y SH Robotics. La competición también cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra, el concello de Baiona y las Reales Federaciones Española y Gallega de Vela.
La jornada regatera de hoy dejó imágenes espectaculares – Foto Lalo R. Villar
CLASIFICACIÓN PROVISIONAL TRAS LA 2ª JORNADA
35º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
Monte Real Club de Yates · Escuela Naval Militar
CLASE NACEXA ORC 2
Magical · Julio Rodríguez · RCN Vigo · 12 puntos
Solventis · Manuel Bermúdez de Castro · MRCYB · 15 puntos
Aceites Abril · Luis y Jorge Pérez Canal · RCN Vigo · 16 puntos
CLASE ACEITES ABRIL ORC 3
Cachete · Fran Edreira · CM La Penela ·4 puntos
Antílope-Kahaway · José Luis Alonso · Bahía de Gijón · 9 puntos
Milaneza · Rui Amorín · Vela Atlántico · 17 puntos
CLASE VOLVO AUTESA ORC 4
Deep Blue 2.0 · Vicente Cid · RCN Vigo · 5 puntos
Unus · Luis García Trigo · MRCYB · 8 puntos
Balea Dous · Luis Mª Pérez · RCN Rodeira · 19 puntos
GADIS ORC 5
Chispa Nejra · José Rey · CN Beluso · 1 punto
Travesío La Riviere · Carlos Lourido · RCN Sanxenxo · 2 puntos
Santiago Roma Rías Baixas · Iñaki Carbajo · CN Beluso · 3 puntos
SH ROBOTICS ORC OPEN
Albarellos · Fernando Rey · MRCYB · 1 punto
Lacazán · Ignacio Pedrosa · CN Sada · 2 puntos
O Norte · Joaquim Moreira · CVA · 3 puntos
CLASE SOLVENTIS J80
Okofen · Javier de la Gándara · MRCYB · 6 puntos
Solintal · Ignacio Camino · RCM Santander · 8 puntos
Chacartegui · Javier Chacartegui · CN Arenal · 16 puntos
GESTILAR LADIES CUP
Tutatis Gestilar · Pilar Casares · RCN Puerto Pollensa · 4 puntos
Erizana Gestilar · Marta Ramada · BB Douro · 6 puntos
Serralleiras Gestilar · Sara Carmo · Marina Burriananova · 9 puntos
PREMIO JUAN SEBASTIÁN ELCANO
Cachete · Fran Edreira · CM La Penela · 13 puntos
Magical · Julio Rodríguez · RCN Vigo · 15 puntos
Solventis · Malalo Bermúdez de Castro · MRCYB · 18 puntos
· El histórico club de Baiona pone en liza desde mañana viernes y hasta el domingo la trigésimo quinta edición de su competición estrella
· Este año participarán en las pruebas 70 barcos, completando el límite de inscripciones fijado por el Monte Real con motivo del COVID19
· Las pruebas darán comienzo mañana a las tres de la tarde en dos campos de regata situados en la bahía de Baiona y las proximidades de las Islas Cíes
· Tripulaciones femeninas de Portugal, Mallorca, Ibiza, Castellón, Pais Vasco y Madrid se disputarán la vigésimo cuarta edición de la Gestilar Ladies Cup
El Trofeo Príncipe de Asturias se inicia mañana viernes en Baiona – Foto Miguel Riopa
El Monte Real Club de Yates de Baiona despliega mañana viernes las velas del Trofeo Príncipe de Asturias, que se celebra desde hasta el domingo en aguas de las Rías Baixas. La competición pondrá durante tres días a Galicia en el foco del panorama náutico español en un año marcado por la suspensión de múltiples campeonatos a causa del COVID19.
El patrocinio de ABANCA y el apoyo de múltiples firmas y empresas le ha permitido al club baionés celebrar la que será la trigésimo quinta edición de su trofeo estrella, una edición en la que participarán 70 barcos, una cifra límite fijada por el Monte Real para poder cumplir con los protocolos sanitarios y garantizar la seguridad de los participantes.
La competición arrancará, si el viento lo permite, mañana viernes a las tres de la tarde, con la salida de la primera prueba de los ORC 2-3-4 desde un campo de regatas situado en las proximidades de las Islas Cíes. Si se cumple el programa, media hora más tarde sonará el primer bocinazo para los monotipos J80 y la Gestilar Ladies Cup, que competirán en el interior de la bahía de Baiona. Quedarán únicamente en tierra, pendientes de estrenarse en la competición el sábado, los ORC 5, Open y Open Extra.
Entre los participantes este año, muchas caras conocidas de ediciones anteriores y algunas novedades. Se estrenará en el trofeo el Magical de Julio Rodriguez, un Swan 42 que el pasado mes de julio se alzaba vencedor en el Trofeo Conde de Gondomar. Competirá en la clase ORC 2 con barcos como el Solventis de Alberto Moro, o los portugueses Xekmatt de Jose Carlos Prista y Yess Too de Rui Ramada, ganador este último de la pasada edición del Príncipe en ORC 1. En ORC 2 estarán también tripulaciones como las del Aceites Abril de los hermanos Pérez Canal, el Pairo 8 de Luis Bugallo, el Arroutado de José Manuel Pérez, el Eleko Mambo de Carlos Sampedro o el Lambaix de Antonio Ríos.
El ganador del Premio Nacional de Vela Luis Pérez Canal patroneará el Aceites Abril – Foto Lalo R. Villar
Entrarán también en liza en la clase ORC 3 el Bosch Service Solutions de Ramón Ojea, que peleará por revalidar la victoria lograda el año pasado. El Fend la Bise de Jean Claude Sarrade, bronce en el Príncipe de 2019, será otro de los aspirantes al título de ORC-3, una clase en la que también veremos al Cachete de Fran Edreira o al Farofino de Joao Tourigo.
Y en ORC-4, que también inicia mañana la competición, estarán barcos como La Burla Negra, de Juan José Martínez, el Deep Blue 2.0 de Vicente Cid, el Balea Dous de Luis Pérez o el Unus de Luis García Trigo, entre otros.
La clase J80 será la más numerosa del trofeo – Foto Lalo R. Villar
La clase más numerosa de la competición volverá a ser la de los J80, en la que se disputarán la victoria un total de 18 tripulaciones, entre las que se encuentran las del Okofen de Javier de la Gándara, ganadora en 2019; el Alboroto-Maui Jim de Juan Carlos Ameneiro o el Due de Pedro Pazos.
Las clases ORC-5, ORC Open y Open Extra, con barcos como el Chispa Nejra de José Rey, el Maracaná I de Luis Suárez, el Habana de Pablo Moro o el Isla de Mouro de Bruno Gago, no saldrán a competir hasta el sábado.
Esta trigésimo quinta edición del Trofeo Príncipe de Asturias está patrocinada por ABANCA y cuenta con la colaboración de firmas como Bodegas Terras Gauda (patrocinador de los Premios Nacionales de Vela), Gestilar (patrocinador de la Ladies Cup), Solitium, TuyPan, Coca Cola, Martin Miller, Gadis, Solventis, Volvo Autesa, Nacexa, HOLA, Paradores, Vanguard, Aceites Abril, Foxy, Onda Cero, Helly Hansen, Tac Tic y SH Robotics. La competición también cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra, el concello de Baiona y las Reales Federaciones Española y Gallega de Vela.
Portugal, Mallorca, Ibiza, Castellón, País Vasco y Madrid en la Gestilar Ladies Cup
El 35º Trofeo Príncipe de Asturias albergará, un año más en su programa, la competición femenina Ladies Cup, que este año se celebra gracias al patrocinio de la promotora inmobiliaria Gestilar. En la que será la vigésimo cuarta edición de la regata competirán tripulaciones de Portugal, Mallorca, Ibiza, Castellón, Pais Vasco y Madrid. Lo harán, como viene siendo tradición, con tripulaciones de 6 regatistas que navegarán en los 6 Fígaros Beneteau propiedad del Monte Real Club de Yates de Baiona.
Sorteo de barcos para la Gestilar Ladies Cup – Foto Leticia Acero
La subcampeona femenina de 420, Marta Ramada, liderará un año más a la tripulación portuguesa de la Gestilar Ladies Cup. En esta ocasión, Ramada, que busca su tercera victoria en la competición femenina del Trofeo Príncipe de Asturias, ha logrado reunir en su equipo a un destacado elenco de regatistas que en la actualidad se encuentran preparando las olimpiadas de 2021. Entre ellas destacan la dos veces campeona del mundo de snipe, Mafalda Pires de Lima; la campeona portuguesa de láser 4X, Carolina Joao; y la campeona lusa de 420, Joana Azevedo. Pertenecen a diferentes clubes de Portugal y participarán representando a BBDouro.
Las olímpicas Sara Carmo y Susana Romero serán dos de las tripulantes de otro de los equipos de la Ladies Cup, el liderado por la subcampeona del mundo de J80 femenino Nuria Sánchez, que correrá por la Marina Burriananova (Castellón). A ellas se suman la olímpica Sara Carmo, que llevará la caña del barco; la vencedora de la última Copa del Rey de Vela, Clara Llabrés; y las gallegas Carmen Mateo y Victoria García, con varias campañas preolímpicas a sus espaldas.
Del Pais Vasco, desde el Real Club Náutico del Abra – Real Sporting Club, llega a Baiona el equipo de Carmen Galdós, campeona de Euskadi de 420 y crucero. Junto a ella navegarán, entre otras, la campeona del mundo juvenil de J80, Silvia Marcé; y la subcampeona de España de J80 Leticia Gandarias. Todas son de Getxo y a pesar de haber coincidido en diferentes clases, esta será la primera vez que formen parte del mismo equipo.
Navegando por Puerto Pollensa (Mallorca), llega al Trofeo Príncipe de Asturias el equipo liderado por Pilar Casares. Son un grupo de regatistas habituadas a navegar en crucero que, tras haber ganado la edición de 2019 de la Ladies Cup, volverán a subirse a los Fígaro Beneteau del Monte Real Club de Yates para tratar de revalidar el título de ganadoras.
Desde Baleares también llega a Galicia la tripulación que encabeza De Pedro, una habitual de la regata femenina baionesa, en la que este año cumplirá diez años de participación. Está compuesta por un grupo de deportistas de vaurien, recientes subcampeonas de la Regata de Cruceros de Aguete, y competirán representando al Club Náutico de Ibiza.
La última de las seis tripulaciones que participarán en esta vigésimo cuarte edición de la Gestilar Ladies Cup es la del Club Náutico Cervera, de Madrid, con Teresa Martínez y Laura Gil al frente del equipo. Se trata de una de las tripulaciones más veteranas a la hora de navegar en Baiona, donde regatean desde hace más de 20 años.
35º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
Viernes, 4 de septiembre de 2020
10:00 – 14:00 > Oficina de regatas. Registro de participantes. Revisiones, mediciones, pesajes. 12:00 > Programa en directo con Onda Cero Radio desde el MRCYB 12:30 > Posado oficial Gestilar Ladies Cup 15:00 > Prueba costera para ORC 2-3-4 15:30 > Pruebas barlovento/sotavento para J80 y Gestilar Ladies Cup
Sábado, 5 de septiembre de 2020
12:00 > Pruebas barlovento/sotavento para ORC 2-3-4, J80 y Gestilar Ladies Cup 12:00 > Prueba costera para ORC 5, Open y Open Extra 18:00 > Hora límite para salidas 20:00 > Gala de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda
Domingo 6, de septiembre de 2020
12:00 > Pruebas barlovento/sotavento para ORC 2-3-4, J80 y Gestilar Ladies Cup 12:00 > Prueba costera para ORC 5, Open y Open Extra 16:00 > Hora límite para salidas 18:30 > Ceremonia de entrega de premios
· Empieza la cuenta atrás para una de las competiciones más importantes del calendario náutico español mermado este año a consecuencia del COVID19
· El Monte Real Club de Yates celebrará del 4 al 6 de septiembre la trigésimo quinta edición de su histórico Trofeo Príncipe de Asturias
· Las Rías Baixas serán testigo un año más de una cita que en este 2020 ha limitado el número de participantes para cumplir con los protocolos sanitarios
· La entrega de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda y la celebración de la Gestilar Ladies Cup serán dos de los atractivos del programa
Galicia se prepara ya para la celebración del Trofeo Príncipe de Asturias, una de las competiciones más importantes del calendario náutico español, mermado este año a consecuencia del COVID19. El Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar vuelven a unir esfuerzos una vez más en la organización de un trofeo que en este 2020 cumple su trigésimo quinta edición.
Su creación en 1986 gracias al impulso del almirante Rafael Lorenzo Montero, fallecido hace unos meses, fue recordada por el presidente del club baionés, José Luis Álvarez, en la presentación oficial del evento celebrada esta mañana en Baiona. El presidente del Monte Real tuvo un entrañable recuerdo hacia la figura del almirante, de quien dijo que “posiblemente sin él, y sin su intermediación ante la Casa Real, el Trofeo Príncipe de Asturias quizá no llegaría a existir hoy en día”.
En su discurso, José Luis Álvarez también quiso destacar el esfuerzo realizado por el club este año para organizar el trofeo en el marco del COVID19. “Ha sido un sobreesfuerzo -dijo- que creemos que merecerá la pena, porque esperamos que el Trofeo Príncipe de Asturias será un paso más hacia una normalidad en la que muchas cosas habrán cambiado, pero otras, como nuestro amor al mar y a la vela, seguirán intactas”, aseguró.
Como cada mes de septiembre, las Rías Baixas serán testigo de una cita que cada año reúne, durante tres días, a un destacado número de tripulaciones de crucero y monotipo de diversos puntos de España y Portugal en la costa gallega. Serán, en total, tres intensas jornadas de competición en las que participarán un máximo de 70 barcos, ya que este año, por primera vez en la historia del trofeo, se ha fijado un límite de inscripciones a causa del COVID19.
El 35º Trofeo Príncipe de Asturias celebrará sus pruebas los días 4, 5 y 6 de septiembre. El viernes día 4, tras una mañana de registros, revisiones y mediciones, se escucharán los dos primeros bocinazos de salida, a las 15:00 para los cruceros más rápidos (ORC 0-1-2-3-4) y a las 15:30 para los monotipos (J80 y Fígaros). Los primeros se disputarán, previsiblemente, un recorrido costero y los J80 y las 36 chicas de la Gestilar Ladies Cup, a bordo de los 6 Fígaros Beneteau propiedad del Monte Real, entrarán en liza con varias mangas del tipo barlovento sotavento.
En la segunda jornada, el sábado día 5, estarán ya en juego también los ORC 5, Open y Open Extra, para los que el comité de regata diseñará un trazado costero. El resto de barcos seguirán puntuando en la clasificación con varios recorridos al viento, un diseño que se mantendrá idéntico, si la meteorología lo permite, hasta el final del trofeo.
La jornada dominical del día 6, la última de pruebas, será la que decida los podios y defina la clasificación final de cara a la entrega de premios, que se celebrará esa misma tarde, a las 18:30 en los jardines del Monte Real Club de Yates.
Uno de los trofeos que entrarán en disputa este año será el Trofeo Juan Sebastián Elcano, una escultura del navegante español de edición limitada realizada en bronce con la que la Armada quiere conmemorar el V Centenario de la primera vuelta al mundo.
El comandante director de la Escuela Naval Militar, el capitán de navío Ignacio Cuartero, destacaba la importancia del Trofeo Príncipe de Asturias para la Armada, no solo por su colaboración en la organización de la competición desde sus inicios, sino porque muchos de los alumnos de la Escuela Naval participan en las pruebas. “En el Trofeo Príncipe de Asturias se ven reflejados algunos de los valores que intentamos inculcar en nuestros alumnos, como es, por ejemplo, la superación de retos, tanto deportivos como personales. Es por ello que es tan importante para nosotros el continuar trabajando mano a mano con el Monte Real en la organización de esta competición de alto nivel”.
Para la celebración de las pruebas, el club organizador ha vuelto a elegir varios campos de regata diferentes en los que dividir a los participantes. El objetivo es poder dar todo un espectáculo náutico en las Rías Baixas, una de las zonas más espectaculares de la costa atlántica, con unas características muy propicias para la navegación de los veleros.
Fue un aspecto que destacó el responsable de deportes de la Diputación de Pontevedra, Gorka Gómez, quien también hablo de la importancia de “la colaboración institucional, la colaboración de empresas, la colaboración de clubes deportivos y, en definitiva, la colaboración de todos y todas en el impulso de un trofeo que también es economía y promoción de hábitos saludables y un ejemplo a seguir”. “La regata va a ser fantástica y no tengo duda de que será todo un éxito”, concluyó.
Con el proceso de inscripciones ya echado a rodar, el Monte Real Club de Yates confía en cubrir el tope de 70 barcos fijado este año, una cifra bastante inferior a los participantes de ediciones anteriores pero que garantizará que la competición se desarrolle con la máxima seguridad en relación al COVID19.
El comodoro del club, Ignacio Sánchez Otaegui, asegura que la intención del Monte Real es “mantener el alto nivel organizativo y deportivo que ha caracterizado siempre al Trofeo Príncipe de Asturias a lo largo de toda su historia y hacerlo al mismo tiempo cumpliendo todos los protocolos de seguridad sanitaria”.
En este sentido, el directivo del Monte Real quiso agradecer el apoyo de ABANCA, principal patrocinador del evento, por haber mantenido un año más su apuesta por el club y el Trofeo Príncipe de Asturias. En este sentido, el director territorial de la entidad, Walter Álvarez, habló de la competición como un “fiel reflejo de lo que es ABANCA y de su compromiso con el deporte y con el mar, desde el deporte base hasta la alta competición”, dijo. Álvarez apuntó además la contribución que eventos de este tipo hacen a la economía local con “un importante retorno económico, muy necesario en estos tiempos”.
Desde el Monte Real también agradecieron el apoyo de Bodegas Terras Gauda, impulsora de los Premios Nacionales de Vela, que se entregarán, un año más, en el marco de la competición. La gala que repartirá los prestigiosos galardones se celebrará la noche del sábado 5 de septiembre y a ella asistirán los premiados en las diferentes categorías.
En esta edición han sido distinguidos Jordi Xammar y Nico Rodríguez como mejor equipo olímpico; el campeón del mundo Pablo Santurde como patrón del año; el barco alicantino campeón del mundo en ORC Corinthian Tanit IV Medilevel como mejor barco; los campeones de España y Europa de 420 Conrad Konitzer y Fernando Rodríguez como mejor equipo juvenil y el J70 Aceites Verde de Luis Pérez Canal como monotipo del año. El premio Mariano Aguado de Comunicación se lo ha llevado este año el fotógrafo mallorquín Nico Martínez, por sus más de 30 años de contribución a la difusión y promoción de la vela a través de sus fotografías.
El presidente de Bodegas Terras Gauda, José María Fonseca Moretón, se mostró muy satisfecho por poder celebrar, un año más, y en las circunstancias especiales del COVID19, la gala de los Premios Nacionales de Vela en el Monte Real. “Para nosotros es un orgullo patrocinar un deporte que recoge, a la vez, el saber deportivo, la inteligencia y una serie de valores que desde Terras Gauda amamos profundamente” aseguró. “Es todo un honor que los premios sigan cumpliendo años y esperamos y deseamos poder seguir patrocinando este evento muchos años más”, concluía.
La entrega de los Premios Nacionales de Vela en el Monte Real Club de Yates volverá a poner a Baiona en el foco de todas las miradas, algo de lo que el alcalde de la villa marinera gallega se mostraba especialmente orgulloso. En la presentación del evento, Carlos Gómez, quiso agradecer a todos “el venir una vez más al mejor pueblo no sólo de Galicia sino del mundo entero. Tenemos el entorno, tenemos el tiempo y esperemos que este fin de semana se pueda desarrollar la actividad deportiva con toda la normalidad”.
Además del regidor baionés, a la presentación oficial celebrada esta mañana en el Monte Real Club de Yates también asistió, en representación del gobierno autonómico, el jefe provincial de deportes de la Xunta de Galicia, Daniel Benavides, quien destacó el valor del Trofeo Príncipe de Asturias en el contexto actual. “Estamos aquí haciendo historia, resistiendo y dando la imagen de que en Galicia se está activando la economía con el deporte, con el optimismo y con el sueño de esos regatistas que van a participar para conseguir el ansiado título del Trofeo Príncipe de Asturias” dijo.
35º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
Viernes, 4 de septiembre de 2020
10:00 – 14:00 > Oficina de regatas. Registro de participantes. Revisiones, mediciones, pesajes. 12:00 > Programa en directo con Onda Cero Radio desde el MRCYB 12:30 > Posado oficial Gestilar Ladies Cup 15:00 > Prueba costera para ORC 0-1-2-3-4 15:30 > Pruebas barlovento/sotavento para J80 y Gestilar Ladies Cup
Sábado, 5 de septiembre de 2020
12:00 > Pruebas barlovento/sotavento para ORC 0-1-2-3-4, J80 y Gestilar Ladies Cup 12:00 > Prueba costera para ORC 5, Open y Open Extra 18:00 > Hora límite para salidas 20:00 > Gala de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda
Domingo 6, de septiembre de 2020
12:00 > Pruebas barlovento/sotavento para ORC 0-1-2-3-4, J80 y Gestilar Ladies Cup 12:00 > Prueba costera para ORC 5, Open y Open Extra 16:00 > Hora límite para salidas 18:30 > Ceremonia de entrega de premios
· La tripulación del J70 ve reconocido así el título de campeón europeo Corinthian logrado en 2019 en el campeonato disputado por 130 embarcaciones en el Lago di Garda (Italia)
· Tras haber logrado el bronce en 2018, el Abril Verde venció el año pasado en la categoría amateur con una tripulación formada por Luis Pérez Canal, Carlos Sanmartín, Eduardo Reguera, Juan de Cominges y Luis Darocha
· Los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda se entregarán la noche del sábado 5 de septiembre en una gala que se celebrará en Baiona bajo la organización del Monte Real Club de Yates
El J70 Abril Verde, patroneado por el ourensano Luis Pérez Canal, ha sido distinguido con el Premio Nacional de Vela Terras Gauda al monotipo del año por su consecución del título de campeón de Europa Corinthian en el Lago di Garda (Italia), en un campeonato en el que participaron 130 embarcaciones.
Tras haber logrado el bronce en el europeo de 2018, la tripulación del Abril Verde consiguió el año pasado mejorar resultados y subirse a lo más alto del podio de la categoría amateur, superando a los 36 rivales de su división. Los del Real Club Náutico de Vigo se hicieron con el título que perseguían consiguiendo, además, quedar octavos en la general absoluta del campeonato.
La tripulación estuvo liderada por el ourensano Luis Pérez Canal, una de las figuras más relevantes de la vela en Galicia en la actualidad. En su currículum náutico destaca el haber sido campeón gallego de Optimist, subcampeón de España de Laser y promotor de algunos de los proyectos más exitosos de la vela autonómica gallega, como el propio J70 Abril Verde (podio en 4 de los últimos 5 circuitos anuales de J70 en España, Campeón de España Corinthian y Campeón de Europa Corinthian) y el Aceites Abril, un crucero que ha firmado numerosas victorias en las regatas más importantes de Galicia, como el Trofeo Príncipe de Asturias, el Trofeo Conde de Gondomar, el Trofeo Repsol o la Regata Rías Baixas, de la que se acaba de proclamar recientemente vencedor.
Junto a él, completaban la tripulación que se hizo con el campeonato de Europa Carlos Sanmartín, Eduardo Reguera, Juan de Cominges y Luis Darocha. El próximo 5 de septiembre recogerán el Premio Nacional de Vela Terras Gauda al monotipo del año en una gala que se celebrará en Baiona bajo la organización del Monte Real Club de Yates.
· El patrón y tripulante de la clase 420 de vela ha recibido esta distinción tras haberse proclamado campeones de España y Europa en el año 2019
· Los deportistas recogerán el Premio Nacional de Vela Terras Gauda que los reconoce como el mejor equipo juvenil del año el 5 de septiembre en Baiona
· Conrad Konitzer y Fernando Rodríguez, de 19 años, culminaron su brillante temporada de 2019 haciéndose con el bronce del campeonato del mundo de 420
Conrad Konitzer y Fernando Rodríguez recibirán el Premio Nacional de Vela al mejor equipo juvenil
Los deportistas baleares del Club Náutic S’Arenal de Mallorca Conrad Konitzer y Fernando Rodríguez han sido distinguidos con el Premio Nacional de Vela Terras Gauda al mejor equipo juvenil del año 2019.
Los regatistas, de 19 años, culminaron el año pasado una excepcional temporada proclamándose campeones de España y de Europa de la clase 420, y haciéndose además con el bronce del campeonato del mundo celebrado en Vilamoura (Portugal).
Fueron los frutos de muchos meses de entrenamientos, gimnasio y horas de auga, un duro trabajo que les permitió alcanzar el objetivo que se habían marcado apenas un año antes, en 2018, cuando empezaron a navegar juntos y lograron clasificarse para el mundial ISAF.
El patrón del equipo, Conrad Konitzer, es un canadiense afincado en Mallorca desde hace años. Hijo de regatista, se subió a un Optimist por primera vez a los 5 años animado por su padre, con el que empezó a navegar. Tras dar el salto al 420 y lograr los oros en los campeonatos español y europeo, acaba de pasarse al 49er, con el que entrena para los Juegos Olímpicos de París.
Con su compañero Fernando Rodríguez coincide en que también empezó a navegar animado por su padre y en que en los últimos meses ha cambiado de clase. Ahora navega en 470 y sus aspiraciones son lograr el mejor nivel posible de cara a 2024.
Antes de eso, el próximo 5 de septiembre, ambos recogerán en Baiona el Premio Nacional de Vela Terras Gauda que los reconoce como mejor equipo juvenil del año, un galardón por el que se mostraron muy agradecidos.
“Estamos muy contentos de haber sido premiados y esperamos ser un buen ejemplo para las futuras generaciones”, aseguraron, mientras confirmaban que “van a seguir trabajando muy duro para lograr nuevos objetivos en el mundo de la vela”.
· Es la primera vez en los 28 años de historia de los prestigiosos galardones que un fotógrafo es distinguido en el apartado de comunicación
· El mallorquín Nico Martínez es uno de los fotógrafos de vela más reconocidos a nivel mundial gracias su amplia trayectoria en grandes competiciones náuticas
· La Copa América, los circuitos de TP52 y RC44, la Copa del Rey o el Trofeo Princesa Sofía son algunos de los eventos en los que Martínez ha dejado su huella visual
El fotógrafo mallorquín Nico Martínez será distinguido el próximo 5 de septiembre en Baiona con el Premio Mariano Aguado de Comunicación de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda por su contribución a la difusión y promoción del deporte náutico a través de sus fotografías.
Esta es la primera vez en los 28 años de historia de los prestigiosos galardones que este premio recae en un fotógrafo, ya que hasta el momento solo lo habían recibido, periodistas, medios de comunicación, webs, blogs, agencias y productoras.
A punto de cumplir 63 años, Nico Martínez lleva más de media vida detrás de un objetivo. Empezó como fotógrafo náutico en 1985 haciendo colaboraciones con Nautic Press, un magazine que cubría las regatas de Palma de Mallorca.
Apenas 5 años después, entraría en contacto con la revista Yate, con la que viajó por España y Francia; y poco después se convertía en fotógrafo de la revista Navegar, empezando a trabajar para eventos como la Copa del Rey o el Trofeo Princesa Sofía.
Pero fue en 1995 cuando empezó a ser realmente reconocido como fotógrafo náutico gracias a su trabajo para la Copa América en San Diego como fotógrafo oficial del “Rioja España”. Daba así Martínez su gran salto profesional y organizaciones y equipos de regata empezaron a rifárselo para cubrir el circuito de alto nivel de España.
En el año 2000 volvió a repetir con la Copa América, esta vez en Nueva Zelanda, enviando diariamente fotos del “Bravo España” a la agencia EFE; y en 2007 hizo lo propio con el “Desafío Español” en la Copa América de Valencia.
Los circuitos internacionales de TP52 y RC44, la Barcelona World Race, la Copa del Rey, el Trofeo Princesa Sofía o regatas de vela clásica son algunos de sus numerosos trabajos reconocidos a nivel mundial, muchos de ellos publicados en revistas de prestigio internacional como Yachting World, Seahorse o Yachts.
En 2016 marcó otro hito en su carrera al ganar el primer premio en el Yacht Racing Forum Award.
· El barco, un Grand Soleil 37 del Real Club de Regatas de Alicante, está armado por María José Vila y Pedro Bernal y liderado por Nacho Campos
· El Tanit IV Medilevel se proclamó en 2019 campeón del mundo ORC en la categoría Corinthian y se colgó el bronce en la clasificación general absoluta
· El equipo, creado en el año 2000, lo formaron un grupo de amigos que han ido integrando a sus familias en un proyecto deportivo amateur de gran éxito
Tanit IV-Medilevel ORC World Championship 2019 – Foto Pep Portas
El Tanit IV Medilevel del Real Club de Regatas de Alicante ha sido distinguido con el Premio Nacional de Vela Terras Gauda al barco del año tras haberse proclamado, en 2019, campeón del mundo ORC en la categoría Corinthian.
En la competición disputada en Sibenik (Croacia) con 50 barcos de 18 países, el Grand Soleil 37 armado por María José Vila y Pedro Bernal y liderado por Nacho Campos, fue el único representante español y, además de hacerse con el máximo título de la categoría Corinthian, logró colgarse el bronce en la clasificación general absoluta.
A bordo del Tanit IV Medilevel, junto con la armadora y el patrón, navegaron Diego Campos, Toni Llopis, Miguel Moreno, Miguel Bernal, Jorge Baschwitz, Mariano Caballero, Kiko Jiménez, José Antonio Gisbert y Vijay Orts Guille.
Un equipo, creado en el año 2000, formado por un grupo de amigos que, a lo largo de los años, ha sabido integrar a sus propias familias y otros amigos en un proyecto deportivo cien por cien amateur que no ha hecho más que encadenar éxito tras éxito.
Tanit IV – Medilevel, Premio Nacional de Vela al mejor barco 2019 – Foto Pep Portas
Han ganado numerosas competiciones autonómicas en Valencia y han firmado varias victorias en la prestigiosa Copa del Rey, logrando podios tanto en la categoría Corinthian (en 2012, 2013, 2014, 2016 y 2018) como en la general (en 2018 quedaron segundos).
En 2019, tras los resultados obtenidos en el Campeonato del Mundo ORC, con los que lograron sacarse la espina del segundo puesto logrado en el World Championship Barcelona 2015; y pese a ser un equipo completamente amateur, el Consejo Superior de Deportes le otorgó a todos los integrantes de la tripulación la calificación de Deportistas de Alto Nivel.
El próximo 5 de septiembre, el Tanit IV Medilevel recibirá en Baiona, en una gala organizada por el Monte Real Club de Yates coincidiendo con la celebración del Trofeo Príncipe de Asturias (4, 5 y 6 de septiembre) el Premio Nacional de Vela Terras Gauda al barco del año.
· El santanderino recibirá el Premio Nacional de Vela Terras Gauda al patrón del año tras alzarse campeón del mundo de la clase J80 en 2019
· Con apenas 33 años, Santurde es una de las figuras clave de la vela española, con victorias en numerosas regatas tanto nacionales como internacionales
· El patrón cántabro recibirá el premio el próximo 5 de septiembre en Baiona en una gala que todos los años organiza el Monte Real Club de Yates
El cántabro Pablo Santurde, a los mandos del M&G Tressis – Foto Luis Fernández
El regatista cántabro Pablo Santurde, de 33 años, acaba de ser reconocido como patrón del año por los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda, que cada año premian a los deportistas, equipos e instituciones más destacados en el mundo de la vela en España.
El galardón, que Santurde recogerá el próximo 5 de septiembre en una gala que se celebrará en el Monte Real Club de Yates de Baiona, reconoce los éxitos logrados por el patrón santanderino a lo largo del 2019, cuando consiguió ser campeón del mundo de la clase J80 liderando a la tripulación del M&G Tressis del Real Club Marítimo de Santander.
Pablo Santurde y la tripulación del M&G Tressis tras ganar el mundial de J80 en 2019 – Foto Luis Fernández
Ese año, además de llevarse el mundial como patrón, logró vencer en la Caribbean 600 (en Class40) y en el Open de España de J70. Consiguió también subirse al podio de la Normandy Channel Race (en Class40), en la que quedó segundo; y en el Campeonato del Mundo de J70, con una tercera posición.
Licenciado en náutica y transporte marítimo, Santurde empezó a navegar desde muy pequeño de la mano de sus padres, que siempre tuvieron barco. Dio sus primeros pasos en vela ligera en Optimist, 420 y 470, llegando a participar en la campaña olímpica para Londres 2012 en la clase 470.
Poco a poco fue evolucionando y Gonzalo Botín le dio la oportunidad de saltar a los grandes barcos y las grandes regatas. Navegó en mini 650 y en Class40 (con la que fue 2 veces campeón del mundo y otras dos veces subcampeón) y consiguió ganar pruebas tan importantes como la Fastnet Race (en 2015), la Caribbean 600 hasta en 6 ocasiones, la Transat Quebec Saint Malo (en 2016), la Vuelta a Inglaterra e Irlanda (en 2018) o la Transat Jacques Vabre, en la que logró dos podios (segundo con Alex Pella en 2013 y tercero con Phil Sharp en 2017).
Imocas, Fígaros, MOD70, Swan, J70, J80… pocos son los barcos que se le resisten a este cántabro amante del mar y la vela que se mostró muy satisfecho por haber sido reconocido con el premio al patrón del año en los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda.
“Es un honor recibir un premio como este y ver reconocidos tantos años de trabajo y dedicación, más aún cuando en España contamos con tan buenos regatistas, muchos de ellos merecedores también de este premio”, dice Santurde, quien también quiso dedicar el premio “a todas las tripulaciones de las que he formado parte y a los compañeros de los que, sin duda, he aprendido tanto”. El patrón cántabro agradeció asimismo al Monte Real Club de Yates la concesión del premio y su “incansable trabajo para fomentar la práctica de la vela y las regatas en España a lo largo de tantos años”.
· El catalán Jordi Xammar y el gallego Nicolás Rodríguez serán distinguidos con el Premio Nacional de Vela Terras Gauda al mejor equipo olímpico
· El prestigioso galardón reconoce su brillante actuación a lo largo del año 2019 cuando lograron ser subcampeones del mundo y de Europa de la clase 470
· Los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda se entregarán el próximo 5 de septiembre en una gala que organiza en Baiona el Monte Real Club de Yates en el marco del Trofeo Príncipe de Asturias (4, 5 y 6 de septiembre)
El tándem formado por el catalán Jordi Xammar (Barcelona, 1993) y el gallego Nicolás Rodríguez (Vigo, 1991) recibirá el próximo 5 de septiembre en Baiona el Premio Nacional de Vela Terras Gauda que los reconoce como mejor equipo olímpico.
El jurado que otorga los galardones ha querido distinguirlos por su brillante actuación a lo largo de 2019, un año en el que lograron ser subcampeones de Europa y del mundo; además de conseguir el bronce en el Preolímpico (Test Event) de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y hacerse con la World Cup de Miami, que en este 2020 revalidaron por segundo año consecutivo.
El dúo formado por el barcelonés (Club Náutico Cambrils) y el vigués (Real Club Náutico de Vigo) navega junto desde septiembre de 2016, cuando el compañero de Jordi Xammar por aquel entonces, Joan Herp, decidió abandonar las competiciones para seguir con sus estudios. Tras el duodécimo puesto logrado en las olimpiadas de Río de Janeiro, el patrón catalán necesitaba un nuevo tripulante para prepararse para Tokio 2020 y lo encontró en Nico Rodríguez. El vigués, que se encontraba en Canarias pendiente de trasladarse a Holanda para dedicarse a la odontología, decidió dejar en stand by ese viaje para aceptar la propuesta de Xammar de empezar a navegar con él.
Su debut como equipo en una prueba de alta competición fue en enero de 2017 en el Campeonato de Estados Unidos, en el que lograron un meritorio tercer puesto, y desde entonces han encadenado éxito tras éxito. Han participado en más de 15 pruebas de alto nivel, logrando podio en 12 de ellas.
En la actualidad entrenan con Gideon Kliger y Juan de la Fuente, ocupan el puesto número 2 del ranking mundial y son la gran esperanza para la vela olímpica española.
El próximo sábado 5 de septiembre recibirán en Baiona el premio al mejor equipo olímpico en la gala de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda que organizará un año más el Monte Real Club de Yates en el marco del Trofeo Príncipe de Asturias, que se celebra los días 4, 5 y 6 de septiembre.
El 35º Trofeo Príncipe de Asturias se celebrará en aguas de la bahía de Baiona y ría de Vigo los días 4, 5 y 6 de septiembre de 2020, bajo la organización del Monte Real Club de Yates y la Comisión Naval de Regatas de la Escuela Naval Militar de Marín. El 35º Trofeo Príncipe de Asturias es puntuable para el Trofeo Presidente de la Xunta de Galicia.
a) Las Reglas de regata tal y como se definen en el
Reglamento de Regatas a Vela WS 2017 – 2020 (RRV).
b) Reglamento técnico de Cruceros 2018-2020 y sus
Anexos.
c) Reglamento de medición IMS.
d) Reglamento del sistema de rating ORC.
e) [DP] Reglamento Monotipos clase J80 y sus adaptaciones especiales de la Flota J80 Galicia.
f) [DP] Reglamento del MRCYB para Monotipo Fígaro y Ladies Cup.
g) Reglas especiales para regatas de alta mar (OSR) de WS, Categoría 4ª (ORC) reducida, y las particulares para J80 zona Galicia y Fígaros del MRCYB. h) En las reglas que rigen esta regata la notificación [NP] hace referencia a que una infracción de esta regla no será motivo de protestas entre barcos (modifica la R 60.1(a) del RRV).
i) Reglas especiales de la RFGV y SDX (Secretaría Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia) para prevención COVID19. [NP] [DP] (Anexo I el presente AR).
j) En las reglas que rigen esta regata la notificación [SP] “standard penalty” el Comité de Regatas, o por el Comité de Protestas podrá aplicar una penalización sin audiencia (modifica la regla 63.1 y A5 del RRV).
1.2. El idioma oficial de la regata será el español.
2/ ELEGIBILIDAD
2.1 Los participantes deberán cumplir las condiciones de elegibilidad reflejadas en la Reglamentación 19 de la WS y en las prescripciones de la RFEV a dicha reglamentación.
2.2 Los participantes de nacionalidad o con residencia legal en España o que compitan en barcos adscritos a un club español, deberán estar en posesión de la licencia federativa de deportista para el año 2020. Para los deportistas extranjeros que no posean una licencia federativa o un seguro médico de deportista que les asegure en caso de accidente, deberán acreditar que disponen de un seguro contra accidentes y enfermedad valido en España.
3/ PUBLICIDAD [NP][DP]
3.1 Los participantes podrán exhibir publicidad de acuerdo con lo establecido en la Reglamentación 20 de la WS.
3.2 Conforme a la Reglamentación 20 de la WS, se podrá exigir a los participantes la exhibición de publicidad en el 20% delantero del casco en cada costado del barco y en laterales de la botavara, así como posibles banderines de publicidad en el backstay de cada embarcación. Todo ello será proporcionado en la oficina de regata una vez confirmada su
inscripción. No se permite realizar modificaciones en los adhesivos que facilite el Comité organizador. En caso de producirse, el Comité de regata podrá decretar las penalizaciones que estime oportunas.
3.3 El Monte Real Club de Yates se reserva el derecho de exigir la eliminación o sustitución de cualquier tipo de publicidad, mensaje o imagen exhibida en el transcurso de la celebración del evento de las embarcaciones o de la equipación de sus tripulantes, que no cumpla con las normas morales y éticas de general aceptación (Reglamentación 20 de la WS) o contravengan los intereses del club organizador. Esto incluye la celebración de las pruebas en el campo de regatas, en las instalaciones del club o mientras se esté a disposición del Comité de regata.
* Se pedirá al armador o patrón de la embarcación con publicidad que indique o muestre el tipo de publicidad que exhibirá durante la celebración de la regata, para la aprobación del Comité organizador.
4/ PARTICIPACIÓN
4.1 La participación en esta Regata queda limitada en ORC a cruceros con un solo casco, con eslora mayor de 7,00 metros, con certificado ORC u ORC club válido para el 2020 y con un GPH menor de 780 s/milla., debiendo tener declaración de juego de velas completo, incluido su spinnaker o gennaker. El que no lo tenga declarado, podrá participar, pero penalizándosele con un 25% sobre el tiempo real que haga en regata; así como los ORC denominados Open por la organización; Monotipos J80 y Monotipos Fígaro del MRCYB con las tripulaciones femeninas invitadas por la organización para el trofeo Ladies Cup.
4.2 Los patrones de las embarcaciones deberán ser mayores de edad. La mayoría de edad deberá ser acreditada mediante fotocopia del DNI.
En caso de llevar un menor de edad como tripulante, deberán contar con la correspondiente autorización por escrito de los padres o tutores.
La responsabilidad del menor durante la regata compete al patrón del barco donde va embarcado.
4.3 Se establecen los siguientes grupos y clases:
ORC ORC CLASE 0-1 < 565 s/milla (bastones)
ORC CLASE 2 Entre 565 y <610 s/milla (bastones)
ORC CLASE 3 Entre 610 y <650 s/milla (bastones)
ORC CLASE 4 Entre 650 y < 700 s/milla (bastones)
ORC CLASE 5 Entre 700 y 780 s/milla (costero)
ORC OPEN < 780 s/milla y cumpliendo las normas que establece la organización (*) (costero)
OPEN EXTRA Potestad del Comité de Regatas y Organizador
J80 Monotipo Tiempo Real
Ladies Cup Monotipo Tiempo Real
(*) En la CLASE OPEN, solamente podrán participar aquellos barcos que por su Gph estarían obligados a ir en otras clases, pero que no tienen una mínima capacidad competitiva, así como también los barcos de época, diseños especialmente lentos, etc..
Para aquellos barcos que por sus prestaciones podrían competir en esta clase, pero fuesen modelos más modernos o con materiales y elementos de alto módulo, carbono, etc.., el Comité Organizador y de Regatas lo podrán encuadrar a su exclusivo criterio en una clase denominada OPEN EXTRA.
• En todo caso, el Comité de Regatas y Comité Organizador tendrá potestad para incluir a su criterio en el Grupo OPEN y OPEN EXTRA a los barcos que estime oportuno.
4.4 El Comité Organizador y de Regata se reserva el derecho de admitir las inscripciones, así como el agrupar a las embarcaciones en la clase o grupo que le corresponda.
4.5 Para formar clase o grupo, deberán de inscribirse como mínimo cinco barcos en ella.
5/ INSCRIPCIONES
5.1 En la presente edición y como medida preventiva por las circunstancias extraordinarias motivadas por el Covid19, el número máximo de embarcaciones participantes será de 70.
5.2 Las inscripciones se formalizarán a través de dos vías:
Cubriendo el formulario colgado en el apartado de la regata y remitiéndolo por correo electrónico junto con una fotocopia del certificado válido de medición 2020 y comprobante del ingreso de los derechos de inscripción, antes del 3 de septiembre a las 12:00 horas a:
Monte Real Club de Yates Recinto del Parador s/n 36300 Baiona Tel. + 34 986 385 000 secretaria@mrcyb.com
No admitiéndose ninguna inscripción realizada más tarde de las 19:00 horas del jueves, 3 de septiembre de 2020.
5.1.1 Los derechos de inscripción serán los siguientes:
Inscripción hasta el 20 de agosto / Posterior al 20 de agosto
ORC 0 y 1 – 200 € / 250 €
ORC 2, 3 y 4 – 150 € / 200 €
ORC 5, OPEN, OPEN EXTRA Y J80 – 100 € / 150 €
5.1.2 El pago de los derechos de inscripción se efectuará en efectivo o mediante transferencia bancaria a nombre del Monte Real Club de Yates a la cuenta:
Será necesaria la presentación, junto al formulario de inscripción del resguardo de la transacción incluyendo nombre del barco o número de vela en las oficinas del club o a través de correo electrónico a secretaria@mrcyb.com.
5.2 Registro y confirmación de inscripción.
5.2.1 El armador o responsable de cada barco deberá registrarse y firmar personalmente el formulario de registro en la Oficina de regata antes de las 20:00 horas del día 3 de septiembre de 2020 (ORC, J80 y Ladies Cup) o del 4 de septiembre de 2020 antes de las 20:00 horas (ORC 4, 5 y Open). No se admitirán inscripciones de barcos que hayan efectuado a la RFEV solicitudes de expedición o de modificación de su certificado de rating con posterioridad a las 18:00 horas del día anterior al inicio de la primera prueba (excepto por una causa justificada y que apruebe el Comité de regata).
5.2.2 El registro queda condicionado a la presentación antes de la hora señalada de los siguientes documentos:
a) Certificado válido de medición.
b) Certificado de habitabilidad ORC (si procede).
c) Póliza de seguro en vigor, que cubra responsabilidad civil (daños a terceras personas y bienes) o ampliación de cobertura de responsabilidad civil y daños a terceros hasta una cuantía mínima de 330.556,66 euros.
d) En caso de exhibir publicidad, autorización federativa correspondiente.
e) Licencia federativa de deportista, original o fotocopia (OBLIGATORIO presentar junto a la hoja de inscripción).
6/ PROGRAMA DEPORTIVO
7/ NÚMERO DE PRUEBAS Y RECORRIDOS
7.1 El trofeo consta de un máximo de:
– 6 pruebas para ORC 0-1-2-3-4 y Ladies Cup.
– 9 pruebas para J80.
– 2 pruebas para ORC 5, Open y Open Extra.
El trofeo será válido cuando se complete al menos una prueba en el grupo correspondiente.
7.2 Las Instrucciones de regata detallarán los recorridos a navegar.
8/ CLASIFICACIONES
8.1 Habrá una clasificación para cada uno de los grupos formados.
8.2 Las clasificaciones para los grupos o clases ORC se establecerán de acuerdo con la regla 204 del RTC y especificadas en las Instrucciones de regata.
8.3 J80 y Ladies Cup clasificarán en tiempo real.
9/ PUNTUACIÓN
Se aplicará el Apéndice A y el sistema de puntuación a la baja descrito en el RRV.
10/ INSPECCIÓN Y MEDICIÓN. [DP][SP]
10.1 Diariamente se podrán hacer controles de seguridad y medición por parte del Comité técnico.
10.2 La responsabilidad de acudir a esta regata habiendo previamente actualizado su Certificado de Medición, midiendo el material con el que se pretenda participar, es exclusivamente del patrón inscrito.
10.3 En ninguna clase podrá cambiarse el número de tripulantes a bordo durante la regata.
10.4 Los puntos 102.3 y 200.1.b del ORC, peso mínimo de tripulación, serán de aplicación en esta regata.
11/ SEGURIDAD [NP] [DP]
11.1 Todos los barcos tendrán que estar equipados con una radio VHF con los canales 16, 69, 71 y 72.
11.2 Será responsabilidad del armador o patrón de cada barco cumplir con las normas legales previstas para las embarcaciones de recreo, tanto con carácter general como en especial para su gobierno, despacho y seguridad.
12/ PREMIOS
Se expondrá la lista completa de premios en el T.O.A., durante la celebración de la regata. Como mínimo, se entregarán premios a los mejores clasificados de cada uno de los grupos ORC, Open, clase J80, y Trofeo Ladies Cup a la tripulación femenina ganadora en clase fígaro, Trofeo Conde de Barcelona a la tripulación portuguesa mejor clasificada en ORC según el reglamento del trofeo (**). El número de premios por cada clase dependerá del número de inscritos en cada una de ellas.
(**) Los Reglamentos de los distintos Trofeos estarán también a disposición de los participantes en la web del Monte Real Club de Yates en su apartado de la regata Príncipe de Asturias.
13/ DERECHOS DE IMAGEN
Los derechos de imagen del evento pertenecen en exclusiva al Monte Real Club de Yates.
Durante todos los días de regata y en los actos sociales habrá cobertura fotográfica y de televisión.
14/ REGLAMENTACIONES LOCALES DE MARINA
El Real Decreto 62/2008 dispone las condiciones de seguridad marítima, navegación y de la vida humana en el mar aplicables a las pruebas náutico-deportivas.
Se advierte a los participantes, antes del inicio de las pruebas, que las embarcaciones sólo podrán participar si están reglamentariamente despachadas para navegar por las aguas por las que transcurrirá la prueba, y si sus patrones cuentan con la titulación suficiente para su gobierno.
Los participantes deben declarar, con una adecuada antelación al inicio de la prueba, de los seguros suscritos, en su caso, con inclusión de los riesgos cubiertos y los límites de responsabilidad de acuerdo con el Anuncio de regata, estando cubiertos para la participación en pruebas náutico-deportivas.
15/ RESPONSABILIDAD
Todos los que participan en esta regata lo hacen bajo su propio riesgo y responsabilidad.
Se llama la atención sobre la Regla Fundamental 4, DECISIÓN DE REGATEAR, de la Parte 1 del RRV que establece:
“Es de la exclusiva responsabilidad de un barco decidir si participa en una prueba o continúa en regata”
INFORMACIÓN ADICIONAL
ATRAQUES
Los barcos cuya inscripción sea aceptada en esta regata tendrán un lugar de atraque o fondeo reservado y gratuito (amarre bajo la responsabilidad exclusiva del armador o patrón) durante la celebración del evento, desde el 30 de agosto hasta el 12 de septiembre.
Véase plano adjunto, en el que se indica la zona reservada para participantes.
El Monte Real Club de Yates se reserva el derecho de asignar a las embarcaciones los puestos de atraque por riguroso orden de inscripción, en función de su tamaño y calado.
ZONA RESERVADA PARA EL ATRAQUE DE LOS PARTICIPANTES
ACTOS SOCIALES Y ENTREGA DE PREMIOS
La ceremonia de entrega de premios del 35º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS tendrá lugar en las instalaciones del club, el día 6 de septiembre de 2020 a las 18:30 horas. Cualquier otro acto social programado durante los días de las pruebas se publicará en el Tablón Oficial de Avisos (TOA) y en la web del club en el apartado de la regata.
ANEXO I
PROTOCOLO COVID-19 PARA LA REGATA [NP] [DP]
A : MEDIDAS COMUNES A TODA LA ACTIVIDAD:
A1) Se establecen como medidas fundamentales la separación interpersonal de 1,5m y/o el uso de medidas físicas de protección, tal y como establece la normativa, además del lavado de manos constante.
A2) Los participantes deberán antes de acudir a la actividad hacerse un AUTOTEST de confirmación de síntomas ¿tengo fiebre, tos o falta de aliento?
A3) Todos los participantes deberán traer consigo su propia mascarilla y su propio gel hidroalcóholico para todas las actividades.
A4) Todos los participantes que tengan cualquier síntoma de COVID19 o hayan estado en contacto con algún contagiado, no podrán acceder a las instalaciones ni realizar actividades. Además, deben comunicarlo inmediatamente al responsable técnico de la instalación o competición.
A5) Será obligatorio el lavado de manos en todos los accesos de las instalaciones con gel hidroalcohólico o jabón, durante al menos 40 segundos y de forma constante, antes de cada actividad que se realice y después de las mismas.
A6) No estará permitido compartir alimentos ni bebidas entre participantes, usuarios y/o personal.
A7) Todos los entrenadores y personal de asistencia en agua deberán llevar consigo una mascarilla FFP2 y un bote de gel hidroalcohólico propio.
A8) El uso de vestuarios no es recomendable y se usarán solamente para los casos en los que sea necesario. No se permitirá dejar objetos personales en los vestuarios. No se podrán utilizar las duchas.
A9) Será obligatorio el uso de mascarilla en todo momento.
A10) En las situaciones de navegación en las que no se pueda mantener la distancia de seguridad, se usará mascarilla siempre que las condiciones lo permitan y su uso no sea incompatible con la actividad. En caso de condiciones duras de mar, viento y/o lluvia, se utilizará el traje de aguas para cubrir nariz y boca. Además, antes de la navegación, se deberá prestar especial atención al resto de medidas para minimizar el riesgo de contagio:
– Toma de temperatura previa a la actividad.
– Lavado de manos frecuente.
– No intercambiar posiciones en los barcos durante el mismo día de actividad.
– Desinfección del material compartido.
B : MEDIDAS PROPIAS PARA CRUCEROS Y MONOTIPOS AÑADIDAS A LAS COMUNES:
B1) Uso de mascarillas y distancia de seguridad de 1,5 m. durante las acciones de bajada y subida de embarcaciones.
B2) Mantenerse las tripulaciones en su propio barco siempre cuando se esté en el pantalán.
B3) Mantener la distancia de seguridad constante de 1,5m interpersonal cuando se circule o esté en el varadero y pantalán.
B4) Uso de mascarilla durante los tránsitos por el pantalán.
B5) Uso de mascarilla en todas las zonas interiores del club.
B6) Lavado de manos con gel hidroalcohólico en todos los accesos.
B7) Llevar hidrogel a bordo para lavado de manos constante de la tripulación.
B8) Desinfección diaria del barco.
B9) Obligación de uso de botella de agua propia para cada tripulante. No compartir botella
B10) Obligación de que cada deportista lleve su propio avituallamiento a bordo. No compartir comida.
B11) Llevar un mínimo de 5 mascarillas a bordo para poder reponer las que se estropeen.
TABLAS DE DESARROLLO DEL PROTOCOLO:
http://www.fgvela.es/media/documentos/ANEXO_II_-_TABLAS_FISICOVID_RFGVELA.pdf
DECLARACIÓN RESPONSABLE QUE SE AGREGARÁ AL FORMULARIO DE SOLICITUD DE INSCRIPCION DE LA PRESENTE REGATA – OBLIGATORIA SEGÚN NORMA DEL PROTOCOLO COVID 19 PARA PODER TOMAR PARTE EN EL EVENTO
D / Dª ……………………………………………………………….. con nº de DNI / NIE …… ..… ……………..
Patrón / Armador del Barco ……………………………………………… con nº de Vela: …………………………
Para participar en el 35º TROFEO PRINCIPE DE ASTURIAS, organizado por el Monte Real Club de Yates de Baiona y desarrollado en la ría de Vigo y Bahía de Baiona del 4 al 6 de septiembre de 2020,
SOLICITO poder participar en la Regata indicada, para lo cual, he leído en detalle la información proporcionada por la propia organización y acepto las condiciones de participación y expreso nuestro compromiso con las medidas personales de higiene y prevención del protocolo de la organización y de la RFGVela.
Y DECLARA que:
● Tanto él como los tripulantes de su barco que figuran en el boletín de inscripción, conocen el protocolo para volver a la actividad deportiva de la Real Federación Gallega de Vela y su compromiso de forma exhaustiva.
● Accederán todos ellos a las instalaciones con las medidas de protección recomendadas y las utilizarán siempre que el deporte lo permita, cumpliendo con las normas de uso de las instalaciones establecidas en el protocolo para cada uno de los espacios.
● A pesar de la existencia de un protocolo de regreso a la actividad, soy consciente de los riesgos que implica practicar deportes en interiores en la situación actual de pandemia.
● Así mismo, declaro que EN LOS ÚLTIMOS 15 DÍAS NO HEMOS TENIDO NINGUNO DE LA TRIPULACIÓN:
o Sufrido de cualquier síntoma de Covid:
▪ Fiebre.
▪ Cansancio.
▪ Tos seca.
▪ Dificultad para respirar.
Ni hemos estado en contacto con cualquier persona que haya dado positivo por Covid-19.
● Notificaremos de inmediato a la Dirección de la Entidad Organizadora si alguna de las circunstancias anteriores ocurre o es positiva en Covid-19, para que se puedan tomar las medidas apropiadas.
La firma certifica el cumplimiento y la aceptación de las normas del protocolo establecido por la Real Federación Gallega de Vela y el Club Organizador.
En………………….. a …………. de ………………………. de 2020
Firmado: