· Tras poner en marcha la Liga de J80 y celebrar el Campeonato de España de Optimist llegan las regatas de vela pesada al Monte Real Club de Yates
· Los veleros que participen en el Trofeo Comunica programado para el próximo sábado en las Rías Baixas navegarán la distancia que separa Vigo de Baiona
· La regata saldrá a las dos de la tarde de las proximidades del Náutico de Vigo que colabora con la prueba y la entrega de premios será por la tarde en Baiona
Tras poner en marcha la Liga de Invierno de J80 y celebrar el Campeonato de España de Optimist, el Monte Real Club de Yates inaugura este sábado la temporada de vela pesada con el Trofeo Comunica, la primera de las seis regatas para cruceros que el club baionés ha programado para este 2021.
Una costera entre Vigo y Baiona será el trazado que los veleros participantes (que podrán competir en ORC, ORC Open, ORC Double Handed, J80 o Fígaro) deberán completar para hacerse con la victoria final, que se resolverá en una única jornada.
Aunque será la meteorología la que dictamine el recorrido definitivo, la intención del comité de regata es hacer pasar a los barcos más rápidos por alguna baliza mientras que el resto navega de forma directa, con el objetivo de que todos puedan llegar al final más o menos al mismo tiempo.
El punto de llegada estará situado en las proximidades de la doca de Baiona y una vez finalizada la prueba, será el propio Monte Real Club de Yates el que albergue la entrega de premios a los ganadores, a las siete de la tarde.
Como novedad este año, una de las categorías en liza será la de ORC Double Handed, en la que los veleros irán tripulados únicamente por dos personas. Se trata de un cambio aceptado por el club organizador tras recibir solicitudes por parte de algunos armadores que quieren poder participar en más regatas dentro de esta modalidad para prepararse de cara al Campeonato Gallego de A2 que se celebrará en junio.
Uno de los veleros que participarán en esta categoría será el Salaño Dos de Jacobo Vecino y Brenda Maure, que se enfrentará, entre otros, al Q Talento Consultores de Javier Rey y Jorge Justo; al Lacazán de Mariano Benavente y Genoveva Pereiro; o el Alalunga de Rodrigo Rodríguez y Carlos Cárdenas.
En ORC estarán tres de los habituales de las grandes regatas en Galicia: el Yess Racing del portugués Rui Ramada, el Aceites Abril de los hermanos Pérez Canal y el Pairo patroneado por Luis Bugallo. Y para la competición de los J80 ya se han inscrito para participar el Luxoconf de Jean Claude Sarrade, el SND Cormorán de Francisco Martínez, el Ifaclinic de Joao Allen, La Galera de Miguel Fernandez, el Luna Nueva de Juan Luis Tuero y el Pazo de Cea de Iago Carballo.
En la última edición de la competición, celebrada en 2019 (en 2020 no hubo a causa de las restricciones del COVID19), resultara ganador el Nahela del Club Deportivo Alagua, patroneado por Victor Manuel Álvarez. Venciera en la clasificación general y también se llevara la victoria en la clase ORC 1. En ORC 2 el ganador fuera el Abal Abogados de Mariano Dios (Ro Yacht Club), y en monotipos se impusieran el Cansino de Fernando Yáñez y el Ladeira de Genoveva Pereiro. El barco más rápido en completar el recorrido (11,9 millas en apenas 2 horas y 7 minutos) fuera el Swan 45 Yess Too del portugués Rui Ramada.
Esta nueva edición del Trofeo Comunica vuelve a estar patrocinada, un año más, y ya van cinco (cuatro ediciones de cruceros y una exclusiva de monotipos), por Comunica Comunicación Visual, una firma que ofrece servicios de impresión, rótulos, diseño industrial y artículos acrílicos a toda Galicia desde el municipio de A Guarda, donde se ubica su sede principal. Desde hace ya meses, bajo la firma de AEProtec, se dedican también a la fabricación de mascarillas, pantallas y otros productos relacionados con la protección frente al COVID19.
Ribeira enfiló este sábado a dos de sus deportistas hacia la victoria de la Regata Cenor, la clasificatoria gallega de optimist que se celebra este fin de semana en Baiona bajo la organización del Monte Real Club de Yates, tras colocarlos en los primeros puestos de la clasificación provisional.
En la categoría Sub-16, el vencedor de la jornada, con dos quintos y un sexto puesto en los parciales, fue Jorge Álvarez, del Club Náutico Deportivo de Ribeira. Logró imponerse a Javier García, del Real Club Náutico de A Coruña; y Miguel Rodríguez, del Club Marítimo de Canido; que quedaron, empatados a puntos, en segunda y tercera posición respectivamente.
El regatista Bruno Iglesias, también del Club Náutico Deportivo de Ribeira, fue el líder indiscutible de la jornada regatera entre los Sub-13, tras firmar dos primeros puestos y un segundo en las tres pruebas disputadas. El deportista fue uno de los más brillantes de la etapa inaugural de la competición y llegará a la final con una posición muy cómoda, a 25 puntos de su rival más directo, que es Jaime Díaz, del Real Club Náutico de A Coruña. La plata y el bronce provisionales de los Sub-13 los portan Jaime Díaz, del Real Club Náutico de A Coruña; y Aitana Pérez, del Monte Real Club de Yates.
En la competición de los regatistas del grupo azul, los que se están iniciando, los mejor clasificados tras las primeras pruebas fueron Diego Lago, del Club Marítimo de Oza, en la categoría masculina; y Lidia Radio, del Real Club Náutico de Sanxenxo, en la categoría femenina.
El estreno de la competición estuvo marcado por un viento del oeste que se mantuvo bastante estable, rolando apenas unos grados y permitiendo que el campo de regatas diseñado inicialmente se mantuviese prácticamente intacto hasta el final, con apenas unas mínimas correcciones. Sopló además con intensidad, siempre por encima de los 8 nudos, con una media de 13-14 y con picos de hasta 17, por lo que las mangas se desarrollaron con agilidad.
El comité de regata, con Carlos Villar al frente, pudo dar salida a las tres pruebas previstas en el programa deportivo y la competición estrenó unos marcadores que quedarán completos mañana domingo en la segunda y última jornada, que se celebrará a partir de las diez de la mañana.
Por la tarde, las instalaciones del Monte Real Club de Yates acogerán la entrega de trofeos a los ganadores, en la que participarán la directora de marketing de Cenor, Leticia Fernández; el presidente del Monte Real, José Luis Álvarez; el alcalde de Baiona, Carlos Gómez; la delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Marta Fernández; el diputado de deportes de la Diputación de Pontevedra, Gorka Gómez; y el presidente de la Real Federación Gallega de Vela, Manuel Villaverde.
Esta clasificatoria de Optimist está organizada por el Monte Real Club de Yates y la Real Federación Gallega de Vela y cuenta con el patrocinio del grupo gallego de electrodomésticos y tecnología Cenor. La firma, nacida en Santiago de Compostela a principios de los años 90, trabaja en la actualidad con más de 200 tiendas en todo el norte de España y mantiene una firme apuesta por el deporte, que patrocina con el objetivo de promover en la sociedad valores como el trabajo y el esfuerzo.
1. JORGE ÁLVAREZ · CLUB NÁUTICO DEPORTIVO DE RIBEIRA 2. JAVIER GARCÍA · REAL CLUB NÁUTICO DE A CORUÑA 3. MIGUEL RODRÍGUEZ · CLUB MARÍTIMO DE CANIDO
CATEGORÍA SUB 13
1. BRUNO IGLESIAS · CLUB NÁUTICO DEPORTIVO DE RIBEIRA 2. JAIME DÍAZ · REAL CLUB NÁUTICO DE A CORUÑA 3. AITANA PÉREZ · MONTE REAL CLUB DE YATES DE BAIONA
GRUPO AZUL – MEJORES CLASIFICADOS
MASCULINO: DIEGO LAGO · CLUB MARITIMO DE OZA FEMENINA: LIDIA RADIO · REAL CLUB NÁUTICO DE SANXENXO
· Más de 100 niños y niñas de Galicia participarán a partir de mañana en la última clasificatoria de Optimist previa al campeonato nacional de la clase
· Además de las pruebas deportivas se ha organizado una carrera de pistas dramatizada para que los más pequeños se diviertan descubriendo Baiona
· En la iniciativa colaboran el concello de Baiona, el Museo de la Navegación, el Aula de Teatro de Baiona, Grupo Cenor y el Monte Real Club de Yates
Baiona levanta mañana sábado el telón de la Regata Cenor con un programa de vela y juegos para los más de 100 jóvenes regatistas que, llegados desde diferentes puntos de Galicia, participarán en la última clasificatoria de Optimist previa al campeonato nacional de la clase, una competición patrocinada por el grupo de electrodomésticos y tecnología Cenor.
Además de las habituales pruebas deportivas, que darán comienzo a partir de la una y media de la tarde, la novedad de esta competición será un programa especial de entretenimiento que el concello de Baiona ha preparado, mano a mano con el Museo Casa de la Navegación y el Aula de Teatro de Baiona, para que los niños puedan divertirse descubriendo Baiona.
Se trata de una carrera de pistas dramatizada que llevará a los más pequeños por las principales atracciones turísticas de la villa marinera. Un recorrido que, teniendo como objetivo resolver un acertijo, les permitirá descubrir los entresijos del descubrimiento, a figuras tan destacadas como Diego Carmona, Vasco Gallego, Isabel la Católica o Pinzón; y lugares como la Iglesia de Santa María, el Monolito de la Arribada, la fuente de las monjas o la carabela Pinta, entre otros.
Para evitar aglomeraciones y poder mantener las distancias COVID de seguridad, el juego dará comienzo a las seis de la tarde aprovechando el cierre obligado de la hostelería. Partirá del palco de la música del Parque de la Palma, donde una actriz, simbolizando a Baiona, dará a los pequeños las primeras pistas para empezar a jugar.
Divididos en equipos, los niños deberán ir resolviendo diferentes acertijos que los llevarán por algunos de los puntos más destacados de la villa marinera, en donde habrá actores representando a algunos de los personajes más importantes de la historia de Baiona. Serán ellos los que, explicando diferentes episodios históricos, darán a los participantes las siguientes pistas para continuar con el recorrido. El equipo ganador se llevará una vela de optimist por cortesía de la empresa Efectos Navales Jesús Betanzos.
“Es la conjunción perfecta de deporte, turismo y diversión” dice el director de deportes del ayuntamiento de Baiona, Javier F. López, quien agradece a los miembros del el Museo Casa de la Navegación y el Aula de Teatro de Baiona el que lo hayan hecho posible. “Durante algo más de una hora, los niños podrán descubrir la historia y las maravillas de Baiona mientras se divierten siguiendo pistas y resolviendo acertijos” – continúa – “y esto solo será el aperitivo de lo que prepararemos en Semana Santa para el Campeonato de España de Optimist”.
Representación teatral a bordo de la carabela – Foto cedida por el ayuntamiento de Baiona
La carrera de pistas dramatizada se pondrá en marcha una vez finalice el programa deportivo en el agua, en el que se incluye la celebración de hasta tres pruebas si la meteorología lo permite. En ellas, más de 100 jóvenes regatistas de los clubes náuticos de Vigo, Coruña, Canido, Ribeira, Rodeira, Aguete, Oza, Sanxenxo, Panxón, Ferrol y Baiona pelearán por los mejores resultados de cara a ascender puestos en el ranking gallego. Los 20 primeros deportistas de ese listado autonómico serán seleccionados automáticamente para representar a Galicia en el Campeonato de España de Optimist.
REGATA CENOR CLASIFICATORIA DE OPTIMIST 2021
SÁBADO 13 DE MARZO
9:00 · Apertura de la oficina de regatas 11:00 · Reunión de entrenadores y jefes de equipo 13:30 · Salida de la primera prueba del día 18:00 · Carrera de pistas teatralizada en Baiona
DOMINGO 14 DE MARZO
10:00 · Salida de la primera prueba del día 18:00 · Entrega de premios
· El Monte Real Club de Yates acoge el próximo fin de semana una clasificatoria autonómica previa al nacional de la clase que se celebrará en Semana Santa
· Más de 100 jóvenes regatistas de 11 clubes de distintos puntos de Galicia se disputarán hasta seis pruebas en dos jornadas regateras en Baiona
· Los resultados de la competición se sumarán al ranking de la clase Optimist en Galicia del que saldrán los elegidos para disputarse el Campeonato de España
La villa marinera de Baiona calienta motores para el Campeonato de España de Optimist que acogerá en Semana Santa con la celebración, este fin de semana, de la Regata Cenor, una clasificatoria autonómica de la clase previa al nacional. Será una competición en la que regatearán más de 100 niños y niñas de entre 9 y 15 años llegados de hasta 11 clubes de distintos puntos de Galicia.
El Real Club Náutico de Vigo, con 26 niños, será el club con una mayor representación en el agua, seguido del Real Club Náutico de A Coruña con 22 regatistas compitiendo y el Club Marítimo de Canido con 18. También se disputarán esta clasificatoria deportistas de Sanxenxo, Rodeira, Aguete, Panxón, Ribeira, Oza y Ferrol. Por el Monte Real Club de Yates, organizador de la competición, participarán 6 regatistas, entre los que destaca Pablo Marquina, el deportista del Monte Real que mejores resultados ostenta hasta el momento en el ranking gallego.
En el programa deportivo del evento está prevista la celebración de seis pruebas, con un máximo de tres por jornada, siendo necesario que se complete una única manga para que la clasificatoria se pueda dar por válida.
La competición dará comienzo el sábado a partir de la una y media de la tarde, una vez finalicen los trámites de la oficina de regatas y la reunión de entrenadores y jefes de equipo; y el domingo, a partir de las diez, se disputarán las últimas mangas.
Los pequeños navegarán en flota, puntuarán en tiempo real, tendrán la posibilidad de descartar su peor marca a partir de la cuarta prueba y sus resultados se sumarán al ranking de la clase Optimist autonómica, del que saldrán los 20 elegidos para representar a Galicia en el Campeonato de España que se celebra en Baiona en Semana Santa.
Con el objetivo de cumplir con todos los protocolos COVID19 y aplicar el máximo control y prevención de contagios durante la competición, no habrá más actos sociales que la entrega de trofeos a los ganadores, que se celebrará el domingo a las seis de la tarde.
Asimismo, serán de obligatorio cumplimiento medidas como la toma de temperatura previa al acceso al Monte Real, el lavado exhaustivo de manos, el mantenimiento de una distancia interpersonal de metro y medio, la obligación de llevar siempre encima gel hidroalcohólico y de navegar en todo momento con mascarilla. Además, las reuniones de entrenadores se celebrarán al aire libre y los participantes podrán consultar las clasificaciones, imágenes y otros materiales de la regata escaneando con sus teléfonos móviles códigos QR repartidos por todo el club.
La Clasificatoria de Optimist está organizada por el Monte Real Club de Yates y la Real Federación Gallega de Vela y cuenta con el patrocinio del grupo gallego de electrodomésticos y tecnología Cenor. La firma, nacida en Santiago de Compostela a principios de los años 90, trabaja en la actualidad con más de 200 tiendas en todo el norte de España y mantiene una firme apuesta por el deporte, que patrocina con el objetivo de promover en la sociedad valores como el trabajo y el esfuerzo.
REGATA CENOR CLASIFICATORIA DE OPTIMIST 2021
SÁBADO 13 DE MARZO 9:00 · Apertura de la oficina de regatas 11:00 · Reunión de entrenadores y jefes de equipo 13:30 · Salida de la primera prueba del día 18:00 · Carrera de pistas teatralizada en Baiona
DOMINGO 14 DE MARZO 10:00 · Salida de la primera prueba del día 18:00 · Entrega de premios
REPORTAJE DE ROSANA CALVO, RESPONSABLE DE COMUNICACIÓN DEL MRCYB
· Cinco décadas después de haber organizado por primera vez en Galicia una competición regional de Optimist el Monte Real Club de Yates celebra este mes de febrero en Baiona una nueva edición del Campeonato Gallego de la clase
· A bordo del “Canario” y el “Tortuga” los hermanos José y Javier de la Gándara junto con Santiago Campos resultaran ganadores de aquella primera edición de la competición disputada en la bahía baionesa los días 22 y 23 de agosto de 1970
· En los Optimist traídos primero de Francia, después desde Barcelona y construidos finalmente en el Ferramentas y en Lagos para las Escuelas de Vela de La Foz y del MRCYB aprendieron a navegar muchos regatistas de la actualidad
· Aunque con el paso del tiempo fueron evolucionaron los materiales, la filosofía con la que se creó el Optimist sigue intacta y se mantiene como un barco sencillo que permite a los más pequeños disfrutar del mar y la vela
Grupo de Optimist en la bahía de Baiona en 1970 – Foto del archivo de Javier de la Gándara
El Monte Real Club de Yates de Baiona conmemorará a finales de este mes el medio siglo de vida de la clase Optimist en Galicia celebrando una nueva edición del Campeonato Gallego que el propio club acogió por primera vez en 1970.
A bordo del “Canario” y el “Tortuga”, los hermanos José y Javier de la Gándara resultaran ganadores (primero y segundo respectivamente) de aquella primera edición, que se disputara los días 22 y 23 de agosto de 1970 bajo el nombre de “I Regatas regionales Optimist – Campeonato Gallego”.
17 jóvenes regatistas de la Escuela de Vela de La Foz, el Real Club Náutico de Sanxenxo, el Real Club Náutico de Vigo, el Club Náutico de Panxón y el propio Monte Real se reunieran durante aquellos dos días de verano en la bahía baionesa para disputarse varias pruebas en un campo triangular de recorrido olímpico.
Javier de la Gándara y su Tortuga preparándose para el I Campeonato Gallego de Optimist – Foto archivo Javier de la Gándara
Tras los hermanos Gándara, el tercer puesto del podio de aquel primer campeonato de Optimist fue para el “Anduriña IV”, tripulado por Santiago Campos; Pablo Vasconcellos quedó cuarto a bordo del “Bayona II”; y el “Don Ramón”, de Ramón Alonso, del RCN Vigo, firmó la quinta posición.
Se entregó también entonces un premio especial al regatista de menor edad, que fue a parar a manos de Pablito Pereiro por “demostrar -según dicen las crónicas de la época- una gran pericia manejando a la perfección su mini embarcación”.
Con la celebración del primer Campeonato Gallego de Optimist, el Monte Real Club de Yates dio, en los comienzos de la década de los 70, el gran impulso para la consolidación de una clase que llegara a Galicia algunos años antes de la mano de Pepe Gándara, el padre del histórico Javier de la Gándara.
Gándara conoció este nuevo tipo de barcos en la revista estadounidense “Popular Mechanics Magazine” (distribuida en España bajo el nombre de “Mecánica Popular”), en la que se publicaron unos sencillos planos con los que, en principio, cualquier persona con algunas herramientas y un poco de maña, podía fabricarse su propio Optimist de madera.
Entrenamientos de los primeros Optimist en la bahía de Baiona – Foto del archivo de Tomás R. de Robles
Tras verlos ya construidos en Barcelona, Gándara decidió traerlos Galicia. Al primer Optimist que navegó en aguas gallegas en el año 68, lo llamó “Don Andrés”, en honor a su hijo pequeño. En el año 69 ya había en bahía baionesa (en la Escuela de La Foz que lideraba Antonio Ruiz) 15 unidades de estos nuevos veleros, conocidos como los “Ferramentas”, porque los construía un carpintero de Ladeira conocido por ese nombre, con velas de nailon fabricadas en una empresa de toldos de Vigo. Eran barcos con los que, durante los primeros años, solo navegaban en los meses de verano. Apenas un año después, ya con los Optimist asentados como pequeña flota en el Monte Real Club de Yates, se celebró el Primer Campeonato de Optimist de Galicia.
Recorte de prensa del Primer Campeonato de Optimist de Galicia en 1970
La prensa de aquel entonces felicitó al club baionés por “contribuir a crear numerosos jóvenes patrones que en el futuro van a constituir las dotaciones de los numerosos barcos de crucero con los que cuentan las unidades deportivas de la ría de Vigo”, decía textualmente. Y así fue. Porque aquellos niños son hoy algunos de los destacados regatistas que navegan en las rías gallegas.
Tanto la Federación Española de Vela como la Federación Gallega de Vela de la época, presidida por José Ramón Fontán, ayudaron a la consolidación de la clase en Galicia subvencionando la compra de numerosas unidades. Unos barcos que pasaron de las 3.000 pesetas (unos 18 euros) de los primeros “Ferramentas” a las 8.000 pesetas (unos 48 euros) que se pagaron por los de una mayor calidad y las 10.000 pesetas (60 euros) que costaban al inicio de los 70.
En otoño de 1971, solo un año después de la celebración del primer campeonato gallego de Optimist, en las competiciones de la clase en Baiona participaban cerca de una treintena de unidades, y no se tardó mucho tiempo más en superar los 60 optimist. En Galicia rondaban los 200 optimist (en la actualidad hay unos 400, de los cuales participan en competiciones oficiales unos 120). Entre los jóvenes regatistas de aquellos primeros años estaban José, Ángel y Javier de la Gándara, Pablo Vasconcellos, Jaime Varela, Alberto Torné, Rodrigo Andrade, César Casqueiro, Fernando Yáñez, Genoveva Pereiro, Ignacio Retolaza, Alfonso Zulueta o Piluca Presa, entre otros muchos.
Manuel Pereiro, Javier de la Gándara, Ramón Alonso, Pablo Vasconcellos, Jose Antonio Marquez y Jaime Varela – Foto archivo Javier de la Gándara
Los Optimist españoles se construían en Barcelona (La Industrial Velera Marsal), en Palma de Mallorca (los astilleros Copino y Darder), en Torrejón de Ardoz (Taylor Española) y aquí en Galicia, en los prestigiosos Astilleros Lagos de Bouzas (Vigo), de los que salieron gran parte de las unidades que navegaron a partir del año 70. Eran Optimist que se hacían a imagen y semejanza de los primeros barcos de este tipo nacidos en Clearwater (Florida).
Allí, en 1947, un grupo de niños “regateaban” por las calles de Clearwater con pequeñas cajas de jabón y una vela que fabricaban ellos mismos. El alcalde de la ciudad decidió prohibir esas regatas por las calles, para que no molestasen a la gente, pero se reunió con un diseñador de barcos, Clark Mills, al que le pidió que convirtiese las cajas de jabón en un barco para niños lo más barato posible.
Y así fue como nació el Optimist, el primer barco de vela cangreja y un solo tripulante que con el tiempo fue adquiriendo cada vez más fama, tanto nacional como internacional. En 1954 “saltó el charco” y se empezaron a construir los primeros en Europa, concretamente en Dinamarca; en 1962 nacía la Optimist Class Racing Association, en Inglaterra; y poco después se formó la Asociación Europea de Optimist. Finalmente, en 1995 el Optimist fue aceptado como clase internacional.
Los primeros Optimist eran de madera – Foto del archivo de Tomás R. de Robles
Aunque con el paso del tiempo han ido evolucionando los materiales con los que se construyen, lo cierto es que tanto la forma de los Optimist como su filosofía siguen intactas. Nació como un barco sencillo que permitiese a los niños disfrutar del mar y de la vela y, más de medio siglo después, ese propósito no ha cambiado.
Celebrar esa idea y las cinco décadas que cumple el primer Campeonato de Optimist disputado en Galicia en 1970 es el objetivo del Campeonato Gallego de Optimist – Trofeo Baitra que se disputará en el Monte Real Club de Yates a finales de febrero.
( Reportaje: Rosana Calvo, responsable de comunicación del MRCYB / Fotos: Archivo del MRCYB y cedidas por Javier de la Gándara, César Casqueiro y Tomás R. de Robles / Documentos: Astilleros Lagos / Recortes de prensa: Archivo de Javier de la Gándara y hemeroteca de Faro de Vigo)
El Tortuga y el Canario de los Gándara y el Eolo de Casqueiro – Foto del archivo de Cesar CasqueiroEquipo de Optimist (Octubre 1971)- Foto del archivo de Cesar CasqueiroAlgunos de los primeros Optimist que navegaron en Baiona hace 50 años – Foto archivo MRCYBEn primer plano el Tortuga de Javier de la Gándara – Foto del archivo de Tomás R. de RoblesPablo Vasconcellos a bordo de The Scotsman uno de los primeros Optimist en Galicia – Foto archivo MRCYB
· Más de 200 regatistas a bordo de los 31 veleros participantes se disputarán la primera gran competición de cruceros del Monte Real Club de Yates en este 2018 · Entre los aspirantes al título repiten el Oral Group de Pedro Pazos (Sanxenxo) y el Balea Dous de Luis Pérez (Rodeira) vencedores de la anterior edición · Tras salir de Sanxenxo (13:00) y Vigo (14:00) está previsto que la flota empiece a cruzar la línea de llegada en la bahía de Baiona a partir de las cinco de la tarde
Las Rías Baixas serán testigo mañana sábado de la disputa del Trofeo Comunica, una de las pruebas de crucero más destacadas del calendario náutico primaveral en Galicia, en la que participarán más de 200 regatitas a bordo de los 31 veleros inscritos hasta el momento. Se trata del primer gran trofeo de cruceros del Monte Real Club de Yates en este 2018, que cuenta además con la colaboración del Real Club Náutico de Sanxenxo y el Real Club Náutico de Vigo, acogiendo las salidas de la flota frente a sus instalaciones.
La doble salida, desde Sanxenxo y desde Vigo, es la principal novedad del Trofeo Comunica de este año, y se producirá con una hora de diferencia. A la una de la tarde sonará el bocinazo en las proximidades del puerto deportivo de Juan Carlos I, en Sanxenxo; y una hora más tarde, a las dos, será la largada frente al puerto de Vigo. Ambas flotas acabarán juntándose en un recorrido que tendrá su punto final en la bahía de Baiona.
Entre los aspirantes al título veremos al ganador de la anterior edición en la categoría de crucero-regata, el Oral Group, del Real Club Náutico de Sanxenxo, que regresa a la competición con Pedro Pazos a los mandos y muchas ganas de repetir triunfo. Competirá también el vencedor del año anterior en la categoría de crucero, el Balea Dous de Luis Pérez, que tratará de llevarse al Real Club Náutico de Rodeira uno de los premios del trofeo.
Entre los J80 participantes estarán algunos de los monotipos que a finales de mes se disputarán el Campeonato de España de la clase que se celebra en Baiona, como el Okofen de Javier de la Gándara, el Cansino de Fernando Yáñez o el Namasté de Luis de Mira. Y en la clase Fígaro veremos a algunos de los regatistas más jóvenes, ya que los veleros irán tripulados principalmente por alumnos de la Escuela de Vela del Monte Real Club de Yates.
Si todo va según lo previsto, la navegación de la flota será más o menos ágil y los barcos más rápidos podrían tener completado el recorrido en algo más de tres horas, con lo que a partir de las cinco de la tarde empezarían a verse las primeras velas en las proximidades del espigón baionés, donde se colocará la línea de llegada.
Para todos los que deseen seguir la competición, el puerto deportivo de Juan Carlos I y las playas más próximas a esa zona serán los puntos que tendrán una mejor visibilidad para ver la salida de la flota desde Sanxenxo, mientras que la salida desde Vigo podrá divisarse desde los alrededores del náutico. La Costa de la Vela, la más occidental de la península del Morrazo, será otro de los lugares desde los que disfrutar con la navegación de los veleros, así como el interior de la bahía de Baiona, punto final del recorrido.
Viernes, 20 de abril de 2018
De 10:00 a 20:00:
Inscripciones y registro
Presentación de documentación
Entrega de Instrucciones
· La competición de cruceros del Monte Real Club de Yates cambia este año de formato y suma el recorrido costero Sanxenxo-Baiona al de Vigo-Baiona que se venía celebrando
· Ambas pruebas se disputarán el próximo sábado por la tarde y en ellas podrán participar también veleros monotipo de la clase J80 y Fígaro
· La empresa de comunicación visual de A Guarda Comunica patrocina y da nombre por segundo año consecutivo al trofeo que abre el calendario de crucero en Baiona
El Trofeo Comunica unirá este sábado las localidades marineras de Sanxenxo, Vigo y Baiona en la que será la primera gran competición de cruceros organizada por el Monte Real Club de Yates en este 2018.
Con la colaboración del Real Club Náutico de Sanxenxo, el Real Club Náutico de Vigo y la Federación Gallega de Vela, el club baionés cambia este año el formato del trofeo y le suma al trazado Vigo-Baiona que se venía celebrando un nuevo recorrido costero, entre Sanxenxo y Baiona.
Habrá, por lo tanto, dos puntos de partida con diferentes distancias hasta un mismo punto de llegada. Los veleros que escuchen el top de salida en el puerto lilaino deberán completar unas 18 millas hasta la bahía baionesa, y los que hagan lo propio desde el náutico vigués tendrán por delante un recorrido de unas 12 millas.
Si el viento se alía con la organización y permite cumplir el programa previsto, el comité de regata dará la salida a la una de la tarde para la flota de Sanxenxo y a las dos para la de Vigo, y fijará unos puntos obligados de paso hasta la línea de llegada, que estará situada en las proximidades del espigón de Baiona.
Además de veleros del tipo crucero y crucero-regata, en la competición podrán participar monotipos de la clase J80 y Fígaros, que se disputarán las pruebas en tiempo real; y habrá también una clase Open para embarcaciones con menor capacidad competitiva.
A falta de varios días para que se cierre el plazo de inscripción, que permanecerá abierto hasta la jornada previa al desarrollo de las pruebas, ya han confirmado su presencia en la competición algunos de los veleros más destacados de la vela crucero en Galicia, como el Fend la Bise de Jean Claude Sarrade, vigente campeón gallego de solitarios y a dos; La Burla Negra, de Juan José Martínez; o el Bosch Service Solutions, del comodoro de Canido, Ramón Ojea. Participarán también un gran número de J80, que siguen preparándose para el Campeonato de España de la clase que se celebrará en Baiona a finales de este mes de abril.
Una vez finalizadas las pruebas del trofeo, se entregarán los premios a los ganadores, en un evento que se celebrará en el Monte Real Club de Yates y en el que participarán, entre otros, representantes del club organización y de Comunica, la empresa patrocinadora. Es una firma de comunicación visual que ofrece sus servicios a toda Galicia desde el municipio de A Guarda, donde se ubica su sede principal.
En la última edición del Trofeo Comunica se impusieron el Oral Group Galimplant, del Real Club Náutico de Sanxenxo, patroneado por Pedro Pazos; y el Balea Dous del Real Club Náutico de Rodeira, liderado por Luis Pérez; en las categorías de Crucero-Regata y Crucero respectivamente. En la competición de los monotipos, los premios se quedaron en Baiona, con victoria de dos barcos del Monte Real Club de Yates. El Marías de Manuel María Cunha venció en la clase J80, y el Silleiro, con Santi Meigide a la cabeza, en la clase Fígaro.
Viernes, 20 de abril de 2018
De 10:00 a 20:00:
Inscripciones y registro
Presentación de documentación
Entrega de Instrucciones