El Solventis de Malalo Bermúdez da la sorpresa en la Liga de Otoño Gestilar J80

 

· La tripulación del Solventis Ribadeo liderada por Malalo Bermúdez de Castro fue la mejor de la segunda fase de la liguilla de monotipos del Monte Real

· El velero venció con contundencia en la única prueba que se pudo disputar y logró subir del quinto al tercer puesto de la clasificación con 19 puntos

· El Alboroto de Juan Carlos Ameneiro se mantiene en cabeza con 11 puntos y el Bica de Chisco Catalán le sigue de cerca con 13 puntos

· La jornada comenzó con un minuto de silencio por el reciente fallecimiento de los socios del MRCYB Gonzalo Romero y Chema Retolaza

El Solventis en solitario frente al Parador Nacional de Baiona- Foto © Rosana Calvo

El Solventis Ribadeo liderado por Malalo Bermúdez de Castro dio la sorpresa este sábado en la Liga de Otoño Gestilar J80 venciendo con contundencia en la única prueba disputada. El buen hacer del reconocido patrón coruñés, al que dieron soporte Alberto García a la táctica, y Eduardo Mosquera y Lorena Friera completando tripulación; le valió al equipo para subir de la quinta a la tercera posición, acortando distancias con respecto al líder, del que le separan ahora 8 puntos.

El Solventis de Malalo Bermúdez fue el ganador de la segunda etapa – Foto © Rosana Calvo

En cabeza de la liguilla de monotipos se mantiene el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, al que el triplete de primeros puestos que logró en la jornada anterior le permitieron compensar el octavo puesto que firmó este sábado en Baiona, en una etapa muy floja para lo que suele ser habitual para este equipo, campeón de España de la clase J80.

El Alboroto de Juan Carlos Ameneiro se mantiene líder – Foto © Rosana Calvo

Con 11 puntos en cartera, el Alboroto sigue líder seguido, eso sí, muy de cerca, por el Bica de Chisco Catalán, uno de los barcos que más solidez está demostrando en estas primeras pruebas de la competición. Tiene 13 puntos derivados de unos parciales bastante buenos, de 2-2-7-2.

El Bica de Chisco Catalán va segundo – Foto © Rosana Calvo

La subida del Solventis Ribadeo de la quinta a la tercera posición, con 19 puntos, provocó la caída en escalera de los siguientes clasificados. El I3D Atlántico, de Guillermo Blanco, que iba tercero, va ahora cuarto con 24 puntos; y el Cansino de Nano Yáñez, que iba cuarto, pasa a la quinta posición con 26 puntos.

En la segunda popa empezó a caer el viento – Foto © Rosana Calvo

Es el Top 5 de una competición que este sábado vivió en la bahía de Baiona su segunda etapa con un programa acortado, ya que el viento, que no tardó en desaparecer, solo permitió la celebración de una de las tres pruebas previstas en programa. La manga, un recorrido barlovento sotavento de doble vuelta, se disputó con un suroeste de unos 8 nudos de media. Antes de comenzar, la flota guardó un minuto de silencio en señal de homenaje por el reciente fallecimiento de los socios del MRCYB, Gonzalo Romero y Chema Retolaza.

Segunda jornada de la Liga de Otoño J80 – Foto © Rosana Calvo

La Liga de Otoño Gestilar J80 vuelve al escenario en 15 días, el próximo 26 de noviembre.

 


CLASIFICACIÓN PROVISIONAL (TOP 10) LIGA DE OTOÑO GESTILAR J80
Tras la celebración de la segunda jornada y con tres más pendientes de disputar

1. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB · 11 PUNTOS
2. BICA · FRANCISCO “CHISCO” CATALÁN · MRCYB · 13 PUNTOS
3. SOLVENTIS RIBADEO · MALALO BERMÚDEZ DE CASTRO · MRCYB · 19 PUNTOS
4. I3D ATLÁNTICO · GUILLERMO BLANCO · RCN A CORUÑA · 24 PUNTOS
5. CANSINO · FERNANDO YÁÑEZ · MRCYB · 26 PUNTOS
6. MONDO · BERNARDO MACEDO · MRCYB · 33 PUNTOS
7. NAMASTÉ · LUIS DE MIRA · MRCYB · 38 PUNTOS
8. SPACO · JAVIER MARTÍNEZ VALENTE · MRCYB · 42 PUNTOS
9. WAIKIKI · ANDRÉS GÓMEZ · MRCYB · 44 PUNTOS
10. PEZOAS · NICOLÁS ÁNGEL ÁLVAREZ · CM DE REDES · 45 PUNTOS

 

Nuevo asalto de la Liga de Otoño Gestilar J80

 

· El campeonato de monotipos otoñal del Monte Real Club de Yates celebra este sábado su segunda jornada en la bahía de Baiona con el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro liderando la tabla

· Si se cumple el programa de la competición y se celebran las tres pruebas previstas para esta etapa las tripulaciones podrán descartar su peor resultado ajustando más la clasificación

· Las previsiones meteorológicas anuncian buenas condiciones para la navegación con viento de componente sur en torno a los 7 nudos de media

La competitividad entre las tripulaciones es máxima – Foto © Rosana Calvo

Nuevo asalto de la Liga de Otoño Gestilar J80 este sábado en Baiona. El campeonato de monotipos otoñal del Monte Real Club de Yates celebra su segunda jornada con el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro liderando la tabla.

El actual campeón de España de la clase va en cabeza de la competición con unos parciales perfectos de 1-1-1, tras haber vencido con un pleno de victorias en las tres pruebas disputadas en la jornada inaugural.

Para esta segunda etapa, el programa tiene prevista la disputa de otras tres regatas, y si las condiciones permiten su celebración, las más de veinte tripulaciones de la liguilla de J80, tendrán ocasión de realizar su primer descarte.

Esa posibilidad de eliminar el peor resultado de la tabla ajustará, seguro, aún más la clasificación, y obligará a la flota a tratar de esquivar cualquier error, por mínimo que sea, en las siguientes jornadas. En un circuito de 5 etapas, con 15 mangas y solo 2 descartes, cualquier fallo puede resultar muy caro para los equipos.

Más de una veintena de J80 se disputan la liguilla otoñal del MRCYB – Foto © Rosana Calvo

A la espera de ver lo que sucederá este sábado, en el que la meteorología anuncia buenas condiciones para la navegación (vientos de componente sur con 7 nudos de media y picos de hasta 12) , los tres barcos que van en cabeza son el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro (MRCYB), el Bica de Chisco Catalán (MRCYB) y el I3D Atlántico de Guillermo Blanco (RCN A CORUÑA).

Otros dos barcos del club organizador, el Cansino de Fernando Yáñez y el Solventis Ribadeo de Andrés Álvarez, tratarán de asaltar el podio provisional desde la cuarta y quinta posición.

Gestilar es el patrocinador de esta edición de la Liga de Otoño J80 – Foto © Rosana Calvo

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL (TOP 10) LIGA DE OTOÑO GESTILAR J80
Tras la celebración de la primera jornada y con cuatro más pendientes de disputar

1. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB
2. BICA · FRANCISCO CATALÁN · MRCYB
3. I3D ATLÁNTICO · GUILLERMO BLANCO · RCN A CORUÑA
4. CANSINO · FERNANDO YÁÑEZ · MRCYB
5. SOLVENTIS RIBADEO · ANDRÉS ÁLVAREZ · MRCYB
6. MONDO · BERNARDO MACEDO · MRCYB
7. WAIKIKI · ANDRÉS GÓMEZ · MRCYB
8. NAMASTÉ · LUIS DE MIRA · MRCYB
9. FIBRACORUÑA · MIGUEL FERNÁNDEZ VASCO · RCN CORUÑA
10. SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · MRCYB

 

Actuación estelar del Alboroto en el estreno de la Liga de Otoño Gestilar J80

 

· El actual campeón de España de la clase liderado por Juan Carlos Ameneiro venció en las tres pruebas disputadas en la primera jornada de competición

· El Bica de Francisco “Chisco” Catalán se colocó en la segunda posición de la tabla por delante del coruñés I3D Atlántico de Guillermo Blanco

· A la Liga de Otoño Gestilar J80 le quedan aún cuatro jornadas más por delante los días 12 y 26 de noviembre y 3 y 17 de diciembre

La Liga de Otoño Gestilar J80 se inauguró hoy en Baiona – Foto © Rosana Calvo 

Actuación estelar del Alboroto de Juan Carlos Ameneiro en el estreno de la Liga de Otoño Gestilar J80, que organiza el Monte Real Club de Yates en la bahía de Baiona.

El velero, actual campeón de España de la clase, venció en las tres pruebas disputadas en la primera jornada de competición, dejando muy claros sus objetivos en esta liguilla otoñal, que no son otros que alzarse con la victoria final y seguir encaminando así la preparación para el mundial de 2023.

El barco tripulado por Javier Aguado, Javier Lago y Antoni Xabier del Río, que sustituyó en esta etapa inaugural al habitual del equipo Juan Lago, completó tres regatas muy buenas, acertando en la táctica, asegurando los bordos, pasando el primero por boya con maniobras limpias y ampliando distancia con sus rivales en cuanto encontraba ocasión.

El Alboroto de Juan Carlos Ameneiro – Foto © Rosana Calvo

No se lo puso fácil, eso sí, el resto de la flota que se disputa el campeonato, unas tripulaciones que han ido sumando calidad a lo largo del año gracias al gran número de competiciones que se han celebrado en Galicia, incluido el reciente Campeonato de España disputado en Baiona.

El Bica de Chisco Catalán lo peleó todo por la primera posición – Foto © Rosana Calvo

Barcos como el Bica de Francisco “Chisco” Catalán, el I3D Atlántico de Guillermo Blanco, el Cansino de Fernando “Nano” Yáñez, el Solventis Ribadeo de Andrés Álvarez o el Mondo de Bernardo Macedo, navegaron muy pegados unos a los otros en todo momento, y enseñaron uñas y dientes en las tres mangas disputadas, subiendo y bajando de posiciones al más mínimo acierto o error de sus rivales.

La mayoría de los pasos por boya fueron muy ajustados – Foto © Rosana Calvo

Finalmente, el Bica de Chisco Catalán, al que acompañaban a bordo Gerardo Prego, Ramón Ojea y Álvaro García, fue el que logró quedarse con la segunda posición; dejando el tercer puesto para el coruñés I3D Atlántico de Guillermo Blanco, Agustín Rubio y Manuel Vargas.

Los coruñeses del I3D Atlántico van terceros en la tabla – Foto © Rosana Calvo

Cansino y Solventis Ribadeo completaron el Top 5 de la clasificación tras la celebración de esta primera jornada de la Liga de Otoño Gestilar J80, en la que otro de los barcos destacados fue el Waikiki, liderado por Andrés Gómez y tripulado por regatistas del Magical vigués.

Con un barco nuevo y siendo la primera vez que se veían las caras con los habituales de las regatas de J80 de Baiona, los de Gómez completaron tres pruebas muy buenas y lograron situarse en la séptima posición de la tabla por detrás del Mondo, que quedó sexto.

El Waikiki se estrenó en Baiona con una muy buena actuación – Foto © Rosana Calvo

El arranque del campeonato otoñal del Monte Real Club de Yates se celebró con 19 de los 23 barcos inscritos en el agua, y unas condiciones que, aunque no fueron muy buenas al comienzo (con un viento rolón que obligó a suspender una prueba ya iniciada y a cambiar la ubicación del campo), sí permitieron disputar las tres mangas previstas en programa.

Liga de Otoño Gestilar J80 – Foto © Rosana Calvo

Finalizada la jornada inaugural, a la Liga de Otoño J80, organizada por el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Gestilar, le quedan aún por delante otras cuatro fases más, los días 12 y 26 de noviembre; y 3 y 17 de diciembre.

 


CLASIFICACIÓN PROVISIONAL (TOP 10) LIGA DE OTOÑO GESTILAR J80
Tras la celebración de la primera jornada y con cuatro más pendientes de disputar

1. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB
2. BICA · FRANCISCO CATALÁN · MRCYB
3. I3D ATLÁNTICO · GUILLERMO BLANCO · RCN A CORUÑA
4. CANSINO · FERNANDO YÁÑEZ · MRCYB
5. SOLVENTIS RIBADEO · ANDRÉS ÁLVAREZ · MRCYB
6. MONDO · BERNARDO MACEDO · MRCYB
7. WAIKIKI · ANDRÉS GÓMEZ · MRCYB
8. NAMASTÉ · LUIS DE MIRA · MRCYB
9. FIBRACORUÑA · MIGUEL FERNÁNDEZ VASCO · RCN CORUÑA
10. SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · MRCYB

 

 

La flota de J80 regresa a Baiona para disputarse la Liga de Otoño

 

· Una de las flotas de monotipos más numerosas de Galicia se reunirá este fin de semana en las Rías Baixas para inaugurar la Liga de Otoño Gestilar J80

· Más de 20 veleros se medirán entre los meses de octubre y diciembre en cinco jornadas en las que hay programadas un total de 15 pruebas

· Entre los aspirantes al título de la liguilla están el Alboroto y el Namasté, campeones de España de J80 en las categorías general y mixta

· Las tripulaciones acuden a la cita con el objetivo de empezar a preparar ya sus equipos de cara al mundial de J80 que se celebrará en Baiona en 2023

Baiona será el marco de la competición de los monotipos – Foto © Rosana Calvo

La flota de J80 gallega regresa a Baiona este fin de semana para inaugurar la Liga de Otoño Gestilar J80, la competición con la que el Monte Real Club de Yates cierra su temporada regatera de 2022.

Más de 20 veleros monotipos se medirán entre los meses de octubre y diciembre en cinco jornadas en las que hay programas un total de 15 pruebas, con un máximo de tres por etapa, los días 29 de octubre, 12 y 26 de noviembre, y 3 y 17 de diciembre.

Podrán ser, dependiendo de las condiciones meteorológicas y las decisiones del comité de regata, o pruebas barlovento sotavento entre boyas, o recorridos costeros. Sea cual fuere el diseño de competición elegido para cada jornada, las pruebas darán comienzo siempre a las tres de la tarde y la última salida de cada día se deberá dar una hora antes de la puesta de sol.

El Alboroto actual campeón de España de J80 participará en la competición – Foto © Rosana Calvo

Entre los participantes veremos a los actuales campeones de España de J80 en las categorías general y mixta, el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro y el Namasté de Luis de Mira. Entrarán también en liza, entre otros, el Cansino de Nano Yáñez, que en la edición anterior de la liguilla se hizo con la medalla de bronce; y el ganador de 2021, el Marías de la familia portuguesa Cunha, que se sumará a la competición a partir de diciembre.

Además de alzarse con la victoria del campeonato otoñal del Monte Real y Gestilar, las tripulaciones acuden a la cita con el objetivo de empezar a definir ya sus equipos y realizar los primeros entrenamientos conjuntos de cara al mundial de J80 que se celebrará en Baiona en septiembre de 2023.

Para la primera jornada, este sábado a partir de las tres de la tarde, las previsiones meteorológicas anuncian mucha nubosidad, lluvia y vientos de componente sur que se moverán en torno a los 7 nudos de media con rachas que podrían superar los 15.

En el programa de competición hay programadas 15 pruebas – Foto © Rosana Calvo

El Dorsia Covirán se corona en Baiona como mejor equipo nacional femenino

 

· El barco de la Marina Burriananova (Castellón) armado por Nuria Sánchez y patroneado por la olímpica Natalia Vía-Dufresne ganó por segundo año consecutivo la Liga Nacional Femenina de la Real Federación Española de Vela

· La tripulación se alzó con la victoria tras firmar podios en las cuatro fases de una competición que finalizó con dos primeros puestos (en Valencia y Galicia) y dos segundos puestos (en el País Vasco y Baleares)

· La última etapa del circuito de vela femenina se celebró este fin de semana en Baiona bajo la organización del Monte Real Club de Yates y el patrocinio del Grupo Isonor y estuvo marcada por el temporal que afectó a Baiona

El Dorsia Covirán Sailing Team se coronó este domingo en Baiona como mejor equipo nacional femenino. El barco de la Marina Burriananova (Castellón), armado por Nuria Sánchez y patroneado por la olímpica Natalia Vía-Dufresne, ganó por segundo año consecutivo la Liga Nacional Femenina de Vela, que vivió su última etapa este fin de semana en el Monte Real Club de Yates en el marco del Trofeo Grupo Isonor.

La tripulación se alzó con la victoria tras firmar podios en las cuatro fases de una competición que finalizó con dos primeros puestos en Valencia y Galicia; y dos segundos puestos en el País Vasco y Baleares. Un triunfo logrado con un margen de puntos muy cómodo con respecto a sus rivales más directas y fruto de una muy buena temporada regatera.

Dorsia Covirán Sailing Team fue el ganador del Trofeo Isonor y la Liga Nacional de Vela Femenina – Foto RFEV

Tras saberse victoriosa, la armadora del Dorsia Covirán Sailing Team, Nuria Sánchez, se mostró muy satisfecha por haber podido revalidar el título de la anterior edición. “El esfuerzo que hemos hecho a lo largo de todo este tiempo con el proyecto de “Queremos hacer historia” se ha visto recompensado con muchos éxitos como éste, unas victorias que nos animan a seguir trabajando. La evolución y el compromiso de las chicas ha sido muy bueno y ya nos hemos marcado nuevos objetivos para 2023”.

De la tripulación del equipo, además de la propia armadora, forman parte la olímpica Natalia Via-Dufresne, María Torcida, Mar Gil, Carlota Hernández y Martina Ruigómez. Con apenas 11 años, ésta última, hija del destacado regatista Carlos ‘Puro’ Ruigómez, es el más claro ejemplo de la apuesta del Dorsia Covirán Sailing Team por las jóvenes promesa de la vela en España.

“En el equipo hemos buscado siempre incluir nuevas tripulantes, de todas las edades. Actualmente está formado por una mitad de juveniles y otra midad de seniors y esa mezcla de edades y experiencias no hace más que enriquecerlo y fortalecerlo”, dice Nuria Sánchez, quien no solo defiende la vela exclusivamente femenina, sino también los equipos mixtos, a los que considera una muy buena oportunidad para darle a la mujer el impulso que necesita en la vela española.

“Pese a todos los avances que se han ido dando desde diferentes ámbitos, todavía queda mucho trabajo por hacer para que el número de licencias federativas de mujeres siga creciendo. Y esto es algo que no podemos hacer solas. Necesitamos ayuda de los hombres, necesitamos que nos apoyen y, sobre todo, que confíen en nosotras”, asegura la armadora del Dorsia Covirán, quien tiene claro que “navegar en equipos mixtos en competiciones de monotipos como los J80, en los que la fuerza no es tan importante, nos permitirá a las mujeres seguir creciendo mano a mano con los hombres, y finalmente desarrollar más equipos exclusivamente femeninos”.

La Final de la Liga Femenina de Vela que se disputó estos días en Baiona estuvo organizada por el Monte Real Club de Yates por delegación de la Real Federación Española de Vela. Las pruebas, que formaron parte del Circuito Iberdrola de Vela Femenina, se celebraron gracias al patrocinio del Grupo Isonor y con la colaboración de la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra, el ayuntamiento de Baiona y la Real Federación Gallega de Vela.

Pese a que en el programa estaba prevista la celebración de un total de seis pruebas, tres por día, la meteorología adversa que dejó en las Rías Baixas la borrasca Beatrice, con mucha lluvia y un viento de gran intensidad, únicamente permitió la disputa de dos mangas en la jornada del sábado.

Ambas las ganó el Dorsia Covirán, que se hizo con el oro del Trofeo Isonor. La plata y el bronce de esta última fase fueron para el equipo del Real Club de Regatas de Alicante, liderado por Berta Campos; y el gallego Pazo de Cea, de Rosario García, con grímpola del Monte Real Club de Yates.

El Real Club de Regatas de Alicante quedó segundo en el Trofeo Isonor – Foto RFEV
El Pazo de Cea de Baiona se llevó el bronce del Trofeo Isonor – Foto RFEV

En la entrega de premios, que puso el punto y final a la competición, participaron, entre otras autoridades, la conselleira de Igualdade de la Xunta de Galicia, María Jesús Lorenzana; la directora comercial de Grupo Isonor, María Fraguas; y la responsable de eventos deportivos del Monte Real Club de Yates, Marga Cameselle.

Cameselle agradeció a la Real Federación Española de Vela el haber elegido al Monte Real para la celebración de la última fase del circuito femenino y destacó la alineación de esta iniciativa con el programa de “Vela en Femenino” del club.

“Hace más de un cuarto de siglo -dijo – pusimos en marcha la Ladies Cup, una competición 100 por cien femenina, y desde entonces no hemos dejado de apostar por la mujer. Impulsamos equipos exclusivamente femeninos y los ayudamos para que puedan participar en competiciones estatales; creamos premios específicos para mujeres en nuestros trofeos; sacamos a navegar a mujeres víctimas de violencia machista… estas son algunas de las cosas que hemos hecho y seguimos haciendo, y aún nos quedan muchas más por poner en marcha”.

Foto de familia de la Liga Nacional Femenina de Vela – Foto RFEV

 


LIGA NACIONAL FEMENINA DE VELA
Monte Real Club de Yates · Baiona, 21 – 23 octubre 2022

LIGA NACIONAL FEMENINA DE VELA 2022
Tras la celebración de 4 fases: País Vasco · Valencia · Mallorca · Galicia

DORSIA COVIRÁN SAILING TEAM · NATALIA VÍA DUFRESNE · MARINA BURRIANANOVA (CASTELLÓN)

TROFEO ISONOR · Última fase de la Liga Nacional Femenina de Vela 2022
Fase final celebrada en el Monte Real Club de Yates de Baiona (21-23 Octubre 2022)

1. DORSIA COVIRÁN SAILING TEAM · NATALIA VÍA DUFRESNE · MARINA BURRIANANOVA (CASTELLÓN)
2. REAL CLUB DE REGATAS DE ALICANTE · BERTA CAMPOS · REAL CLUB DE REGATAS DE ALICANTE
3. PAZO DE CEA · ROSARIO GARCÍA ROYO · MONTE REAL CLUB DE YATES (BAIONA)

 


 

 

El temporal, protagonista de la final de la Liga Nacional Femenina de Vela

 

· Una alerta naranja con vientos sostenidos por encima de los 30 nudos y rachas de más de 40 retrasó durante más de 5 horas el estreno de la final de la Liga Nacional Femenina de Vela que se celebra este fin de semana en Baiona

· Un paréntesis de mejora en la meteorología permitió la celebración de dos pruebas en las que se impuso el Dorsia Covirán Sailing Team armado por Nuria Sánchez y patroneado por la olímpica Natalia Vía-Dufresne

· En la competición organizada por el Monte Real Club de Yates por delegación de la Real Federación Española de Vela y con el patrocinio de Grupo Isonor participan 8 equipos de diferentes comunidades

· El comité de regata confía en poder celebrar nuevas pruebas de esta última fase del Circuito Iberdrola de Vela Femenina este domingo en un día en el que las previsiones meteorológicas son algo más benévolas

Una alerta naranja por temporal con vientos sostenidos por encima de los 30 nudos y rachas de más de 40 condicionó el estreno de la final de la Liga Nacional Femenina de Vela que se celebra este fin de semana en Baiona, retrasando su inicio durante más de cinco horas.

Desde las doce del mediodía, cuando estaba previsto el inicio de las pruebas, hasta casi las cinco y diez de la tarde, cuando finalmente se pudo dar salida a la primera y única regata del día, las tripulaciones permanecieron en tierra viendo cómo Beatrice, el sistema de bajas presiones que llegó a Galicia tras el paso de la borrasca Armand, traía consigo un temporal marítimo.

Las condiciones tardaron horas en ser propicias para la navegación, pero el paso de un chaparrón y la posterior caída en la intensidad del viento dieron tregua a la cita, abrieron un paréntesis de mejora en la meteorología y el comité de regata pudo montar un campo con un viento del sur bastante entablado y unos 23 nudos de intensidad, con picos de más de 30, llegando incluso a registrarse 39 nudos en alguna ocasión muy puntual.

Así fue como las tripulaciones participantes, de Canarias, el País Vasco, la Comunidad Valenciana y Galicia, se disputaron, compitiendo en flota y tiempo real, dos pruebas del tipo barlovento sotavento entre boyas.

El temporal marcó el inicio de la competición que se celebra en Baiona – Foto RFEV

El ganador de ambas fue el Dorsia Coviran Sailing Team, el barco armado por Nuria Sánchez y liderado por la olímpica Natalia Vía-Dufresne que corre por la Marina Burriananova (Castellón).

En la primera manga, mientras que el resto de tripulaciones se mantuvieron más o menos juntas durante toda la navegación, el J80 de las valencianas fue siempre en cabeza, a distancia, marcando poderío, y logró ser el primero en cruzar la línea de llegada. El segundo y tercer puesto lo ocuparon el barco del Real Club de Regatas de Alicante, liderado por Berta Campos; y el canario Código Cero, de Simona Manfredini.

En la segunda y última regata del día la victoria fue también para el Dorsia, pero el equipo no lo tuvo tan fácil y tuvo que pelear más el triunfo por la buena actuación del cántabro Zona Norte de María Sánchez (RCM Santander), que acabó segundo; y del equipo alicantino, que finalizó tercero.

Así las cosas, tras esta primera jornada, el Dorsia Covirán Sailing Team, el Real Club de Regatas de Alicante y el gallego Pazo de Cea, con Rosario García al frente, van primero, segundo y tercero; y con dos pruebas disputadas, la competición organizada por el Monte Real Club de Yates por delegación de la Real Federación Española de Vela y el patrocinio de Grupo Isonor, ya es válida para puntuar en el circuito estatal.

El comienzo de la jornada dominical está previsto para las once de la mañana y será por la tarde, al filo de las seis, cuando se celebrará la entrega de premios a las ganadoras, tanto del Trofeo Isonor de Baiona como del Circuito Iberdrola de Vela Femenina (Abra-Alicante-Mallorca-Baiona). Al acto asistirán, entre otras autoridades, la conselleira de Igualdade de la Xunta de Galicia, el director general y la directora comercial del Grupo Isonor; y el delegado de Iberdrola en Galicia.

La intensidad del viento superó los 30 nudos en muchas ocasiones llegando incluso a los 39 nudos – Foto RFEV

FINAL DE LA LIGA FEMENINA DE VELA
Monte Real Club de Yates · Baiona, 21 – 23 octubre 2022

Clasificación del TROFEO ISONOR tras la primera jornada

1. DORSIA COVIRÁN SAILING TEAM · NATALIA VÍA-DUFRESNE · MARINA BURRIANANOVA
2. REAL CLUB DE REGATAS DE ALICANTE · BERTA CAMPOS · REAL CLUB DE REGATAS DE ALICANTE
3. PAZO DE CEA · ROSARIO GARCÍA ROYO · MONTE REAL CLUB DE YATES
4. CÓDIGO CERO · SIMONA MANFREDINI · CLUB DEPORTIVO CÓDIGO CERO
5. MIUDO · MARTA RAMADA · MONTE REAL CLUB DE YATES
6. ZONA NORTE · MARÍA SÁNCHEZ · REAL CLUB MARÍTIMO DE SANTANDER
7. SND CORMORÁN · ÁFRICA ALONSO · MONTE REAL CLUB DE YATES
8. FHIMASA · SILVIA MARCE · REAL CLUB MARÍTIMO DEL ABRA – REAL SPORTING CLUB

 

Vela en femenino este fin de semana en Baiona

 

· Tras su paso por el Abra, Alicante y Palma de Mallorca la Liga Nacional Femenina impulsada por la Real Federación Española de Vela llega a Galicia para celebrar sus pruebas finales

· A bordo de monotipos J80 compitiendo en tiempo real tripulaciones formadas íntegramente por mujeres se disputarán durante dos días el título de mejor tripulación femenina de España

· Las regatas el sábado a partir del mediodía y el domingo desde las once de la mañana se celebrarán en la bahía de Baiona bajo la organización del Monte Real Club de Yates y con el patrocinio de Grupo Isonor

Baiona acoge este fin de semana la final de la Liga Nacional Femenina de Vela – Trofeo Isonor, una competición impulsada por la Real Federación Española de Vela para potenciar la participación de mujeres en regatas.

El Monte Real Club de Yates será el encargado de organizar las últimas pruebas de un circuito que, tras pasar por el Abra (Women’s Sailing Cup), Alicante (Tabarca Vela) y Palma de Mallorca (Copa del Rey MAPFRE), llega a Galicia para decidir a la mejor tripulación femenina de España.

En la final, patrocinada por el Grupo Isonor, participan equipos formados íntegramente por mujeres que, a bordo de monotipos J80, se disputarán un mínimo de dos y un máximo de seis regatas en el interior de la bahía de Baiona. Serán recorridos entre boyas, del tipo barlovento sotavento, de doble vuelta, que puntuarán en tiempo real y que les permitirán a las tripulaciones eliminar su peor resultado a partir de la cuarta prueba disputada.

Entre las participantes, la comunidad autónoma gallega es la que cuenta con un mayor número de representantes, con un total de tres. Por Galicia corren el Pazo de Cea, de Rosario García; el SND Cormorán, de África Alonso; y el Miudo, de Marta Ramada.

Desde las Palmas de Gran Canaria llega el Código Cero, liderado por Simona Manfredini; desde Santander el Zona Norte, de María Sánchez; desde Alicante una tripulación del Real Club de Regatas de Alicante, con Berta Campos a la cabeza; y por el Pais Vasco está inscrito el equipo del Fhimasa (RCM Abra RSC), de Silvia Marce.

En línea de salida también veremos al Dorsia Covirán Sailing Team, el equipo de la Marina Burriananova que, tras firmar muy buenas actuaciones en las fases previas, va primero en la clasificación general y es el que más papeletas tiene para acabar vencedor y hacerse con los laureles de la Liga. La tripulación llega a Baiona encabezada por la olímpica Natalia Via-Dufresne.

El Final de la Liga Nacional Femenina de Vela – Trofeo Isonor, fue presentado oficialmente este viernes en Baiona en una rueda de prensa en el que el presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez, destacó el trabajo hecho desde hace años en Baiona para impulsar a la mujer en el mundo de la vela y el que van a seguir haciendo, aseguró. “La presencia femenina en el mundo de la vela necesita y merece -dijo Álvarez- seguir abriéndose camino, y esto es algo que solo se logrará si todos estamos comprometidos con el deporte igualitario. Esta Liga Nacional es otro intento más de darle a la mujer el protagonismo que la historia le debe”.

La directora comercial de Grupo Isonor, María Fraguas, reveló que la apuesta de su empresa por esta iniciativa, de la que es patrocinadora, se basa en la identificación de su marca con todos los valores del deporte. “En Isonor estamos orgullosos -dijo- de impulsar aquellas actividades en las que creemos. Nos encanta el deporte en general y la vela en particular, y para nosotros es un orgullo poder patrocinar una de las principales competiciones de este deporte a nivel nacional, y poder hacerlo, además, en el año en el que celebramos el 25 aniversario de Isonor”.

Acompañando a Álvarez y Fraguas, en la presentación del evento también estuvieron el Director General del Grupo Isonor, Jorge González; el alcalde de Baiona, Carlos Gómez; la concelaja de deportes de Baiona, Andrea Pérez; y el vicepresidente y la responsable de eventos deportivos del MRCYB, Alejandro Retolaza y Margarita Cameselle.

Una reunión de patronas y varias regatas de entrenamiento sirvieron, este viernes, de preparación previa para una flota que pudo realizar una primera toma de contacto con el club, con sus rivales a batir, y también con las Rías Baixas, que les ofrecieron un día típicamente otoñal, con algo lluvia, nubes y bastante viento, llegando a superar los 25 nudos por momentos.

Una meteorología no muy diferente de la que tendrán durante las pruebas del sábado y el domingo, para las que se esperan vientos de componente sur, siempre por encima de los 15 nudos y con picos que podrían aproximarse a los 30, mucha nubosidad y momentos de lluvia puntuales.

Tras la celebración de los dos días de competición, el domingo por la tarde, a las seis, el Monte Real Club de Yates acogerá la entrega de premios a las ganadoras, un acto al que asistirá, entre otras autoridades, la conselleira de Igualdade de la Xunta de Galicia, María Jesús Lorenzana.

Las tripulaciones vencedoras recibirán, como galardón, una obra pictórica creada específicamente para la ocasión por la artista Willy Ramos Castro. Se titula “Coge aire, vuela y triunfa”, está realizada con técnicas mixtas de acrílico, óleo y pigmentos naturales sobre madera y simboliza la simbiosis de la mujer con el mar a través de la vela.

La Final de la Liga Femenina de Vela que se disputa estos días en Baiona está organizada por el Monte Real Club de Yates por delegación de la Real Federación Española de Vela. Las pruebas, que forman parte del Circuito Iberdrola de Vela Femenina, se celebran gracias al patrocinio del Grupo Isonor y la colaboración de la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra, el ayuntamiento de Baiona y la Real Federación Gallega de Vela.

 


FINAL DE LA LIGA FEMENINA DE VELA
Monte Real Club de Yates · Baiona, 21 – 23 octubre 2022

Horarios

VIERNES 21 OCTUBRE

10:00 · Apertura de la oficina de regatas / Inscripciones / Pesaje
13:15 · Presentación oficial
14:30 · Reunión de patronas
16:00 · Regata de entrenamiento

SÁBADO 22 OCTUBRE

10:00 · Apertura de la oficina de regatas / Pesaje
10:30 · Reunión de patronas
12:00 · INICIO DE LAS PRUEBAS

DOMINGO 23 OCTUBRE

11:00 · INICIO DE LAS PRUEBAS
18:00 · ENTREGA DE PREMIOS

Tripulaciones inscritas

1. CÓDIGO CERO · SIMONA MANFREDINI · CLUB DEPORTIVO CÓDIGO CERO
2. PAZO DE CEA · ROSARIO GARCÍA ROYO · MONTE REAL CLUB DE YATES
3. SND CORMORÁN · ÁFRICA ALONSO · MONTE REAL CLUB DE YATES
4. ZONA NORTE · MARÍA SÁNCHEZ · REAL CLUB MARÍTIMO DE SANTANDER
5. MIUDO · MARTA RAMADA · MONTE REAL CLUB DE YATES
6. REAL CLUB DE REGATAS DE ALICANTE · BERTA CAMPOS · REAL CLUB DE REGATAS DE ALICANTE
7. DORSIA COVIRÁN SAILING TEAM · NATALIA VÍA-DUFRESNE · MARINA BURRIANANOVA
8. FHIMASA · SILVIA MARCE · REAL CLUB MARÍTIMO DEL ABRA – REAL SPORTING CLUB

 

Baiona despide con viento y emoción el 37º Trofeo Príncipe de Asturias

 

· Vientos de más de 20 nudos de media y rachas de casi 30 marcaron el último round de la regata estrella de la vela en Galicia

· Xekmatt, Marías, Urbapaz y Deep Blue 2.1 fueron los vencedores del Príncipe de Asturias en las divisiones de ORC 1, 2, 3 y 4

· En ORC 5 y Open resultaron ganadores el Cinco Islas Albariño y el Salseiro, y el Silleiro se llevó los laureles de la Gestilar Ladies Cup

· En J80 donde las más de 30 unidades participantes supusieron todo un récord de participación se hizo con el oro el GP Bullhound

El viento quiso ser protagonista en la jornada final del 37º Trofeo Príncipe de Asturias organizado por el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval de Marín. El día no fue fácil para ninguna de las flotas de las ocho categorías participantes y tampoco para los comités de regata, aunque las duras condiciones no impidieron que se disputasen las últimas pruebas para coronar a los nuevos vencedores de la regata estrella de la vela gallega.

El paso de un frente por las Rías Baixas, que dejó unas condiciones de viento sostenido de unos veinte nudos y puntas de casi treinta, obligó a los casi noventa equipos participantes a dar el cien por cien en una jornada final en la que todos los líderes del sábado acabaron adjudicándose la victoria definitiva.

El Xekmatt de la Asociación Naval de Lisboa – foto Lalo R Villar

El portugués Xekmatt de la Asociación Naval de Lisboa, gran vencedor del Príncipe

El Aceites Abril de Luis y Jorge Pérez Canal (Real Club Náutico de Vigo) logró una peleadísima primera posición en la única prueba disputada este domingo en la clase ABANCA ORC 1 con un segundo de ventaja sobre el Xekmatt (Asociación Naval de Lisboa). Al equipo portugués liderado por Hugo y João Prista, sin embargo, le sirvió el segundo puesto para proclamarse vencedor del Trofeo Príncipe de Asturias por delante del vigués Magical de Julio Rodríguez, que fue segundo en la general. El equipo de los hermanos Pérez-Canal, por su parte, cerró el podio en el tercer cajón. Además del título en su categoría, el Xekmatt se lleva también en esta trigésimo séptima edición el trofeo al vencedor absoluto de las divisiones de ORC 1 hasta la 4 y el Premio Conde de Barcelona Don Juan de Borbón a la mejor tripulación portuguesa. Un Príncipe, sin duda, redondo para el equipo de los Prista, que siendo un habitual en el podio en ediciones anteriores, logró su segunda victoria general después de diez años.

El Marías de Manel Cunha ganó en Volvo Autesa ORC 2 – Foto Lalo R Villar

El gran premio de la Volvo Autesa ORC 2 se quedó en Baiona con el Marías

En la división Volvo Autesa ORC 2, el equipo local Marías de Manel María Cunha no cedió ante sus rivales y sumó una nueva victoria que le permitió adjudicarse directamente el triunfo tras liderar desde la disputa de la primera prueba de campeonato. Por detrás, a un punto del Marías se situó el Arroutado de José Manuel Pérez (Real Club Náutico de Portosín) en la segunda posición, y tercero fue finalmente el Mirfak de Diego López, de la Comisión Naval de Regatas de Ferrol.

El Urbapaz de Fran Edreira – Foto Lalo R Villar

Urbapaz sentenció la general en Aceites Abril ORC 3

Con cuatro victorias en cinco pruebas disputadas, el Urbapaz de Fran Edreira, representante del Club Náutico de Cabanas se adjudicó el título de campeón del Trofeo Príncipe de Asturias con tres puntos sobre el segundo clasificado, el Sailway del Club Marítimo de Canido. Los de Ramón Ojea, lograron a su vez una cómoda ventaja de nueve puntos sobre el portugués Milaneza de Diogo Talone, que cerrró el podio en el tercer cajón.

El Deep Blue 2.1 se hizo con los laureles de la clase Martin Miller ORC 4 – © Lalo R. Villar

Deep Blue 2.1 continúa con su buena racha y gana en Martin Miller ORC 4

Nueva victoria para el Deep Blue 2.1 en Martin Miller ORC 4, del Real Club Náutico de Vigo, que está firmando una temporada regatera brillante. El equipo de Vicente Cid venció aunque el Orión no se lo puso nada fácil. Los de Javier Pérez (Monte Real Club de Yates) sumaron tres victorias parciales en las tres últimas pruebas disputadas, pero con un sexto en otro parcial, se quedaron a tres puntos de la victoria y se tuvieron que conformar con el segundo puesto. El bronce se lo llevó La Burla Negra de Juan José Martínez (Club Náutico de Castrelo de Miño).

Cinco Islas Albariño ganó en Gadis ORC 5 – © Lalo R. Villar

El Cinco Islas Albariño de Iñaki Carbajo se hizo con la victoria final en Gadis ORC 5

Para las flotas de las clases Gadis ORC 5 y Vanguard ORC Open, el Comité de Regatas preparó este domingo una nueva regata costera que finalmente tuvo que ser acortada por las duras condiciones que se registraron durante el recorrido por la ría de Vigo. En ORC 5, el Salao de Juan Carlos Sicre (Liceo Marítimo de Bouzas) fue el más rápido de la jornada, pero el segundo puesto logrado por el Cinco Islas Albariño de Iñaki Carbajo, les valió a los del Club Náutico Beluso) para adelantarlos y hacerse con la victoria final. El Marcolfo de Antonio Francisco Gómez (Real Club Náutico de Vigo), vencedor de la pasada edición, fue en esta ocasión tercero en la general de su división.

Salseiro de A Coruña vencedor en la clase Vanguard Open – © Lalo R. Villar

El gran premio de la clase Vanguard ORC Open se va para Coruña

En Vanguard ORC Open pasó algo muy parecido a lo sucedido en la clase ORC 5 . El Albarellos de Fernando Rey (Club Náutico de Portonovo) ganó la prueba del domingo, pero no pudo hacerse con la victoria final y terminó en segunda posición por detrás del Salseiro de Manuel Blanco (Real Club Náutico Coruña), ganador definitivo en la general. La tercera posición se la adjudicó el portugués Porto de Aveiro con Delmar Conde a los mandos.

GP Bullhound, vencedor en Solventis J80 © Lalo R. Vill

Victoria para el GP Bullhound en la clase Solventis J80, la más numerosa del trofeo

Empezaron y terminaron bien. Ese podría ser perfectamente el resumen para la actuación del GP Bullhound de Per Roman, que compite bajo la grímpola del Royal Swedish Yacht Club. La tripulación, de la que formaba parte el gallego Luis Bugallo, arrancó el Príncipe con fuerza, sumando dos victorias y un segundo en las pruebas inaugurales del sábado. Este domingo, con dos mangas más completadas en las que se anotaron un tercero y una nueva victoria parcial, los de Roman se convertían en los nuevos vencedores del Trofeo Príncipe de Asturias en la clase Solventis J80, categoría que este año contó con más de treinta unidades en liza, debido, principalmente, a la proximidad del Campeonato de España, que se celebrará en Baiona en dos semanas. Con el triunfo, el GP Bullhound se llevó también el Trofeo Juan Sebastián Elcano al mejor J80 de la edición. El podio de la categoría Solventis J80 lo completaron el Solintal de Ignacio Camino (Real Club Marítimo de Santander) y el Okofen de Javier de la Gándara (Monte Real Club de Yates), segundo y tercero respectivamente.

La tripulación del Silleiro, vencedora de la Gestilar Ladies Cup © Lalo R. Villar

El Silleiro confirmó su dominio en la Gestilar Ladies Cup

En la categoría exclusivamente femenina, la Gestilar Ladies Cup, el Silleiro comandado por la viguesa Carlota Hernández y representando a la Marina Burriananova logró defender el liderato este domingo con un tercero y un primer puesto. Con estos resultados consiguieron proclamarse vencedoras de la vigésimo sexta edición de la Ladies Cup. Por detrás, el segundo puesto se lo llevó el Tutatis de Pilar Casares (Real Club Náutico de Puerto Pollensa) y terceras fueron las regatistas del Serralleiras con Helena Alegre a la caña (Real Club Náutico de Palma).

Mencion especial a los alumnos de la escuela de vela adaptada del MRCYB © Lalo R. Villar

La entrega de trofeos, broche final a una edición de récord

Además de repartir los galardones a los vencedores del Trofeo Príncipe de Asturias, la Gestilar Ladies Cup y la mención especial a los alumnos de la escuela de vela adaptada a los alumnos del Centro Juan María de Nigrán, durante el acto, el Secretario Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia, José Ramón Lete Lasa, hizo entrega del Trofeo Presidente de la Xunta a los mejores barcos de ORC 0-3, 4 y J80 en las tres regatas que conformaron este año el circuito -la Regata Infanta Elena, el Trofeo Mar de Finisterre de Portosín y el Príncipe de Baiona-. Urbapaz de Fran Edreira, Orión de Javier Pérez y La Galera de Esteban Martínez se llevaron este año el botafumeiro de plata.

El acto, que estuvo presidido por José Luis Álvarez, presidente del Monte Real y el Capitán de Navío Pedro Cardona, Comandante Director de la Escuela Naval de Marín; contó también con la asistencia de Gabriel González Eiroa, director general comercial de ABANCA; José María Fonseca Moretón, presidente de Terras Gauda; Javier García Valcárcel, presidente de Gestilar; Gorka Gómez, diputado de deportes; Carlos Gómez, alcalde de Baiona; y Fernando González Abeijón, Director Xeral de Maiores e Persoas con Discapacidade.

El 37º Trofeo Príncipe de Asturias se celebró bajo la organización del Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar y gracias al patrocinio de ABANCA, la Xunta de Galicia a través del Xacobeo, Terras Gauda y Gestilar. La competición contó, además, con la colaboración de la Diputación de Pontevedra y el ayuntamiento de Baiona; y el apoyo de empresas como Solventis, Volvo Autesa, Aceites Abril, Zelnova Zeltia, Paradores, Vanguard Marine, Gadis, Foxy, Onda Cero, Musto, el grupo Solitium, HOLA, Tuypan, Coca Cola y Martin Miller’s Gin.

 


 

37º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
Monte Real Club de Yates · Escuela Naval Militar
Baiona, 2-4 septiembre 2022

Clase ABANCA ORC 1

1. Xekmatt · Hugo y João Prista · Asociación Naval de Lisboa
2. Magical · Julio Rodríguez · Real Club Náutico de Vigo
3. Aceites Abril · Jorge y Luis Pérez Canal · Real Club Náutico de Vigo

Clase VOLVO AUTESA ORC 2

1. Marias · Manuel María Cunha · Monte Real Club de Yates
2. Arroutado · José Manuel Pérez · Real Club Náutico de Portosín
3. Mirfak · Diego López · Comisión Naval de Regatas de Ferrol

Clase ACEITES ABRIL ORC 3

1. Urbapaz · José Francisco Edreira · Club Náutico Cabanas
2. Sailway · Ramón Ojea · Club Marítimo de Canido
3. Milaneza · Diogo Talone · Clube de Vela Atlántico

Clase MARTIN MILLER ORC 4

1. Deep Blue 2.1 · Vicente Cid · Real Club Náutico de Vigo
2. Orión · Javier Pérez · Monte Real Club de Yates
3. La Burla Negra · Juan José Martínez Silva · Club Náutico Castrelo de Miño

Clase GADIS ORC 5

1. Cinco Islas Albariño · Iñaki Carbajo · Club Náutico Beluso
2. Salao · Juan Carlos Sicre · Liceo Marítimo de Bouzas
3. Marcolfo · Antonio Francisco Gómez · Real Club Náutico de Vigo

Clase VANGUARD ORC OPEN

1. Salseiro · Manuel Blanco · Real Club Náutico Coruña
2. Albarellos · Fernando Rey · Club Náutico Portonovo
3. Porto de Aveiro · Delmar Conde

Clase SOLVENTIS J80

1. GP Bullhound · Per Roman · Royal Swedish Yacht Club
2. Solintal · Ignacio Camino · Real Club Marítimo de Santander
3. Okofen · Javier de la Gándara · Monte Real Club de Yates

Clase GESTILAR LADIES CUP

1. Silleiro · Carlota Hernández · Marina Burriananova
2. Tutatis · Pilar Casares · Real Club Náutico Puerto Pollensa
3. Serralleiras · Helena Alegre · Real Club Náutico de Palma