Los J80 se juegan el título de campeón este fin de semana en Baiona

 

· La Liga de Otoño AEDAS Homes J80 llega a su fin con la quinta y última jornada de competición este sábado a partir de las tres de la tarde en Baiona

· Salvo sorpresas de última hora la victoria final se debatirá entre el Marías de Manel Cunha y el Okofen de Javier de la Gándara

· El portugués y el vigués encabezan la clasificación separados por apenas dos puntos y con un margen de 13 y 11 puntos sobre el tercer clasificado

· Tras las últimas mangas que se disputen en el agua el Monte Real acogerá la entrega de premios a los ganadores y una cena para las tripulaciones

El Marías de Manel Cunha va líder de la Liga de Otoño AEDAS Homes J80 – Foto © Rosana Calvo
El Okofen de Javier de la Gándara va segundo en la Liga de Otoño AEDAS Homes J80 – Foto © Rosana Calvo

La flota de J80 que desde el pasado mes de octubre se disputa la Liga de Otoño AEDAS Homes se jugará este fin de semana en Baiona el título de campeón de la competición de monotipos organizada por el Monte Real Club de Yates.

A partir de las tres de la tarde, la veintena de J80 que aspiran a la victoria final se medirán en las últimas pruebas que se pondrán en liza en la bahía baionesa. Si el viento lo permite, se disputarán previstas en el programa y entrará en juego un descarte que permitirá a las tripulaciones eliminar de la clasificación su peor resultado.

Pese a esa posibilidad, y salvo sorpresas de última hora, el triunfo se debatirá entre el Marías de Manel Cunha y el Okofen de Javier de la Gándara. El portugués y el vigués se alternaron los podios provisionales en las diferentes jornadas celebradas hasta ahora y encabezan la tabla separados por apenas dos puntos. Tienen, además, un amplio margen de 13 y 11 puntos respectivamente sobre el Cansino de Alejandra Suárez, que va tercero.

El portugués Manel Cunha líder del Marías – Foto © Rosana Calvo
El vigués Javier de la Gándara lidera la tripulación del Okofen – Foto © Rosana Calvo

En puestos intermedios se agrupan en un pañuelo el el Mondo de Bernardo Macedo, con 41 puntos; el SND Cormorán de Francisco Martínez, con 45 puntos; el Namasté de Luis de Mira, con 46 puntos; y el Miudo de Yago Marquina, con 47 puntos.

Las previsiones meteorológicas para este fin de semana son buenas y todo indica que las regatas podrán celebrarse y que los los veleros podrán navegar con comodidad. Se anuncian vientos flojos que soplarán de componente sur con posibilidad de virar al este según avance la tarde.

Una vez finalicen las pruebas en el agua, las tripulaciones se reunirán en tierra para aplaudir a los ganadores en la entrega de premios y para compartir una cena de confraternización y fin de evento en las instalaciones del Monte Real. A ambos eventos asistirán diferentes responsables de AEDAS Homes, patrocinador de la liga.

 

El Monte Real Club de Yates se une a los mejores clubs náuticos del mundo

 

· El histórico club baionés ha entrado a formar parte del exclusivo International Council of Yacht Clubs (ICOYC), la asociación que reúne a los 44 clubs -ahora 45- más prestigiosos del mundo

· Las actividades de responsabilidad social que el MRCYB impulsa a través de su Escuela de Vela Adaptada y la ruta marítima creada para completar el Camino de Santiago por mar fueron dos de los aspectos más valorados para su inclusión

· Ingresar en el ICOYC era una vieja aspiración del Monte Real para tener voz propia en uno de los foros náuticos más importantes a nivel mundial donde se debaten y comparten experiencias sobre el mundo de la vela

El histórico Monte Real Club de Yates de Baiona se une a los mejores club náuticos del mundo tras haber logrado ser incluido en el exclusivo International Council of Yacht Clubs (ICOYC), la asociación que reúne a los 44 clubs (ahora 45 con el MRCYB) más prestigiosos del mundo.

Las actividades de responsabilidad social que el club baionés impulsa a través de su Escuela de Vela Adaptada para personas con diversidad funcional, niños con problemas de conducta, personas mayores o mujeres víctimas de violencia machista fueron uno de los aspectos más valorados para su inclusión en el ICOYC.

También se mostraron atraídos los clubs integrantes por la ruta marítima que el Monte Real organiza para completar el Camino de Santiago por mar, un trayecto que puede generar importantes sinergias turístico-deportivas con otros clubes del norte de Europa atraídos por el trazado xacobeo.

Entrar a formar parte de esta prestigiosa entidad náutica era una vieja aspiración del club que dirige José Luis Álvarez, quien siempre se mostró interesado en tener voz propia en los mejores foros a nivel mundial. “La incorporación del Monte Real al ICOYC no es solo -dice Álvarez- una buena noticia para el club sino también para toda Galicia, porque nos haremos eco de todo lo que aquí se haga y pueda ser interesante para el resto del mundo”. “Seremos los trasmisores -concluye el presidente del Monte Real- de la cultura, el deporte, la gastronomía y el buen hacer de los gallegos”.

El International Council of Yacht Clubs es una asociación creada para impulsar la navegación a vela y mejorar la organización de actividades y eventos náuticos a nivel mundial. Forman parte de ella, entre otros, clubs tan prestigiosos como el San Diego Yacht Club (EEUU), el Clube Naval de Cascais (Portugal), el Yacht Club de Mónaco, la Societe Nautique de Marseille (Francia), el Royal Yhames Yacht Club (Londres), el Royal New Zealand Yacht Squadron (Nueva Zelanda), el Royal Natal Yacht Club (Sudáfrica) o el Royal Canadian Yacht Club (Canadá).

En la lista de clubs miembros hay dos clubs españoles: el Real Club Náutico de Palma y el Real Club Náutico de Barcelona, que el pasado mes de octubre, se encargó de organizar la ICOYC 2021 EUROPEAN CONFERENCE, en la que el Monte Real participó como ponente de la mano del comodoro del club, Ignacio Sánchez Otaegui.

Fue precisamente la presentación realizada en ese evento la que dio el último impulso para que el ICOYC aceptase la inclusión del club baionés entre sus miembros. “Esto llega -dice Otaegui- en un año muy importante para el club, a las puertas de acoger las 52 SUPER SERIES y el Mundial de la clase J80”. Para el comodoro del Monte Real “compartir experiencias con estos clubs tan prestigiosos, que tienen además un gran compromiso con el deporte y los grandes eventos deportivos, supondrá un gran impulso para seguir trabajando y trayendo la mejor vela a Galicia”.

En la carta en la que el International Council of Yacht Clubs anuncia al Monte Real su inclusión en la asociación, el presidente del ICOYC, David Mead, destaca las sinergias y oportunidades que se pueden crear con la inclusión de un club tan destacado como el MRCYB.

 

 

El Monte Real impulsa la campaña “Baiona en limpio” de limpieza de fondos marinos

 

((( Nota 26/11/21 :  ? APLAZADA «BAIONA EN LIMPO» ? Hemos esperado hasta el último día para ver si mejoraba algo la previsión, pero no ha podido ser y, ante las dificultades que supondría realizar la actividad con lluvia, nos hemos visto obligados a aplazarla. Mañana sábado finalmente NO se celebrará la actividad de «Baiona en limpio» , pero esperamos poder realizarla lo antes posible. Os mantendremos informados a través de nuestra web y redes sociales para que os animéis a participar ))))

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

· Un grupo de entre 15 y 20 buzos se sumergirán este sábado en la dársena del club para retirar todos los residuos que pueda haber depositados bajo el agua

· Es la primera actuación de una iniciativa medioambiental en colaboración con el ayuntamiento que posteriormente se extenderá a otras zonas de la bahía

· Además de limpiar los fondos marinos la campaña busca llamar la atención sobre la necesidad de proteger el mundo subacuático

· Por cada kilo de basura que se recoja el Monte Real Club de Yates donará un kilo de alimentos a la ONG Ayuda al mundo necesitado

El Monte Real Club de Yates y el ayuntamiento de Baiona ponen en marcha este fin de semana el programa “Baiona en limpio”, una campaña de limpieza de fondos marinos que tiene como principal objetivo retirar todos los residuos que pueda haber depositados bajo el agua.

El próximo sábado, día 27, un grupo de entre 15 y 20 buzos profesionales del centro de buceo BaySub, dirigido por David Hidalgo, se sumergirán en la dársena del club para ejecutar la primera actuación de una campaña que posteriormente se extenderá a otras zonas de la bahía de Baiona.
Además de limpiar los fondos marinos, el programa “Baiona en limpio” busca llamar la atención sobre la necesidad de proteger el mundo subacuático, algo en lo que incidió el presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez.

“Buscamos concienciar a la sociedad de la importancia y la necesidad de conservar y mantener limpios los océanos, como una forma de disfrutar -dijo- del privilegio que supone vivir en un lugar abierto al mar y para educar, concienciar y dejar un buen legado a las futuras generaciones”.

José Luis Alvarez presidente del Monte Real Club de Yates – Foto Antía Martínez

En este sentido, pensando en el futuro del planeta, el club tratará de involucrar también a los más pequeños en la campaña de recogida de residuos. Así, de forma paralela a la actuación de los submarinistas bajo el mar, alumnos de diferentes colegios de Baiona y alumnos de la Escuela de Vela del Monte Real se ocuparán de recoger la basura de las playas que rodean al club. En este proceso podrán colaborar también todas aquellas personas que lo deseen, sean o no vecinos de Baiona.

Por mar y por tierra, el objetivo es dejar la zona impecable y llamar la atención sobre la necesidad de ser cuidadosos con el medioambiente, protegiendo el mar y los fondos marinos. Hacer un uso responsable de los materiales contaminantes que empleamos, eliminar los deshechos en su lugar correspondiente, reducir el uso de plásticos, reutilizarlos o reciclarlos, o no dejar basura en las playas son algunas de las muchas acciones que todos podemos adoptar fácilmente en nuestro día a día por el bien del planeta.

“Todos debemos colaborar mano a mano -dijo el presidente del Monte Real- porque el mar no entiende ni de edades, ni de condiciones ni de colores políticos”. Prueba de ello fue la presencia, en la presentación de la campaña, de representantes del ayuntamiento de Baiona, la diputación de Pontevedra y la Xunta de Galicia.

“Portos de Galicia -aseguró la presidenta del ente, Susana Lenguas- está plenamente volcado con el desarrollo sostenible de los puertos, que deben ser motores económicos de su entorno -dijo-, pero siendo cien por cien respetuosos con él. Por eso centramos esfuerzos en acciones de sostenibilidad y limpieza como ésta”.

Por parte de la Diputación de Pontevedra, la diputada de medio ambiente, Iria Lamas, agradeció al concello de Baiona y al Monte Real la puesta en marcha de esta acción que supone, dijo, “un impulso para cuidar los puertos, que son a la vez turismo y economía, dos pilares básicos para nuestra sociedad, que debe estar concienciada con el cuidado medioambiental”.

La actividad dará comienzo sobre las once de la mañana y está previsto que finalice en torno a la una de la tarde. Una vez recuperados los residuos del fondo del mar, estos se colocarán sobre unos mostradores del Monte Real para que todo el mundo pueda verlos y se hará un registro de todo lo extraído. Además, por cada kilo de basura que se recoja, el club de yates donará un kilo de alimentos a la ONG Ayuda al mundo necesitado, que preside y coordina Juani Alonso.

Autoridades asistentes a la presentación de Baiona en limpio – Foto Rosana Calvo

En la presentación oficial de la campaña también estuvieron presentes el director de Portos de Galicia, Roi Fernández; el comodoro del Monte Real, Ignacio Sánchez Otaegui;  la patrona mayor de la cofradía de pescadores de Baiona, Susana González; y el alcalde de la villa marinera, Carlos Gómez, quien dijo que desde el ayuntamiento “trabajamos a diario en la concienciación de la sociedad para lograr un espacio más sostenible y este es un paso más en este camino”. “Es importante -dijo el regidor- que la campaña llegue a cuanta más gente mejor para que todos se conciencien de la importancia de cuidar nuestro mar”.

Esta no es la primera vez que el Monte Real Club de Yates pone en marcha una iniciativa de cuidado y protección del medio ambiente. Cada año, los alumnos de su Escuela de Vela participan en jornadas puntuales de recogida de basura en las playas. El club organizó también un taller de sensibilización ambiental sobre el impacto del plástico en el medio marino en el que participaron niños y niñas de colegios de Baiona; y un grupo de alumnos de la Escuela de Vela Adaptada para personas con diversidad funcional plantaron 200 carballos autóctonos en un terreno que había quedado calcinado en la ola de incendios de 2017. Además, el Monte Real trajo a la doble campeona olímpica de vela y presidenta de la Fundación Ecomar, Theresa Zabell, para dar una charla sobre prácticas sostenibles y de protección del medio ambiente a través del deporte.

Cabe apuntar también que en el club baionés ondea de forma ininterrumpida desde hace años la bandera azul, distintivo que reconoce el cuidado ambiental de las infraestructuras, la calidad de las aguas y la excelencia de los servicios náuticos del Monte Real. Es uno de los 5 puertos deportivos de la provincia de Pontevedra que ostentan este reconocimiento.

 

La Liga de Otoño AEDAS Homes J80 se decidirá en la última jornada

 

· Un escaso viento que no logró ni ganar intensidad ni estabilizarse impidió que se celebrase la cuarta jornada prevista este sábado en la bahía de Baiona

· La veintena de monotipos que se disputan el campeonato del Monte Real Club de Yates volverán a encontrarse el 18 de diciembre en la jornada final

· El Marías de Manel María Cunha y el Okofen de Javier de la Gándara son los que más papeletas tienen para hacerse con la victoria de la liga

El Marías de Manel María Cunha tratará de consolidar el liderato en la jornada decisiva – Foto © Rosana Calvo

Lo que llevaban días anunciando las previsiones finalmente se confirmó este sábado en la bahía de Baiona. El escaso viento que pronosticaban los mapas no logró ni ganar intensidad ni estabilizarse lo necesario para que se pudiese disputar la cuarta -y penúltima- jornada de la Liga de Otoño AEDAS Homes J80.

El comité de regata dio salida a una prueba pero los barcos solo pudieron completar la primera de las dos ceñidas del recorrido barlovento sotavento programado, y al poco de iniciar la popa, un gran role de viento obligó a suspender la manga.

Se buscó entonces una nueva ubicación para el campo de regata con el objetivo de encontrar el ansiado viento, pero los intentos acabaron siendo fallidos y se dio por suspendida la jornada.

El Okofen es el J80 que más ligas del MRCYB ha ganado hasta el momento – Foto © Rosana Calvo

Sin puntos que sumar a la clasificación, la tabla se mantiene intacta con el Marías del portugués Manel María Cunha y el Okofen del vigués Javier de la Gándara en cabeza, ocupando la primera y segunda posición con 9 y 11 puntos respectivamente. En el tercer puesto encontramos al Cansino de Alejandra Suárez, con 22 puntos.

El Cansino de Alejandra Suárez llegará a la final en tercera posición – Foto © Rosana Calvo

Llegarán así a la quinta jornada que se celebrará el próximo 18 de diciembre. Será, sin duda, una etapa emocionante, no solo por ser la última de la competición, sino porque, si se logra disputar una prueba más, entrará en juego un descarte, lo que permitirá a las tripulaciones eliminar su peor resultado hasta el momento.

 

 

La Liga de Otoño AEDAS Homes J80 encara su desenlace en Baiona

 

· El campeonato de monotipos organizado por el Monte Real Club de Yates celebra este fin de semana su penúltima jornada con una clasificación muy ajustada en los primeros puestos

· El Marías del portugués Manel Cunha y el Okofen del vigués Javier de la Gándara encabezan la liga separados por apenas dos puntos y el Cansino de Alejandra Suárez les sigue de cerca

· Con la próxima prueba válida las tripulaciones podrán eliminar de la clasificación su peor resultado lo que podría provocar vuelcos en las posiciones y reducir la separación entre los equipos aspirantes al podio

 

Una veintena de veleros se disputan en Baiona la Liga de Otoño AEDAS Homes J80 – Foto © Rosana Calvo

 

La Liga de Otoño AEDAS Homes J80 encara su desenlace en Baiona con la celebración este sábado de su cuarta jornada, la penúltima de las programadas en el campeonato de monotipos organizado por el Monte Real Club de Yates.

La competición enfila la recta final con una clasificación muy ajustada en los primeros puestos, en los que se sitúan el Marías del portugués Manel Cunha, con 9 puntos; y el Okofen del vigués Javier de la Gándara, con 11 puntos. Algo más alejado, aunque sin perder sus opciones de podio, encontramos al Cansino, liderado por la joven Alejandra Suárez, con 22 puntos.

 

La tripulación del Marías está formada íntegramente por regatistas portugueses – Foto © Rosana Calvo –

 

Con la próxima prueba válida, la sexta desde que se inició la liga, entrará en juego un descarte que permitirá a las tripulaciones eliminar de la clasificación su peor resultado, lo que podría provocar vuelcos en las posiciones y reducir la separación entre los equipos aspirantes a la victoria final.

 

Jaime Gándara (en primer plano) y su padre Javier de la Gándara lideran la tripulación del Okofen – Foto © Rosana Calvo

 

Los primeros puestos están muy apretados, con una separación de apenas dos puntos, y también encontramos muy ajustada la siguiente parte de la tabla, con el cuarto, quinto, sexto y séptimo clasificados en un pañuelo de 6 puntos. Son el Mondo de Bernardo Macedo, con 41 puntos; el SND Cormorán de Francisco Martínez, con 45 puntos; el Namasté de Luis de Mira, con 46 puntos; y el Miudo de Yago Marquina, con 47 puntos.

Tampoco conviene perder de vista a barcos como el Luna Nueva de Juan Luis Tuero, el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro o el Spaco de Santiago Estévez que, aunque se encuentran en posiciones más bajas de la clasificación, suelen ser tripulaciones candidatas al podio.

La jornada regatera de mañana sábado, para la que la previsión anuncia vientos flojos de componente norte, dará comienzo a las tres de la tarde e incluirá, además de la competición, un briefing con el entrenador Carlos Llamas, que se encarga de preparar a la flota para futuras competiciones.

 

Galicia abrirá la temporada 2022 de las 52 SUPER SERIES con la “Baiona Sailing Week”

 

· Tras sufrir la cancelación del evento en 2021 a causa del COVID19, el Monte Real Club de Yates ya tiene fecha para acoger en 2022 el circuito de monotipos más importante del mundo

· Del 23 al 28 de mayo, coincidiendo con la celebración del Año Xacobeo, Galicia será la encargada de abrir la temporada de las 52 SUPER SERIES con la “Baiona Sailing Week”

· La considerada “Fórmula 1 del mar” traerá a las Rías Baixas a entre 10 y 12 equipos de más de 8 nacionalidades con regatistas de los 5 continentes para competir en barcos con tecnología de vanguardia

 

 

Galicia será la encargada de abrir la temporada del circuito las 52 SUPER SERIES en 2022 con la “Baiona Sailing Week”. Tras sufrir la cancelación del evento en 2021 a causa del COVID19, el Monte Real Club de Yates ya tiene fecha para acoger, el próximo año, el circuito de monotipos más importante del mundo.Del 23 al 28 de mayo, coincidiendo con la celebración del Año Xacobeo, llegará a las Rías Baixas la considerada “Fórmula 1 del mar”, en la que compiten entre 10 y 12 equipos de más de 8 nacionalidades con regatistas de los 5 continentes a bordo de barcos con tecnología de vanguardia.

En las dos primeras jornadas, las tripulaciones se disputarán regatas de entrenamiento en la zona destinada a la competición, un lugar muy próximo al Parque Nacional de las Islas Atlánticas, justo en frente de las islas Cíes. En el programa del tercer día hay previsto un entrenamiento en una regata ya oficial aunque no puntuable; y las últimas fechas se reservan para la competición propiamente dicha, con las regatas que definirán la clasificación final de la que saldrán los ganadores.

 

Las Rías Baixas serán el escenario de la espectacular competición – Foto © Nico Martínez

 

De alto rendimiento y gran prestigio internacional, las 52 SUPER SERIES son uno de los tres eventos náuticos más importantes del mundo, junto con la Copa América y la Vuelta al mundo de vela. En 2022 pondrán en liza pruebas en 5 puertos del planeta: Baiona, Cascais, Puerto Portals, Scarlino y Barcelona.

Solo la organización del evento mueve a unas 500 personas, hasta 12 megayates y barcos de apoyo. Una logística que, junto con las reservas de vuelos, alojamientos y restauración; empresas y equipos de servicio; suponen un gasto que alcanza los más de 3 millones de euros, de los que unos dos millones se quedan en empresas y servicios locales del lugar en el que se compite.

 

La Baiona Sailing Week se celebrará en 2022 coincidiendo con el Año Santo Xacobeo – Foto © Nico Martínez

 

Desde el Monte Real Club de Yates hablan de un hito histórico para el club, Baiona, las Rías Baixas y Galicia en general, no solo por entrar en el circuito internacional de la alta competición, sino por la proyección mundial que supondrá para la comunidad, tanto a nivel deportivo como turístico.

“Se trata -dice el presidente del MRCYB, José Luis Álvarez- de uno de los eventos más importantes del mundo y estamos muy orgullosos por haber conseguido traerlo a Galicia. Durante varios días seremos el foco de la atención internacional y eso repercutirá de forma muy positiva en el club y en todo lo que nos rodea. Gente de todo el mundo verá la espectacularidad de Baiona y Rías Baixas, descubrirá todo lo que Galicia puede ofrecerles a nivel turístico, gastronómico, cultural y deportivo”.

Y es que la amplísima cobertura de medios de las 52 SUPER SERIES, tanto nacional como internacional, alcanza cifras que, según datos de la organización, rondan los mil millones de impactos en diferentes medios de comunicación, con más de un millón de visualizaciones en las emisiones en directo de la competición y cerca de 10 millones de impresiones en redes sociales.

 

El Monte Real Club de Yates acogerá uno de los eventos náuticos más importantes del mundo – Foto © Nico Martínez

 

Para el presidente del histórico club baionés, la “Baiona Sailing Week” permitirá también “desestacionalizar el turismo, dar un impulso a la economía, y crear afición y cantera en el mundo de la vela”. Se trata, en definitiva, concluye Álvarez, “de un evento que pasará a la historia de Galicia y en uno tan especial como el Año Santo Xacobeo”.

Además de albergar las diferentes pruebas deportivas, el Monte Real Club de Yates organizará múltiples eventos sociales, como encuentros con los regatistas, visitas a los barcos participantes, conferencias y charlas sobre la competición o fiestas con las tripulaciones.

 

 

El Marías adelanta al Okofen en la Liga de Otoño de J80

 

· El velero portugués liderado por Manel Cunha venció en la tercera jornada del campeonato de monotipos organizado por el Monte Real Club de Yates y le arrebató el liderato al Okofen de Javier de la Gándara

· Ambas tripulaciones mantienen un intenso mano a mano por el podio desde el inicio de la competición y cruzan el ecuador de la liga separados por apenas dos puntos en la clasificación general

· El Spaco de Santiago Estévez patroneado este sábado por Javier Martínez Valente y el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro fueron los otros dos barcos destacados de la jornada regatera

La Liga de Otoño AEDAS Homes J80 cruzó hoy su ecuador – Foto © Rosana Calvo

Después de dos jornadas intentando superarlo sin éxito, el Marías del portugués Manel Marías logró adelantar este sábado al Okofen de Javier de la Gándara en la clasificación general de la Liga de Otoño AEDAS Homes J80, organizada por el Monte Real Club de Yates.

Ambas tripulaciones mantienen un intenso mano a mano por el podio desde el inicio de la competición, y la victoria del Marías en la tercera jornada de la liga fue lo que le permitió arrebatarle el liderato al Okofen, que este sábado lograba un quinto puesto en la única prueba disputada.

Fue sin duda una jornada muy complicada por el viento, que tardó en entablarse y no sopló con la intensidad deseada. Esto provocó retrasos en el inicio de la competición, la anulación de una prueba a mitad de recorrido y el acortamiento de la única manga que se pudo disputar. Hubo además dos llamadas generales con la consecuente repetición de las salidas.

El Marías se coloca líder de la Liga de Otoño AEDAS Homes J80 – Foto © Rosana Calvo

Un escenario muy revuelto para una flota que dejó muchas sorpresas en el agua. La principal, el ascenso del Marías al primer puesto de la clasificación por encima del Okofen, que este sábado entraba quinto en la línea de llegada. Los portugueses lograron la victoria tras un final de infarto con el Spaco, al que lograron adelantar en los últimos metros.

El Spaco estuvo a punto de hacerse con la victoria de etapa – Foto © Rosana Calvo

Los vigueses, que estuvieron liderados por Javier Martínez Valente ante la baja de Santiago Estévez por lesión, se quedaron a apenas unos segundos de la victoria de etapa. Por detrás de ellos entró otro de los barcos destacados de la jornada, el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, al que perjudicó la anulación de la primera prueba, en la que iban primeros.

El Alboroto de Juan Carlos Ameneiro firmó un tercero en la jornada de hoy – Foto © Rosana Calvo

Marías, Spaco y Alboroto fueron los vencedores de la tercera jornada de la Liga de Otoño AEDAS Homes J80, pero de ellos solo el Marías ostenta una posición de podio en al clasificación general.

Va primero con 9 puntos, seguido muy de cerca por el Okofen de Javier de la Gándara, con 11 puntos; y a algo más de distancia, con 22 puntos, se sitúa el Cansino de Alejandra Suárez. En el medio de la tabla, se agrupan con muy poca separación un grupo de cuatro barcos. Son el Mondo de Bernardo Macedo, con 41 puntos; el SND Cormorán de Francisco Martínez, con 45 puntos; el Namasté de Luis de Mira, con 46 puntos; y el Miudo de Yago Marquina, con 47 puntos.

Además de competir, la flota que se disputa la Liga de Otoño AEDAS Homes J80 recibió este sábado las primeras instrucciones del entrenador olímpico Carlos Llamas, que se estrenó como preparador de los monotipos baioneses de cara al mundial de la clase que el Monte Real Club de Yates organizará en 2023.

Tras observar a las tripulaciones en el agua y grabar videos de sus maniobras, Llamas mantuvo un briefing con los diferentes equipos en las instalaciones del club baionés. Fue su primera toma de contacto con los regatistas, con los que poco a poco irá profundizando en posibles mejoras.

El malagueño continuará con el entrenamiento de las tripulaciones en la próxima jornada regatera, prevista para el día 20. Será la cuarta de las cinco etapas que tiene programadas la Liga de Otoño AEDAS Homes J80, cuyo final está previsto para el 18 de diciembre.

LIGA DE OTOÑO AEDAS HOMES J80
Clasificación tras la tercera jornada

1. MARÍAS · MANEL CUNHA · MRCYB · 9 PUNTOS
2. OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB · 11 PUNTOS
3. CANSINO · ALEJANDRA SUÁREZ · MRCYB · 22 PUNTOS
4. MONDO · BERNARDO MACEDO · MRCYB · 41 PUNTOS
5. SND CORMORÁN · FRANCISCO MARTÍNEZ · MRCYB · 45 PUNTOS
….. hasta 20 clasificados.

El entrenador olímpico Carlos Llamas preparará a la flota de J80 de Baiona para el mundial de 2023

 

· El Monte Real Club de Yates acaba de fichar al entrenador olímpico Carlos Llamas para preparar a la flota de J80 de cara al Campeonato de España y el Mundial que se celebrarán en Baiona en 2022 y 2023

· El preparador malagueño se estrenará con los monotipos afincados en Baiona este fin de semana en la tercera jornada de la Liga de Otoño AEDAS Homes J80 en la que el Okofen de Javier de la Gándara va líder de la clasificación

· Las tres pruebas que se disputarán el sábado serán la primera toma de contacto de Llamas con la flota de 8 metros a la que analizará sobre el agua y a la que posteriormente ofrecerá un briefing en las instalaciones del club

 

La flota de J80 vuelve al agua este sábado con la tercera jornada de la Liga de Otoño AEDAS Homes J80 – Foto © Rosana Calvo

 

El Monte Real Club de Yates acaba de fichar al entrenador olímpico Carlos Llamas para preparar a su flota de J80 de cara al Campeonato de España y el Mundial de la clase que se celebrarán en Baiona en 2022 y 2023.

El preparador malagueño entrenará a los monotipos gallegos en las diferentes jornadas de las ligas que el club baionés celebra durante los meses de otoño e invierno. Saldrá al agua con las tripulaciones de los 8 metros para analizar sus maniobras y al acabar cada jornada les ofrecerá un briefing destinado a mejorar sus técnicas y tácticas de competición.

El director deportivo del Monte Real, Roy Alonso, asegura que la incorporación de Carlos Llamas supondrá “un gran impulso para una flota que puede dar mucho que hablar tanto en el nacional como en el mundial que el club organizará los dos próximos años”. “Son dos citas -dice Alonso- muy importantes para el Monte Real y, aunque aún queda tiempo por delante, queremos empezar ya con la preparación para que la flota esté al cien por cien”.

El andaluz Carlos Llamas destaca por haber entrenado a algunos de los regatistas más destacados del panorama náutico español, como Támara Echegoyen, Fernando Echávarri, Diego Botín o Jordi Xammar, entre otros muchos. Ha sido preparador olímpico en dos ocasiones (Atenas y Río) y entre los logros de sus deportistas hay campeonatos de Europa de 470, J70, 49er y Star; y medallas en mundiales de J80.

Llamas se estrenará con los monotipos de Baiona este fin de semana en la tercera jornada de la Liga de Otoño AEDAS Homes J80, en la que el Okofen de Javier de la Gándara va líder de la clasificación con 6 puntos, seguido muy de cerca por el Marías de Manel Cunha (8 puntos). La tercera posición provisional es del Cansino de Alejandra Suárez, con 16 puntos.

La previsión para el día regatero, en el que hay programadas tres pruebas, anuncia vientos flojos de componente norte en un día soleado pero fresco.

El Marías va al asalto del Okofen en la Liga de Otoño AEDAS Homes J80

 

· La tripulación portuguesa liderada por Manel Cunha venció en la regata disputada este sábado en Baiona y recorta la distancia con el Okofen de Javier de la Gándara que continúa líder

· A falta de tres jornadas para el final del campeonato son apenas dos puntos los que separan a dos de los barcos favoritos para vencer en la competición que organiza el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de AEDAS Homes

· El Cansino patroneado por la joven viguesa Alejandra Suárez se mantiene en tercera posición a 8 puntos del segundo y 10 del primero

Salida de la única prueba que se pudo disputar este sábado en Baiona – Foto © Rosana Calvo

La tripulación portuguesa del Marías fue la vencedora de la segunda jornada de la Liga de Otoño AEDAS Homes J80 que se disputó este sábado en Baiona. El barco liderado por el joven Manel Cunha, con una tripulación íntegramente lusitana que completan Marta Ramada, Vasco Tinoco, Gonzalo Hipólito y José Cunha, se impuso con contundencia en la única prueba que se pudo disputar.

El Marías de Manel Cunha fue el vencedor de la jornada- Foto © Rosana Calvo

Pese a que en el programa de la jornada estaba previsto poner en juego tres mangas, el viento no sopló con la suficiente intensidad y únicamente permitió celebrar la primera prueba. Se hizo, además, con un acortamiento de recorrido que anunciaba lo que pasaría poco después, cuando se tuvo que anular la segunda prueba por una caída total del viento.

Con perspectivas poco esperanzadoras de que fuese a mejorar la situación, el comité de regata decidió dar por finalizada la jornada con esa única prueba disputada, una manga permitió acortar distancias entre los dos barcos en cabeza, dejar al tercero en posición de asalto y agrupar al resto de la flota en la mitad de la tabla.

El Okofen de Javier de la Gándara cruzando la línea de llegada – Foto © Rosana Calvo

La clasificación sigue encabezada, con 6 puntos, por el Okofen de Javier de la Gándara, al que una salida no demasiado buena le impidió firmar el que habría sido su cuarto primer puesto en los parciales del campeonato. Con 1-1-1-3 se mantiene líder de la clasificación, pero con su rival más directo, el Marías, pisándole los talones. Los portugueses, con unos parciales de 3-2-2-1 demostraron este sábado que van a por todas y con 8 puntos se aproximan al liderato.

Alejandra Suárez logra mantener al Cansino en los puestos de honor – Foto © Rosana Calvo

En tercera posición, con 16 puntos, repite el Cansino patroneado por la viguesa Alejandra Suárez, que no solo logra mantenerse en los puestos de honor, no demasiado alejada de los dos líderes, sino que se aleja del resto de competidores. En cuarta posición está el Mondo de Bernardo Macedo con 29 puntos y el quinto puesto, con 35 puntos, es para los coruñeses de La Galera, liderados por Miguel Fernández.

El Alboroto hizo un tercero en la jornada de este sábado en Baiona – Foto © Rosana Calvo

La Liga de Otoño AEDAS Homes J80 regresa a Baiona en el mes de noviembre para disputar su tercera y cuarta jornada, los días 6 y 20. Quedará para diciembre la quinta y última etapa, a celebrar el día 18, junto con la entrega de premios a los ganadores.

LIGA DE OTOÑO AEDAS HOMES J80
Clasificación tras la segunda jornada

1. OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB · 6 PUNTOS
2. MARÍAS · MANEL CUNHA · MRCYB · 8 PUNTOS
3. CANSINO · ALEJANDRA SUÁREZ · MRCYB · 16 PUNTOS
4. MONDO · BERNARDO MACEDO · MRCYB · 29 PUNTOS
5. LA GALERA · MIGUEL FERNÁNDEZ VASCO · RCN CORUÑA · 35 PUNTOS
….. hasta 20 clasificados.

 

Fin de semana de regatas en Baiona con la Liga de Otoño AEDAS Homes J80

 

· Este sábado se celebra en Baiona la segunda jornada del campeonato de monotipos organizado por el Monte Real Club de Yates

· El Okofen de Javier de la Gándara va líder de la clasificación seguido por el Marías del portugués Manel Cunha y el Cansino de la viguesa Alejandra Suárez

· Las regatas darán comienzo a las tres de la tarde en la bahía baionesa

 

Salida de una de las pruebas de la primera jornada – © Juan Caballero

 

Este sábado vuelven las regatas a Baiona de mano de la Liga de Otoño AEDAS Homes J80, que vivirá su segunda jornada a partir de las tres de la tarde en aguas de la bahía. La flota gallega de monotipos de 8 metros se enfrentará, si la meteorología lo permite, a tres nuevas pruebas que seguirán definiendo la clasificación del campeonato organizado por el Monte Real Club de Yates.

Con tres victorias en las tres mangas disputadas en la primera jornada, Javier de la Gándara colocó a su Okofen, con 3 puntos, en lo más alto de la clasificación provisional. Con 7 puntos le sigue, en segunda posición, el Marías del joven portugués Manel Cunha, otro de los nombres destacados entre la flota de J80 y uno de los que más guerra dará, seguro, para conseguir el triunfo final.

Cerrando el podio provisional en tercera posición, con 12 puntos, encontramos al Cansino patroneado por Alejandra Suárez, una de las mujeres que más impulso le está dando al apartado femenino de la flota de J80, ya que hace apenas unos días lograba, también a bordo de un 8 metros, la medalla de plata en la final de la Liga Nacional Femenina de Vela.

Salvo cambios de última hora, la previsión para la jornada regatera es bastante buena. Se prevén vientos del suroeste de entre 9 y 10 nudos con picos de hasta 12, lo que en un principio debería permitir la celebración de las tres mangas programadas.

Serán, como viene siendo habitual, recorridos barlovento sotavento de doble vuelta y, si se completan con éxito, los participantes tendrán opción a un descarte de su peor resultado, lo que podría dejar sorpresas en la clasificación.

 

LIGA DE OTOÑO AEDAS HOMES J80
Clasificación tras la primera jornada

1. OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB · 3 PUNTOS
2. MARÍAS · MANEL CUNHA · MRCYB · 7 PUNTOS
3. CANSINO · ALEJANDRA SUÁREZ · MRCYB · 12 PUNTOS
4. LA GALERA · MIGUEL FERNÁNDEZ VASCO · RCN CORUÑA · 13 PUNTOS
5. MONDO · BERNARDO MACEDO · MRCYB · 15 PUNTOS

………………………. HASTA 20 CLASIFICADOS

 

>>> GALERÍA DE IMÁGENES Y VIDEOS

 

 

El Monte Real Club de Yates presenta su proyecto de vela adaptada ante el prestigioso ICOYC

 

· El club baionés fue elegido como ponente de la ICOYC 2021 EUROPEAN CONFERENCE para presentar el proyecto de vela adaptada que desarrolla desde hace casi 10 años

· El ICOYC (International Council of Yacht Clubs) es una asociación que agrupa a los 44 principales clubes de yates del mundo con el objetivo de impulsar la navegación a vela y mejorar la organización de actividades y eventos

· El comodoro del Monte Real, Ignacio Sánchez Otaegui, fue el encargado de explicar las diferentes actividades que el Monte Real organiza para personas con diversidad funcional

Un momento de la ponencia de Ignacio Sánchez Otaegui en la ICOYC European Conference 2021 – Foto © Óscar Torveo

El Monte Real Club de Yates de Baiona fue elegido este año para participar como ponente en la ICOYC 2021 EUROPEAN CONFERENCE, el fórum que los miembros del prestigioso ICOYC (International Council of Yacht Clubs) celebran bianualmente en diferentes países de Europa.

Invitado por los directivos de la prestigiosa asociación que agrupa a los 44 principales clubes de yates del mundo, el Monte Real acudió a Barcelona, lugar elegido este año para la celebración del fórum, representado por el comodoro del club, Ignacio Sánchez Otaegui.

Fue él quien se encargó de presentar a los delegados de los clubes miembros las diferentes actividades que el Monte Real realiza en el marco de su programa “Vela para todos”, puesto en marcha hace casi una década con el objetivo de ofrecer, a personas con diversidad funcional, la posibilidad de practicar vela en igualdad de condiciones.

Un proyecto que, aunque en un primer momento nació únicamente destinado a gente con diferentes discapacidades (físicas, sensoriales, intelectuales o psíquicas), se ha ido ampliando a lo largo de los años y, en la actualidad, ofrece también actividades a personas mayores, niños tutelados y mujeres víctimas de violencia de género.

Todas estas iniciativas llamaron poderosamente la atención de los asistentes, que plantearon numerosas preguntas sobre su ejecución y resultados. La del Monte Real, sin duda, una de las ponencias más interesantes del programa del evento, en el que también se habló de la promoción de las mujeres en la vela o el futuro de las clases olímpicas, entre otros temas.

Una vez finalizado la ICOYC 2021 EUROPEAN CONFERENCE, el comodoro del MRCYB se mostró muy satisfecho con la experiencia. “Estar presentes en uno de los fórums náuticos más importantes del mundo, como es el del ICOYC, es todo un honor para el Monte Real Club de Yates. Significa -dijo- que el club sigue siendo muy relevante en el panorama internacional y que lo que lo que hacemos desde Baiona tiene eco más allá de nuestras fronteras”.

El ICOYC (International Council of Yacht Clubs) es una asociación que agrupa a los 44 principales clubes de yates del mundo con el objetivo de impulsar la navegación a vela y mejorar la organización de actividades y eventos.

Forman parte de él, entre otros, el San Diego Yacht Club (EEUU), el Clube Naval de Cascais (Portugal), el Yacht Club de Mónaco, la Societe Nautique de Marseille (Francia), el Royal Yhames Yacht Club (Londres), el Royal New Zealand Yacht Squadron (Nueva Zelanda), el Royal Natal Yacht Club (Sudáfrica) o el Royal Canadian Yacht Club (Canadá).

En la lista de clubes miembros hay dos clubes españoles: el Real Club Náutico de Palma y el Real Club Náutico de Barcelona. Fue precisamente este último el encargado de organizar la ICOYC 2021 EUROPEAN CONFERENCE.

El Dorsia Covirán de Valencia gana la Liga Nacional Femenina de Vela 2021

 

· El equipo de la Marina Burriananova armado por Ana Pujol y Nuria Sánchez y patroneado por Marta Garrido fue el vencedor en el circuito nacional de vela femenina impulsado por la Real Federación Española de Vela

· La competición estatal incluyó tres etapas (Pais Vasco – Mallorca – Galicia) y la victoria de las valencianas en las dos primeras fases les permitió alzarse con el triunfo final de la Liga Nacional Femenina de Vela

· El Decoexa del Real Club Náutico de San Sebastián se llevó victoria de la última etapa de la liga celebrada este fin de semana en Baiona bajo la organización del Monte Real Club de Yates y con el patrocinio de Grupo Isonor

Parte de la flota en la bahía de Baiona – Foto Jacobo Bastos

El Dorsia Covirán de la Marina Burriananova (Castellón) fue finalmente el vencedor de la Liga Nacional Femenina de Vela 2021 que, tras su paso por el País Vasco y Mallorca, este fin de semana celebró en Galicia sus últimas y definitivas pruebas.

El circuito nacional femenino impulsado por la Real Federación Española de Vela llegó a Baiona con el equipo valenciano como favorito, tras haber vencido en las dos fases iniciales, y ninguna de las otras tripulaciones en liza lograron arrebatarle la victoria final.

Tras saberse vencedora, la armadora Nuria Sánchez se mostraba muy satisfecha por haber conseguido el triunfo en una temporada que ha sido -dijo- muy buena para su equipo y para la mujer. “Estamos muy contentas con la gran temporada que hemos hecho. El equipo ha hecho un trabajo enorme para poder llegar a donde estamos, y en un año muy importante para la mujer en el deporte de la vela. Nuestro compromiso con la igualdad es seguir siendo claras embajadoras de los valores en pro de la mujer y de en un deporte que está cambiado, aunque todavía quede mucho camino por andar. Gracias al RCMASC, al RCNP y al MRCYB por apostar por la vela femenina y ayudarnos a llegar hasta aquí”.

El Dorsia Covirán de la Marina Burriananova se alzó vencedor de la Liga Nacional Femenina de Vela – Foto Leticia Acero

El equipo que más cerca estuvo de arrebatarles la victoria a las chicas del Dorsia fue el Decoexa del Real Club Náutico de San Sebastián, liderado por Olatz Muñoz. Las vascas fueron las vencedoras de las últimas pruebas de la liga, disputadas este domingo en Baiona bajo la organización del Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Grupo Isonor.

El Decoexa (en primer plano) fue el vencedor de la fase celebrada en Galicia – Foto Jacobo Bastos

Tras una primera jornada en blanco a causa del viento y la niebla, este domingo las condiciones meteorológicas fueron las propicias para que el comité de regata pudiese poner en juego las cuatro últimas pruebas de la competición.
Aunque estaba previsto celebrar únicamente tres, las buenas condiciones de viento (del norte-nordeste con 7 nudos de media y picos de 10) y el hecho de no haber podido competir el sábado, animaron a la organización a poner en liza una manga más, con lo que se propició, además, la entrada en juego de un descarte. La navegación fue, en casi todas las pruebas, bastante ágil y algunos pasos por boya muy ajustados, lo que favoreció el espectáculo.

Vista aérea de una de las pruebas celebradas este domingo en Baiona – Foto Jacobo Bastos

En las cuatro mangas disputadas, el Decoexa firmó dos primeros y dos segundos, y se convirtió automáticamente en ganador de la fase gallega. En segunda posición, con unos parciales de 2-2-4-3 , quedó el Cansino, de Alejandra Suárez, del Real Club Náutico de Vigo; y el AGD de Helena Alegre, del Real Club Náutico de Palma, resultó tercero, con 3-4-7-1 en sus marcadores.

El Decoexa venció en la última fase del circuito nacional celebrado en Baiona – Foto Leticia Acero
El Cansino patronado por Alejandra Suárez del Real Club Náutico de Vigo quedó segundo en Baiona – Foto Leticia Acero
El AGD Desamiantados del Real Club Náutico de Palma logró el bronce en Baiona – Foto Leticia Acero

Una vez resuelta la clasificación de la última fase celebrada en Baiona y sumados los puntos a la clasificación general de la Liga Nacional, el Dorsia Covirán resultó vencedor, dejando la plata y el bronce del circuito femenino al AGD Desamiantados de Helena Alegre (RCN Palma) y el Decoexa de Olatz Muñoz (RCN San Sebastián) respectivamente.

Baiona brindó hoy buenas condiciones para el final de la Liga Nacional Femenina – Foto Jacobo Bastos

El punto y final de la competición llegó con la entrega de premios a los ganadores en un acto celebrado en los jardines del Monte Real Club de Yates al que asistieron el presidente y vicepresidente del club, José Luis Álvarez y Alejandro Retolaza; el director general de Grupo Isonor, Jorge González, patrocinador del evento; el alcalde de Baiona, Carlos Gómez; el diputado de Deportes de la Diputación de Pontevedra, Gorka Gómez; y el jefe provincial de deportes de la Xunta de Galicia, Daniel Benavides.

Foto de Familia Liga Nacional Femenina de Vela 2021 – Foto Leticia Acero

La celebración de la última fase de la Liga Nacional Femenina de Vela en el Monte Real Club de Yates se enmarca dentro su programa de “Vela en Femenino”, a través del cual el club busca impulsar a la mujer en el mundo de la vela. Durante todo este año, se han creado tripulaciones exclusivamente femeninas, se ha conseguido que el Campeonato Gallego de A Dos tuviese un premio específico para mujeres, se han enviado equipos a participar en las competiciones más destacadas de España y se han puesto en marcha iniciativas de navegación con mujeres víctimas de violencia machista, entre otras actuaciones.

 

TOP 3 – LIGA NACIONAL FEMENINA DE VELA 2021
Clasificación final definitiva (Fases: País Vasco – Mallorca – Galicia)

1. DORSIA COVIRÁN · MARTA GARRIDO · MARINA BURRIANANOVA · 22 PUNTOS
2. AGD DESAMIANTADOS · HELENA ALEGRE · REAL CLUB NÁUTICO DE PALMA · 22 PUNTOS
3. DECOEXA · OLATZ MUÑOZ · REAL CLUB NÁUTICO SAN SEBASTIÁN · 21 PUNTOS

TOP 3 – ÚLTIMA ETAPA LIGA NACIONAL FEMENINA ISONOR J80
Fase final celebradas en Baiona (8-10 Octubre 2021)

1. DECOEXA · OLATX MUÑOZ · RCN SAN SEBASTIÁN · 4 PUNTOS
2. CANSINO · ALEJANDRA SUÁREZ · RCN VIGO · 7 PUNTOS
3. AGD DESAMIANTADOS · HELENA ALEGRE · RCN PALMA · 8 PUNTOS

 

La final de Liga Nacional Femenina de Vela, en stand by a expensas del viento

 

· La intensa niebla y un viento prácticamente inexistente dejaron en blanco la primera jornada de pruebas de la final del circuito nacional que se celebra este fin de semana en Baiona bajo la organización del Monte Real Club de Yates

· La clasificación que lidera el Dorsia Covirán de la Marina Burriananova (Valencia) se mantiene a expensas de que la meteorología permita celebrar las regatas programadas para este domingo

· Para que pueda darse por válida la competición que patrocina el Grupo Isonor es necesario que se completen al menos dos de las tres mangas programadas

Foto de Familia Final de la Liga Nacional Femenina de Vela 2021 – Foto © Rosana Calvo

La intensa niebla y el viento prácticamente inexistente que se registraron este sábado en Baiona dejaron en stand by la final de la Liga Nacional Femenina de Vela que el Monte Real Club de Yates organiza por delegación de la Real Federación Española de Vela y con el patrocinio del Grupo Isonor.

Aunque la previsión meteorológica anunciaba una jornada muy complicada, en el comité de regata mantuvieron hasta al final las esperanzas de poder disputar al menos una prueba, algo que finalmente no fue posible. Las tripulaciones llegadas desde diferentes puntos de España no pudieron salir al agua a la hora prevista y el aplazamiento en tierra se mantuvo desde el mediodía, hora en la que estaba programada la primera salida, hasta la tarde.

El viento dejó en stand by la final de la Liga Nacional Femenina de Vela 2021 – Foto © Rosana Calvo

El reloj se aproximaba a las cuatro de la tarde cuando, viendo que la situación mejoraba algo, se arrió el aplazamiento y la flota comenzó a salir al agua. La intensa niebla que impidió regatear a primera hora por falta de visibilidad desapareció casi por completo, pero con ella también se fue el viento del noroeste, de unos 7 nudos, que fue lo máximo que se registró en toda la jornada.

La flota de la Liga Nacional Femenina de Vela llegó a salir al agua pero no pudo disputar prueba alguna – Foto © Rosana Calvo

Tras más de una hora con los barcos flotando, con unas condiciones nada idóneas y sin prever grandes cambios antes de la hora límite, se decidió dar por suspendida la jornada. Las tripulaciones regresaron a tierra y las regatistas pudieron disfrutar de una cena ofrecida por el Monte Real Club de Yates a todas las participantes.

Así las cosas, la clasificación que lidera el Dorsia Covirán de la Marina Burriananova (Valencia), se mantiene a expensas de que se puedan celebrar las regatas programadas para este domingo. Para que pueda darse por válida la competición es necesario que se completen al menos dos de las tres mangas programadas.

La Liga Nacional Femenina de Vela 2021 en el Monte Real Club de Yates – Foto © Rosana Calvo

La regata del Monte Real Club de Yates, que este domingo desvelará el nombre de las ganadoras de la Liga Nacional Española de Vela es la última etapa del circuito nacional de la Real Federación española de Vale tras su paso por el Real Club Marítimo del Abra – Real Sporting Club y el Real Club Náutico de Palma.

 

La Liga Nacional Femenina de Vela 2021 se decide este fin de semana en Galicia

 

 

· El Monte Real Club de Yates de Baiona organiza por delegación de la Real Federación Española de Vela y con el patrocinio del Grupo Isonor la final del circuito estatal que encumbrará al mejor equipo femenino de J80

· El Dorsia Covirán de la Marina Burriananova armado por Ana Pujol y Nuria Sánchez lidera la clasificación tras vencer en las pruebas previas disputadas en mayo en Bizkaia y en agosto en Mallorca

· Con la presentación oficial celebrada este viernes y los últimos entrenamientos de las tripulaciones el Monte Real da el pistoletazo de salida a la recta final de la competición que coronará a sus ganadoras el domingo

Tras pasar por Bizkaia y Mallorca, este fin de semana llega a Galicia la Liga Nacional Femenina de Vela 2021, el circuito nacional impulsado por la Real Federación Española de Vela que celebrará sus pruebas finales en Baiona bajo la organización del Monte Real Club de Yates de Baiona y con el patrocinio del Grupo Isonor.

La competición encumbrará a las mejores tripulaciones de mujeres del país a bordo de un J80, uno de los monotipos con mayor auge en España desde hace años, con un importante número de unidades en Galicia, entre las que destaca la flota del Monte Real.

Las ganadoras de la Liga Nacional Femenina saldrán de la clasificación conjunta de la II International Women’s Sailing Cup celebrada en mayo en el Real Club Marítimo del Abra – Real Sporting Club; la 39º Copa del Rey organizada por el Real Club Náutico de Palma; y las últimas pruebas de este fin de semana en Baiona.

Esta etapa final, presentada oficialmente este viernes en el Monte Real Club de Yates incluirá dos jornadas regateras, el sábado a partir del mediodía y el domingo desde las once de la mañana. Hay seis pruebas programadas, tres por día, y la regata se dará por válida una vez se completen dos mangas. Los J80 deberán hacer frente a recorridos del tipo barlovento – sotavento, competirán en formato flota y puntuarán en tiempo real.

Intervención de Marga Cameselle, responsable de eventos deportivos del MRCYB – Foto Leticia Acero

La responsable de eventos deportivos del Monte Real, la regatista Marga Cameselle, cree que eventos como la Liga Nacional Femenina de Vela son muy necesarios para seguir impulsando a la mujer en el mundo de la vela. “Si bien es cierto que se han dado importantes pasos en pro de la igualdad -aseguró en la presentación oficial-, lo cierto es que el esfuerzo en este campo sigue siendo muy necesario. Y por eso estamos hoy aquí, apostando una vez más por la mujer”.

Jorge González, director general del Grupo Isonor en la presentación de la Liga Nacional Femenina de Vela – Foto Leticia Acero

En términos similares se pronunció el patrocinador del evento, el director general del Grupo Isonor, Jorge González Cuenca. “Para nosotros -dijo González- la apuesta por la mujer es un objetivo claro de empresa y es por ello que hemos decidido apoyar esta competición. Compartimos con esta regata, con el deporte y particularmente con la vela, valores de igualdad, sostenibilidad, superación, éxito y trabajo de equipo; y todos ellos estarán presentes este fin de semana en Baiona”.

Tras sus dos primeras etapas, la Liga Nacional Femenina de Vela 2021 va encabezada por el Dorsia Covirán (Marina Burriananova), armado por Ana Pujol y Nuria Sánchez. El velero, patroneado por Marta Garrido, resultó vencedor en las dos pruebas previas celebradas Bizkaia y Mallorca, pero será baja en las regatas de Galicia por problemas de agenda. “Era nuestro deseo poder disputar la final en Baiona -dice la armadora Nuria Sánchez-, pero por cuestiones de agenda del equipo no podremos acudir. Nos apena porque siempre hace especial ilusión competir en Galicia y más en un año tan bueno como éste, con tantas victorias conseguidas”.

La ausencia de las actuales líderes sumará emoción a un final de competición en el que sí estarán las segundas y terceras clasificadas provisionales: la tripulación del AGD del Real Club Náutico de Palma, que patronea Helena Alegre; y la del Decoexa del Real Club Náutico de San Sebastián, liderada por Olatz Muñoz. A las baleares y a las vascas les separan 5 y 8 puntos respectivamente del liderato del circuito que ostentan las valencianas.

El Top 5 provisional de la Liga Nacional Femenina de Vela 2021 se completa con el Biobizz Women de María Sánchez, del Real Club Marítimo de Santander, en cuarta posición; y el Grupo Cosentino – Les Roches de Eva González, del Real Club Marítimo de Marbella, en quinto puesto.

El domingo, una vez finalizadas todas las pruebas previstas en Baiona, el Monte Real Club de Yates acogerá la entrega de premios a las ganadoras, que recibirán una obra pictórica creada específicamente para la ocasión por la artista Willy Ramos Castro. Se titula “Coge aire, vuela y triunfa”, está realizada con técnicas mixtas de acrílico, óleo y pigmentos naturales sobre madera y simboliza la simbiosis de la mujer con el mar a través de la vela.

A la presentación oficial del evento, celebrada este viernes en Baiona, también asistieron el presidente y vicepresidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez y Alejandro Retolaza, el alcalde de Baiona, Carlos Gómez; y el diputado de Deportes de la Diputación de Pontevedra, Gorka Gómez.

Intervención del diputado de Deportes de la Diputación de Pontevedra Gorka Gómez – Foto Leticia Acero

Los dos últimos coincidieron en señalar la importancia de seguir apoyando iniciativas que luchen por la igualdad de hombres y mujeres. “Desde la Diputación de Pontevedra -aseguraba el diputado Gorka Gómez- hace años que apostamos por la mujer, por la igualdad y por el feminismo. Y lo hacemos con medidas reales, eliminando las diferencias en las aportaciones a equipos masculinos y femeninos que se producían hace años. Son medidas reales que vamos a seguir aplicando”.

Carlos Gómez, alcalde de Baiona, en la presentación de la final de la Liga Nacional Femenina de Vela – Foto Leticia Acero

El alcalde de Baiona, Carlos Gómez, agradeció especialmente el apoyo de Isonor. “Es importante que la empresa privada -dijo el regidor- y las administraciones colaboren con eventos que traten de luchar contra la brecha de género y luchen por la igualdad de hombres y mujeres. Queda mucho camino por recorrer, pero juntos trabajaremos mejor y el esfuerzo y resultados serán mayores”.

 

FINAL DE LA LIGA NACIONAL FEMENINA 2021
Monte Real Club de Yates · Baiona

Viernes, 8 de octubre de 2021
16:00 · REUNIÓN DE PATRONAS
17:30 · REGATA DE ENTRENAMIENTO

Sábado, 9 de octubre de 2021
9:00 · APERTURA DE LA OFICINA DE REGATAS
10:30 · REUNIÓN DE PATRONAS
12:00 · REGATAS

Domingo, 10 de octubre de 2021
11:00 · REGATAS
15:30 · HORA LÍMITE PARA SALIDAS
17:00 · ENTREGA DE PREMIOS

El Okofen inaugura la Liga de Otoño AEDAS Homes de J80 con un triplete en la primera jornada

 

· Bautismo de mar y viento para el nuevo patrocinador del Club de Yates

· El velero de Javier de la Gándara se pone al frente de los monotipos en Baiona

· Plata para el Marías y bronce para el cansino con 17 unidades en el agua

Salida de una de las pruebas de los J80 – Foto © Juan Caballero

El Monte Real Club de Yates puso en marcha este sábado uno de sus eventos estrella, la Liga de Otoño AEDAS Homes de J80 con éxito de convocatoria, 17 unidades en el agua en una jornada en la que predominó el viento intenso y la mar brava que hicieron, de este primer día en la Bahía de Baiona, un día épico en lo deportivo.

Actividad incesante en el Club de Yates, con una primera cita a media mañana donde los medios de comunicación daban cobertura a la puesta de largo de la Liga de Otoño, presentada en rueda de prensa para dar la bienvenida al nuevo patrocinador que se suma a los valores de calidad y excelencia del Monte Real, con la llegada de la promotora AEDAS Homes.

Autoridades asistentes a la presentación oficial – Foto © Juan Caballero

A este primer encuentro acudía Higinio Fernández, Director Territorial de AEDAS Homes, presentado por el Comodoro del club, Ignacio Sánchez Otaequi, en una mesa en la que también estaban el Diputado Provincial de Deportes, Gorka Gómez, y el Teniente de Alcalde de Baiona, Óscar Martínez.

“Me gustaría dar la bienvenida a AEDAS Homes como nuevo patrocinador de este club, explicando que el paso más difícil ya lo hemos dado, que era llegar hasta aquí. Ahora cuidaremos mucho de ellos porque queremos que se queden mucho tiempo”, comentaba Sánchez Otaegui.

“Para nosotros es un honor poder colaborar con el Monte Real Club de Yates y un verdadero placer patrocinar esta Liga de Otoño de J80, porque para AEDAS Homes, todo lo que tiene que ver con el deporte es muy importante ya que nos identificamos con los valores que infunden: el trabajo en equipo, la constancia o el juego limpio entre muchos otros, como promotora residencial pura que somos”, explicaba con detalle Fernández.

“Quisiera felicitar a AEDAS Homes y a Higinio en particular por apoyar este evento que es la base fundamental para que se pueda desarrollar el deporte de una manera viable”, decía Martínez.

“Estamos de enhorabuena porque todo lo que organiza el Monte Real es un éxito y gracias al patrocinio de AEDAS Homes hace que todo sea posible, ya que sin vuestro apoyo el deporte no sería posible”, matizaba Gómez.

Hechas las presentaciones y tras la reunión mantenida por los patrones y dirección técnica del Club de Yates, los monotipos se hacían a la mar para navegar hasta las inmediaciones del Cabezo de San Juan.

Un par de J80 llegando a boya – Foto © Juan Caballero

Cercano a este faro de la Bahía de Baiona se encontraba fondeado el barco del Comité de la regata, esperando la llegada de los veleros para iniciar, con puntualidad, la primera de las tres pruebas programadas para este primer día de la Liga de Otoño AEDAS Homes de J80.

Viento del suroeste, que soplaba con intensidad inyectando a las tres de la tarde 12 nudos de intensidad estables, con rachas que llegaban a alcanzar los 22 y 23 nudos en algunos momentos.

El gran protagonista de la jornada fue el velero de Javier de la Gándara, el Okofen, que firmó tres primeros puestos en este arranque liguero. La experiencia del vueltamundista y actitud tranquila y pausada en condiciones duras de navegación, recibieron su justa recompensa con estos tres primeros cetros dorados individuales.

Parte de la flota participante en ceñida – Foto © Juan Caballero

Pero a la zaga no estuvo desatinado el puesto plata en el comienzo de la competición, con un Marías que selló un tercero y dos segundos puestos. El barco luso, patroneado por Manel Cunha, se convierte en otro de los aspirantes a llevarse la Liga.

La tercera plaza fue para un Cansino que obtuvo resultados individuales dentro del Top 5, con un 4-3-5, un valor añadido para su patrona, Alejandra Suárez, teniendo en cuenta el elevado número de barcos en el agua.

La próxima cita se celebrará el 23 de octubre, con bocinazo de salida a las 15.00 h., que será la segunda de las cinco programadas hasta el 18 de diciembre.

LIGA DE OTOÑO AEDAS HOMES J80
TOP 5 · Clasificación tras la primera jornada

1. OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB · 3 PUNTOS
2. MARÍAS · MANEL CUNHA · MRCYB · 7 PUNTOS
3. CANSINO · ALEJANDRA SUÁREZ · MRCYB · 12 PUNTOS
4. LA GALERA · MIGUEL FERNÁNDEZ VASCO · RCN CORUÑA · 13 PUNTOS
5. MONDO · BERNARDO MACEDO · MRCYB · 15 PUNTOS

El Monte Real mejora su eficiencia energética de mano del INEGA

 

El Monte Real Club de Yates ha mejorado en este 2021 su eficiencia energética gracias a la instalación de un nuevo sistema eléctrico que permitirá controlar la energía que se utiliza en las instalaciones.

Una subvención del Instituto Energético de Galicia (INEGA), dependiente de la Xunta de Galicia, le ha permitido al club adquirir un sistema de medición, monitorización y control de las diferentes zonas de la marina.

Asimismo, se ha instalado un hardware específico en el cuadro eléctrico general, que permite tener monitorizados y controlados diferentes aspectos del día a día del club, como la iluminación exterior en pantalanes, torretas y zonas de tránsito y recibir alertas personalizadas si se producen incidencias.

Con esta actuación, y gracias al apoyo obtenido por parte del INEGA y la Xunta de Galicia, el Monte Real mejora sus garantías de suministro energético con una mayor calidad y fiabilidad del servicio.

 

 

 

 

ANUNCIO DE REGATA FINAL DE LA LIGA NACIONAL FEMENINA ISONOR J80

 

La FINAL de la LIGA NACIONAL FEMENINA ISONOR J80 se celebrará en aguas de la bahía de Baiona los días 8,9 y 10 de octubre de 2021 organizada por el Monte Real Club de Yates de Baiona con la colaboración de la Real Federación Española de Vela y la Real Federación Gallega de Vela.

1. REGLAS

1.1 La regata se regirá por el Reglamento de Regatas a Vela (RRV).

1.2 Las Reglas de la Clase J80 [DP].

1.3 Para todas las reglas que rigen en este evento la notación [NP] hace referencia a que una infracción de esta regla no será motivo de protestas entre barcos (modifica la R 60.1(a) del RRV).

1.4 Protocolo COVID-19.

2. PUBLICIDAD

2.1 Los participantes podrán exhibir publicidad de acuerdo con la RRV 6.1, el Reglamento de Competiciones de la RFEV y las prescripciones de la RFEV a dicha Reglamentación.

2.2 Conforme a la RRV 6.1, se podrá exigir a los participantes la exhibición de publicidad en el 20% delantero del casco, en cada costado del barco, que será proporcionada por el Club Organizador, una vez confirmada su inscripción.

3. ELEGIBILIDAD E INSCRIPCIONES

3.1 La Regata LIGA NACIONAL FEMENINA ISONOR J80 es una regata para tripulaciones femeninas en barcos de la clase J80.
Este evento será limitado a un máximo de 20 embarcaciones.

3.2 Los armadores y patrones deben ser miembros de la Asociación Nacional de la Clase J80 y estar dados de alta en www.j80measurement.org/boats.

3.3 Las inscripciones deberán realizarse antes del 5 de octubre de 2021, mediante el Formulario de Inscripción que se encuentra en la web de la regata: https://www.mrcyb.es/regatas/

El registro queda condicionado a la presentación de los siguientes documentos:

• Póliza de seguros de RC en vigor, con recibo en vigor, con cobertura ampliada para regatas.
• Los participantes de nacionalidad o con residencia legal en España o que representen a un Club español, la licencia federativa de deportista en curso.
Para los tripulantes de otros países, que no tengan licencia de la RFEV, seguro de accidente por tripulante.
• En caso de llevar publicidad, autorización de su respectiva Autoridad Nacional para la exhibición de publicidad, si es aplicable.
• Justificante de estar al corriente con la Clase Internacional J80.

4. DERECHOS DE INSCRIPCIÓN

4.1 Los derechos de Inscripción serán de 150 € y se efectuarán mediante transferencia bancaria en la cuenta:

ABANCA
Sucursal BAIONA
Nº cuenta: ES92- 2080-0559-2330-4000-3658
SWIFT: CAGLESMMXXX

Indicando número de vela del barco y Liga Femenina de Vela de J80.

4.2 El Comité Organizador se reserva el derecho de admitir inscripciones que se reciban después de la fecha límite de inscripción. En caso de aceptación, los derechos de inscripción tendrán un precio de 200 € por barco.

4.3 Con el pago de inscripción las participantes tendrán derecho de alojamiento con entrada el viernes y salida el domingo (Hotel Anunciada y Hotel Tres Carabelas). Los alojamientos se gestionarán a través del correo: regatas@mrcyb.com

5. PROGRAMA Y FORMATO DE COMPETICIÓN

5.1 El programa del evento es el siguiente:

5.2 El día 10 no se dará ninguna salida más tarde de las 16:30 horas.

5.3 El formato de competición previsto es regatas de flota.

5.4 Hay 6 pruebas programadas de las cuales se deberán completarse 2 para la validez de la regata.

6. RECORRIDOS

Los recorridos serán recorridos tipo barlovento/sotavento, los cuales se especificarán en las IR.

7. MEDICIONES. REGISTRO DE VELAS Y EQUIPOS.

7.1 El registro de velas e inspección de equipo se realizará en la fecha y horarios indicados en el punto 5 del AR.

7.2 Los barcos presentarán a registro los elementos que se relacionan en su declaración escrita, que serán: 1 Mayor, 1 Foque y 1 ó 2 Gennakers.

7.3 Las velas deben de estar medidas de acuerdo con las reglas de la clase antes del evento, llevar el adhesivo oficial (regla G2.3) y estar dadas de alta en www.j80measurement.org/boats.

7.4 Ningún barco podrá competir usando las velas anteriormente citadas sin estar previamente registradas.

7.5 Se podrán efectuar controles diarios de medición.

8. SISTEMA DE PENALIZACIONES

RRV 44.1 y 44.2 se modifica de manera que la penalización de dos giros se sustituye por la penalización de un giro.

9. PUNTUACIÓN

9.1 Será de aplicación el Apéndice A y el Sistema de Puntuación Baja descrito en la regla A4 del RRV.

9.2 Con menos de 4 pruebas navegadas, la puntuación total de un barco será la suma de todos sus resultados, sin descartar ninguna prueba. Si se han completado 4 o más pruebas, la puntuación total de cada barco será la suma total de todos sus puntos, descartando su peor resultado.

10. ATRAQUES

Los barcos formalmente inscritos en esta regata no pertenecientes a la flota del MRCYB tendrán un lugar de atraque o fondeo gratuito (amarre bajo responsabilidad exclusiva del armador o patrón) reservado en el MRCYB.

11. BARCOS

La organización ha dispuesto de una serie de embarcaciones para poder participar en dicho campeonato.

Las embarcaciones deben de solicitarse a direcciondeportiva@mrcyb.com o regatas@mrcyb.com y se confirmarán en riguroso orden de inscripción.

12. INSTRUCCIONES DE REGATA

Las IR estarán disponibles en la web de la regata a partir del jueves 8 de octubre.

13. PREMIOS

La relación de premios será expuesta en el TOA de la regata antes del comienzo de las pruebas.

14. RESPONSABILIDAD

14.1 Todos los barcos que participan en la regata lo hacen bajo su propio riesgo y responsabilidad.

14.2 El Monte Real Club de Yates, la Autoridad Organizadora o cualquier otra persona u organismo involucrado en la organización del evento, rechaza responsabilidad alguna por pérdidas, daños, lesiones o molestias que pudieran acaecer a personas o cosas, tanto en tierra como en mar, como consecuencia de la participación en las pruebas amparadas por este Anuncio de Regata.

14.3 Se llama la atención sobre la Regla Fundamental 3 DECISION DE REGATEAR, de la parte 1 del RRV que establece:

“Es de exclusiva responsabilidad de un barco decidir si participa en una prueba o si continúa en regata”

MRCYB, septiembre 2021

 

 

 

El Trofeo Príncipe de Asturias cierra con éxito su trigésimo sexta edición

 

· Solventis, Aceites Abril, Maracaná I, Bosch Service Solutions, Marcolfo, Salseiro, Etnia Barcelona y Erizana son los ocho vencedores de la prestigiosa cita del Monte Real Club de Yates de Baiona

· Con la entrega de trofeos de este domingo se puso el broche final a un intenso fin de semana de competición en aguas de las Rías Baixas en el que también se celebró el cuarto de siglo de vida de la Ladies Cup

· La vela adaptada volvió a ser protagonista un año más en el trofeo con la participación de un barco tripulado por miembros de ASEM Galicia, la Asociación Gallega contra las enfermedades neuromusculares

Baiona puso este domingo el punto y final a una de las citas más esperadas de la temporada de cruceros en Galicia. El Trofeo Príncipe de Asturias cerró este domingo en las Rías Baixas su trigésimo sexta edición, y lo hizo cumpliendo con éxito después de tres intensas jornadas en la que el viento no se lo puso nada fácil tanto al comité como a la flota participante. Con las últimas pruebas finanlizadas, Solventis, Aceites Abril, Maracaná I, Bosch Service Solutions, Marcolfo, Salseiro, Etnia Barcelona y Erizana son los flamantes vencedores de la cita que organiza el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar con el patrocinio de ABANCA.

Los ORCs se despidieron del Príncipe con dos pruebas – Foto Lalo R Villar

En la categoría Aceites Abril ORC 1 la flota disputó este domingo dos mangas en las que el Solventis de Malalo Bermúdez de Castro (MRCYB) no dio opción a sus rivales al adjudicarse las dos victorias parciales del día. Con estos resultados, el equipo de Bermúdez gana su cuarto Príncipe de Asturias en una de las clases más competidas este año. En la segunda posición se situó Xekmatt de José Carlos Prista (AN Lisboa) y en tercera el Magical de Julio Rodríguez (RCN Vigo).

La tripulación del Solventis de Malalo Bermúdez de Castro, campeona en Aceites Abril ORC 1- ©️ Lalo R Villar

También se sumaron dos pruebas más para clase Nacexa ORC 2. Con tres victorias en las cuatro mangas completadas durante el fin de semana, el Aceites Abril de Luis y Jorge Pérez Canal, del Real Club Náutico de Vigo, se convirtió en el vencedor de la cita baionesa por delante del Yess Racing de Rui Ramada (MRCYB), que asaltó la segunda posición del podio en la jornada final, y del Marías de Manel María Cunha (MRCYB), que terminó tercero. El equipo del Red Devil también se llevó el Premio Especial ABANCA al ganador de la general de los ORC 1-2-3-4, lo que supuso la guinda del pastel a una brillante temporada de los hermanos Pérez Canal tras haber vencido también en el Trofeo Conde de Gondomar y la Regata Rías Baixas.

El Aceites Abril de los hermanos Pérez Canal se lleva la victoria en Nacexa ORC 2 y en la general de ORC – ©️ Lalo R Villar

En la clase Volvo Autesa ORC 3, el Bosch Service Solutions de Ramón Ojea (CM Canido) hizo pleno de victorias y se llevó el triunfo del Príncipe de Asturias, acumulando en su palmarés un total de tres títulos (2018, 2019 y 2021). Le siguió en el podio el Urbapaz de Fran Edreira (CM La Penela) y el tercer cajón lo ocupó el Eleko-Mambo de Carlos Sampedro (CM La Penela).

En la categoría Martin Miller ORC 4 , el Maracaná I de Luis Suárez (Marítimo de Panxón) sentenció la cita reina del Monte Real llevándose la victoria final. En segunda y tercera posición quedaron el Orión de Javier Pérez (MRCYB) y el Sadamar Alma do Mar de Nito Enríquez (CM La Penela).

El Bosch Service Solutions de Ramón Ojea vence con pleno de victorias en Volvo Autesa ORC 3 – ©️ Lalo R Villar

En Gadis ORC 5, la tercera y última jornada fue difícil. Con un recorrido costero que tuvo que ser acortado por la caída del viento, sólo el Marcolfo de Antonio Gómez (RCN Vigo) logró completar la prueba dentro del tiempo límite, y se proclamó por primera vez vencedor del Príncipe de Asturias en su categoría. Por detrás, el segundo puesto se lo llevó finalmente el Chispa Nejra de José Rey (CN Beluso) y tercero fue el Cinco Islas Albariño de Iñaki Carbajo, representando también al Club Náutico de Beluso.

El Marcolfo de Antonio Gómez gana su primer Príncipe de Asturias en Gadis ORC 5 – Lalo R Villar

En la costera que se disputaron los SH Robotics ORC Open solo el Salseiro cruzó la línea de llegada a tiempo. El equipo del Real Club Náutico de A Coruña liderado por Manuel Blanco se proclamó ganador por delante del Nahela de Víctor Manuel Álvarez (CN Alagua) y del Villano de Luis Bodelón (RCN Coruña), segundo y tercero respectivamente.

Salseiro de Manuel Blanco, ganador en SH Robotics ORC Open – Lalo R Villar

En el campo de regatas de Solventis J80, tras varias horas de espera y un primer intento fallido, el comité de regatas pudo completar una única prueba este domingo en la que resultó vencedor el Etnia Barcelona de Peru Múgica. Con este resultado, el equipo representante del Real Club Marítimo de Santader lograba un empate en el liderato con el Okofen de Javier de la Gándara (MRCYB) que se resolvió a favor de los santanderinos, al ser los ganadores de la última prueba. El Okofen quedó segundo y la tercera posición fue para La Galera de Miguel Fernández Vasco (RCN Coruña).

Peru Múgica y su equipo ganan con el Etnia Barcelona en clase Solventis J80 – Lalo R Villar

Para las seis tripulaciones de la Gestilar Ladies Cup el viento no entró a tiempo y la clasificación general se convirtió en definitiva con los resultados del sábado. El Erizana de Sara Carmo (Marina Burriananova – Som Vela) se proclamó ganador de una categoría que cumple este año sus bodas de plata dentro del Trofeo Príncipe de Asturias. El segundo puesto se lo llevó el Serralleiras patroneado por Eva González (RCM Santander) y terceras fueron las regatistas del Tutatis con Helena Alegre (RCN Palma) a la caña.

El Erizana de Sara Carmo venció en la Gestilar Ladies Cup – Foto Lalo R Villar

La entrega de premios fue la encargada de poner el broche final a esta emocionante edición. Además de premiar a los ganadores de cada categoría, se entregaron también los premios del Trofeo Presidente de la Xunta a los mejores barcos de la Regata Intenta Elena del Real Club Náutico de A Coruña, la Regata Mar de Finisterre del Real Club Náutico de Portosín y el Príncipe de Asturias de Baiona. En la clase ORC 0-1 el premio fue para el Mirfak de Diego López (CNR Ferrol), en ORC 2-3 el vencedor fue el Urbapaz de Diego López (CM La Penela), y la victoria de J80 se la llevó el Impression 3D Atlántico de Guillermo Blanco (RCN A Coruña)

Los J80 volvieron a ser un año más la clase más numerosa – Foto Lalo R Villar

También se hizo entrega del premio especial Mary Woodward al mejor J80 de la temporada, que fue para el Okofen de Javier de la Gándara; el premio Conde de Barcelona don Juan de Borbón al mejor barco con tripulación portuguesa para el Yess Racing de Rui Ramada; y el Trofeo Juan Sebastián Elcano a las ganadoras de la 25º edición de la Gestilar Ladies Cup, el Erizana.

La Gestilar Ladies Cup reunió a algunas de las mejores patronas de España – Foto Lalo R Villar

Se llevaron también una mención especial y un gran aplauso del público los alumnos de la escuela de Vela Adaptada del Monte Real, que navegaron a bordo del Txole con una tripulación de ASEM Galicia, la Asociación Gallega contra las enfermedades neuromusculares, dentro proyecto de inclusión social y deportiva puesto en marcha gracias a la colaboración del Monte Real y la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia.

El acto estuvo presidido por José Luis Álvarez, presidente del MRCYB, y Pedro Cardona, Comandante director de la Escuela Naval de Marín, y contó con la presencia de Gabriel González, director de la red comercial de ABANCA; Javier García Valcárcel, presidente de Gestilar; Enrique Costas, director general de Terras Gauda; Gorka Gómez, diputado de deportes; y Óscar Martínez, teniente de alcalde de Baiona, entre otras autoridades.

La trigésimo sexta edición de esta gran cita con la vela en Galicia se celebró gracias al patrocinio de ABANCA (Trofeo Príncipe de Asturias), BODEGAS TERRAS GAUDA (Premios Nacionales de Vela) y GESTILAR (patrocinador de la Ladies Cup); y contó con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de Deporte Galego y Política Social; la diputación de Pontevedra, el ayuntamiento de Baiona y las Reales Federaciones Española y Gallega de Vela. También colaboraron Zelnova Zeltia, Paradores, Vanguard, Gadis, Foxy, Onda Cero, Solventis, Volvo Autesa, Nacexa, HOLA!, Helly Hansen, SH Robotics, Grupo Solitium, Tactic Audiovisual, Tuypan, Coca Cola, Martin Miller y Aceites Abril.

 

36º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
Monte Real Club de Yates · Escuela Naval Militar

 

Clase ACEITES ABRIL ORC 1

1) SOLVENTIS · MALALO BERMÚDEZ DE CASTRO· MRCYB · 6 PUNTOS
2) XEKMATT · JOSÉ CARLOS PRISTA · AN LISBOA · 11 PUNTOS
3) MAGICAL · JULIO RODRÍGUEZ · RCN VIGO · 12 PUNTOS

Clase NACEXA ORC 2

1) ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL · RCN VIGO · 5 PUNTOS
2) YESS RACING · RUI RAMADA · MRCYB · 11 PUNTOS
3) MARÍAS · MANEL MARÍA CUNHA · MRCYB · 13 PUNTOS

Clase VOLVO AUTESA ORC 3

1) BOSCH SERVICE SOLUTIONS · RAMÓN OJEA · CM CANIDO · 4 PUNTOS
2) URBAPAZ · FRAN EDREIRA · CM LA PENELA · 9 PUNTOS
3) ELEKO-MAMBO · CARLOS SAMPEDRO · CM LA PENELA · 11 PUNTOS

Clase MARTIN MILLER ORC 4

1) MARACANÁ I · LUIS SUÁREZ · MARÍTIMO DE PANXÓN · 8 PUNTOS
2) ORIÓN · JAVIER PÉREZ · MRCYB · 13 PUNTOS
3) SADAMAR ALMA DO MAR · NITO ENRÍQUEZ · CM LA PENELA · 18 PUNTOS

Clase GADIS ORC 5

1) MARCOLFO · ANTONIO GÓMEZ · RCN VIGO · 3 PUNTOS
2) CHISPA NEJRA · JOSÉ REY · CN BELUSO · 9 PUNTOS
3) CINCO ISLAS ALBARIÑO · IÑAKI CARBAJO · CN BELUSO · 11 PUNTOS

Clase SH ROBOTICS ORC OPEN

1) SALSEIRO · MANUEL BLANCO · RCN CORUÑA · 2 PUNTOS
2) NAHELA · VÍCTOR MAUEL ÁLVAREZ · CN ALAGUA · 14 PUNTOS
3) VILLANO · LUIS BODELÓN · RCN CORUÑA · 15 PUNTOS

Clase SOLVENTIS J80

1) ETNIA BARCELONA · PERÚ MÚGICA · RCM SANTANDER · 14 PUNTOS
2) OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB · 14 PUNTOS
3) LA GALERA · MIGUEL FERNÁNDEZ · RCN CORUÑA · 22 PUNTOS

Clase GESTILAR LADIES CUP

1) ERIZANA · SARA CARMO · MARINA BURRIANANOVA/SOM VELA · 6 PUNTOS
2) SERRALLEIRAS · EVA GONZÁLEZ · RCM SANTANDER · 10 PUNTOS
3) TUTATIS · HELENA ALEGRE · RCN PALMA · 12 PUNTOS

TROFEO PRESIDENTE DE LA XUNTA

(REGATAS INFANTA ELENA, MAR DE FINISTERRE Y PRÍNCIPE DE ASTURIAS)
MIRFAK · DIEGO LÓPEZ · CLUB NAVAL DE REGATAS DE FERROL · GANADOR ORC 0-1
URBAPAZ · FRAN EDREIRA · CM LA PENELA · GANADOR ORC 2-3
IMPRESIÓN 3D ATLÁNTICO · GUILLERMO BLANCO · RCN CORUÑA

TROFEO CONDE DE BARCELONA DON JUAN DE BORBÓN
(MEJOR BARCO CON TRIPULACIÓN PORTUGUESA)

YESS RACING · RUI RAMADA · MRCYB

TROFEO ESPECIAL MARY WOODWARD
(MEJOR BARCO J80 DE LA TEMPORADA)

OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB

MENCIÓN ESPECIAL VELA ADAPTADA

ASEM GALICIA

 

 

2025 © Monte Real Club de Yates Baiona

Desarrollado por QUADRALIA

Subvención INEGA 2023

Síguenos